
Malla de Ingeniería
La Malla de Ingeniería es un armado prefabricado formado por varilla R-50. Las varillas son unidas por proceso de electrosoldado en cada una de las intersecciones.
Cada varilla es de alambre de acero y cuenta con alta resistencia.
La Malla de Ingeniería puede fabricarse con distintos diámetros entre las varillas o alambres.
Usos y Aplicaciones
La malla de ingeniería es el refuerzo de concreto que ocupa el primer lugar en la construcción pesada, urbana e industrial en Europa, Estados Unidos y ahora en México se puede construir empleando EL REFUERZO MÁS EFECTIVO en elementos de concreto tales como:
• Piso industrial.
• Puente.
• Bóveda.
• Canal.
• Pavimento.
• Zapata corrida.
Y además en: Losas de entrepiso y de azotea, muros de carga, muros de contención, túneles, muros milán, muros tilt-up, silos, cajones, contenedores, vigas preesforzadas, muros de terraplén armado y en todas las aplicaciones que su imaginación lo permita.
Ventajas
- Es el único producto prefabricado que proporciona refuerzo estructural efectivo.
- Dada su forma y corrugaciones, permite una distribución de esfuerzos uniforme y mejor anclaje.
- Reduce notablemente el tiempo y costo de colocación al no requerir mano de obra especializada.
- Simplifica la supervisión y mermas, ya que elimina el alambre de amarre y las maniobras del armado tradicional.
- Reduce notablemente el tiempo.
- Reduce costo de colocación.
- No requiere mano de obra especializada.
- Fácil instalación.
- Distribución de esfuerzos uniforme y mejor anclaje.
- Simplifica la supervisión y mermas.
- Alto aprovechamiento de material.
Normas de Referencia
Ver esta publicación en Instagram