materiales de construcción en México

Prácticas leales de comercio en construcción

ArcelorMittal México reitera su pronunciamiento a favor de la libre competencia y las prácticas leales de comercio en todas sus operaciones, privilegiando la producción nacional ante las importaciones de Rusia y Brasil, en virtud de promover la inversión y la generación de empleos en el país.

Alambres de acero venta

A partir de que en abril del 2020 expiró la aplicación de la salvaguarda al planchón, ArcelorMittal México, siendo el principal productor y comercializador a nivel nacional de planchón en el país, el 30 de junio de 2020, solicitó el inicio del procedimiento administrativo de investigación por prácticas desleales de comercio internacional, en su modalidad de discriminación de precios, sobre las importaciones de planchón.

ArcelorMittal México lamenta lo publicado en el Diario Oficial de la Federación el jueves 4 de noviembre del presente, donde se declara concluido el procedimiento de investigación antidumping sin la imposición de cuotas compensatorias sobre las importaciones de planchón de acero al carbón y planchón de acero a pesar que la UPCI, Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales reconoce que existieron importaciones de planchón originarias de Brasil efectuadas con un margen de discriminación de precios de 20.23% y las importaciones originarias de Rusia con un margen de discriminación de precios de 11.98% en el periodo investigado.

ArcelorMittal México, como principal productor y comercializador de planchón de acero a nivel nacional, manifiesta su profunda preocupación sobre las consecuencias de no imponer cuotas compensatorias que corrijan las prácticas desleales que actualmente impactan a la industria nacional. Lo anterior, sin considerar el perjuicio al erario federal estimado en 44,000 millones de pesos en los próximos 5 años por el cobro de dichas cuotas compensatorias. Por tanto, ArcelorMittal México continuará con los procesos legales pertinentes, a fin de corregir la situación existente y confiando en que prevalecerá la justicia y la equidad de condiciones en el mercado mexicano.

En ArcelorMittal México, siempre respetuosa del estado de derecho, promovemos la cultura de la legalidad y confiamos que las instituciones gubernamentales privilegiarán la aplicación cabal de la ley y harán valer la equidad de condiciones para la industria nacional, brindando así un “piso parejo” para los productores de acero, lo cual se traducirá en inversiones en la industria acerera promoviendo así la generación de empleos y el fortalecimiento de las cadenas de valor.

Texto recuperado el 10 de noviembre de portalautomotriz.com

Puede interesarle:

Read More Prácticas leales de comercio en construcción
acero latinamericano alambres y refuerzos

Primer encuentro de la Comisión de Libre Comercio del T-Mec

La administración de Joe Biden llega a la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con una apretada agenda de temas pendientes con México, que incluyen asuntos laborales, agrícolas y energéticos, así como un litigio sobre las cuotas de importación de lácteos con Canadá, entre otros.

La Representante Comercial de la Casa Blanca, Katherine Tai, será la anfitriona del encuentro virtual que reunirá por primera vez a tres mujeres a la cabeza, junto con la secretaria mexicana de Economía, Tatiana Clouthier y la ministra canadiense de pequeños negocios, promoción de exportaciones y comercial internacional, Mary Ng.

“Los ministros recibirán actualizaciones sobre el trabajo en marcha para avanzar la cooperación bajo el acuerdo y llevarán a cabo discusiones robustas sobre las principales obligaciones bajo el T-MEC, que fijarán un estándar para acuerdos comerciales futuros”, sostuvo la oficina comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés).

Tai se comprometió a ventilar durante el encuentro el primer caso presentado por Estados Unidos bajo el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC, para investigar violaciones laborales serias contra los derechos de asociación sindical y contratación colectiva de trabajadores mexicanos de una planta de General Motors en Silao.

A petición de senadores republicanos, la representante comercial de la Casa Blanca se comprometió asimismo a comentar el caso de la queja presentada por sindicatos estadounidenses contra la empresa Tridonex en Matamoros, a la que acusaron de negar el derecho de los trabajadores a organizarse sindicalmente, y negociar un contrato colectivo. Tai ha elogiado la cooperación con México en el caso de General Motors y ha dejado en claro que buscará colaborar con su contraparte mexicana para evitar una “carrera hacia el fondo” en materia de derechos laborales.

La reunión tripartita que se llevará a cabo entre hoy y mañana servirá como un espacio para trazar los objetivos a largo plazo de cada uno de los países de la región, así como para establecer un plan de trabajo e ir quitando de la mesa los “irritantes” que han surgido durante los últimos diez meses, señaló Kenneth Smith, negociador en Jefe del TLCAN, en entrevista con La Silla Roja.

“Esta reunión es para que se conozcan los secretarios, para que se discuta la visión que tienen del T-MEC a largo plazo (…), sobre cómo ven, no solo la parte técnica y los aspectos irritantes, sino también para (conocer) la visión que cada país tiene sobre la región de Norteamérica”, dijo a El Financiero-Bloomberg.

Smith resaltó que esta reunión se realizará en un momento idóneo, debido a que ya se estrenó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC y comenzaron a discutirse otros temas álgidos, con ‘contraataque’ incluido por parte de México.

“No creo que haya sido coincidencia la carta del embajador Esteban Moctezuma denunciando al sector agrícola estadounidense, es un mensaje político que indica que el capítulo laboral aplica por igual para ambos países, hubiera sido más efectivo que México denunciara un caso específico, ya que tiene mayor contundencia”, explicó.

Como aspecto positivo, resaltó que a 10 meses de haber entrado en vigor el acuerdo, apenas se están vislumbrando los primeros casos.

“No es fácil armar un caso, y que pase ‘la prueba de la risa’, como solemos decir en el argot del comercio exterior, ya que los casos deben tener evidencia sustantiva de que cumplan con todos los requisitos y que pueda proceder hasta establecer un panel”, puntualizó el también socio de la firma Agon.

Fuente: www.elfinanciero.com.mx/

Puede interesarle:

Read More Primer encuentro de la Comisión de Libre Comercio del T-Mec
materiales de construcción en México

Se anuncia reunión trilateral con el T-Mec para seguimiento

Secretaría de Economía anuncia oficialmente reunión trilateral del T-MEC
La Secretaría de Economía informó este viernes que el 17 y 18 de mayo se llevará a cabo la Primera Reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La embajadora Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, fungirá como la anfitriona del encuentro virtual, en el que también participará Mary Ng, ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, y la secretaria de Economía del Gobierno de México, Tatiana Clouthier.

Las tres ministras estarán acompañadas por sus respectivas delegaciones.

El T-MEC consolidó la decisión de los tres países de fortalecer la integración económica en América del Norte, en favor de la complementariedad de sus economías, misma que sustenta y garantiza la competitividad de la región”, dijo la Secretaría de Economía en un comunicado.

Añadió que este Tratado modernizó la relación comercial y la adecuó a los retos del Siglo XXI.

“La Primera Reunión de la Comisión de Libre Comercio representa la oportunidad de revisar el avance de la operación del Tratado a casi un año de su entrada en vigor, además de acordar la construcción de una política comercial incluyente para América del Norte que nos permita superar los retos que enfrentamos y caminar, juntos, hacia una recuperación económica incluyente para los tres países”, indicó la Secretaría de Economía.

Por su parte, en otro comunicado, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) comentó que el T-MEC modernizó la relación comercial entre los tres países para el siglo XXI.

“La Comisión de Libre Comercio es el primer paso para aprovechar todo el potencial del Acuerdo y construir una política comercial inclusiva para América del Norte que fomente un crecimiento equitativo y de base amplia, impulse la innovación, proteja nuestro medio ambiente compartido y ayude a personas de todos los ámbitos de la vida”, dijo la USTR.

La agenda de la reunión incluye sobre todo asuntos laborales, de energía y de comercio, relacionados en este último caso en el ámbito regional como en el global, dada la coyuntura de las negociaciones multilaterales.

“Los ministros recibirán actualizaciones sobre el trabajo que ya está en marcha para promover la cooperación en el marco del Acuerdo y mantendrán discusiones sólidas sobre las obligaciones laborales y ambientales históricas del T-MEC, que establecen el estándar para futuros acuerdos comerciales”, agregó la USTR.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/

Puede interesarle:

Read More Se anuncia reunión trilateral con el T-Mec para seguimiento
día de las madres ayr

10 de Mayo: Felicitamos a las mamás en su día

Hoy 10 de Mayo, en Alambres y Refuerzos queremos felicitar a todas las madres en su día.


Muchas gracias por su amor y por su fortaleza en el día a día. Por ser nuestra base y por guiarnos a construir un mejor futuro es que les agradecemos y merecen lo mejor.

Disfruten mucho su día. ¡Muchas felicidades!

————–

Read More 10 de Mayo: Felicitamos a las mamás en su día
industria de la construcción cdmx

Datos sobre los trabajadores de la construcción, según Inegi

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), actualmente hay más de 100,000 trabajadores de la construcción desempleados en México. Pues en enero de 2019 había 528,765 trabajadores ocupados; mientras que para febrero de este año se contabilizaron 430,064.

Aunque cabe mencionar que estos datos solo contemplan a trabajadores del sector formal; es decir, aquellos que cumplen con las legislaciones laborales del país. No obstante, en el país hay una cifra importante de personas en la informalidad que también perdieron sus empleos.

El Inegi precisó que uno de cada cuatro pesos que circulan en el país provienen del comercio informal; además, el 56.5% de la gente trabajadora en México es parte de estas ocupaciones.

Por su parte, la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) consideró que, de marzo a junio de 2020, los primeros meses de la pandemia por Covid-19, más de 500,000 trabajadores perdieron su empleo; debido a que las obras estuvieron detenidas para evitar contagios.

La industria de la construcción ha mostrado signos de recuperación durante 2021; sin embargo, no se han alcanzado los niveles registrados en los meses pre-pandemia.

La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), del Inegi, destacó que, durante el mes de febrero de 20201, el valor de la producción generado por la industria de la construcción mostró una recuperación de 0.5% respecto al mes anterior.

Pero, en su comparación anual, se reportó una caída de 16.5%; con lo que la industria de la construcción en México ha acumulado 32 meses de caídas y con los niveles más bajos que se han registrado desde 2006.

Fuente: https://centrourbano.com/

Puede interesarle:

Read More Datos sobre los trabajadores de la construcción, según Inegi
industria de la construcción cdmx

Empresarios de la construcción muestran confianza en México

Ciudad de México. Empresarios de la construcción, la manufactura, el comercio y servicios indicaron tener una mayor confianza en la economía del país, en la situación de sus empresas y en las condiciones para invertir en México, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 45.4 puntos y significó un alza de 0.9 puntos en marzo de 2021 respecto al mismo mes de un año antes, con cifras originales”, reportó el organismo.

Los datos de marzo de 2021 muestran que en el caso del comercio la confianza empresarial aumentó 1.5 puntos respecto al mismo mes del año pasado. Las perspectivas de que la situación económica del país y de la empresa que dirigen mejoren aumentaron 5.8 y 3.4 unidades, respectivamente.

A consulta de si es momento de invertir, el indicador entre los empresarios del comercio no reflejó cambio respecto a marzo de 2020 —cuando iniciaba la reducción de la movilidad debido a los primeros brotes de Covid-19 en México—, pero sí hay una caída de 1.2 unidades en cómo se evalúa la situación económica del país y de 0.7 en lo que respecta a las empresas.

En la construcción el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) reportó un alza anual de 0.4 unidades, también en cifras originales. Entre los cinco componentes que integran la medición, se repiten las bajas al evaluar la situación económica del país y de la empresa, en este caso de 6.9 y 2.3 puntos, respectivamente.

Por el contrario hay un repunte de 2.4 unidades en las condiciones para invertir, esto respecto a marzo del año pasado, también de 4 en la confianza en que mejore la situación económica del país y de 4.9 en que lo haga la empresa dirigida por los directivos consultados.

En servicios el aumento de confianza promedió 0.5 unidades. El alza se recarga en la expectativa de que la situación económica del país y de las empresas mejorará, con un incremento anual de 9.3 puntos y 6.7, respectivamente, reportó Inegi.

Sin embargo hay un desplome de 6.9 en la confianza de este sector para invertir; también se redujo 1.6 puntos las condiciones actuales del país y 4.8 las que evalúan lo referente al presente económico de las empresas de servicios.

Por último, en la manufacturera se registró un alza de 1.6 unidades respecto al año pasado, impulsada por el crecimiento de 0.1 en cómo se evalúa la situación actual del país, de 7.5 en la confianza en que ésta mejorará y de 5 en que lo haga también la producción de la empresa.

Por el contrario, y también frente a marzo del año pasado, hay una caída de 2.2 puntos en cómo se evalúa la situación económica actual de la empresa y de 2.5 en la consulta de si es momento adecuado para invertir.

También como resultado de la a Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), el Inegi reportó que en marzo el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) –que incorpora variables similares al PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos– se ubicó en un nivel de 51.5 puntos, al presentar un aumento anual de 2.9 puntos, esto en cifras originales.

Fuente: https://www.jornada.com.mx – Dora Villanueva

Puede interesarle:

Read More Empresarios de la construcción muestran confianza en México
proyecto construcción cdmx

Huella en construcción mexicana por Covid-19

La crisis generada por el coronavirus ha dejado su huella en la mayor parte de los sectores de nuestra sociedad.

En cuanto al sector de la construcción, a pesar de la crisis económica y sanitaria, las empresas de este ámbito están manteniendo su actividad. Es cierto que ha descendido la inversión en obra pública y que ha surgido incertidumbre en el ámbito privado, pero, poco a poco, la actividad se está retomando.

El sector de la construcción representa alrededor del 10% de la Formación Bruta de Capital Fijo según el Instituto Nacional de Estadística y contribuye con más de un millón de empleos a nuestro país. Por lo que es una industria generadora de oportunidades laborales y de beneficios.

En la actualidad, hay que tener en cuenta que, muchas empresas de este sector se han reinventado para poder hacer frente a la crisis que se les venía encima. Así, muchos de los negocios del ámbito de la construcción han apostado por nuevas estrategias como, por ejemplo, la digitalización.

La transformación digital ha llegado a todos los rincones y no sólo las grandes empresas han de adaptarse a ello, existen recursos para todos los tamaños y también para todos los sectores. Por eso, una estrategia clara y definida, basada en unos objetivos determinados, facilita de gran manera la digitalización del pequeño comercio.

Un claro ejemplo de ello es el de Comprar Andamio, una empresa de venta de andamios plegables de aluminio y también de torres móviles de aluminio, entre otras estructuras. Este negocio decidió apostar por una estrategia digital basada en dar visibilidad a su tienda online y en el posicionamiento en buscadores. Con ello ha visto como su tráfico ha aumentado de forma considerable y sus beneficios se han incrementado.

Y es que entender las posibilidades de la tecnología y saber cómo aprovecharlas en beneficio de una empresa es importantísimo para seguir adelante en una época donde lo digital está a la orden del día. En la actualidad, las empresas han de asumir que la tendencia digital ha venido para quedarse y todos los negocios que desarrollen este cambio, lo notarán en sus beneficios.

Puede interesarle:

Read More Huella en construcción mexicana por Covid-19
14 febrero de acero

Día del amor y la amistad

¡Feliz 14 de Febrero!

En este día, conocido como el día del Amor y la Amistad, queremos desearles a todos nuestros clientes y colaboradores; relaciones comerciales sanas y prósperas.

En Alambres y Refuerzos respetamos las medidas sanitarias, por lo que mandamos un abrazo a todos nuestros amigos en la industria de la construcción. Esperamos que su círculo personal, familiar y amistades gocen de buena salud.

Puede interesarle:

Read More Día del amor y la amistad
proyecto construcción cdmx

Acuerdo de millones de euros en aranceles

La Unión Europea y EE.UU. anunciaron ayer un acuerdo comercial para reducir los aranceles en la importación al Viejo Continente de langostas y de cierta cristalería, cerámicas, mecheros, productos de tratamiento de superficies y comidas preparadas en el sentido contrario. Más allá de ser un acuerdo muy limitado, con un valor de unos 168 millones de euros, son las primeras reducciones arancelarias negociadas entre ambas en más de dos décadas y una muestra de que negocian de forma activa y pueden llegar a tratos comerciales tras los choques por los subsidios a Airbus y Boeing, los aranceles al acero y aluminio europeo y las amenazas de más tarifas en el seno comunitario si se aprueban tasas a las tecnológicas.

A esto se suma que el año pasado EE.UU. impuso aranceles por 6.400 millones de euros –7.500 millones de dólares– a productos como el whisky escocés, el vino francés o el queso tras un fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los subsidios a Airbus. “Esperamos que esto marque el inicio de un proceso que lleve a nuevos acuerdos para crear un comercio transatlántico más libre, justo y recíproco”, afirmaron en un comunicado conjunto el comisario europeo de Comercio, Phil Hogan, y el representante de Comercio Exterior de EE.UU., Robert Lighthizer.

Los socios buscan “un comercio transatlántico más libre, justo y recíproco”
Entre tanto, el comercio sigue sufriendo el impacto del coronavirus. Las exportaciones españolas se redujeron un 15,8% hasta junio y las importaciones, un 18,8%, según las cifras publicadas ayer por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Solo teniendo en cuenta junio, las exportaciones caen el 9,2% y las importaciones, el 20,1%. El descenso en el primer semestre es similar al experimentado en otras economías como Alemania (-13,4%), Francia (-21,5%) e Italia (-15,3%). En el conjunto de la zona euro el descenso es del 13,1%.

El déficit comercial, por su parte, se situó en 7.573,3 millones de euros, el 48,5% menos que el año anterior por una caída de todas las métricas. Al afectar la pandemia en menor medida a las exportaciones que a las importaciones, se reduce el déficit comercial, “poniendo de manifiesto que las empresas españolas están en buenas condiciones para aprovechar la recuperación del comercio internacional a medida que vaya produciéndose”, destacó la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.

Las exportaciones españolas se reducen un 16% en el primer semestre
La disrupción de la producción y la demanda por el virus están cambiando los pesos de las actividades en el comercio. Las exportaciones del automóvil caen del 15,8% del total del año pasado al 13,3% del actual. Por su parte, crecen alimentación, bebidas y tabaco, que ya suponen el 21,1% del total y son la primera categoría de lo que va al exterior, y los químicos, dos puntos más hasta el 16,4%. Otra muestra de los tiempos extraordinarios es que las ventas caen a todos los destinos. Las dirigidas a la UE (60,4% del total) disminuyeron un 14,6%. También lo hicieron las exportaciones a Oceanía (-30,8%), América Latina (-26,9%), África (-23,7%), Oriente Medio (-14,4%), América del Norte (-11,1%) y Asia, excluido Oriente Medio (-9,7%).

Por comunidades autónomas, solo Extremadura registró un aumento de las exportaciones en el semestre, con un avance del 9,3%. Catalunya aglutinó el 23,9% de las exportaciones y el 27,3% de las importaciones en junio, en ambos casos liderando la estadística nacional. El dato es similar en el primer semestre.

Fuente: www.lavanguardia.com

Puede interesarle:

Read More Acuerdo de millones de euros en aranceles
Demanda de construcción por CMC

Arcelor Mittal sube oferta en bobina laminada

La siderúrgica europea líder ArcelorMittal ha aumentado su oferta de bobina laminada en caliente (BLC) del cuarto trimestre con efecto inmediato, informó ayer miércoles la agencia Argus.

La empresa tiene como objetivo 500 € / ton ex fábrica en el noroeste de Europa para BLC y 470 € / ton en el mercado italiano.

Se trata de un gran salto con respecto a su último precio anunciado para el norte de 440 € / ton EXW, pero silenciosamente había subido las ofertas a 460 € / ton en las últimas semanas.

La compañía anunció tres aumentos en el transcurso del año pasado, que no lograron revertir la tendencia a la baja.

El aumento anterior a 440 € / t este año instaló un piso por debajo del mercado y las fuentes dicen que la última subida, aunque espectacular, llega en un momento oportuno y podría impulsar los precios al alza.

El mercado del noroeste de Europa acaba de empezar a reaccionar ante una disponibilidad nacional más limitada, con los plazos de entrega de las acerías extendiéndose y los productores volviéndose más firmes en su posición negociadora dada la falta de importaciones competitivas. Como resultado, los precios han comenzado a subir con bastante rapidez: el índice de referencia diario de BLC del noroeste de la UE de Argus fue de 428,25 € / ton ex fábrica el martes 18 de agosto, frente a los 409 € / ton de finales de julio. El índice se basa en material S235 de 3 mm de espesor.

El mercado italiano se mostró más escéptico ante el aumento, dado que está muy por encima de los precios al contado realizados. El índice doméstico italiano diario de Argus fue de 403 € / t ayer.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Arcelor Mittal sube oferta en bobina laminada
1 2 3 5
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad