materiales de construcción en México

Sin fin en Guerra Comercial

Poco ha durado la ilusión de ver más cerca el fin de la guerra comercial. Mientras que este jueves portavoces de ambos gobiernos confirmaban que la retirada de tasas de recargo a las importaciones se producirá ya desde la primera fase de su acuerdo comercial, 24 horas más tarde Donald Trump lo ha negado.
“No hemos acordado nada. A China le gustaría que hiciéramos algo así como una marcha atrás, no una marcha atrás completa, porque saben que yo no lo haría”, ha afirmado el presidente estadounidense en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca. “Nos estamos llevando muy bien con China, ellos quieren hacer un trato, francamente ellos quieren hacer un trato mucho más que nosotros, estoy muy feliz ahora mismo, estamos ingresando miles de millones de dólares”, ha añadido.

Las palabras de Trump sobre los aranceles contradicen el anuncio que hizo el jueves el Ministerio de Comercio chino, que aseguró que había llegado a un acuerdo con Washington para cancelar por fases los gravámenes que ambas partes se han ido imponiendo durante la disputa, que comenzó en marzo de 2018. Fuentes conocedoras de las conversaciones en Washington confirmaron a Efe que el repliegue en los aranceles comerciales formaba parte de la “fase uno” del acuerdo.

Pese a este jarro de agua fría, los inversores se han mantenido optimistas. Las acciones de la bolsa de Nueva York cayeron a sus mínimos del día en ese momento, pero cerraron en verde. De hecho, el índice S&P ha marcado un nuevo récord histórico con cinco semanas consecutivas al alza

EE.UU mantiene las subidas de aranceles del 15 de diciembre.

En el seno de la Administración estadounidense existen diferencias sobre cómo afrontar dichas negociaciones y por ahora se mantiene en vigor una nueva subida de aranceles prevista para el 15 de diciembre y que afectaría a importaciones chinas por valor de 156.000 millones de dólares.

El principal asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, ha señalado que la imposición de gravámenes sigue estando “sobre la mesa”, aunque no ha descartado que sea finalmente suspendida. “Lo que está sobre la mesa son los aranceles que vienen el 15 de diciembre (…) Estaríamos dispuestos yo creo, bueno depende del presidente, a posponer esos gravámenes”, ha apuntado Navarro en declaraciones a la emisora de radio NPR.

El Gobierno chino ha exigido que se cancele esa nueva ronda de aranceles como parte de las conversaciones, pero de momento Washington se ha resistido a dar su brazo a torcer. De producirse esa nueva tanda de gravámenes, impactaría en la venta de teléfonos y ordenadores, y además cubriría prácticamente el total de los intercambios comerciales entre los dos países.

Trump insiste en que se reunirá con Xi Jinping en Iowa

Pese a haber contradicho lo anunciado por Pekín, Trump ha insistido y en su intención de reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, para firmar un acuerdo para poner fin a la guerra comercial en un escenario que podría ser Iowa.

Estaba previsto que ambos rubricaran un acuerdo durante la cumbre de la APEC en Chile, que se iba a celebrar los próximos días 16 y 17 en Santiago, pero esta cita tuvo que ser cancelada por las protestas en ese país. Trump ha reiterado que la firma “podría ser en Iowa” o en otra “granja” de EE.UU.

Iowa, un estado eminentemente agrícola, es clave en las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2020 por ser el primero en celebrar su proceso de primarias y, además, se ha visto golpeado fuertemente por la guerra comercial debido a los gravámenes que Pekín impuso sobre la soja. Sea como fuera el pacto definitivo, Trump ha descrito las negociaciones como un proceso de tres etapas, del que todavía no hay acuerdo para la “primera fase”.

Ya en octubre EE.UU. informó de una posible tregua en la disputa comercial con China y anunció una congelación de los aranceles que tenía previsto imponer ese mes, a la vez que aseguró que Pekín iba a aumentar sus compras de productos agrícolas estadounidenses hasta llegar a entre 40.000 y 50.000 millones de dólares.

Según la información facilitada por Washington, el pacto incluiría medidas relativas a la devaluación de la divisa china y temas de propiedad intelectual, aunque no abordará uno de los temas más espinosos: la obligación de las empresas extranjeras en China a compartir información tecnológica con el Gobierno. Ese tema quedará relegado a una “segunda fase”, de acuerdo a lo explicado por Trump en los últimos días.

Fuente: www.finanzas.com

Puede interesarle:

Read More Sin fin en Guerra Comercial
proyecto construcción cdmx

Planta en Taranto: ArcelorMittal

Los precios de la bobina laminada en caliente doméstica italiana (HRC) continuaron subiendo el martes 12 de noviembre, con la mayoría de las fábricas fuera del mercado y todas las miradas en el drama que se desarrolla alrededor de la planta de Taranto de ArcelorMittal, informó la agencia Argus.

Existe una creciente aceptación en el mercado de que ArcelorMittal se retirará de su acuerdo para comprar la planta, ya que un cierre ordenado por el juez del alto horno 2, junto con todos los otros problemas que ha enfrentado la planta, significa que no puede cumplir su plan industrial.

La compañía ha rechazado algunas cargas de mineral de hierro, pero algunos sugieren que esto fue el resultado de una huelga en la planta. La mayoría cree que es probable que la fabricación de hierro termine en Taranto si ArcelorMittal se retira; muchas partes interesadas locales están en contra del extremo caliente de la instalación dada la forma en que ha contaminado el área.

Debido a que ArcelorMittal no ofrece desde Ilva, y otra fábrica fuera del mercado y está mirando precios más altos por una disponibilidad más ajustada y costos de desechos firmes, solo queda realmente un proveedor de material base de BLC. Ha estado ofreciendo alrededor de 400 EUR / t (USD 441,18) de fábrica, y ha realizado transacciones a alrededor de 390 EUR / t (USD 430,15), y en algunos casos a niveles más altos.

El índice diario de BLC italiano de Argus aumentó en 3,25 EUR / ton hasta 389,25 EUR / t (USD 429,32) en fábrica el martes 12 de noviembre. El índice HRC del noroeste de Europa era estático a 413,50 EUR / t (USD 456) ex fábrica, dejando el descuento para el material italiano en 24,25 EUR / t.

Las importaciones en Italia tienen un mínimo de 400-410 € / t (US 441-452) cif, con niveles más altos también ofrecidos. Se ofreció material egipcio en Italia y la península ibérica a 420-430 euros / t (USD 463-474) cif.

Inesperadamente, las importaciones en Amberes se han escuchado por debajo de este nivel, más cerca de 400-410 EUR / t (USD 441-452) CFR. Los compradores en el norte de Europa están presionando por precios más bajos, pero con poco éxito. El tipo de cambio euro-dólar también ha hecho que el material importado sea menos competitivo.

Hay una creciente creencia de algunos en el norte de que los precios han tocado fondo, dados los recortes de capacidad. ArcelorMittal dijo que dejaría inactivo su alto horno de Cracovia, como se pretendía anteriormente. Pero al menos dos fábricas aún tienen disponibilidad para diciembre a niveles de paridad de importación.

Fuente: Argus

Read More Planta en Taranto: ArcelorMittal
proyecto construcción cdmx

Comprar o asociarse con AHMSA

No solo Ternium busca la compra de Altos Hornos de México, sino también empresas como Arcelor Mittal, Siderúrgica Nacional de Brasil, Posco y otra empresa China, sin embargo la venta de la empresa no sería nada conveniente para la región dado que se afectaría la proveeduría y contratación local.
El Presidente de CMIC Raúl Flores González sostuvo que hay varias empresas interesadas en AHMSA, algunas para asociarse y otras con intenciones de comprar la acerera, sin embargo lo relacionado a este tema avanza muy despacio.


Señaló la importancia de que como monclovenses se siga apoyando a actuales dueños de Altos Hornos, porque un cambio de dueño sería muy radical y nada conveniente para Monclova y la región, lo ideal sería que se diera solo el financiamiento de otras empresas.
“Preferimos que la empresa resurja de nuevo a que vengan otras con políticas diferentes, en el caso de Ternium tiene una compañía que se dedica a las compras y contrataciones que se harían en Monterrey y de la misma manera trabaja Arcelor Mittal”.

Con esto, dijo que se afectaría demasiado a la proveeduría local y posiblemente las contrataciones de mano de obra en la región por eso se prefiere que todos juntos, iniciativa privada y comunidad, sigan apoyando a Altos Hornos par que no se vea en la necesidad de vender.

Detalló que además Ahmsa se caracteriza por ayudar a los municipios de la región a través de distintos programas, sin embargo la política social que manejan otras empresas es diferente, en el caso de Arcelor Mittal para la que su constructora trabaja en Lázaro Cárdenas Michoacán tiene una política para que les vaya bien solo a ellos y no apoya a la comunidad como lo hace Ahmsa con los municipios de la región.

Fuente: periodicolavoz.com.mx

Puede interesarle:

Read More Comprar o asociarse con AHMSA
empleados de la construcción

Paros en ArcelorMittal

La planta de ArcelorMittal en Sagunto realizará dos horas de paro por turno del 14 al 30 de noviembre, convocados por la Sección Sindical Intercentros de CCOO, ante el bloqueo de las negociaciones sobre el nuevo acuerdo marco y para que la empresa respete los consensos ya alcanzados.

En el caso de Asturias las movilizaciones se iniciaron el pasado viernes, como rechazo a la “imposición de la dirección”, trasladando de esta manera el acuerdo aprobado por las Asambleas de Afiliados de “no firmar el convenio de Asturias, así como la de seguir reivindicando las mejoras laborales justas y dignas para el conjunto de trabajadores” de la empresa en España, informa CCOO.

Este sindicato defiende la unidad de acción de todos los trabajadores e insiste en seguir negociando el Acuerdo Marco, y para ello ha convocado nuevas movilizaciones este mes de noviembre en las que reivindicará que se “retome la negociación en igualdad de condiciones para todos los trabajadores independiente del centro donde trabajen”.

Estos paros se decidieron por la Sección Sindical Intercentros de CCOO que reúne al conjunto de afiliados de ArcelorMittal en España y en el que sus representantes fueron elegidos según el nivel de afiliación de cada centro.

Ahora bien, el sindicato recuerda que la convocatoria es a nivel estatal, a los trabajadores en las diferentes factorías y no solo a los afiliados de CCOO ya que asegura que “lo que esta en juego son los intereses comunes en todos los centros, no los particulares que se regulan en los convenios de cada planta”.

Puede interesarle:

Read More Paros en ArcelorMittal
siderúrgica alambres y refuerzos

EUROFER y el resto del 2019

Prevé EUROFER débil demanda de acero durante resto de 2019.

Es probable que la desaceleración de la demanda europea de acero persista hasta fines de este año y hasta 2020, según un nuevo pronóstico de la Asociación Europea del Acero, EUROFER.

“No es probable que el actual declive actual del sector manufacturero en la Unión Europea, UE, toque fondo”, dijo Axel Eggert, director general de la Asociación Europea del Acero.

El brexit podría afectar aún más a la industria del acero de la UE.

La asociación dijo que la caída en la demanda de acero es el resultado de la caída en curso en el sector manufacturero de la UE.

La caída se debe a las exportaciones e inversiones debilitadas, una tendencia que se ha vuelto más pronunciada durante el segundo trimestre de este año.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More EUROFER y el resto del 2019
vivienda en construcción en cdmx

Crecimiento en Acero Chino

La producción de acero de China experimentó un crecimiento constante en los primeros tres trimestres de este año en medio de una elevada demanda del mercado, mientras que las ganancias de las acerías experimentaron una reducción debido al incremento de los costos, según una asociación industrial.

La producción de acero bruto totalizó 748 millones de toneladas en los primeros nueve meses del año, lo que representó un incremento interanual del 8,4 por ciento, mientras la de hierro fundido aumentó un 6,3 por ciento interanual hasta los 612 millones de toneladas, de acuerdo con datos de la Asociación del Hierro y el Acero de China (CISA, siglas en inglés).

A pesar del aumento en la producción, las compañías del sector reportaron una menor eficacia, con un beneficio agregado de los miembros de la CISA de 146.600 millones yuanes (unos 20.800 millones dólares), es decir un 32 por ciento menos que en el mismo período del año pasado.

De acuerdo con la CISA, el costo de producir acero entre enero y septiembre subió entre un 8 y un 10 por ciento, principalmente debido al aumento de los precios del mineral de hierro importado, una materia prima esencial en la siderurgia.

Mientras tanto, la exportación y la importación de productos de acero disminuyó en un 5 y un 12,2 por ciento, respectivamente, indican los datos de la CISA.

Puede interesarle:

Read More Crecimiento en Acero Chino
materiales de construcción en México

Ternium interesada en AHMSA

En conferencia con analistas, Máximo Vedoya, CEO de la empresa, señaló que el crecimiento vía adquisiciones siempre es parte de la estrategia de la compañía.
En este año, Ternium invertirá mil millones de dólares.

El crecimiento vía adquisiciones siempre es parte de la estrategia de Ternium por lo que Altos Hornos de México (AHMSA) es una opción, dijo Máximo Vedoya, CEO de Ternium en conferencia con analistas.

Si alguien de la región persigue a esta compañía (AHMSA), podría ser algo bueno para la industria del acero. Ternium siempre analiza oportunidades de adquisiciones en el continente Americano, señaló Vedoya en relación a la posible venta de AHMSA.

Como saben, Ternium tiene una larga historia de crecimiento a través del crecimiento orgánico y las adquisiciones.

Esto siempre es parte de la estrategia y nuestra área de interés está en las Américas, por lo que cualquier oportunidad que surja allí siempre la analizaremos, comentó ante analistas.

Actualmente se comenta en el mercado que los accionistas de AHMSA analizan una alianza o posibilemente la venta de la empresa, ante los problemas que enfrenta su presidente Alonso Ancira, quien se encuentra detenido en España.

Estimó que las expectativas para México son que el consumo de acero se mantenga igual en 2020.

Refirió que la nueva línea de pintura en Pesquería ya está produciendo y espera que a fines de este año logre operar a plena capacidad, mientras que la nueva línea galvanizada está por iniciar pruebas y estaría operando a plena capacidad en el primer trimestre de 2020, mientras que el nuevo molino comenzará a producir bobinas regulares en febrero 2021.

Fuente: www.elfinanciero.com.mx/

Puede interesarle:

Read More Ternium interesada en AHMSA
materiales de construcción en México

Los primeros 9 meses en 2019 para Ternium.


Ternium redujo un 55% sus ganancias en los primeros nueve meses del año.

En los primeros nueve meses del año, Ternium, productora de acero plano del grupo Techint, tuvo ganancias por u$s 543,2 millones. El número representa una caída de poco más del 55% con respecto a los u$s 1226,7 registrados en el mismo período de 2018.

“La disminución de $683,5 millones de un año a otro se debió principalmente a una caída en los ingresos operativos, parcialmente compensados por mejores resultados financieros y un menor gasto por impuesto a la renta”, explicó la compañía en los resultados presentados hoy en la Bolsa de Nueva York.

Ternium tuvo en el período ingresos operativos por u$s 766,9 millones, lo que supone una disminución de u$s 958,7 millones. Esta merma se produjo por una caída de los ingresos por tonelada de u$s 60, un aumento de u$s 29 en los gastos de explotación por tonelada y una disminución de 393.000 toneladas en los envíos. En tanto que los ingresos por tonelada disminuyeron principalmente como resultado de los menores precios del acero en los mercados de Ternium.

La firma indicó que hubo una caída de 342.000 toneladas en los depachos de acero correspondientes a la Región Sur. En gran medida, este retroceso se explica por una menor demanda de acero y un proceso de eliminación de existencias en la cadena de valor, y una disminución de 260.000 toneladas en México. Sin embargo, este efecto se vio parcialmente compensado por un aumento de 209.000 toneladas en otros mercados, principalmente como resultado de las mayores ventas de planchas de acero a terceras partes.

En el período, el Ebitda de Ternium alcanzó u$s 1300 millones, un 43% menos con respecto al año anterior. Además, la compañía reportó gastos de capital de u$s 748,4 millones, en comparación con los u$s 346,5 millones de los primeros nueve meses de 2018.

“Las ventas netas fueron u$s 7900 millones, 11% menores que las ventas netas en los primeros nueve meses de 2018”, detalló el documento.

El costo de ventas fue de u$s 6400 millones, lo que constituye un aumento de u$s 12,6 millones. Según explica Ternium, en el período hubo un aumento del 2% en el costo de materias primas y consumibles utilizados. Este incremento se vio parcialmente compensado por una disminución de u$s 70,5 millones en otros costos.

Fuente: www.cronista.com

Puede interesarle:

Read More Los primeros 9 meses en 2019 para Ternium.
materiales de construcción en México

GFSEC da continuidad a capacidad de acero

Asociaciones y Cámaras del Acero alrededor del mundo aplauden la continuidad del foro global sobre exceso de capacidad.

Dieciséis agrupaciones de la industria del acero de los cinco continentes aplauden el acuerdo de la gran mayoría de los miembros del Foro Global sobre Exceso de capacidad de acero (GFSEC por sus siglas en inglés) para continuar con los trabajos relacionados con el problema de exceso en la capacidad de producción de acero e hicieron un llamado a los pocos miembros en desacuerdo para reconsiderar su posición lo antes posible. Esto lo comentaron al final de las reuniones ministeriales y de los grupos de trabajo del GFSEC la semana pasada en Tokio.

De acuerdo con la información más reciente de la OCDE, existen hoy en el mundo 440 millones de toneladas de exceso de capacidad de acero. Esto significa un incremento de 6.5% respecto al año anterior, sentenciaron las asociaciones. los gobiernos de los países productores de acero alrededor del mundo deben redoblar sus esfuerzos para hacer frente al persistente aumento de capacidad de producción de acero, incluyendo una pronta implementación de reglas y remedios comerciales que reduzcan el exceso de capacidad, su impacto y su origen. Hacemos un llamado a los gobiernos para continuar con los trabajos del GFSEC sin demoras.

Agradecemos el liderazgo del Gobierno Japonés realizado durante el último año para lograr avances significativos en dicho Foro y su informe al final de las reuniones como Presidente. Reconociendo los severos impactos de la sobrecapacidad de acero global y las políticas que distorsionan el mercado aún presente en nuestra industria alrededor del mundo. Instamos a la continuidad del GFSEC para garantizar que sus recomendaciones se traduzcan en acciones concretas. Nos complace saber que la gran mayoría de los miembros se manifestó para que los trabajos del Foro continúen bajo los mismos principios de atender el problema de exceso de capacidad como ha sido en los últimos tres años dentro del GFSEC, concluyeron las asociaciones.

Las asociaciones que firman este comunicado son: Steel Manufacturers Association (SMA), American Iron and Steel Institute (AISI), EUROFER (the European Steel Association), Canadian Steel Producers Association (CSPA), CANACERO (Mexican Steel Association), Alacero (The Latin American Steel Association), Brazil Steel Institute, The Japan Iron and Steel Federation (JISF), European Steel Tube Association (ESTA), Specialty Steel Industry of North America (SSINA), South African Iron and Steel Institute (SAISI), The Cold Finished Steel Bar Institute (CFSBI), Indian Steel Association, Association of Enterprises UKRMETALURGPROM (Ukraine), Russian Steel Association and The Committee on Pipe and Tube Imports (CPTI).

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More GFSEC da continuidad a capacidad de acero
vivienda en construcción en cdmx

Diferencia actual en metales por aranceles

Tras aranceles al acero en EUA, hoy los precios del acero están debajo del nivel inicial.

Cuando el presidente Trump impuso aranceles del 25% al acero extranjero en marzo de 2018, los compradores de Estados Unidos, aterrorizados, se apresuraron a hacer nuevos pedidos antes de las temidas interrupciones de suministro, lo que hizo que los precios subieran drásticamente.

Fue una bonanza instantánea para los productores nacionales de acero. Con mucha fanfarria, algunos anunciaron ambiciosos planes de expansión. United States Steel Corp. incluso encendió un par de altos hornos inactivos en Granite City, Illinois, y Trump aprovechó la ocasión para pronunciar un discurso conmovedor en la planta sobre el resurgimiento de la industria.

Qué diferencia ha hecho un año. Los precios del acero de referencia han caído muy por debajo de su nivel antes de que los aranceles entraran en vigor y ahora son aproximadamente la mitad de su pico en julio de 2018. La industria ha respondido con recortes de producción.

Y mientras que la fundición Granite City todavía está operando, United States Steel, con sede en Pittsburgh, ha comenzado a despedir a decenas de trabajadores en otros dos altos hornos, cerca de Detroit y en el este de Chicago, Ind. Varios otros fabricantes de acero están cerrando fábricas, inactivos empleados o cortando horas de trabajo de regreso, en Louisiana, Kentucky, West Virginia y Pennsylvania. El empleo general en las acerías ha cambiado poco desde hace dos años.

Es un problema político potencial, así como para Trump, quien ganó el cargo en 2016 con la promesa de ayudar a revivir la manufactura estadounidense y sus trabajadores de cuello azul.

La raíz del problema del acero es una tormenta perfecta que los líderes de la industria estadounidense, producidos por las políticas de Trump, crearon para ellos, sus empresas y sus empleados.

Envalentonados por los aranceles, la retórica pro-empresarial del presidente y los recortes de impuestos que invirtieron dinero en las arcas corporativas, las compañías siderúrgicas realizaron una ola de gastos que agregó capacidad de producción a un mercado interno que no lo necesitaba. Históricamente, las bajas tasas de interés se sumaron al entusiasmo de la industria del acero por invertir en plantas y equipos nuevos y mejorados.

Al mismo tiempo, la inclinación de Trump por una guerra comercial intermitente, intermitente, contribuyó a una desaceleración general de la economía global. La fabricación estadounidense, que junto con el sector de la construcción es el principal consumidor de acero estadounidense, se encuentra actualmente en recesión.

“Es absolutamente impactante que estemos agregando capacidad”, dijo Timna Tanners, analista de la industria del acero en BofA Merrill Lynch Global Research. La caída de la demanda y la mayor capacidad son una “combinación tóxica”, dijo, y agregó que la industria enfrenta un doloroso ajuste de cuentas: un “magneto de acero”.

Según las estimaciones de los analistas, más de 50 reinicios anunciados, expansiones y nuevos proyectos, la mayoría de los cuales ya están en marcha, aumentarán la capacidad de producción nacional de acero en aproximadamente un 20% en los próximos dos o tres años.

Los funcionarios de la administración Trump y el Instituto Americano del Hierro y el Acero, que representa a muchos productores nacionales de acero, argumentan que los aranceles han funcionado al frenar las importaciones y aumentar la participación de la producción estadounidense.

Es cierto que las importaciones de acero han caído como una parte del mercado interno total de acero, de aproximadamente el 30% de todas las compras de los Estados Unidos a un 20%. Pero incluso si las importaciones cayeran a cero, todavía habría más capacidad de producción en los Estados Unidos de lo necesario, en función de todos los nuevos proyectos en curso.

Además, cuando la mayor parte de la nueva capacidad comience más adelante el próximo año, dijo Tanners, la demanda de acero podría disminuir aún más. Los fabricantes de automóviles utilizan cada vez más aluminio y menos acero, y la construcción no residencial ya ha alcanzado su punto máximo.

Eso significa que los precios del acero podrían caer aún más. Los precios ya han caído para el punto de referencia de la bobina laminada en caliente de más de $ 900 por tonelada en julio del año pasado a alrededor de $ 470 hoy, dijo Timothy Triplett, editor senior de Steel Market Update.

“No ha resultado ser lo que pretendía”, dijo sobre los aranceles de Trump.

Cuando Trump impuso los aranceles metálicos en todo el mundo, tomó la medida alegando que las importaciones amenazaban la seguridad nacional estadounidense, aunque pocos estuvieron de acuerdo con esa idea, incluso el propio Departamento de Defensa de Trump. Además, la medida ofendió a los grandes países exportadores de acero, especialmente a los aliados, incluidos Canadá y la Unión Europea, que tomaron represalias con aranceles sobre las importaciones estadounidenses.

Trump eliminó recientemente los aranceles al acero en Canadá y México después de que dos países acordaron revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pero el daño ya estaba hecho.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Diferencia actual en metales por aranceles
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad