materiales alambres y refuerzos

Acero con Valor

Altos Hornos de México (AHMSA) en asociación con una empresa coreana, instalará en la Siderúrgica Uno, una planta que producirá acero con valor agregado: lámina galvanizada pintada, que dará continuidad al convenio con otra industria del mismo país oriental, galvanizando lámina de la compañía monclovense en una planta de Tamaulipas.

AHMSA y PACO Engineering suscribieron un acuerdo de inversión para instalar y operar en Monclova una planta de pintado de lámina galvanizada, producto destinado principalmente a aplicaciones de las industrias de la construcción y fabricación de línea blanca.
El proyecto contempla una inversión cercana a 400 millones de pesos en la unidad, que será la primera de su tipo en México, operará en la Siderúrgica 1 y tendrá capacidad para procesar anualmente 90 mil toneladas de lámina rolada en frío.

“La planta de lámina pintada es un paso más de AHMSA en el programa de desarrollo de aceros con alto valor agregado y a la vez que permitirá reemplazar importaciones, fortalece nuestra presencia en un segmento de mercado de crecimiento muy dinámico y en constante evolución”, afirmó el ingeniero Luis Zamudio Miechielsen, Director General de la empresa.

Señaló que la capacidad de pintado da continuidad al convenio suscrito con la también coreana POSCO, que contempla galvanizar en su planta ubicada en Altamira, Tamaulipas, lámina rolada en frío generada por Altos Hornos de México.

La nueva línea generará lámina recubierta en grado comercial, con los mayores estándares de calidad, hasta tres aplicaciones de pintura y una cubierta de barniz para estampados y/o estampada a partir de una película de plástico aplicada en caliente.

El acuerdo de inversión fue firmado en las oficinas corporativas de PACO en Seúl, Corea, por Seung-Hoan Ko, director del proyecto, y el ingeniero Homero Pérez, Director de Laminación, Mantenimiento y Servicios de AHMSA.

Fuente: www.elsiglodetorreon.com.mx/

Read More Acero con Valor
materiales alambres y refuerzos

Retrocede acero

De acuerdo con ALACEREO, el clima para hacer negocios en América Latina empeoró entre enero y abril, debido a las turbulencias que atraviesa la economía brasileña, la mayor de la región, según el informe trimestral de Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil y del Instituto de Investigaciones Económicas (IFO) de Alemania.

Además de Brasil, otro país que ayudó al empeoramiento del índice fue México, mientras Colombia y Perú fueron los dos únicos que presentaron una mejora en el período.

La balanza comercial Argentina tuvo saldo positivo, pero fue bajo y deberá ser acompañado. La mayoría de los bancos centrales ha mantenido las tasas estables en reuniones recientes, lo que refleja una inflación contenida y una presión reducida por la normalización de la política monetaria global.

El mercado siderúrgico de la región durante enero-marzo de 2019 presentó una caída de 3% en el consumo de acero laminado con relación a enero-marzo de 2018.

La producción regional de acero crudo y de acero laminado hasta abril bajó 5% y 9%, respectivamente, versus enero-abril de 2018. Sin embargo, los altos y bajos en la producción de los cuatro primeros meses ya apuntan un aumento en el consumo.

De enero a abril, la producción acumulada de acero bruto y laminado siguió abajo del indicado en 2018. En 2019, hay un aumento gradual y las expectativas para el año son de crecimiento, aunque el escenario no sea tan positivo como 2018.

La región aumentó 17% sus importaciones entre febrero y marzo de 2019, identificando un 4% de aumento en comparación con enero-marzo de 2018.

La participación de las importaciones en el consumo regional también creció en este año: el consumo regional se abastece ahora en 37% por dichas importaciones, en contraposición a los 35% en enero-marzo de 2018.

Siendo el mismo crecimiento acumulado ya identificado en los dos primeros meses (35% – 37%), esto confirma la dependencia del consumo frente acero laminado importado, ante caídas de producción.

El déficit registrado en enero-marzo de 2019 fue de 3.5 millones de toneladas, con 342,000 toneladas más que enero-marzo del año anterior (3.1 millones de toneladas).

Producciones de acero crudo y laminados crecen ante marzo.

A pesar de oscilaciones negativas ante el mismo período acumulado de 2018, derivadas de la variación en el consumo y de las incertidumbres del mercado, la producción general de acero crudo creció un 1% y de laminados bajó un 4% en abril, respectivamente, ante marzo de 2019

Acero crudo. América Latina tuvo una producción de 5.2 millones de toneladas de acero crudo en abril, 5.6% menor a lo registrado en el mismo período de 2018 (5.5 millones de toneladas).

Para el año de 2019, se produjo 21 millones de toneladas, 5% menos que ENE-ABR de 2018 (21.9 millones de toneladas). Mismo comparativo acumulado de los tres primeros meses mostraba también un 5% de caída, pero el crecimiento frente a los meses anteriores demuestra una recuperación del mercado. En el año, Brasil es el principal productor con 11.3 millones de toneladas, representando 54% del total regional anual.

Acero laminado. La región produjo 4.2 millones de toneladas de acero laminado en abril, 11% menos que el mismo período de 2018 (4.7 millones de toneladas). En el año fue producido 16.7 millones de toneladas, representando una caída de 9% frente a los 4 primeros meses de 2018 (18.3 millones de toneladas).

El comparativo acumulado en el informe anterior apuntaba al 7% de caída. Los principales productores en el año son Brasil 7.5 millones de toneladas (45% del total latinoamericano) y México con 5.9 millones de toneladas (35% del total latinoamericano).

Las economías de América Latina intentan evitar otra década perdida. El PIB de América Latina debe crecer sólo 1.4% este año, según estimación de Itaú BBA, bajo el peso de la desaceleración económica en Brasil y México, crisis en Argentina y el colapso de Venezuela.

Como resultado, las empresas se niegan a emitir más deuda, centrándose principalmente en la refinanciación de vencimientos futuros. Y más empresas están haciendo ofertas en los mercados domésticos, que tienen bastante liquidez.

Grandes bancos de inversión globales han reducido su exposición a activos de mercados emergentes, y sus clientes sacaron cantidades récord de moneda de los países latinoamericanos.

La región, que aún intenta recuperarse del final del boom de las commodities, tuvo una tasa de crecimiento anual media de apenas 0.7% en los últimos años. Este ritmo no acompaña el crecimiento de la población, lo que significa que los habitantes están más pobres hoy que en 2012, según el Fondo Monetario Internacional. Según Americas Quarterly, el déficit de inversión en infraestructura es un 2.5% del PIB, o $150,000 millones de dólares al año.

La producción industrial enfrenta escenarios de caída en buena parte de los países latinoamericanos. En abril, los niveles fueron los más bajos registrados en los últimos seis meses en Brasil y en tres años en México. Mientras que Argentina acumuló un año de retroceso con una caída de 10.3% en relación a marzo, y los datos más recientes también revelan retracción en Chile, las condiciones del sector industrial de Colombia mejoraron en abril con el aumento en las ventas.

Importaciones. En marzo se importaron 2.1 millones de toneladas de laminados, 9% más que marzo de 2018 (1.9 millones de toneladas). En el acumulado de enero-marzo de 2019, América Latina importó 5.9 millones de toneladas de acero laminado, 4% más que lo importado en el mismo período de 2018 (5.6 millones de toneladas).

De este total, 70% corresponden a productos planos (4.1 millones de toneladas), 27% a productos largos (1.6 millones de toneladas) y 3% a tubos sin costura (164,000 toneladas).

En marzo, las importaciones de laminados representaron el 37% del consumo de la región, mismo porcentaje en que cerró el primer trimestre de 2019, lo que trae desestímalos para la industria local, fricciones comerciales y pone en riesgo las fuentes de empleo.

Exportaciones. En marzo se exportaron 716,000 toneladas de laminados, 4% menos que en febrero de 2019 (748,000 toneladas) y 24% menos que marzo de 2018 (937,000 toneladas).

En el acumulado de enero-marzo las exportaciones latinoamericanas de acero laminado fueron 2.4 millones de toneladas, 4% menos que lo registrado en enero-marzo de 2018 (2.5 millones de toneladas). De este total, 48% corresponden a productos largos (1.1 millones de toneladas), 42% a productos planos (1.0 millones de toneladas) y 10% a tubos sin costura (253,000 toneladas).

Balanza Deficitária. En marzo de 2019, la región registró un déficit comercial en volumen de 1.39 millones de toneladas de acero laminado.

Este desbalance es 41% mayor que en marzo de 2018 (0.99 millones de toneladas) y 31% mayor que febrero de 2019 (1.06 millones de toneladas).

Ahora Brasil es acompañado de Argentina en balance positivo del comercio de productos laminados entre ENE-MAR.

El primero con 666,000 toneladas, y Argentina con un saldo positivo de 14,000 toneladas. Sin embargo, el saldo positivo argentino se debe tomar con cautela debido a su baja representatividad, necesitando confirmarse en los próximos meses para una proyección realista.

Contrariamente, el mayor déficit se registró en México (-1.7 millones de toneladas). Lo siguieron Colombia (-526,000 toneladas), Chile (-517,000 toneladas) y Perú (-448,000 toneladas).

ReportAcero

Read More Retrocede acero
materiales alambres y refuerzos

Pérdidas AHMSA

Altos Hornos de México, pérdidas financieras

Fuente: www.eleconomista.com.mx 

Marchan miles por la estabilidad de Altos Hornos de México, en Monclova

Monclova, Coahuila.- Alrededor de 9 mil ciudadanos de Monclova, la Región Centro y Carbonífera, marcharon por el bulevar Harol R. Pape y se concentraron en el monumento a Francisco I Madero para mostrar su apoyo a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA).

Los participantes se concentraron en el monumento al Ave Fénix, al sur de la ciudad, y en punto de las 15:30 horas iniciaron la “Marcha de la Unión”, a la que también asistieron familias de los trabajadores, proveedores y diputados locales y federales.

El contingente caminó por el bulevar Harold R. Pape con dirección al norte, para llegar a la plaza del Magisterio. Una trabajadora de nombre Adriana tomó el micrófono para comentar que la siderúrgica es fuente de miles de empleos en todo en el estado.

“Somos fuertes como el acero que produce AHMSA y queremos que sepan que Coahuila está unido, siempre seremos solidarios y defenderemos nuestro capital de acero, nuestros empleos, el ingreso y la economía, no dejaremos que nadie perjudique nuestra ciudad”, expuso. Para el presidente de AHMSA, Alonso Ancira Elizondo, la trabajadora, pidió respetar su presunción de inocencia.

Por su parte, el alcalde de Monclova, Alfredo Paredes, sostuvo que se mantendrán unidos pese a cualquier interés político:

“En el corazón de acero de Coahuila hemos demostrado que juntos somos más fuertes, pese a cualquier interés político, la unidad de esta región se ve y vamos a salir adelante como el ave fénix”.

El finalizar la marcha, el secretario de Trabajo estatal, Román Cepeda González, aseveró que “sólo quien no conoce Coahuila no dimensiona la incertidumbre con una empresa de esta naturaleza”.

Cepeda hizo constar la preocupación del gobernador Miguel Riquelme con la situación de la empresa, que hasta ahora se ha mantenido con un funcionamiento normal.

Al respecto, Luis Zamudio, directivo de AHMSA, afirmó que la marcha reafirma el compromiso de la comunidad con la empresa y descartó que haya riesgo con sus operaciones.

Ancira enfrenta en México diversos cargos relacionados con presuntas operaciones con dinero ilícito y vínculos con el caso Odebrecht.

El lunes pasado sus cuentas y las de la empresa fueron congeladas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, aunque algunas fueron descongeladas un día después para garantizar la operatividad de AHMSA. Descarta Reyes Flores riesgos por empleos en la empresa.

Por: Francisco Rodríguez

Reyes Flores Hurtado, delegado en Coahuila del Gobierno Federal, aseguró que no hay riesgo de perder empleos o que la productividad de AHMSA se vea afectada tras la detención de Alonso Ancira.

Recordó que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es clara respecto al apoyo para que la compañía continúe sus operaciones.

Por su parte, el diputado federal por Coahuila, José Ángel Pérez, dijo que aunque la situación sí preocupa porque es una empresa que da trabajo a mucha gente, pero dijo que el Gobierno está consciente de esa situación.

“Tiene que ser la investigación del delito enfocada en ese sentido… Que la pague quién la tenga que pagar y si están bien, que se presenten y den la cara”, comentó.

Fuente: vanguardia.com.mx

Read More Pérdidas AHMSA
materiales alambres y refuerzos

Preocupaciones en Demanda

Los precios del acero experimentaron hoy miércoles un movimiento alcista en los mercados chinos de precios a futuro y al contado, pero lo hicieron en medio de preocupaciones de que una caída estacional de la demanda pronto podría causar un retroceso, informó la agencia Metal Bulletin.

De su lado, la agencia Reuters informó que los futuros de mineral de hierro de China subieron a un nuevo récord el miércoles, impulsados ​​por una perspectiva persistentemente alcista, ya que las acerías buscan la materia prima de origen después de agotar las existencias.

Los precios de la varilla en la Bolsa de futuros de Shanghai aumentaron un 1,3% a 3.895 yuanes ($ 564) por tonelada. La bobina laminada en caliente ganó un 1,4% a 3.747 yuanes/ton ($ 543).

En el mercado spot de Shanghai los precios de la varilla subieron 20-30 yuanes/ton ($ 2.89-4.34) a 4,070-4,100 yuanes/ton ($592-597), mientras que los de la bobina subieron 10-20 yuanes ($ 1.44-2.89) a 4,020-4,050 yuanes ($582-586) por tonelada.

Los futuros de mineral de hierro más negociados en la Bolsa de Productos Básicos de Dalian subieron un 3,3 por ciento en las primeras operaciones a 727,5 yuanes ($ 105,34) por tonelada, el nivel más alto desde que se lanzaron los contratos en 2013.

Las acerías han estado operando a bajos niveles de inventario y solo comprando de forma directa en los puertos debido a los altos precios de las materias primas.

El mercado estimó que las existencias promedio de mineral de hierro en las plantas laminadoras han caído a alrededor de 20 días de uso, por debajo de los niveles normales de inventario de 30 días. Las existencias de mineral en algunas acerías privadas en la provincia de Hebei, que es la principal productora de acero, se redujeron a solo 10 días, según dos gerentes de compra de las acerías en Hebei.

“Con una sólida rentabilidad, las plantas seguirán necesitando comprar materias primas caras para mantener la operación a plena carga”, dijo un comerciante de Hebei.

Mientras tanto, los inversionistas también se preocuparon por la interrupción del suministro de Brasil, la segunda fuente de mineral de hierro más grande de China, luego de que su mayor minera de hierro, Vale SA, advirtiera del riesgo de otra ruptura de la presa de relaves y suspendiera una línea de carga ferroviaria.

Los envíos de mineral de hierro desde Brasil cayeron en 416,000 toneladas la semana pasada a partir del 19 de mayo, mientras que las salidas desde Australia agregaron 1.69 millones de toneladas, según datos rastreados por la consultora Mysteel.

Fortescue Metals Group Ltd, la minera de mineral de hierro número 4 del mundo, dijo el miércoles que gastará alrededor de $ 287 millones para desarrollar el área minera de Queens Valley en Australia Occidental.

China debe prepararse para tiempos difíciles ante un panorama internacional cada vez más complicado, advirtió el presidente Xi Jinping en declaraciones difundidas el miércoles por medios de comunicación estatales, en momentos en que el país enfrenta un aumento de aranceles por la guerra comercial con Washington.

Las dos economías más grandes del mundo están inmersos en una espiral de aumentos arancelarios a sus importaciones tras la interrupción de las conversaciones para resolver su disputa comercial.

Las asperezas se han intensificado desde que la semana pasada Washington incluyó en su lista negra a la compañía china de equipos de telecomunicaciones Huawei Technologies Co Ltd, un golpe potencialmente devastador para la firma que ha impactado a las cadenas de suministro de tecnología y a los inversores. En una visita de tres días esta semana a la provincia sureña de Jiangxi, una de las cunas de la revolución comunista china, Xi instó a la ciudadanía a aprender de las penurias del pasado.

“Hoy (…) debemos superar una serie de riesgos y desafíos importantes, tanto dentro como fuera del país, y también lograr nuevas victorias para el socialismo chino”, dijo la agencia estatal de noticias Xinhua parafraseando a Xi.

“Nuestro país todavía se encuentra en un período de importantes oportunidades estratégicas de desarrollo, pero la situación internacional es cada vez más complicada”, añadió. “Debemos ser conscientes de la naturaleza compleja y duradera de diversos factores desfavorables tanto en el país como en el extranjero, y prepararnos adecuadamente para una serie de situaciones difíciles”.

Las declaraciones difundidas por el medio de comunicación estatal no abundan en detalles sobre dichas dificultades. Tampoco recoge menciones directas a la guerra comercial ni a Estados Unidos.

No están programadas más negociaciones comerciales entre los principales negociadores chinos y estadounidenses desde que la última ronda terminó el 10 de mayo, el mismo día en que el presidente Donald Trump aumentó los aranceles a productos chinos valorados en 200.000 millones de dólares y tomó medidas para imponer aranceles a todas las importaciones chinas restantes.

Las negociaciones entre Estados Unidos y China están estancadas desde principios de mayo, cuando funcionarios chinos buscaron cambios importantes en el borrador de un acuerdo que, según la administración Trump, había sido ampliamente aceptado.

Sin embargo, el embajador chino en Estados Unidos, Cui Tiankai, dijo el martes a Fox News que Pekín aún está abierto a nuevas conversaciones.

En tanto, firmas estadounidenses dijeron en una encuesta publicada el miércoles que están enfrentando represalias en China por la guerra comercial, como fuertes inspecciones gubernamentales o despachos aduaneros más lentos.

Read More Preocupaciones en Demanda
materiales alambres y refuerzos

Medidas de mercado

Los precios del acero subieron hoy en el mercado de futuros acompañando a los precios del mineral de hierro que escalaron a un nivel record y causando un movimiento alcista en el mercado spot de la siderúrgica, pero al mismo tiempo provocando un retroceso en la demanda por los precios más altos.

El contrato de corrugado en la Bolsa de Futuros de Shanghai subió un 1,8% a 3.742 yuanes ($ 544) por tonelada, recuperándose de un mínimo de cinco semanas a principios de esta semana debido a las preocupaciones sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La bobina laminada en caliente aumentó un 1,2% a 3.652 yuanes ($ 531)por tonelada.

En el mercado spot de Shanghai, los precios de la varilla evaluados por la agencia Metal Bulletin subieron 20-30 yuanes ($ 2.90-4.36) a  4,020-4,040 yuan ($585-587) por tonelada, pero la respuesta del mercado fue un retroceso en las ventas.

Las acerías presentaron sus ofertas luego de ganancias en el mercado de futuros desde el miércoles, así como en el mercado de palanquilla durante el día. Pero las fuentes del mercado dijeron que los precios al contado más altos para el corrugado no fueron impulsados ​​por la demanda. Uno de ellos, un comerciante de Shanghái, señaló que la actividad comercial del jueves había disminuido en comparación con el día anterior.

Los precios spot de la bobina laminada en caliente (BLC) subieron 10 yuanes/ton ($ 1.45) a 4,000-4,010 yuanes ($582-583) por tonelada, pero el pesimismo siguió afectando al mercado y la actividad comercial continuó siendo escasa, ya que los compradores solo compraban según fuera necesario, dijo un comerciante de Hangzhou.

Los futuros de mineral de hierro de referencia de China subieron a un nivel récord el jueves, aumentando junto con el resto del complejo ferroso del país en la sólida demanda de la materia prima para la fabricación de acero en medio de la caída de las existencias, informó la agencia Reuters..

Sorprendentemente, el crecimiento más débil en las ventas minoristas y la producción industrial de China en abril se sumó a la presión sobre Beijing para que implementara más medidas de estímulo, lo que generó la esperanza de más inversiones en infraestructura que podrían impulsar aún más la demanda de acero.

El mineral de hierro más comercializado en septiembre de 2019 en la Bolsa de Productos Básicos de Dalian aumentó tanto como un 5,5% a 685 yuanes ($ 99.63) por tonelada, el más alto del contrato desde 2013, antes de cerrar 4.8% más alto en 680.5 yuanes.

Las preocupaciones sobre las tensiones comerciales se han aliviado un poco, ya que ambas partes están comprometidas a continuar las negociaciones para resolver su disputa de un mes de duración, luego de que su guerra de aranceles de tit-tat causó revuelo en los mercados financieros en los últimos días.

“Estimamos que un aumento arancelario del 25% en los precios de todos los productos chinos causará una disminución del 20% en el valor de las exportaciones, lo que le costará a China el 0,5% del PIB”, dijo ANZ en una nota.

“Creemos que China requerirá más medidas de estímulo para compensar el impacto de las disminuciones en sus exportaciones”, dijo el banco.
Otras materias primas siderúrgicas también aumentaron las ganancias, con el carbón de coque subiendo un 1,4% a 1.369 yuanes por tonelada y el coque subió un 1,3% a 2.139 yuanes.
($ 1 = 6.8751 yuanes chinos)

Read More Medidas de mercado
materiales alambres y refuerzos

Siderúrgica afectada

Los precios domésticos del acero subieron hoy en los mercados spot y de futuros presionados por la posibilidad de nuevas restricciones a la producción siderúrgica para contener la contaminación ambiental, expectativas positivas de la demanda después de las vacaciones y algunos movimientos de reposición de activos antes del próximo feriado, informaron las agencias Reuters y Metal Bulletin.-

En el mercado spot de Shanghai, los precios de la varilla subieron 40 yuanes/ton ($ 5.94) a 4,090-4,140 yuanes/ton ($607-615), mientras que los precios de la bobina laminada en caliente (BLC) subieron 50 yuanes ($ 7.42) a  4,050-4,060 yuan ($601-603).

Las alzas fueron interpretadas por la agencia Metal Bulletin como reflejo de las expectativas de que las autoridades locales en el centro siderúrgico de Tangshan implementaran una nueva ronda de reducciones de la producción en mayo para mejorar la calidad del aire.

El contrato de corrugado más activo en la Bolsa de Futuros de Shanghai subió un 1,8 por ciento a 3.828 yuanes ($ 568,49) por tonelada, luego de alcanzar un máximo de dos semanas de 3.833 yuanes más temprano en el día. El precio de la varilla en el mercado de futuros aumentó un 11,3 por ciento en abril, su mejor mes en nueve.

“La mejora de la demanda estacional continuará apoyando los precios del acero”, dijo un analista, quien no está descartando una reposición posterior a las vacaciones. “Las actividades de construcción normalmente se repiten en mayo y junio, cuando el clima suele ser favorable”.

La bobina laminada en caliente, el acero semiacabado que se usa en automóviles y electrodomésticos, subió un 2,5 por ciento a 3.789 yuanes ($ 563) por tonelada.

“No importa qué tan fuerte sea la demanda, la alta producción de acero puede evitar que los precios aumenten bruscamente”, dijo el analista.

La producción de acero bruto en China, el mayor productor y consumidor mundial de la aleación, aumentó a 80,3 millones de toneladas en marzo, un 10,0 por ciento más que hace un año, según mostraron las cifras de la Asociación Mundial del Acero el lunes. La producción de acero de China representa aproximadamente la mitad de la producción mundial.

Los futuros de mineral de hierro de China subieron el martes y registraron su quinta ganancia mensual consecutiva.

La disminución de los inventarios de mineral de hierro y acero en China impulsó a los laminadores y comerciantes a reponer las existencias antes de un fin de semana de cinco días, lo que también ayudó a elevar los precios.

Los mercados de futuros de Dalian y Shanghai se cerrarán a partir del miércoles y reabrirán el lunes 6 de mayo.

El contrato de mineral de hierro más negociado en la Bolsa de Productos de Dalian subió un 2,1 por ciento a 639 yuanes ($ 94.84) ​​la tonelada, su máximo cierre en dos semanas.

La materia prima para la fabricación de acero ganó casi un 12 por ciento en abril, en gran parte debido al shock de suministro luego de un desastre mortal de los relaves de la mina y el posterior cierre de la mina en Brasil en el primer trimestre.

“Antes de las largas vacaciones en China, actualmente hay algunos esfuerzos de repoblación”, dijo Richard Lu, analista de la consultora CRU en Beijing. “Los inventarios continúan disminuyendo en toda la cadena de suministro, lo que indica que la demanda de acero sigue siendo bastante buena”.

El lunes, según el informe realizado por la consultora SteelHome, el mineral spot de hierro para la entrega a China, con 62 por ciento de contenido, se mantuvo estable a $ 93.80 por tonelada, según los datos rastreados por la consultora SteelHome. Los precios se han estabilizado en alrededor de $ 92 a $ 95 por tonelada, dijo Lu, después de un reciente repunte.

Cualquier aumento adicional en el mineral de hierro también podría ser silenciado debido a las perspectivas inciertas para la demanda de acero de China, particularmente en la segunda mitad, y el hecho de que la materia prima se considera “demasiado cara” en este momento, dijo Lu.

“Las acerías solo compran (mineral de hierro) a pedido. Quieren tener flexibilidad ”, dijo, y agregó que las fábricas también se han vuelto“ muy prudentes ”y selectivas en sus compras, ya que el alto costo de las materias primas ha reducido sus ganancias.

Fuentes: Reuters / Metal Bulletin

Read More Siderúrgica afectada
materiales alambres y refuerzos

Presión por precios

Existe una presión a la baja sobre los precios de la chatarra, pero la disponibilidad de chatarra de EE. UU. y la Unión Europea (UE) para la exportación también ha disminuido y los precios más altos del mineral de hierro tendrán un efecto en cadena. Así lo dijo el presidente del comité de proveedores de materias primas de la Asociación Internacional de Exportadores y Productores de Varillas (Irepas), Jens Björkman, en una reunión el martes en Barcelona, informó la agencia británica Kallanish.

“La mayoría de los proveedores de chatarra están de acuerdo en que probablemente veremos reducciones continuas antes de que veamos un mejor ambiente y eso se debe principalmente a las malas circunstancias domésticas (turcas)”, observó en la reunión a la que asistió Kallanish.

La producción de acero está aumentando en Asia, el norte de África y América del Sur, lo que está incrementando la demanda de chatarra de estos países. Esto es, hasta cierto punto, compensando la reducción del consumo de chatarra por parte de Turquía. “No es suficiente, pero al menos vemos que el mercado se ha vuelto un poco más amplio”, dijo Björkman.

Los bajos niveles de agua en el río Rin llevaron a una desaceleración en la acumulación de chatarra para la exportación en partes de la UE. La desaceleración del sector automotriz de la región en los últimos seis meses ha reducido la disponibilidad de chatarra de primera calidad.

La utilización de la capacidad de acero en los Estados Unidos continúa a tasas récord, pero los precios de la chatarra en Estados Unidos son volátiles. La mayoría de la gente espera que la chatarra disminuya en mayo a medida que aumenten los flujos de chatarra de primavera, lo que ejercerá presión sobre los precios.

Los últimos meses han visto una reducción en las exportaciones de chatarra, en parte debido a la reducción de la demanda turca, pero también debido a una mayor demanda en el mercado interno de los Estados Unidos. Björkman observó que esto último está reduciendo la disponibilidad de chatarra, especialmente para los grados de mayor calidad.

La producción europea de acero ha disminuido ligeramente en lo que va de año, pero sigue siendo saludable, lo que significa que el comercio de chatarra dentro de la UE sigue activo. El diferencial entre los precios de la chatarra dentro de la UE y las exportaciones a Turquía se ha reducido, reduciendo el interés por el envío de chatarra en aguas profundas.

La reducción planificada de la producción de mineral de hierro de Vale elevará los precios del mineral al menos en los próximos años. Björkman concluyó que es probable que esto se sume al impulso de China de usar más chatarra en la fabricación de acero.

Fuente: Kallanish

Read More Presión por precios
materiales alambres y refuerzos

Bajan precios de Hierro

Marzo 21/2019

Los precios del mineral de hierro cayeron el miércoles 20 de marzo luego de que la minera brasileña Vale anunció que recibió el visto bueno para reiniciar las operaciones en su presa de relaves Laranjeiras en el estado de Minas Gerais, informó la agencia Metal Bulletin.

De su lado, la agencia Reuters informó que los precios del mineral de hierro en China no lograron las ganancias iniciales el jueves, ya que el posible reinicio de una gran mina de Vale superó el cierre de uno de los proyectos más pequeños de la firma brasileña.

El precio del mineral de 62% /Fe) de contenido bajó ayer $ 2.93/ton a $ 84.30/ton cfr en el puerto chino de Qingdao. El precio del mineral de Fe 62% bajo en alúmina bajó $ 3.04 a $ 86.16/ton cfr Qingdao. El precio del mineral de Fe 65% bajó $ 2.30 a $ 95.60/ton cfr Qingdao. El precio del mineral de Fe 58% bajó $ 4.09 a $ 75/ton cfr Qingdao

Vale dijo el miércoles que había decidido detener las operaciones en su mina Alegría en el estado de Minas Gerais luego de que una prueba de resistencia no garantizara la estabilidad. Dijo que el impacto en la producción de mineral de hierro se estima en 10 millones de toneladas por año.

“No esperamos un cierre prolongado en Alegría, pero este anuncio es una prueba más del riesgo y la incertidumbre sobre el suministro de mineral de hierro de Brasil”, dijo Jefferies en una nota, poniendo el cierre de minas anunciado o previsto por Vale desde un accidente mortal en enero. 90 millones de toneladas al año.

Vale dijo el martes que un tribunal local había allanado el camino para reanudar las operaciones en su mina Brucutu, donde se ha detenido la producción desde el colapso de una represa que mató a unas 300 personas.

El contrato de mineral de hierro más negociado en la Bolsa de Productos Básicos de Dalian subió hoy jueves un 1,4 por ciento a 622 yuanes ($ 93.18) la tonelada en apertura comercial antes de cerrar 0.2 por ciento a 612 yuanes/ton ($ 91), su cierre más bajo desde el 13 de marzo.

El miércoles cerró con una baja del 3,7 por ciento debido a la noticia de que Vale estaba programado para reanudar las operaciones en la mina Brucutu, de 30 millones de toneladas por año, su mayor en Minas Gerais.

“Las noticias del día anterior siguen teniendo un impacto”, dijo Zhao Xiaobo, analista de Sinosteel Futures en Beijing.

El mineral de hierro de Dalian ha ganado un 24,4 por ciento este año debido al temor de restricciones de suministro después del colapso de la represa el 25 de enero.

Entre las otras materias primas siderúrgicas, el coque y el carbón de coque cerraron con un alza del 0,3 por ciento a 1.971,50 yuanes/ton ($ 294) y 1.233,50 yuanes ($ 184) por tonelada, respectivamente.

Fuentes: Metal Bulletin / Reuters

——————–

Read More Bajan precios de Hierro
acuerdo comercial México Estados Unidos Alambres y Refuerzos

Protección a Siderúrgicas

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la aplicación de aranceles al acero extranjero y salvaguardas en exportaciones e importaciones, sin dar detalles, dijo que se dará una alta protección a la industria nacional.

Mientras que López Obrador daba a conocer la aplicación de medidas de protección, en la Secretaría de Economía se iniciaban pláticas entre integrantes de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, CANACERO y el Subsecretario de la dependencia federal, Ernesto Acevedo.

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió apoyo para la industria siderúrgica, textil y del calzado nacional, sin dar mayores detalles al respecto.

Al ser cuestionado sobre qué acciones se tomaría para proteger a la industria siderúrgica, ante la baja arancelaria de este sector, el presidente aseguró que su administración daría prioridad a la industria nacional.

“Tenemos que apoyar a la industria textil, a la industrial del calzado, también a las industrias que se dedican a la producción de acero. No estamos de acuerdo con lo que se hizo en el período neoliberal: una apertura indiscriminada y sin límites (a empresas extranjeras) y se dejó sin protección a los productores nacionales”, declaró.

Aunque aseguró que va a brindar protección al sector, no especificó qué clase de apoyo se les daría.

“Se le trató muy mal a la industria siderúrgica, textil y a la industria del calzado, porque hubo una competencia desleal y esto significó pérdidas de empleo, cierres de plantas, de talleres… afectó mucho. He dado instrucciones para que se revise este tema”, concluyó.

Por otra parte, miembros de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, CANACERO, se reunieron ayer con el Subsecretario de Economía Ernesto Acevedo para tratar tema relacionado a la aplicación de aranceles al acero asiático y salvaguardas en importaciones y exportaciones.

Acevedo habría fijado una fecha, el 26 de febrero para dar a conocer más detalles, hizo alusión al anuncio del Presidente López Obrador en torno al tema.

Sin embargo, al igual que el Presidente de México, el Subsecretario de Economía no dio más detalles.

Read More Protección a Siderúrgicas
origen-de-acero-alambres-y-refuerzos-dac

Origen del acero

El acero al tener su origen en la aleación del hierro con carbón, se puede atribuir su “creación” al proceso conocido como siderurgia. Este sistema creado hace muchos años por el hombre, está basado en la transformación del mineral hierro y tiene varios pasos antes de convertirse en acero.

Todos estos procesos empiezan en la extracción de las minas y tienen lugar en las fábricas, ya que se hace uso de maquinaria muy pesada y temperaturas de hasta 2000 °C para moldear el acero conforme a las necesidades.

Una vez extraídas las piedras y rocas se deben separar los elementos indeseados conocidos como gangas. Las gangas pueden ser separadas de los elementos requeridos mediante métodos como: imantación y separación por densidad. Los proceso de separación son importantes para que el acero obtenga las cualidades que fabricantes buscan en su materia prima; de no hacerse así, el acero podría no tener la calidad deseada.

Una vez que se da pie a la aleación del hierro con el carbono, el hierro es fundido con combustibles para poder ser moldeado y fundido; llevándose a cabo la eliminación de algunos elementos, entre ellos: el fósforo y el azufre.

También puede interesarte nuestro artículo: El Acero Creciendo.

Gracias a las ferro-aleaciones son añadidos los elementos de magnesio y niquel, dando al acero las características que requiere este metal para ser de los materiales más usados en las construcciones del mundo.

– En Alambres y Refuerzos DAC, sabemos que una vez creado el acero, este pasa por diferentes procesos para llegar a la cotidianidad del hombre y es preferible que lo haga con la más alta calidad. Si deseas adquirir acero, te invitamos a corroborar nuestros estándares de calidad. – Read More Origen del acero

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad