industria de la construcción cdmx

Construir con BIM

Si bien los modelos de construcción que han surgido a partir del uso de la tecnología ha facilitado el proceso de producción de diferentes industrias, los modelos constructivos digitales se han destacado y vuelto populares.

Con el uso de la metodología BIM (Building Information Modeling), se puede trabajar en tiempo real con ramas de distintas disciplinas para que personal autorizado cuente con la misma información compartida desde cualquier dispositivo móvil, celular, tabletas o computadores.

BIM ofrece facilidad de comunicación en las diferentes etapas de la construcción, ya que para una constructora, arquitectos, diseñadores, personal de logística, fabricantes, maestros de obra sería de gran utilidad. Cabe mencionar que los Directores generales podrán tener un control y orden de la información circulante a través de la construcción en cuestión.

Esta herramienta permitirá tener presente todas las etapas de la construcción, ya que dentro de ella también se podrá manejar datos relacionados con desperdicios de material, inventario, control de proveedores, entre otras funciones.
Uno de los mayores beneficios que presenta BIM es la constante actualización no manual de la información con la que se está trabajando, lo que ahorrará y facilitará a los trabajadores tiempo y esfuerzo.

La presencia de la tecnología en este caso, necesitará la capacitación del equipo de trabajo para el funcionamiento óptimo que beneficie a todos los usuarios y miembros del equipo de construcción. La transformación tecnológica da oportunidad a constructoras para ofrezcan con mayor precisión y facilitación de entrega de proyectos en tiempo y forma.

La presencia de BIM en México se ha incrementando gracias a los congresos que han habido y a la presencia de empresas privadas.
Actualmente ya se ha implementado por algunas empresas el uso de BIM para llevar a cabo proyectos de diferentes magnitudes relacionados con la industria de la construcción.

El directivo de ConstruBIM, destacó: “México creció rápidamente en la implementación del proceso BIM y el siguiente paso es la estandarización del mismo a nivel nacional”, en Junio del año en curso.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las tendencias en tecnología que pueden favorecer la construcción en México. –

Read More Construir con BIM
siderúrgica alambres y refuerzos

Construcción con Tecnología Semilla

El uso de la tecnología como facilitadora en las tareas cotidianas del ser humano ha favorecido a la eficiencia y exactitud de las mismas. Presente en maquinarias, herramientas y medidores de todo tipo, la tecnología puede estar dentro de las construcciones y no sólo en la ayuda del proceso de generación de las mismas.

Si bien la tecnología tiene diferentes vertientes y ramas, en el caso de la tecnología aliada con la construcción es mayormente basada en procesos y no en productos para la generación de viviendas.

Puede interesarle:

“Las propuestas innovadoras y alternativas están destinadas a recorrer un largo y sinuoso camino a través de sus aulas, conferencias, libros, congresos, experimentos, proyectos de ley, discursos políticos, reuniones comunitarias, charlas de amigos, e irán completándose con otras propuestas, nacidas en otros campos técnicos o sociales…” dijo César Pelli, arquitecto de la Universidad Nacional de Tucumán.

Puede interesarle: 

Ha surgido el término “tecnología semilla” o “tecnología de la vivienda semilla”, tecnología respetuosa de la cultura y medio ambiente que podría definirse como tecnología técnico constructiva, social y económica.

Esta tecnología busca ayudar progresivamente a las personas en la generación de sus hogares y en diferentes etapas dependiendo de las necesidades, ya que dentro de las etapas de construcción que manejan incluye instalación de electricidad, agua y otros servicios básicos.
Dentro de sus características está el diseño del espacio pero respetando los conceptos tradicionales de vivienda que se tengan, así como el uso de materiales de construcción aceptables por su disponibilidad y presencia adecuados a cada región.

Evidentemente esta tecnología busca una realización de montaje correcta, lo que busca una base sólida junto con un buen acabado como primera etapa y la instalación de placas con propiedades de resistencia estructural como segunda etapa. Finalmente la tercera y última etapa consta de la instalación de estructura reticulada metálica cubierta por acero galvanizado.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones y tendencias en la industria de la construcción. –

Read More Construcción con Tecnología Semilla
materiales de construcción en México

Auto-construcción sustentable

En la continua búsqueda de hogares y construcciones que aporten para el problema habitacional se ha sugerido el uso de diferentes materiales que pueden ser reciclables y pueden dar vida a un hogar sustentable.

En Paraguay comenzó un proyecto denominado: “El reciclaje como alternativa tecnológica en la auto-construcción. Ladrillos y placas elaborados con cemento y plástico reciclado para su aplicación en viviendas sociales”.

Además de fomentar el reciclaje, este proyecto nació buscando dar solución al conocido problema del medio ambiente por medio del uso de plásticos y desecho urbanos en los ladrillos creados por este programa.

La forma del ladrillo da a esta propuesta una técnica de construcción sencilla por si sola. Su formación mediante plásticos triturados ha sido visto como oportunidad para resolver el problema en la ayuda a familias sin hogar y en aportaciones al medio ambiente por el reciclaje de recipientes de plástico.

Puede interesarle: 

En otras partes del mundo se ha considerado el uso de otro tipo de desechos generados por el humano para darles un segundo uso sin que estos contaminen el planeta, de los cuales se pueden destacar: cementos orgánico experimentales, madera procesada, acero en forma de chatarra y caucho.

Las diferentes propuestas generadas a base de los materiales mencionados, destacan por la facilidad y manejo que permite a los usuarios para su correcta instalación. Con ayuda de un ingeniero o arquitecto, estos materiales permitirán a las personas sin hogar la construcción propia de un hogar.

Cabe mencionar que la tecnología existente hasta el momento ha buscado la forma de ayudar a estas construcciones con prototipos en 3D y experimentando con los materiales para asegurar su funcionalidad y resistencia a sismos u otros desastres naturales.

Puede interesarle:

  • En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las tendencias e innovaciones en materiales de construcción.
Read More Auto-construcción sustentable
proyecto construcción cdmx

Ladrillos Ecológicos

Conocidos por estar en la historia de la construcción de muros o paredes, los ladrillos siguen siendo parte importante de las estructuras a pesar de los productos innovadores y creados en los últimos años.

En México Aldo Castillo y Blanca Muradas, ambos mexicanos y estudiantes de Maestría en la UNITEC (Universidad Tecnológica de México) desarrollaron un ladrillo basándose en el juego de LEGO.
Esta propuesta generada a base de tepetate permite el ahorro de mortero, de mano de obra y de agua, ya que para su proceso de fabricación se ocupa agua de lluvia.

Esta idea premiada en el 2013 con el premio de “Global James McGuire Business Plan Competition 2013” y bajo el nombre de EcoLadrillos, este producto en México ya ha formado parte de la estructura de viviendas en el estado de Querétaro.

Puede interesarle: 

En otro proyecto, la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) junto con el Instituto de Ingeniería también realizó investigaciones que actualmente forman parte de la producción de ladrillos mediante una mezcla de residuos de construcciones, tela y mucílago de nopal. Se destaca de esta idea menor uso de agua, su forma similar al ladrillo convencional y su capacidad para ser formado desde los residuos de las construcciones.

Puede interesarle:

Las propuestas de ladrillo anteriores usan en sus productos la típica forma rectangular, sin embargo generada a base de botellas de plástico rellenas de envolturas, este tipo de ladrillo también se ha destacado por el reuso de basura. Si bien su forma es la original de una botella de plástico con el uso de cemento se puede hacer uso útil del PET y de las envolturas que se compactan dentro de las mismas para darle a la vivienda cualidades antisísmicas.

Read More Ladrillos Ecológicos
siderúrgica alambres y refuerzos

Casas Pasivas

Conocidas con diferentes nombres, como casa solar pasiva, habitad pasivo o modelo Passivhaus, este concepto que llega siendo aplicable a la construcción en el mundo por su capacidad de sostenibilidad y cuidado al medio ambiente.

Generalmente llevada a cabo con madera, para que este modelo sea considerado como Casa Pasiva, debe de cumplir con características que engloban: Aislamiento, recuperación de energía y control de la misma, uso de elementos relacionados con la arquitectura bioclimática.

El nombre de “pasivo” es aplicable a este tipo de casas que buscan el correcto funcionamiento de las viviendas sin uso de energía exterior y el uso de métodos de construcción sencillos, por lo que el término “pasivo” también es aplicable al diseño de estas estructuras.

Puede interesarle:Construcción con Biomasa

La logística y planeación de estas casas busca que sin importar las condiciones climáticas del lugar, las casas que se encuentren en lugares cálidos sean construidas con ventanas y con techos térmicos; así como las construidas en climas fríos sepan aprovechar los rayos de sol con pocas entradas por las que se puedan filtrar las bajas temperaturas.

Actualmente se ha buscado que las técnicas de construcción que han sido efectivas y amigables con el medio ambiente utilizadas por las casas pasivas, también sean aplicables a edificaciones más grandes como hoteles de lujo, departamentos y residenciales.

Puede interesarle: Bioconstrucciones

Durante el 2011, en México se llevó a cabo el proyecto “Rehabilitación del departamento en la Ciudad de México”. Este proyecto recibió la certificación del Passivhaus Institut y se presume en la página de internet: www.mundohvacr.com.mx, que el departamento ahorra en calefacción, refrigeración, energía primaria y en gases de efecto invernadero.

Aplicando las técnicas de las casas pasivas, también se han generado materiales que facilitan la construcción de las casas con material de madera que se han demostrado, resaltando sus propiedades en aislamiento acústico y térmica.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones y propuestas de construcción que favorezcan al cuidado del medio ambiente. –

Read More Casas Pasivas
materiales de construcción en México

Construcción con valor histórico

En México la innovación e ideas de construcción han sido noticia en los últimos meses por la cantidad de proyectos que se han presentado.

La generación de túneles que tienen que ver con el transporte de personas ha surgido en el estado de Guadalajara en forma de un tren eléctrico. Se presume que gracias a la generación de este servicio se reducirá el tiempo de transporte y el número de accidentes vehiculares.

Aunque dicho túnel es parte de la línea 3 se ha verificado que no provoque daños o afectaciones a los lugares históricos por los que pasaría, entre ellos: Templo de San José de Gracia, Catedral Metropolitana y el Tempo de San Francisco de Asís y el Museo del Periodismo, entre otros.

Puede interesarle: Construcciones Digitales

El uso de tecnologías, máquinas especializadas y softwares participan y continuarán formando parte de la generación de este tren que podrá unir diferentes municipios a lo largo de la línea mencionada. El uso de esta idea en construcción disminuirá emisiones de C02 y facilitará el traslado de terminal a terminal en sólo 33 minutos a una velocidad de 38km/h.

Puede interesarle: Acero y Normas en Puentes

Cabe destacar que como objetivo de esta construcción se han generado diferentes procesos de supervisión técnica y estudios subterráneos que investigan el comportamiento del suelo para llevar a cabo estas excavaciones y cambios en el suelo de forma segura. También se contó con la supervisión y especificaciones del Instituto de Ingeniería de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia ) y el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes).

-http://www.sct.gob.mx

-En Alambres y Refuerzos apoyamos la construcción que respete las estructuras de valor históricas y culturales.

Read More Construcción con valor histórico
proyecto construcción cdmx

Construcción todo terreno

El trabajo pesado en construcciones recae en la habilidad de un trabajador y de la capacidad de carga de maquinaria pesada. Sin embargo el uso de maquinaria cada vez más inteligente se ha adaptado a espacios y ambientes poco esperados y llevando a las máquinas a innovarse con mayor constancia.

Estas máquinas conocidas como de trabajo duro o de construcción son consideradas resistentes y fáciles de maniobrar. La invención de algunas máquinas ha llevado a las misma a que sean todo terreno por su facilidad de acceso y movimiento en zonas y suelos poco conocidos o explorados por la construcción.

Puede interesarle: Robótica en la Construcción

La innovación en estas máquinas, dan acceso a la construcción o reconstrucción en canales, terrenos fangosos, montañas y suelos inclinados o húmedos que con uso de una máquina convencional podrían provocar accidentes.

Un ejemplo podría ser la Retroaraña que recibe su nombre por su apariencia física, ya que cuenta con varios brazos o patas articuladas.
Mayormente conocida en Australia, esta maquina también puede formar parte de la generación de construcciones urbanas y de procesos rurales complicados como limpieza de canales y restauración de ríos.

Puede interesarle: La economía de la construcción sustentables

A máquinas nuevas se les han agregado características como resistencia al agua, llantas con mayor duración y resistencia a fuerzas externas como corrientes o adherencia a plataformas con zanjas o fango así como extremidades cada vez más fuertes. El uso de molinos, sensores cada vez más específicos, precisos y a la vez delicados, hacen posible que la construcción y el paso del ser humano sea cada vez más sencillo.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las innovaciones en procesos de construcción. –

Read More Construcción todo terreno
industria de la construcción cdmx

Viviendas de Adobe

Creado por el arquitecto Neder Khalili, este producto denominado como SuperAdobe y reconocido por el Premio Aga Khan de Arquitectura 2004 ha tenido presencia en México por la mexicana Natalia Stettner que ha buscado introducir esta técnica de construcción al estado de Jalisco a través de cursos de construcción.

“Es mucho más barato de construir, mucho más simple y cualquiera puede participar. No necesitas conocimiento muy específico. Solo con un poco de instrucción tú puedes emprender tu proyecto. No requiere cemento ni metal, por lo que es mucho más amigable con el medio ambiente”, comentó la mexicana.

Se presume en la página oficial de Calearth, http://www.calearth.org, que gracias a las bolsas llenas de tierra húmeda y alambres de púas que funcionan como mortero o refuerzo para muro, se pueden llevar a cabo diferentes construcciones como: arcos, bóvedas o cúpulas, cisternas, carreteras o hasta puentes.

Puede interesarle: Piso anti inundaciones

Cal-Earth cree que toda la familia debería poder construir juntos, hombres y mujeres, desde la abuela hasta el niño más pequeño, información que se muestra en su sitio oficial.

Puede interesarle: Concreto Innovador

Se presume de dichos costales de tierra: su ahorro en la compra de otros materiales de construcción, de su apoyo al cuidado del medio ambiente y de su facilidad de respuesta y reconstrucción en caso de desastres naturales o de personas sin hogar. También se presume de sus beneficios la resistencia y estabilidad que ha presentado en sismos en otros países como California.

Acciones relacionadas con el SuperAdobe han hecho eco en Sudáfrica, ya que a inicios de Noviembre del año en curso se presentó el uso de este producto para ayudar a huérfanos y personas sin hogar, lo que le da la cualidad de ser arquitectura sostenible.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones en materiales de construcción. – 

Read More Viviendas de Adobe
construcción y acero

Construcciones Digitales

La tecnología se ha acercado a la industria de la construcción con más frecuencia brindándole a constructoras, ingenieros y arquitectos precisión en cuanto a datos, lo que ha beneficiado en eficacia y exactitud a las construcciones de estructuras o viviendas.

La mayoría de las aplicaciones han sido creadas como herramientas de apoyo en cuanto a creatividad, productividad, diseño, cantidades necesarias y exactas de materiales, desarrollo de gestión de proyectos, distribución de planos de construcción completos o incluso la incorporación de herramientas como niveles de burbuja desde un teléfono inteligente.

En México el uso de aplicaciones tecnológicas no sólo se aplican a datos y estadísticas, también han permitido la facilitación del registro de personal y actividades relacionadas con la construcción.

Puede interesarle:

Uno de los ejemplos conocidos aplicados a la construcción en México puede ser SIROC (Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción). Establecida por el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) permite que los relacionados a una actividad de construcción cumplan con el Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado.

El uso del SIROC se divide en 2 módulos para facilitar el uso de este servicio, el primer módulo se desglosa en el registro de las obras y el segundo en el registro de suspensiones, reanudaciones, actualizaciones, cancelación, terminación y reporte.

Esta opera gracias a una plataforma de servicios digitales con la que cuenta el Instituto Mexicano del Seguro Social y para ingresar a la misma basta con dar inicio a la sesión personal o representante legal

En México y por parte de la Seduvi (Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda) también se generó una aplicación que ofrece a los ciudadanos información transparente acerca de las obras y construcciones que se lleven a cabo.

Puede interesarle:

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de la tecnología y aplicaciones que trabajan para la industria de la construcción. –

Read More Construcciones Digitales
vivienda en construcción en cdmx

Vegetales construyendo edificios fuertes

Buscando opciones para mejorar las características de los materiales de construcción, los investigadores en la industria de la construcción han encontrado soluciones en alimentos o vegetales.

En Europa, La Universidad de Lancaster comenzó un proyecto conocido como B-Smart en el que trabajará con nanotecnología para la unión de materiales residuales de la industria alimentaria y cemento Portland.

Puede interesarle: El acero verde

Evidentemente esta propuesta entra dentro de los materiales de construcción poco convencionales y alternativos recién investigados que se formarán a base de las fibras vegetales. Uno de los objetivos primordiales que tiene esta idea es evitar la emisión de C02 que la fabricación de cemento genera con ayuda de vegetales. 1.
Según investigadores partícipes de esta investigación, el uso de zanahorias puede aumentar la resistencia del cemento hasta en un 80%, ya que también el uso de este vegetal hará posible la disminución en el uso de la cantidad del material.

Puede interesarle: Viviendas sustentables con madera

Otro producto 100% natural que se ha visto analizado e inmerso en algunas investigaciones relacionadas con materiales ha sido la cebada y la avena en el país de Chile.
Para la generación de este producto aislante, no se requiere de mucha agua, apoya al medio ambiente y tiene características resistentes al fuego.
“Hicimos una serie de pruebas junto a bomberos. Un panel hecho con materiales comunes se quemó en 20 minutos y uno con raíces se demoró 70. Esto te entrega capacidad de reacción ante un siniestro. Nuestra meta es que se pueda sustituir el polietileno (parecido al plumavit) y la lana de vidrio que se usa en las viviendas”, comenta el Socio principal de la empresa que patentó esta idea, Roberto García. 2.

-En Alambres y Refuerzos apoyamos la construcción sustentable y amigable con el medio ambiente. –

  1. https://www.youtube.com/watch?time_continue=65&v=QUw3ywoazIA
  2. https://www.diariodelaconstruccion.cl
Read More Vegetales construyendo edificios fuertes
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad