energia-renovable-paneles-solares-alambres-y-refuerzos

Energía renovable: Paneles solares

En México han incrementado las medidas para cuidar el medio ambiente y tener energía renovable, ya que instituciones como INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) ha lanzado la Hipoteca Verde como medida junto con apoyo de algunos bancos.

Los paneles han destacado dentro de estas medidas, ya que según El Financiero, la adopción de tecnología de sistemas de paneles solares fotovoltáicos para la generación de energía eléctrica en el sector de la vivienda se ha multiplicado por 20 veces en los últimos 5 años.

“A partir del 2012, la curva de adopción de tecnología y crédibilidad de la misma creció exponencialmente; en el 2012 se celebraron aproximadamente mil 200 contratoas, en el 2013 subió a 4 mil 600 contratos, hasta llegar al 2017 a un acumulado de 40 mil 100 contratos interconectados de paneles solares en el país”, dijo Alfredo Beltrán, socio de Green Lux.

 

Información del texto recuperado el 16 de Julio del 2018 de: Construcción e Infraestructura, Número especial Julio de 2018. El Financiero.

Read More Energía renovable: Paneles solares

El-precio-de-la-varilla-a-mitad-del-año01

El precio de la varilla a mitad del año

Aunque en 2017 se registró un aumento de 1.8% en el precio de la varilla, el precio para la varilla en lo que va del 2018, ha sido totalmente diferente. Gracias a la aparición de los aranceles, hubo un aumento considerable en el precio de este material de acero. De enero al actual mes de Julio, el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), reportó un crecimiento de 36.3% en el valor de este producto forjado de acero.

Según un apartado de El Financiero, Vladimir Huerta, dueño de la empresa Rod House de México, aseguró que compañías como Ternium, Altos Hornos de México y ArcelorMittal, entre otras, han elevado los precios del material.

“…lo están subiendo (el acero) porque están especulando, y como ya no hay competencia del extranjero suben el precio, es un tema de una mala práctica empresarial”, dijo Vladimir Huerta.

 

Puede interesarle: Materiales de construcción afectados por aranceles

 

 

 

 

  Read More El precio de la varilla a mitad del año

torres de acero

Torres construidas de acero

Las torres eléctricas y torres de telecomunicaciones tienen características estructurales muy diferentes, ya que cumplen funciones y tienen propósitos distintos.

Mientras que las torres eléctricas cumplen con objetivos como: sostener conductos eléctricos y mantener las transmisiones de energía eléctrica; las torres de telecomunicaciones ofrecen: soporte a antenas de radiodifusión y mantienen en función las telecomunicaciones.
Con alturas elevadas y construidas con fuerza para resistir climas diferentes y viento; ambas, están formadas de armadura o celosía de acero. Gracias a las cualidades que presenta la celosía de acero, ambos tipos de torres cuentan con un bajo peso relativo a su tamaño o altura.

Este material derivado del acero es una estructura rígida y está presente en los diferentes tipos de torres eléctricas. Los diversos tipos de torres incluyen: torres de amarre, anclaje, ángulo, especiales, fin de línea y alineación; mientras que las torres de telecomunicaciones pueden tener variables más conocidas como mástiles o postes.

Gracias a ambas, un país y su población puede disfrutar de las comodidades que trae consigo la electricidad, la televisión y la comunicación con otros países.
Las celosías de acero no sólo han formado parte de estructuras como torres, ya que también se ha hecho uso de ellas dentro de hogares o en construcción de puentes.

En México existen las normas de especificaciones por la CFE (Comisión Federal de Electricidad) para la generación de las torres para líneas de transmisión y subtransmisión. Estas especificaciones se pueden encontrar en: https://lapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/c/J1000-50.pdf

-En Alambres y Refuerzos DAC, sabemos que cumplir con la especificaciones es importante, por eso te recomendamos contar con supervisión y asesoría para la realización correcta de construcciones o instalaciones. – Read More Torres construidas de acero

Piso-volcánico-y-edificios-altos-contra-sismos01

Piso volcánico y edificios altos contra sismos

Después del sismo el 21 de enero de 2003 en Colima, diferentes personas se han encargado de buscar soluciones y nuevas alternativas en la construcción que soporte los sismos.

Al encontrarse en donde las placas de Cocos y Rivera se hunden con la placa continental Norteamericana, Colima es de los países en zonas sísmicas de alto riesgo.

El doctor Agustín Ordoña, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima, prepara el Desarrollo de vivienda vertical sustentable, mismo en el que piensa aplicar el aislamiento sísmico.

Esta idea promueve edificaciones de 20 pisos construidas en piso duro y volcánico.

En suelos duros, un sismo de movimiento rápido, con periodos de alrededor de 0.1 segundos, no alcanza a mover un edificio grande, pues este tiene un desplazamiento más pausado, más lento, que va de uno a dos segundos; la idea que propongo está relacionada con lo que en ingeniería se llama aislamiento sísmico, en el que mientras el suelo se mueve muy rápido, el edificio prácticamente se queda inmóvil; con este mecanismo, el sismo probablemente se percibe como subir y bajar, más que el movimiento horizontal que normalmente puede causar más daño”, dijo a un reporte especial de CONACYT.

Información del texto recuperado el 11 de Julio del 2018 de http://www.conacytprensa.mx

Read More Piso volcánico y edificios altos contra sismos

precios-en-aumento-antes-de-aranceles-alambres-y-refuerzos02

Precios en aumento antes de aranceles

Fue noticia mundial el aumento a aranceles de aluminio y acero, sin embargo, hay expertos que opinan sobre los precios y los materiales afectados.

Los materiales de acero como las mallas, castillos armados y cadenas subieron de precio antes de los aranceles, la varilla ya contaba en mayo de este año con un aumento de 29%.

Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), puntualizó que estos incrementos son previos a los aranceles.

“Creemos que el año pasado (el aumento) fue superior a lo que estamos viviendo en este momento”, dijo Eduardo Ramírez.

“Nosotros creemos que los aranceles van a incrementar los precios en México, dado que es un importador neto o tiene un déficit comercial de acero con EU, eso necesariamente incrementa los precios por dos vías, porque es importador y segunda por el tipo de cambio”, explicó Ricardo Trejo, director general de la consultora Forecastim.

 

  Read More Precios en aumento antes de aranceles

arquitectura-bioclimatica-alambres-y-refuerzosdac

La arquitectura bioclimática

La arquitectura desde el inicio de la historia humana ha estado presente usando técnicas para construir diferentes diseños y estructuras con variados estilos, generando así, un lugar para que el humano se instale.

Buscando opciones para ser amigables con el medio ambiente, se ha usado este tipo de arquitectura como una opción cada vez más común.
Esta rama de la arquitectura se diferencia de la construcción verde ya que busca aprovechar el clima, temperatura, vegetación y características de cualquier lugar.

Puede interesarte: Construcciones verdes y El clima en construcciones

 

Dentro de los puntos principales que busca cubrir la arquitectura bioclimática está el hacer uso adecuado de la energía térmica y el equilibrio para la adaptación de los factores implicados. Para dar inicio a una estructura generada por medio de arquitectura bioclimática se hace un análisis en el que se contemplan aspectos como la precipitación, viento, radiación y humedad. Para que la construcción permanezca en estado óptimo se deben contemplar los resultados de dichas mediciones, ya que darán paso a las mejores alternativas de diseño.

mallas-de-alambres-y-refuerzos

En México se han contemplado y llevado a cabo ciertas medidas para que los recursos naturales de nuestro país sean utilizados sabiamente y de igual manera, cuidar los que no son renovables.

En una entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, la doctora en arquitectura y bioclimatismo por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, Rosa Staines Orozco comentó: “Necesitamos diseñar pensando en economizar los recursos no renovables, en reducir el gasto energético aprovechando las condiciones naturales del entorno y en el cambio climático que cada día supone un desafío para buscar nuevas fuentes de abastecimiento energético no contaminante. Así, la arquitectura bioclimática consiste precisamente en construir basándose en el entorno climático.”

 

– En Alambres y Refuerzos esperamos traerle contenido de utilidad e interesante dentro del mundo de la construcción. – Read More La arquitectura bioclimática

proceso-de-electrosoldado-alambres-y-refuerzos-dac

Proceso de electrosoldado

Muchas estructuras creadas del acero necesitan de un proceso llamado electrosoldado para formar algo más resistente y con características específicas.

Este método es conocido en diferentes regiones también como soldadura por resistencia, soldadura eléctrica o electroforjado. Aunque esta técnica generalmente se utiliza con metales, es más usada también con productos nacidos del acero.

El calor que genera la corriente eléctrica es fijado sobre las áreas metálicas que se desean soldar, de esta forma no es necesario el uso de cualquier material extra o de mayor materia prima.

Una vez realizado el electrosoldado o el paso de corriente eléctrica, basta el uso de presión moderada por una máquina externa para que los puntos previamente calentados y derretidos se unan, se enfríen y finalmente queden unidos y sólidos.

Existen mallas que no necesitan del electrosoldado para cumplir con su función de manera óptima como las mallas hexagonales, metal desplegado, malla de gallinero y algunas rejillas. El electrosoldado ofrece estabilidad y resistencia a las mallas que cuentan con este proceso termoeléctrico, ya que hace posible el hecho de fijar los metales entre si y generar mallas como la electrosoldada, de ingenieria y panel constructivo.

estructuras-de-acero-de-alambres-y-refuerzos

De igual forma, los productos como refuerzo para muro o escalerilla, castillo electrosoldado (ARMEX), armadura, y otros, son formados gracias al proceso mencionado.

Puede interesarle: Formado de varilla: ARMEX

Este proceso da a los fabricantes beneficios ya que este no es tardado ni complicado, no genera suciedad o desperdicio de materiales y ayuda al medio ambiente evitando la emisión excesiva de gases contaminantes.

-En Alambres y Refuerzos DAC, estamos conscientes de la importancia de un medio ambiente próspero, por lo que nuestros procesos de electrosoldado y productos forman parte de los estándares y normas amigables con el medio ambiente. – Read More Proceso de electrosoldado

Materiales-de-construccion-afectados-alambres-y-refuerzos-dac

Materiales de construcción afectados por aranceles

México, la Unión Europea y Canadá se ven directamente afectados por los aranceles al aluminio y acero con 15 y 25 por ciento respectivamente en los aranceles establecidos por Estados Unidos.
Aunque los países mencionados han tomado ciertas medidas para minimizar los cambios, la industria de la construcción será de las afectadas directamente en nuestro país.

Puede interesarte: Afectados por aranceles Postura de los países ante arancel

Según el INEGI, los productos de acero afectados por estos aranceles son: varrilla con 32.9%, productos de alambre con 29.8% , mallas de acero con 27.6%, alambre y alambrón con 26.3% y castillos armados con 10.8%.

Ricardo Trejo, Director General de Forecastim, comentó: “Si los precios del acero en el país suben 25%, la inflación en la industria se dispararía a 12% y llegaría a 13.5% después del primer impacto”.

Se estimó por José Antonio Hernández, gerente de CEESCO (Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción) que los aranceles al acero y aluminio impuestos por el Presidente Trump, podría elevar y afectar los precios a la vivienda. Estos precios precios podrían aumentar de 1 a 5 puntos con una posibilidad de terminar el año con precios de hasta 13% más en la vivienda.

Con respecto a la inflación de vivienda, el INEGI, muestra el aumento de costo en la mano de obra y el alquiler de maquinaria. Los materiales de construcción tienen un valor en riesgo de 7.93%, el alquiler de maquinaria 3.72%, la mano de obra un 4.25% y en general se percibe un 7.29%.

mallas-de-alambres-y-refuerzos

Según el Financiero, los precios de la construcción subirán a 22 puntos base, así como calcularon que entre 15 y 17 por ciento de los costos de construcción de la vivienda provienen del uso de acero.

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darte a conocer lo que pasa en el mundo del acero. – Read More Materiales de construcción afectados por aranceles

G20-acero-alambres-y-refuerzos-dac

G20 y el acero

Organizada en 1999, el Grupo de los 20 es un foro de coordinación en el que se destacan las 20 economías más importantes del mundo.

Aunque dentro de este grupo, se destacan los países más desarrollados, las economías emergentes y organismos internacionales como: el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio, la Organización Internacional del Trabajo, el Consejo de Estabilidad Financiera, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; México está implicado gracias al Banco de México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Este foro tiene un impacto global importante, ya que abarcan y representan el 85% del producto bruto global, 66% de la población mundial, 80% de las inversiones globales y 75% del comercio internacional. 1.

Según Salvador Quesada, Director General de CANACERO, nuestro país fue pionero en defender la industria del acero en la región. Esto pasó cuando la industria acerera se vio afectada por la sobrecapacidad de producción de acero en China, razón por la que el G20 creó la iniciativa Global Forum on Steel Excess Capacity. 2

El pasado 8 de marzo se llevó a cabo la reunión para reducir el exceso de capacidad de acero, reunión que se realizó en Paris, Francia.
En esta junta se tocaron temas relacionados con la cooperación, la toma de medidas para evitar la sobrecapacidad y los procesos.
“Nuestros líderes delinearon un objetivo muy claro. El foro representa una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con las soluciones multilaterales frente a la sobrecapacidad de acero. Son tiempos de transparencia y, sobre todo, de acción. Nada que no sea una implementación total y a tiempo de nuestros compromisos va a ser suficiente”, comentó Shunko Rojas, subsecretario de Comerio Exterior de la Argentida y lider del Foro Global sobre el Exceso de Capacidad de Acero.
Cabe destacar que en lo restante del año se organizarán 2 reuniones más en junio y septiembre. 3.

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darte a conocer lo que pasa en el mundo del acero. –

1. https://www.g20.org/es/g20/que-es
2. Apartado generado por El Financiero, Industria Siderúrgica (Junio de 2018)
3. Información del texto recuperado el 15 de junio del 2018 de: https://www.g20.org/es/noticias/el-g20-apunta-la-cooperacion-para-reducir-el-exceso-de-capacidad-de-acero

Read More G20 y el acero

afectados-por-aranceles-alambres-y-refuerzos-dac

Afectados por aranceles

Aunque México, Canadá y la Unión Europea también han sido afectados por el aumento de aranceles en aluminio y acero, México ya ha tomado decisiones y medidas estratégicas para disminuir el impacto que estos impuestos generarán en los mexicanos.

Puede interesarte: Postura de los países ante arancel.

Entre los sectores que principalmente se pueden ver afectados, están el automotriz, aeroespacial, aéreo y electrónico, entre otros, ya que puede afectar la competitividad de esos diferentes sectores; declaró el pasado 31 de mayo el gobierno mexicano en un comunicado de la Secretaría de Economía (SE). 1

Según la Revista Expansión en Alianza con CNN, entre las industrias que consumen más acero en la región están: Construcción e infraestructura, fabricación de equipo y maquinaria, automotriz, fabricación de productos metálicos, fabricación de equipo de transporte, electrónicos y electrodomésticos. 2

“Son más una presión política para que México y Canadá acepten las condiciones de Estados Unidos en el marco de la renegociación del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)”, declaró Luis Aguirre Lang, presidente de Index (Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación).

Naturalmente los países que importan o exportan acero y aluminio se ven afectados. Según Statista, México está en 4to lugar como proveedor de acero a Estados Unidos, mientras que Canadá es el primer proveedor de acero al país gobernado por Trump con más de 5 millones y media de toneladas, lo que lo convierte en el país más afectado.

“Estaremos muy atentos a cómo quedarán los aranceles para cada fracción arancelaria. A partir de esto tendremos más claridad de qué tipos de acero podemos sustituir con producto local”, dijo el mexicano Lang.

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darte a conocer lo que pasa en el mundo del acero. –

 

  1. https://www.gob.mx/se/prensa/mexico-impondra-medidas-equivalentes-a-diversos-productos-ante-las-medidas-proteccionistas-de-ee-uu-en-acero-y-aluminio
  2. https://expansion.mx/empresas/2018/05/31/4-claves-para-entender-el-impacto-del-arancel-al-acero

Read More Afectados por aranceles

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad