construcción en cdmx

Construcción rompe récord en creación de empleos

De acuerdo a un informe del IMSS, la industria de la construcción rompe récord en creación de empleos al posicionarse en el tercer puesto, sólo detrás del sector de transportes y comunicaciones.

Luego de meses difíciles causados por la pandemia, la recuperación del sector de la construcción en México ha sido lenta, pero firme. De acuerdo con un informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el sector de la construcción se ubicó como el tercer generador de empleos en el país al cierre de agosto, con un 5.3%, detrás de las industrias de transportes y comunicaciones, que en conjunto sumaron el 8.6% en creación de fuentes laborales en el país.

El IMSS detalló que en agosto se registró un aumento mensual de 157 mil 432 puestos, que equivalen a una tasa mensual de 0.7%. Con lo anterior, la creación de empleos de enero a agosto es de 616 mil 718 puestos, de los cuales, el 76.2% corresponde a empleos permanentes.

Aunado al informe del organismo federal, la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) que realiza el INEGI, informó que al mes de junio de este 2022, a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras creció un 6.8%; el personal ocupado total aumentó 1.5%; las horas trabajadas, 1.1%; y las remuneraciones medias reales se incrementaron 2.8 por ciento.

Panorama para construcción en México

En la recuperación de la industria participa la constructora Mezcla Brava; mediante innovaciones ha mejorado los procesos de edificación y muestra una mayor productividad en los trabajadores.

Y gracias a la implementación del ‘Sistema Constructivo en México’, con una técnica que incluye asesoramiento en toda la obra, maquinaria de última generación y materiales avanzados, es posible concluir las obras antes de lo proyectado (hasta un 30%), disminuyendo de esta manera los costos.

Lo anterior permite que las empresas constructoras puedan contar con procesos eficientes en sus obras y, por tanto, puedan contratar a un mayor número de trabajadores en beneficio de las economías locales.

Por: Gisela Rosales
Texto recuperado el 26 de septiembre del 2022 de realestatemarket.com.mx

Read More Construcción rompe récord en creación de empleos
vivienda en construcción en cdmx

Construcción de espacios hospitalarios por pandemia

Lamentablemente, desde que inició la pandemia todos hemos vivido de cerca algún deceso de familiares o seres queridos a consecuencia del coronavirus, también transitamos por diferentes colores de semáforo epidemiológico y de igual manera llevamos tres olas de contagios a nivel nacional.

Ahora bien, respecto a la construcción de los módulos hospitalarios temporales, un reporte publicado por Agenda Mexiquense en su sitio web, indica que el módulo de Tlalnepantla, Estado de México, ha atendido a más de 204 mil pacientes y ha brindado más de 16 mil sesiones de rehabilitación pulmonar. Cumpliendo así con los objetivos planteados desde su creación, por ejemplo, liberar el nivel de ocupación de las instituciones de salud.

El objetivo por el que fueron creados los 6 módulos fue para brindar mayor y mejor atención médica a los mexicanos.

Cabe señalar que el módulo ubicado en el área metropolitana, así como las instalaciones de Ciudad Juárez, Chihuahua; Monterrey, Nuevo León; Puebla, Puebla; Culiacán, Sinaloa y Fresnillo, Zacatecas; fueron construidas con materiales especiales e innovadores para evitar al máximo posibles contagios en el interior. Estas construcciones temporales se convirtieron es espacios seguros, con la capacidad estructural para asegurar el tratamiento y cuidado de más de 280 pacientes con síntomas.

La idea fue posible gracias al apoyo de fundaciones, empresas donantes, así como de la guía y respaldo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de CEMEX. De manera que PPG Comex se dio a la tarea de donar productos innovadores y tecnológicos, así como su servicio de especialistas de Aplicación Profesional para que los recubrimientos aplicados en muros, particularmente el de la nueva pintura Vinimex Total Antibacterial, cumplieran con su función que eliminar hasta el 99.9% de las bacterias más comunes que causan enfermedades gastrointestinales y respiratorias (Escherichia coli, Salmonella typhi, Pseudomonas aeruginy Staphylococcus aureus).


Adicionalmente, cada uno de los muros de estos hospitales móviles fueron edificados con prefabricados de concreto antibacterial de alta durabilidad, el piso es vinílico de grado hospitalario, al interior hay rampas de acceso para pacientes y camillas, las entradas y salidas poseen controles inteligentes de acceso en áreas críticas. Finalmente, las construcciones están protegidas con el impermeabilizante acrílico Top secado rápido 5 años de PPG Comex. Los contagios siguen aumentando, incluso, a pesar del compromiso de algunas empresas privadas o los esfuerzos del sector salud, si la sociedad no colabora para evitar la propagación del virus, lamentablemente ninguna iniciativa será suficiente. Es responsabilidad de todos no bajar la guardia y seguirnos cuidando, atender las medidas básicas de higiene como el lavado de manos y el uso de mascarilla, además de evitar lugares concurridos.

Texto recuperado el 30 de Agosto de www.msn.com

Puede interesarle:

Read More Construcción de espacios hospitalarios por pandemia
industria de la construcción cdmx

Recuperación de construcción en Edo Mex

Luego de una caída consecutiva de 30 meses, la industria de la construcción del Estado de México espera alguna recuperación de entre 1 y 2%, antes de que finalice el primer trimestre del año.

Para el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en la entidad (CMIC), Enrique Maza Cotero, el porcentaje de recuperación podría no ser tan significativo, pero sí lo es, sobre todo, porque en los últimos meses cayeron un 18%.

“Aunque el porcentaje de recuperación que hemos obtenido es reducido, la realidad es que para nosotros resulta muy alentador, porque venimos de varios meses de caídas constantes a partir del 2018”, externó.

Cabe señalar que fue a mediados de mayo del 2020, cuando el gobierno federal y estatal determinaron incorporar al sector de la construcción dentro de las actividades esenciales en el marco de la contingencia sanitaria por Covid-19.

Ante dicho panorama, el líder de los constructores de la entidad estimó que será a partir de abril cuando este sector estará en posibilidades de crecer entre un 5 y 7%.
Sin embargo, el panorama para los empresarios del ramo se vislumbra mucho mejor a partir del segundo semestre del presente año.

Concluirán tren interurbano en 2023 y aeropuerto Felipe Ángeles en 2022
“El crecimiento más importante vendrá para nosotros para el segundo semestre del año, porque será a partir de ese momento cuando todos los mecanismos e inversiones federales, estatales y municipales comenzarán a aterrizar”, confió.

Por lo anterior, indicó que este 2021 lo vislumbran más esperanzador en términos de crecimiento económico, porque a partir de julio ya habrá mayor avance en el tema de la vacunación contra el coronavirus.

“Sabemos que el proceso de vacunación no va tan rápido como nosotros quisiéramos, pero para el segundo semestre esperamos que el tema haya avanzado de mejor manera”, sostuvo.

También el líder de la CMIC aseguró que continúan con la aplicación rigurosa de su Protocolo de Regreso Seguro a las Obras, el cual incluye temas de seguridad y salud para prevenir nuevos contagios de Covid-19.

“En su momento, nuestro Protocolo de Regreso fue aprobado tanto por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como por las Secretarías de Economía y del Trabajo; aspecto que nos ha permitido seguir adelante en nuestra actividad”, aseveró.

Frase: “La realidad es que, dada la complicada situación económica actual, esperábamos menos recuperación económica que la registrada hasta ahora, porque no se encontraba tan definida la inversión de proyectos específicos por parte del gobierno federal.”

Enrique Maza Cotero, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Estado de México.

Fuente: Sandra Hernández | El Sol de Toluca

Puede interesarle:

Read More Recuperación de construcción en Edo Mex
construcción y acero

Construcciones Digitales

La tecnología se ha acercado a la industria de la construcción con más frecuencia brindándole a constructoras, ingenieros y arquitectos precisión en cuanto a datos, lo que ha beneficiado en eficacia y exactitud a las construcciones de estructuras o viviendas.

La mayoría de las aplicaciones han sido creadas como herramientas de apoyo en cuanto a creatividad, productividad, diseño, cantidades necesarias y exactas de materiales, desarrollo de gestión de proyectos, distribución de planos de construcción completos o incluso la incorporación de herramientas como niveles de burbuja desde un teléfono inteligente.

En México el uso de aplicaciones tecnológicas no sólo se aplican a datos y estadísticas, también han permitido la facilitación del registro de personal y actividades relacionadas con la construcción.

Puede interesarle:

Uno de los ejemplos conocidos aplicados a la construcción en México puede ser SIROC (Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción). Establecida por el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) permite que los relacionados a una actividad de construcción cumplan con el Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado.

El uso del SIROC se divide en 2 módulos para facilitar el uso de este servicio, el primer módulo se desglosa en el registro de las obras y el segundo en el registro de suspensiones, reanudaciones, actualizaciones, cancelación, terminación y reporte.

Esta opera gracias a una plataforma de servicios digitales con la que cuenta el Instituto Mexicano del Seguro Social y para ingresar a la misma basta con dar inicio a la sesión personal o representante legal

En México y por parte de la Seduvi (Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda) también se generó una aplicación que ofrece a los ciudadanos información transparente acerca de las obras y construcciones que se lleven a cabo.

Puede interesarle:

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de la tecnología y aplicaciones que trabajan para la industria de la construcción. –

Read More Construcciones Digitales
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad