vivienda en construcción en cdmx

Digitalización necesaria para sector constructor

La digitalización es necesaria para el sector constructor, ya que a pesar de su avance a partir de la pandemia, todavía existe una brecha digital en la industria. Conoce las ventajas que traería la implementación de la tecnología al sector.

De acuerdo con cifras de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la crisis sanitaria por Covid-19, la digitalización se aceleró hasta 10 años; sin embargo, en sectores como el de la construcción persiste la brecha digital.

Para Sergio Becerril Cadena, CEO de Construmas y Pintumas, un consorcio de empresas líder en el sector de materiales para construcción en el país, la era digital es el presente y no el futuro de los negocios, por lo que migrar hacia nuevas tecnologías –como la implementación del Big Data en este sector–, permitirá competir al mismo nivel que otras compañías de talla mundial, además de conocer qué piensan los clientes sobre una marca o un producto, y saber de primera mano cuáles son sus necesidades reales sobre la adquisición de productos o servicios”.

industria de la construcción cdmx

Dentro de esta transformación –dijo– las pequeñas y medianas empresas (Pymes), tienen la opción de digitalizarse, pues con ello se podrán controlar mejor las diversas fases de un proyecto, y saber exactamente el estado en el que van las obras.

Así mismo, Sergio Becerril, señaló que la construcción debe apostar por la innovación y adaptarse a las nuevas tecnologías, ya que aumenta la seguridad en la ejecución de los proyectos y a cumplir en tiempo y forma con las entregas de material para las constructoras.

En este sentido, el CEO destacó que en Construmas la seguridad y confianza que se ofrece a los clientes, es lo más importante, “por ello manejamos solo las mejores y más reconocidas marcas con presencia en México, ofreciendo así la mejor calidad al mejor precio.”

“Para nosotros no hay cliente ni proyecto pequeño, todos son importantes y a todos se les trata de la mejor forma posible”, aseguró el empresario y puntualizó que por eso es necesario digitalizar el sector de la construcción”.

Su visión es que el día de mañana se convierta en un referente del sector de la construcción y que un usuario final que esté edificando cualquier tipo de obra, encuentre en una App todos los materiales que se requieren, así como los principales servicios que se necesitan para llevar a buen término su obra.

Construmas.com y Pintumas.mx son dos empresas 100 % mexicanas, líderes en la industria de la comercialización de materiales para la construcción. Cuenta con presencia en cinco entidades: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Morelos y Querétaro, pero con cobertura y proyectos en toda la República Mexicana.

Texto recuperado el 14 de noviembre del 2022 de heraldodemexico.com.mx

Read More Digitalización necesaria para sector constructor
vivienda en construcción en cdmx

¿Cómo prevenir daños estructurales tras sismos?

Al encontrarse el país en una zona sísmica, es importante conocer cómo prevenir daños estructurales tras sismos. Por lo cual hoy te presentamos las acciones a implementar en la construcción para evitar pérdidas ante estos fenómenos.

En el marco del mes de septiembre, época en la que se recuerdan algunos sismos que han marcado a México, el experto de la UNAM explica la importancia de cumplir con los reglamentos de construcción y evitar menos derrumbes.

Sismos en México

Los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017 existen grandes diferencias, el primero resultó 30 veces más destructor con una magnitud de 8.1, por su ocurrencia en ambientes tectónicos distintos.

El sismo de 2017 fue distinto debido a que se ha avanzado en los reglamentos de construcción.

materiales de construcción en México

De esta manera, el investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, Raúl Valenzuela Wong, explica que las acciones a implementar en materia social, académica y de política pública deben estar más enfocadas “a la prevención que a la predicción, es imperativo saber cómo podemos garantizar que nuestras viviendas y construcciones estén bien hechas”.

Es así como señala que se ha avanzado en los reglamentos de construcción, por lo tanto, debemos cumplir con ello para estar mejor preparados en la ocurrencia de un próximo fenómeno de esta naturaleza.

Valenzuela Wong menciona también que para algunos investigadores la referencia había sido el de 1985, “pero desde hace cinco años continúan las lecciones y las enseñanzas, aun cuando estamos mejor preparados en ciertos aspectos, pero claramente nos muestra que nos queda camino por andar”.

Lo ideal es que en 2017 no se nos hubiera venido abajo ningún inmueble, lo cual nos indica, quizá, que había o existen edificios viejos que no han sido reforzados, o que no dan cumplimiento con los estándares más actuales de construcción, alerta.

Texto recuperado el 20 de septiembre del 2022 de radioformulaqr.com

Read More ¿Cómo prevenir daños estructurales tras sismos?
concreto para la construcción en México Alambres y Refuerzos

Portland Universitario

En la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México existe la única planta de concreto reciclado. Esta planta recibe residuos de construcción y demolición que estén compuestos por concreto, morteros, tabiques, bloques, adocretos, arcillas, etcétera.

Los RCD (Reutilización de residuos de construcción y demolición) son sometidos a un trabajo de separación en el que manualmente quitan otros tipos de elementos que también pudieran llevar, como madera, papel o vidrio, además de que pasan por bandas que separan el acero y otros residuos metálicos con electroimanes.

Una vez separados perfectamente, lo residuos son triturados y llevados a diferentes granulometrías. La planta de concreto reciclado genera dos productos importantes. Uno es el material de residuo proveniente de concreto hidráulico y otro conocido como residuo mezclado o “todo en uno”.

El primero está compuesto por residuos de concreto (proveniente de la demolición de edificios, casas, banquetas, sobrantes de concreto, etcétera). El segundo está integrado por residuos cerámicos, yeso, adoquines y tabique rojo, entre otros. Esta clasificación se hizo de acuerdo con la Norma Ambiental para la Ciudad de México NADF-007-NRAT-2013.

En el laboratorio de la doctora Ávalos Rendón trabajan con muestras de residuos de concreto hidráulico y del conocido como “todo en uno”.

Residuos como material de adición
Una vez que tienen el material lo caracterizan para saber qué fases minerológicas potenciales constituyen a estos residuos; a través de difracción de rayos X, identifican cuál es su composición química y, por medio de microscopia electrónica de barrido, conocen su morfología.

Asimismo, realizan pruebas mecánicas para saber si estos materiales presentan propiedades puzolánicas, es decir, que en presencia de humedad los RCD sean capaces de que al entrar en contacto con el agua y el hidróxido de calcio (producido por el cemento Portland hidratado) se endurezcan y la confiera resistencia al material.

Puede interesarle:

Uno de los objetivos de este proyecto también es identificar si los RCD podrían ser utilizados como materiales adicionantes para sustituir parcialmente al cemento portland. Después de realizar el análisis de ambos residuos (el de concreto hidráulico y el “todo en uno”) encontraron que ambos muestran buenas propiedades puzolánicas. Por lo tanto, el siguiente paso de la investigación fue modificarlos físicamente.

“Se realizaron diversos experimentos considerando diferentes granulometrías o tamaños de grano de ambos RCD, pero se observó que cuando teníamos menor área superficial en los materiales las propiedades cementicias y de resistencia mecánica disminuían, por lo que fue necesario realizar la modificación de los materiales mediante tratamientos físicos”, explicó la doctora Ávalos Rendón.

Por lo tanto, disminuyeron el tamaño de la partícula a través del proceso de tamizado y en algunos casos tuvieron que triturar más el grano hasta que tuviera una apariencia similar a la ceniza. Posteriormente combinaron diferentes porcentajes de cemento portland con los residuos de construcción y demolición, como material sustituyente.

“Realizamos diferentes diseños de mezclas del nuevo concreto con diferentes porcentajes de RCD y cemento portland como materiales cementantes. Se mantuvieron las mismas cantidades de agua, de arena y de grava, y comparamos ya que teníamos un concreto solamente con cemento portland que era nuestro testigo y otros concretos con diferentes contenidos de cemento y RCD modificados físicamente. Los resultados y las resistencias que obtuvimos fueron muy buenos”, destacó.

Puede interesarle:

La investigadora aclara que el puro RCD no sirve para la construcción, por lo que este proyecto consistió en agregarle al cemento portland una determinada cantidad de estos residuos para que actúen como un material puzolánico y genere un nuevo material, que sería sustentable porque está reincorporando un residuo al ciclo de producción dentro de la construcción.

Fuente: ciencia.unam.mx

Read More Portland Universitario
industria de la construcción cdmx

Mextrópoli en CDMX

Este Festival de Arquitectura y Ciudad Metrópoli tuvo en el mes de Marzo presencia en la Ciudad de México por su sexta edición.

Se destacan dentro de este evento en diferentes sedes de la Ciudad de México expresiones arquitectónicas de diferentes urbanistas, artistas, conferencistas y arquitectos, de los que se encontraron: Alejandro Aravena, Miriam Kamara, Dominique Perrault, Francine Houben y Barclay & Corusse por mencionar algunos de los 20 participantes.

También se destaca la participación de algunos estudiantes y universidades del país, ya que de este Festival formaron parte exposiciones estudiantiles de diferentes estados de la República Mexicana.

Aparte de las conferencias, el Festival contó con más de 100 actividades didácticas y creativas para todas las edades, así como también la presencia de estudiantes, algunas figuras públicas, servidores públicos y presentación de diferentes libros.

Ubicadas algunas de estas exposiciones en la Alameda Central, Museo Franz Mayer, Museo Antiguo Colegio de San Idelfonso, Museo de la Ciudad de México y en Plaza Santa Veracruz, por mencionar algunas localidades, también se contó con talleres y rutas enfocadas al tema arquitectónico a lo largo de la Ciudad de México.

Concluido el Festival, la cuenta oficial del evento:@mextropoli, twitteó la participación de 65,000 asistentes y agradeció la compañía de la Facultad de Arquitectura de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), Universidad Marista, Universidad Anáhuac y Tecnológico de Monterrey, por mencionar algunas.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de eventos relacionados con arquitectura y construcción en México. –

Fuente: @mextropoli

Read More Mextrópoli en CDMX
proyecto construcción cdmx

Ladrillos Ecológicos

Conocidos por estar en la historia de la construcción de muros o paredes, los ladrillos siguen siendo parte importante de las estructuras a pesar de los productos innovadores y creados en los últimos años.

En México Aldo Castillo y Blanca Muradas, ambos mexicanos y estudiantes de Maestría en la UNITEC (Universidad Tecnológica de México) desarrollaron un ladrillo basándose en el juego de LEGO.
Esta propuesta generada a base de tepetate permite el ahorro de mortero, de mano de obra y de agua, ya que para su proceso de fabricación se ocupa agua de lluvia.

Esta idea premiada en el 2013 con el premio de “Global James McGuire Business Plan Competition 2013” y bajo el nombre de EcoLadrillos, este producto en México ya ha formado parte de la estructura de viviendas en el estado de Querétaro.

Puede interesarle: 

En otro proyecto, la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) junto con el Instituto de Ingeniería también realizó investigaciones que actualmente forman parte de la producción de ladrillos mediante una mezcla de residuos de construcciones, tela y mucílago de nopal. Se destaca de esta idea menor uso de agua, su forma similar al ladrillo convencional y su capacidad para ser formado desde los residuos de las construcciones.

Puede interesarle:

Las propuestas de ladrillo anteriores usan en sus productos la típica forma rectangular, sin embargo generada a base de botellas de plástico rellenas de envolturas, este tipo de ladrillo también se ha destacado por el reuso de basura. Si bien su forma es la original de una botella de plástico con el uso de cemento se puede hacer uso útil del PET y de las envolturas que se compactan dentro de las mismas para darle a la vivienda cualidades antisísmicas.

Read More Ladrillos Ecológicos
materiales de construcción en México

Construcción con valor histórico

En México la innovación e ideas de construcción han sido noticia en los últimos meses por la cantidad de proyectos que se han presentado.

La generación de túneles que tienen que ver con el transporte de personas ha surgido en el estado de Guadalajara en forma de un tren eléctrico. Se presume que gracias a la generación de este servicio se reducirá el tiempo de transporte y el número de accidentes vehiculares.

Aunque dicho túnel es parte de la línea 3 se ha verificado que no provoque daños o afectaciones a los lugares históricos por los que pasaría, entre ellos: Templo de San José de Gracia, Catedral Metropolitana y el Tempo de San Francisco de Asís y el Museo del Periodismo, entre otros.

Puede interesarle: Construcciones Digitales

El uso de tecnologías, máquinas especializadas y softwares participan y continuarán formando parte de la generación de este tren que podrá unir diferentes municipios a lo largo de la línea mencionada. El uso de esta idea en construcción disminuirá emisiones de C02 y facilitará el traslado de terminal a terminal en sólo 33 minutos a una velocidad de 38km/h.

Puede interesarle: Acero y Normas en Puentes

Cabe destacar que como objetivo de esta construcción se han generado diferentes procesos de supervisión técnica y estudios subterráneos que investigan el comportamiento del suelo para llevar a cabo estas excavaciones y cambios en el suelo de forma segura. También se contó con la supervisión y especificaciones del Instituto de Ingeniería de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia ) y el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes).

-http://www.sct.gob.mx

-En Alambres y Refuerzos apoyamos la construcción que respete las estructuras de valor históricas y culturales.

Read More Construcción con valor histórico
Premio-por-construccion-sustentable-alambres-y-refuerzos02

Premio por construcción sustentable 2018

Aunque este proyecto se inició en 2017 por la directora de diseño Loreta Castro Reguera y Manuel Perló Cohen, dicho proyecto ganó el concurso mundial sobre construcción sustentable en 2018.

Ambos investigadores y arquitectos de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) llevaron a cabo el “Parque Hídrico La Quebradora” ubicado en la Delegación Iztapalapa.

La medalla de oro al proyecto fue otorgado por LafargeHocim Awards 2018 y se destaca por haber competido contra 14 proyectos del mundo y por ser la primera ocasión en la que una propuesta sostenible de México obtiene el primer lugar.

Conocido por el nombre de “Hydropuncture” este parque es un complejo de retención y tratamiento de agua que incluye cuencas de inundación y servicios públicos con espacios que siguen la lógica gravitacional del flujo de agua.

El jurado manifestó que el sofisticado diseño del proyecto responde a un problema urgente en escala con impacto real.

Información del texto recuperado el 10 de Agosto del 2018 de: https://www.lafargeholcim-foundation.org

Read More Premio por construcción sustentable 2018
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad