materiales de construcción en México

Jardín con Acero

El modelo desarrollado en la Ciudad de México que cubre las columnas de Periférico con plantas, llamado Vía Verde y creado por el arquitecto mexicano Fernando Ortiz, puede expandirse.

“Hicimos un proyecto que no tienen ningún precedente en ningún lugar del mundo, ya que no se había hecho una transformaciçon urbana con jardines verticales de este tamaño. El récord Guiness en el jardín vertical más grande del mundo era de 3,000 metros cuadrados y nuestro proyecto es de 60,000 metros cuadrados, es decir, 20 veces más grande.” declara en una entrevista el arquitecto.

Este proyecto recibe el nombre de Verde Vertical y pretende llegar a nuevas zonas de la ciudad creando y dando vida a nuevas áreas verdes.

“Nosotros (Vía Verde) hemos puesto un millón de plantas, y aunque falta mucho por hacer, es significativo que varios ciudadanos participen en el proyecto de jardines verticales”, explicó el arquitecto.

Puede interesarle:

En su sitio oficial viaverde.com.mx se destacan los beneficios que traerá este plan de arquitectura verde, entre ellos: la imagen más verde y menos gris de la ciudad, regulación térmica y producción de oxígeno por mencionar los beneficios relacionados con el medio ambiente. También mencionan la generación de empleos en la ciudad y beneficios a la salud psicológica.

En cuanto a la estructura de la construcción por si sola, las plantas no serán capaces de dañar la estructura o de pasar humedad a las columnas de concreto por su sistema independiente de sustrato de plástico y uso de acero que forma parte de los bastidores.

Puede interesarle:

Read More Jardín con Acero
industria de la construcción cdmx

Jardines Verticales

También conocido como Pared de Cultivo, el Jardín Vertical llegó junto de la mano con la arquitectura y diseño para ayudar al medio ambiente.

Con el uso de distintas plantas con características de todo tipo y distintos colores, esta práctica se une al sistema de circulación de aire de la construcción.

Se han visto involucrados todo tipo de artistas en la generación de un diseño visualmente atractivo usando esta técnica y se ha visto utilizada en todo tipo de estructuras verticales.

El uso de las Paredes de Cultivo en columnas o muros de más de 20 metros de altura, han apoyado a mejorar la calidad del aire en la zona de instalación y en el caso de las construcciones que no contaron desde sus cimientos con medidas ecológicas, se ha vuelto viable por la sencilla instalación y mantenimiento relativamente económico.

Con la instalación correcta de un sistema de agua, es posible que los jardines verticales purifiquen y pasen el agua de lluvia por un proceso de filtración que por si sólo no tiene ningún costo.

El valor agregado a las estructuras o viviendas depende de la zona de construcción y de otras variantes, sin embargo se ha comprobado que la inversión de añadir este tipo de muros verdes, es benéfico para el bolsillo del comprador o dueño a corto y largo plazo, sin mencionar los beneficios al mejorar la calidad del aire.

Su efecto en el ser humano ha sido positivo, ya que se han destacado por parte de los usuarios menores niveles de estrés y aire más ligero.

Al funcionar también como biofiltros, este sistema depura el aire, estabiliza la ventilación al interior y exterior de las construcciones y en algunos casos, dependiendo su extención, altura y tipo de plantas, puede dar refugio a aves.

Cabe destacar como ejemplo que en 2012, en España se dio a conocer el primer hospital que contaba con este sistema de plantas en sus muros. Es la
Clínica UPS Sagrado Corazón de Sevilla, misma que cuenta con dimensiones de 17,00 m x 2,20 m de alto y hace uso de más 1,400 plantas cubriendo sus instalaciones.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las características de las construcciones amigables con el medio ambiente. –

Puede interesarle:

Read More Jardines Verticales
industria de la construcción cdmx

Construcción IER

A finales de 2017 se anunció por parte de la IER (Instituto de Energías Renovables) de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México ) la elaboración de 3 estructuras, mismas que formarían parte de los ejemplos de construcciones que hacen uso de energías limpias.

Se mencionaba de dichas construcciones la reducción en cuanto a energía, agua e iluminación, destacando que su uso sería para maestros y contaría con diferentes instalaciones como estacionamiento y auditorio que harían uso de los sistemas del propio Instituto.

Puede interesarle:

Este se planeó para una elaboración de 4 años en Morelos, ya que fue donado el predio 39 mil 750 metros cuadrados por el Gobernador de Morelos en 2018, y contó con apoyo del Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).

Para agosto de 2018, el director del Instituto, Jesús Antonio del Río Portilla, mencionó tener 14 mil metros cuadrados construidos con estructuras apoyadas en tecnologías sustentables y bioclimáticas.

“Ante el crecimiento en el número de alumnos recibidos cada año, se han tenido que adaptar espacios no aptos para docencia, como salas de reuniones o auditorios. Hacen falta salones de clase, laboratorios y plataformas experimentales dedicadas a impartir los fundamentos de las aplicaciones solares, eólicas y de biocombustibles, entre otras”, agregó.

Graco Ramírez, entonces Gobernador del estado de Morelos, destacó de el uso de los terrenos el fortalecimiento del Instituto, así como la generación de acciones que permitan el futuro del país y del mundo.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las construcciones sustentables que existen en el país, así como sus tendencias. –

Read More Construcción IER
siderúrgica alambres y refuerzos

Casas Pasivas

Conocidas con diferentes nombres, como casa solar pasiva, habitad pasivo o modelo Passivhaus, este concepto que llega siendo aplicable a la construcción en el mundo por su capacidad de sostenibilidad y cuidado al medio ambiente.

Generalmente llevada a cabo con madera, para que este modelo sea considerado como Casa Pasiva, debe de cumplir con características que engloban: Aislamiento, recuperación de energía y control de la misma, uso de elementos relacionados con la arquitectura bioclimática.

El nombre de “pasivo” es aplicable a este tipo de casas que buscan el correcto funcionamiento de las viviendas sin uso de energía exterior y el uso de métodos de construcción sencillos, por lo que el término “pasivo” también es aplicable al diseño de estas estructuras.

Puede interesarle:Construcción con Biomasa

La logística y planeación de estas casas busca que sin importar las condiciones climáticas del lugar, las casas que se encuentren en lugares cálidos sean construidas con ventanas y con techos térmicos; así como las construidas en climas fríos sepan aprovechar los rayos de sol con pocas entradas por las que se puedan filtrar las bajas temperaturas.

Actualmente se ha buscado que las técnicas de construcción que han sido efectivas y amigables con el medio ambiente utilizadas por las casas pasivas, también sean aplicables a edificaciones más grandes como hoteles de lujo, departamentos y residenciales.

Puede interesarle: Bioconstrucciones

Durante el 2011, en México se llevó a cabo el proyecto “Rehabilitación del departamento en la Ciudad de México”. Este proyecto recibió la certificación del Passivhaus Institut y se presume en la página de internet: www.mundohvacr.com.mx, que el departamento ahorra en calefacción, refrigeración, energía primaria y en gases de efecto invernadero.

Aplicando las técnicas de las casas pasivas, también se han generado materiales que facilitan la construcción de las casas con material de madera que se han demostrado, resaltando sus propiedades en aislamiento acústico y térmica.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones y propuestas de construcción que favorezcan al cuidado del medio ambiente. –

Read More Casas Pasivas
arquitectura-bioclimatica-alambres-y-refuerzosdac

La arquitectura bioclimática

La arquitectura desde el inicio de la historia humana ha estado presente usando técnicas para construir diferentes diseños y estructuras con variados estilos, generando así, un lugar para que el humano se instale.

Buscando opciones para ser amigables con el medio ambiente, se ha usado este tipo de arquitectura como una opción cada vez más común.
Esta rama de la arquitectura se diferencia de la construcción verde ya que busca aprovechar el clima, temperatura, vegetación y características de cualquier lugar.

Puede interesarte: Construcciones verdes y El clima en construcciones

 

Dentro de los puntos principales que busca cubrir la arquitectura bioclimática está el hacer uso adecuado de la energía térmica y el equilibrio para la adaptación de los factores implicados. Para dar inicio a una estructura generada por medio de arquitectura bioclimática se hace un análisis en el que se contemplan aspectos como la precipitación, viento, radiación y humedad. Para que la construcción permanezca en estado óptimo se deben contemplar los resultados de dichas mediciones, ya que darán paso a las mejores alternativas de diseño.

mallas-de-alambres-y-refuerzos

En México se han contemplado y llevado a cabo ciertas medidas para que los recursos naturales de nuestro país sean utilizados sabiamente y de igual manera, cuidar los que no son renovables.

En una entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, la doctora en arquitectura y bioclimatismo por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, Rosa Staines Orozco comentó: “Necesitamos diseñar pensando en economizar los recursos no renovables, en reducir el gasto energético aprovechando las condiciones naturales del entorno y en el cambio climático que cada día supone un desafío para buscar nuevas fuentes de abastecimiento energético no contaminante. Así, la arquitectura bioclimática consiste precisamente en construir basándose en el entorno climático.”

 

– En Alambres y Refuerzos esperamos traerle contenido de utilidad e interesante dentro del mundo de la construcción. – Read More La arquitectura bioclimática

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad