futuro del acero en latinoamérica alambres y refuerzos ayr

Acero en cables

La versatilidad del acero en las diferentes industrias que hacen uso de este material no siempre mantienen una estructura convencional del mismo, ya que las oportunidades que ofrece el acero a la industria de la construcción son varias al tener características de fuerza y resistencia, que junto con otras, da cualidades y diferentes oportunidades de adaptación.

Usado comúnmente en edificios, casas y construcciones relacionadas con la actividad humana como puentes, torres, estadios y plataformas de todo tipo, el acero se fue destacando también por su capacidad de carga en cualquier tipo de estructuras.

Puede interesarle: 

Su capacidad de carga, la necesidad de transportación rápida y la creatividad de arquitectos, le ha dado presencia en puentes de todo tipo, destacando a los puentes colgantes que presentan retos nuevos constantemente. Tomando en cuenta que los puentes colgantes deben tener poco peso y al mismo tiempo materiales de construcción fuertes, estos también deben soportar el peso extra de automóviles de todo tipo de tamaños, camiones y diferentes exposiciones al clima, sin mencionar la resistencia a sismos y movimiento de la tierra entre los 2 puntos.

La ayuda y uso de diferentes cables es necesaria para llevar a cabo puentes, mejor conocidos como cables de sustentación que cumplen con el papel de sostenter materiales y el puente en sí con ayuda del acero y hierro.

La generación de puentes colgantes es una actividad en la que se requieren varias toneladas de materiales de construcción, entre ellos el acero, hierro, concreto y hormigón, sin embargo, se destaca en cuanto al uso del acero, en algunos casos, se usa mucho el reciclado de chatarra del mismo.

Puede interesarle: 

Contemplando factores mecánicos que engloban investigaciones geográficas, diseño y factores o normas de seguridad implementados, los puentes también son vistos como una inversión por su servicio que facilitan acciones comerciales.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de l uso del acero en la construcción. –

Read More Acero en cables
industria de la construcción cdmx

Fuerte como acero: Vidrio

Una investigación por parte de los japoneses ha destacado la posibilidad de generar un vidrio casi tan fuerte y duro como los metales de hierro y acero por su fabricación a base de dióxidos de silicio y el metal alúmina.

Principalmente investigado para usos tecnológico y de seguridad para dispositivos móviles y computadores, este vidrio es considerado virtualmente irrompible según la revista Scintific Reports.

Evidentemente una de las ventajas que ofrece el vidrio es su transparencia y la accesibilidad que tiene la luz a través de este material, sin embargo en el estudio resulto contraproducente el uso de una mezcla de dióxido de aluminio que vuelve al material opaco. Este inconveniente se resolvió con la aplicación de la técnica conocida como “levitación aerodinámica” que evita que el material se oscurezca y ofrezca nuevamente las características incoloras del vidrio.

Las ideas sobre este material han surgido gracias a su resistencia, ya que se han planteado usos para éste que implican la seguridad y resistencia de ventanas en edificios altos, ventanales grandes, techos de vidrio y otros usos que implican diseño estético.

También conocido como “ultraresistente” dentro de sus investigaciones, este vidrio podría formar parte de la solución en ventanas para lugares sísmicos y estudiable para su aplicación en viviendas en zonas de huracanes y lluvias torrenciales.

Al mencionar las características de este material se podría pensar que es sumamente grueso, sin embargo también puede ser delgado, lo que ha hecho llamativo este nuevo producto en diferentes industrias, entre ellas la de la construcción.

Atsunobu Masuno, parte del equipo de científicos que realizaron este producto destacó que espera junto con su equipo la comercialización de este producto.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones y tendencias en materiales de construcción. –

Read More Fuerte como acero: Vidrio
materiales de construcción en México

Piso para todos

Instalados normalmente en pequeñas pistas para correr, en parques o gimnasios públicos, este tipo de suelo permite darle al piso características amortiguadoras a impactos o a caídas.

Este suelo tiene la versatilidad de ser usado en actividades recreativas y al aire libre por adultos y niños. Llamativo por los colores y formas, este piso generado a base de hules puede ser fabricado gracias al reciclado de botellas de PET o caucho que permitan darle al suelo características eficientes.

Puede interesarle: 

En el mundo la búsqueda de pisos que sean amigables y ecológicos o reciclables ha ido en aumento por lo que la investigación no se ha detenido. El uso de este piso en guarderías o escuelas puede adquirir en su diseño números y colores que den pie al entretenimiento seguro de los infantes junto con su aprendizaje.

Puede interesarle:

Habitualmente este tipo de pisos no funcionaría con las raíces de árboles o en superficies que no sean rígidas o niveladas, sin embargo se han generado plataformas que combinan la naturaleza con los espacios abiertos y seguros así como la instalación sencilla.

Ofreciendo un mantenimiento sencillo y con alta duración, en otras investigaciones este tipo de suelos ha sido fabricado a base de llantas recicladas que permiten mayor fricción y reciclado de materiales.

El plástico también destaca por su resistencia a los cambios de temperatura y por ser de los materiales con durabilidad en la actualidad, por lo que una propuesta en suelos resistentes está usando el plástico para la superficie de estacionamientos y como base en algunas construcciones de estadios.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerle informado de las tendencias de construcción.-

Read More Piso para todos
proyecto construcción cdmx

Ladrillos Ecológicos

Conocidos por estar en la historia de la construcción de muros o paredes, los ladrillos siguen siendo parte importante de las estructuras a pesar de los productos innovadores y creados en los últimos años.

En México Aldo Castillo y Blanca Muradas, ambos mexicanos y estudiantes de Maestría en la UNITEC (Universidad Tecnológica de México) desarrollaron un ladrillo basándose en el juego de LEGO.
Esta propuesta generada a base de tepetate permite el ahorro de mortero, de mano de obra y de agua, ya que para su proceso de fabricación se ocupa agua de lluvia.

Esta idea premiada en el 2013 con el premio de “Global James McGuire Business Plan Competition 2013” y bajo el nombre de EcoLadrillos, este producto en México ya ha formado parte de la estructura de viviendas en el estado de Querétaro.

Puede interesarle: 

En otro proyecto, la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) junto con el Instituto de Ingeniería también realizó investigaciones que actualmente forman parte de la producción de ladrillos mediante una mezcla de residuos de construcciones, tela y mucílago de nopal. Se destaca de esta idea menor uso de agua, su forma similar al ladrillo convencional y su capacidad para ser formado desde los residuos de las construcciones.

Puede interesarle:

Las propuestas de ladrillo anteriores usan en sus productos la típica forma rectangular, sin embargo generada a base de botellas de plástico rellenas de envolturas, este tipo de ladrillo también se ha destacado por el reuso de basura. Si bien su forma es la original de una botella de plástico con el uso de cemento se puede hacer uso útil del PET y de las envolturas que se compactan dentro de las mismas para darle a la vivienda cualidades antisísmicas.

Read More Ladrillos Ecológicos
siderúrgica alambres y refuerzos

Casas Pasivas

Conocidas con diferentes nombres, como casa solar pasiva, habitad pasivo o modelo Passivhaus, este concepto que llega siendo aplicable a la construcción en el mundo por su capacidad de sostenibilidad y cuidado al medio ambiente.

Generalmente llevada a cabo con madera, para que este modelo sea considerado como Casa Pasiva, debe de cumplir con características que engloban: Aislamiento, recuperación de energía y control de la misma, uso de elementos relacionados con la arquitectura bioclimática.

El nombre de “pasivo” es aplicable a este tipo de casas que buscan el correcto funcionamiento de las viviendas sin uso de energía exterior y el uso de métodos de construcción sencillos, por lo que el término “pasivo” también es aplicable al diseño de estas estructuras.

Puede interesarle:Construcción con Biomasa

La logística y planeación de estas casas busca que sin importar las condiciones climáticas del lugar, las casas que se encuentren en lugares cálidos sean construidas con ventanas y con techos térmicos; así como las construidas en climas fríos sepan aprovechar los rayos de sol con pocas entradas por las que se puedan filtrar las bajas temperaturas.

Actualmente se ha buscado que las técnicas de construcción que han sido efectivas y amigables con el medio ambiente utilizadas por las casas pasivas, también sean aplicables a edificaciones más grandes como hoteles de lujo, departamentos y residenciales.

Puede interesarle: Bioconstrucciones

Durante el 2011, en México se llevó a cabo el proyecto “Rehabilitación del departamento en la Ciudad de México”. Este proyecto recibió la certificación del Passivhaus Institut y se presume en la página de internet: www.mundohvacr.com.mx, que el departamento ahorra en calefacción, refrigeración, energía primaria y en gases de efecto invernadero.

Aplicando las técnicas de las casas pasivas, también se han generado materiales que facilitan la construcción de las casas con material de madera que se han demostrado, resaltando sus propiedades en aislamiento acústico y térmica.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones y propuestas de construcción que favorezcan al cuidado del medio ambiente. –

Read More Casas Pasivas
acero mexicano

Acero sismoresistente

La constante búsqueda de materiales que resistan a los sismos en México ha aumentado junto con los estudios en las viviendas que han sido afectadas y de esta forma se han llegado a análisis acerca del comportamiento del acero.

El acero es uno de los materiales de construcción más usados y con demanda en la industria de la construcción por las características que presenta, entre ellas: confiabilidad, ductibilidad, duración y versatilidad entre muchas.
El acero también ofrece a las estructuras diseños estéticos y llamativos por el color y las diferentes formas que puede tomar, así como su capacidad para ser reciclado y dar fortaleza a otras construcciones.
Estas cualidades, entre otras, son por las que este metal sigue siendo una de las primeras opciones en materiales conocidas como sismoresistentes.

Al ser un punto de atención, este material es una premisa para el análisis y construcción de viviendas nuevas después de un desastre natural.

Puede interesarle:Piso Anti Inundaciones

Esta característica ha servido para la reconstrucción de viviendas ocasionadas principalmente por sismos y por desastres naturales en los estados más afectados por el pasado sismo en septiembre de 2017.

Uno de los principales objetivos que tiene el implementar el uso de materiales de construcción es el evitar la pérdida de vidas humanas, así como dar seguridad a las personas que habiten estas viviendas y de esta forma no pierdan su patrimonio y por ende sean damnificados.

Puede interesarle: El acero después de un sismo

En México la fabricación de estructuras de acero y generación de materiales de construcción a base de este metal está bajo controles de calidad estrictos por lo que se le puede otorgar confiabilidad.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las cualidades que presenta el acero en la industria de la construcción. –

Read More Acero sismoresistente
materiales de construcción en México

Verificación de viviendas

Las ciudades grandes y con mucha población del mundo han optado por la generación de viviendas construidas en forma de edificios para la generación de departamentos y de esta forma dar abasto a la solicitud de vivienda, sin embargo, el constante movimiento de compradores, arrendadores y arrendatarios pueden generar inseguridad en cuanto a la calidad de la vivienda y más cuando dicha construcción se encuentra en zona altamente sísmica.

Puede interesarle: Sistema DRO para construcciones

Partiendo de los eventos ocurridos en la Ciudad de México, los sismos fuertes y devastadores, se han tomado medidas para tomar en cuenta los daños y saber el estado de una construcción. 

La Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE) publicó una guía que puede garantizar la seguridad de las personas y generada para el libre uso de compradores y arrendadores. Misma guía fue hecha para ayudarnos a conocer el estado de los departamentos o casas antes de vivir en ellos.

Puede interesarle: La construcción en 2018

Partiendo de información que se debe de investigar de la construcción que recomienda la SMIC se encuentra conocer el año en que fue construida la estructura, la experiencia del despacho que construyó, conocer la reacción del edifico en otros sismos y los planos estructurales del mismo son algunos de los puntos que se toca en este documento oficial.

Mismo documento destaca las observaciones que se deben hacer en los estacionamientos, esquinas, muros estructurales, espacio entre edificios, entrepisos y deformaciones.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las medidas de seguridad y precauciones para vivir en una construcción segura. –

http://www.smie.org.mx/layout/archivos/guia-comprador-arrendador-responsable-seguridad-construcciones-smie.pdf
Read More Verificación de viviendas
vivienda en construcción en cdmx

Piso anti inundaciones

Un problema por falta de agua subterránera y la búsqueda por convertir el pavimento en un activo que permita la recuperación de la misma fue el hincapié para que un estudiante mexicano generara esta idea. El estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo llevó a cabo este producto innovador y que sin duda ayudará a los habitantes del estado de Michoacán, ya que se planea su uso e instalación en áreas públicas como jardines, zonas deportivas, calles de tráfico ligero, estacionamientos, entre otros.

“Es de vital importancia reconocer que la correcta planificación del territorio no es aquella que se llena de vialidades (vías públicas), concreto (hormigón) y varilla, sino más bien aquella que se integra con su entorno y lo respeta”.

La idea denominada como “Concreto Ecológico” del mexicano Ezequiel Gonzales Valdés fue validada y premiada por los Premios Vive Conciencia 2016.

Puede interesarle: Cemento hecho de desechos

“Es la propuesta de un concreto permeable que permite filtrar el agua y sus escurrimientos recargando los mantos acuíferos convirtiéndolo en un sistema adecuado para el manejo y recuperación del agua pluvial…”, comenta el mexicano en su video de Ideas ganadoras 2016; mismo en el que destaca la elavoración de dicho producto a base de cementos portland, agregados gruesos y escasos agregados finos aditivos y agua.1.

El estudiante de arquitectura presume de la ayuda que podrá dar a cuencas, lagunas y ríos, así como su cumplimiento con la normatividad mexicana en la resistencia de kilogramos y centímetros cuadrados.

Puede interesarle: Cemento Innovador

  1. https://www.youtube.com/_

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los productos de construcción innovadores. –

Read More Piso anti inundaciones
construcción y acero

Robótica en la construcción

Planeada y utilizada conforme la imaginación del humano, la construcción con robots es cada vez más cerca del uso común y en todo tipo de construcción.

El uso de la mecánica de la mano de la ingeniería y la inteligencia artificial nos ayuda a llevar acabo actividades más pesadas y cada vez más específicas con robots enormes o que sólo son conformados por cámaras diminutas y ruedas.

Puede interesarle: Asfalto brillante

El uso de la robótica se puede ver como una inversión y ahorro inteligente, ya que el uso de estos pueden ofrecer ahorro en: tiempo, esfuerzo humano y mano de obra. Las demás ventajas que ofrece el uso de la robótica se destaca por la precisión en detalles, control y cumplimiento en cantidades requeridas y en fechas límites.

Se puede tener la percepción de que todos los robots generados por nuestra inteligencia tienen apariencia humanizada, sin embargo, hay robots de todo tipo de formas que pueden cumplir tareas de construcción pesadas como la colocación de materiales pesados y robots que lleven a cabo la instalación o detalles estéticos como la aplicación de pintura o patrones de diseño en las paredes.

Puede interesarle: Construcción en 3D

Formando parte de otras actividades humanas como computación, arquitectura y diseño, los robots de construcción tienen presentaciones de exoesqueletos, brazos, móviles mecánicos y de todas las formas imaginables.

Los robots cada vez están más presentes en la construcción de calles, túneles, drenaje, generación de edificios, tanteo de terreno y están presentes en las diferentes industrias como la automotríz.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones en construcción. –

Read More Robótica en la construcción
proyecto construcción cdmx

Construcción a la inclusión

La inclusión y el dar acceso a las personas con cualquier tipo de discapacidades ha hecho que la construcción, la arquitectura y el diseño, hagan equipo para dar acceso y libertad de movimiento a todos.

En México hay normas de accesibilidad que incluyen características a rampas, puertas, escaleras y pasillos que principalmente ayudan a discapacitados con sillas de ruedas, sin embargo, también hay condiciones en las estructuras que buscan apoyar a discapacitados visuales.

En México este tipo de normas están apegadas al Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2009-2012 y en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. En colaboración se busca garantizar el uso y acceso, rutas libres de obstáculos y un diseño incluyente entre otros aspectos.

En cuanto a la construcción y planeación de las rutas accesibles, las normas especifican aspectos como: pavimentos continuos sin cambios bruscos de nivel, acabados antiderrapantes, iluminación y otros. Mientras que las especificaciones para personas con discapacidad visual incluyen la generación de pavimento con características diferentes.

En cuanto a las especificaciones que darán acceso a niveles distintos en una construcción, conocidas como construcciones verticales, estas hacen referencia a rampas, escaleras o al uso de elevadores y deben de contar con pasamanos, áreas de descanso y en el caso de rampas, nunca terminar al pie de una puerta.

Mismo documento especifica características para la construcción de aulas, bibliotecas, hospitales, laboratorios, sanitarios, entre otros espacios públicos.
También se destaca en estas normas lo indispensable que son las señalizaciones de emergencia, sistemas de alarmas y medidas que se debe de cumplir en cualquier tipo de estructura o construcción que cuente con uso de personas.

Información del texto recuperado el 5 de Octubre del 2018 del sitio oficial: http://www.libreacceso.org

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de la construcción en México y su importancia para una sociedad incluyente. –

Read More Construcción a la inclusión
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad