materiales alambres y refuerzos

Plantas de producción en México

Entre las empresas españolas ya están establecidas en el sector automotriz de México están: Gestamp, Seat, Grupo Antolín, Cie Automotive, Novatec, Batz, Zanini y Doover Tooling.

Uno de los factores clave de éxito diferenciadores del mercado mexicano es su ubicación geográfica. Y por ello, múltiples empresas españolas del sector han decidido establecer plantas de producción en México.

Además de suministrar al mercado automotriz local, las empresas españolas aprovechan para exportar a los países vecinos, sobre todo a Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas.

Por su apertura comercial y el tamaño de su mercado, México acoge todo tipo de productos, de todas las procedencias y calidades, según Icex, el organismo que promueve las inversiones y exportaciones de España.

Los productos europeos y estadounidenses se perciben como de mayor calidad que los asiáticos, aunque estos últimos suelen tener precios más competitivos. La oferta española se percibe, por lo general, como una oferta de calidad alta con un precio medio y competitivo.

El sector automotriz y el mercado mexicano.
Icex indicó que el mercado mexicano demanda productos con una calidad aceptable y a un precio accesible: los productos españoles encajan con cierta facilidad. La marca España en México es “muy reconocida y valorada”, debido a la calidad de sus productos y el precio competitivo de éstos.

Si bien en los productos industriales destacan otros países considerados tradicionalmente como más tecnológicos, España está logrando una posición más competitiva, aumentando sus exportaciones gracias a los avances tecnológicos e industriales de los últimos años.

Existen ciertos aspectos de ámbito cultural que favorecen la percepción del producto español. El hecho de hablar el mismo idioma influye de forma positiva en las relaciones comerciales entre agentes mexicanos y españoles.

Por otra parte, las culturas mexicana y española se asemejan en cierta manera, lo que favorece también la valoración del producto español en México.

En México hay nichos importantes de oportunidad, pues es un mercado que valora los productos españoles, principalmente por su calidad, pero también por sus precios competitivos.

Fuente: www.opportimes.com

Puede interesarle:

Read More Plantas de producción en México
materiales alambres y refuerzos

Capacidad en materiales agotada

“El mercado de China ha contraído la gripe”, dijo el analista Gordon Johnson, quien señaló tres índices diferentes de gerentes de compras en declive en esa nación.

Las condiciones económicas parecen estar listas para impulsar los precios del acero y la chatarra ferrosa hacia precios más bajos en la segunda mitad de 2019 y en 2020, según los presentadores en la 4ta Cumbre de Comercio de Chatarra de Acero, Billet y DRI, organizada por SteelMint en Bangkok a fines de agosto.

Los productores de acero del mundo produjeron más productos en el primer semestre de 2019 que en cualquier otro momento de la historia, mientras que las ventas de automóviles en China, India y otros mercados importantes estaban cayendo, señaló Rajiv Mangal, presidente y CEO de Tata Steel Thailand.

Mangal caracterizó el segmento automotriz en Asia como “bajo una buena cantidad de estrés”, estimulado en parte por las leyes anticontaminación, pero también por el endurecimiento de las condiciones de financiación y liquidez que están obstaculizando las ventas.

Los precios del mineral de hierro parecen indicar un futuro a corto plazo de precios más bajos del acero, dijo Mangal. Después de que los precios aumentaron a principios de 2019 en respuesta al colapso de Vale Dame en Brasil, bajaron a $ 86 por tonelada en agosto, y pocos pronosticadores pronosticaron un repunte en los últimos cuatro meses de 2019.

Los precios de la chatarra ferrosa han sido débiles a lo largo de 2019, “en gran parte debido a problemas internos en Turquía”. Esa nación es el mayor comprador de chatarra ferrosa comercializada a nivel mundial.

El analista de productos básicos Gordon Johnson, de GLJ Research, con sede en Nueva York, superó con creces el carácter bajista de Mangal en lo que respecta al futuro a corto plazo de los precios del acero.

Más allá de la tristeza en la industria automotriz citada por Mangal, Johnson predijo que el auge de la construcción absorbente de acero de China se acercaba a su día de ajuste de cuentas. “El mercado de China ha contraído la gripe”, dijo Johnson, quien señaló tres índices diferentes de gerentes de compras en declive en esa nación.

Johnson dijo que en la segunda mitad de esta década, China ha visto una relación de rendimiento de liquidez “que sufre”, lo que hace que el dinero se bombee a “reinvertir en deudas existentes” para proyectos de construcción anteriores o se dirija a nuevas inversiones inmobiliarias imprudentes.

Mientras que alrededor de 1,2 billones de renminbi chino (RMB) podrían estar fluyendo de los prestamistas chinos a los clientes, Johnson afirmó que se necesitan unos 2 billones de RMB por mes para estimular el crecimiento “en la economía real”. Añadió: “China ha alcanzado un punto de inflexión”. en nuestra opinión.

El analista de materias primas tampoco se mostró optimista sobre las condiciones de fijación de precios del acero en los Estados Unidos, donde predijo que el presidente Trump continuará adoptando una línea dura sobre los aranceles “para atender a su base de 36 por ciento” de votantes. Johnson dijo que los fabricantes de acero en los EE. UU. estaban agregando nueva capacidad de producción “para apaciguar a Trump” debido a la “falsa sensación de que los aranceles de Trump los están protegiendo”.

Johnson dijo que los precios del mineral de hierro eran tan bajos como $ 35 por tonelada en 2004, antes del auge de la construcción en China, y agregó: “Podríamos regresar allí”.

Advirtió a los asistentes sobre el acero, el aluminio, el cobre y otros “precios de productos básicos a granel que verá caer”. a niveles que no creías que fueran posibles ”, ya que la capacidad de China para consumir acero se disipa.

La 4ta Cumbre de SteelMint Steel Scrap, Billet & DRI Trade fue del 27 al 29 de agosto de 2019 en el Hotel Avani Riverside en Bangkok.

Fuente: RecyclingToday

Puede interesarle:

Read More Capacidad en materiales agotada
proyecto construcción cdmx

Reactivar la Construcción

Si el comportamiento de la industria de la construcción fuera otro, también lo sería el de la economía nacional.

Ayer, el Inegi presentó los datos de su encuesta mensual entre empresas constructoras, que reveló la terrible dimensión de la caída de este sector.

El valor de la producción de las empresas constructoras cayó a una tasa anual de -7.8 por ciento respecto al mismo mes de 2018 y el personal ocupado en el sector descendió en -5.3 por ciento.

Pocos sectores de la economía tienen tal impacto como el de la construcción. Y está viviendo su “tormenta perfecta”.


Por una parte, el desplome de la inversión pública por el arranque del nuevo sexenio, la cancelación del proyecto del aeropuerto de Texcoco y el retraso natural en el arranque de las nuevas obras, generó un impacto muy importante en toda la cadena productiva del sector.

Los grandes contratistas subcontratan a empresas medianas y frecuentemente, éstas lo hacen con empresas más pequeñas.

Es tan cíclico el sector que ninguna gran empresa se basta a sí misma. Sería fatídico tener la capacidad productiva ociosa para hacer frente a los grandes proyectos.

Por eso, el freno de la inversión pública normalmente le pega al sector completo.

Pero, adicionalmente, hubo un cambio en las reglas del juego del sector de la vivienda, lo que propició que la edificación de hogares también se frenara.

Por si algo faltara, la situación de incertidumbre hizo que en muchos puntos del país las empresas dejaran de rentar y/comprar oficinas y plantas, y ello condujo a un crecimiento de los inventarios disponibles, que inhibió la edificación.

La ‘cereza del pastel’ fue lo que pasó en la Ciudad de México. El nuevo gobierno, bajo la hipótesis de que hubo muchos desarrollos irregulares, frenó casi completamente la actividad por varios meses, con objeto de revisar la situación legal de centros comerciales o desarrollos de usos mixtos, como es cada vez más usual.

Esta combinación de circunstancias fue la que motivó el freno de todo el sector, y con él, de múltiples empresas que son proveedoras de esta industria, desde materiales para la construcción hasta muebles, equipo eléctrico y muchas más.


Por eso es tan importante que sucedan dos cosas.

La primera y que tiene más al alcance el gobierno federal, es que se agilice el proceso para activar la inversión pública.

Se requieren que múltiples obras públicas se detonen en todo el país. Las grandes obras de este gobierno, o siguen en estudios de gabinete, o están enfrentando litigios legales.

Se requiere que proyectos más pequeños arranquen ya y empiecen a movilizar el esfuerzo productivo del sector.

Pero adicionalmente, se necesita que otras autoridades y gobiernos locales cambien su orientación y le pongan toda la energía a destrabar las obras en curso.

Si se sigue la burocracia usual, además de poner todo bajo sospecha de irregularidad, podemos pasar otro año con fuerte depresión en el sector.

Y finalmente, se requiere que semana tras semana -soy reiterativo, lo sé- se vayan acumulando signos que propicien la confianza de los inversionistas privados para que reactiven sus proyectos de inversión que, en gran medida, tienen que ver con la construcción.

Cuando esta industria empiece a ir para arriba será un buen termómetro de que la economía empieza a recuperarse. Ojalá lo veamos pronto.

Fuente: Enrique Quintana / El Financiero

Puede interesarle:

Read More Reactivar la Construcción
materiales alambres y refuerzos

Giros en Guerra Comercial

En el sector han mostrado su preocupación de que las tensiones comerciales entre ambos países perjudiquen las perspectivas de la demanda mundial.
Los fabricantes de acero estadounidenses están inquietos, como cualquier otra industria, por todos los cambios en las políticas comerciales del Gobierno de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

La semana pasada, Trump anunció nuevos gravámenes a las importaciones chinas y advirtió que podría ordenar a las compañías estadounidenses que se retiren de China. Previamente el país asiático dijo que impondría aranceles en represalia sobre los productos estadounidenses.

“Necesitamos más estabilidad y certeza en nuestra política pública y eso es lo único que les gusta a todas las empresas, ya sea que se trate de una siderúrgica del siglo XXI o de otra industria”, dijo Philip Bell, presidente de la Asociación de Fabricantes de Acero, en entrevista durante la conferencia de la industria Steel Market Update en Atlanta.

Los últimos ‘giros y vueltas’ de la guerra comercial han puesto a las acciones globales en una montaña rusa: productores como US Steel, Nucor y Steel Dynamics no se han escapado.

El S&P Supercomposite Steel Index ha registrado cuatro caídas semanales consecutivas en medio de preocupaciones de que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China perjudiquen las perspectivas de la demanda mundial.

En junio, los ejecutivos del acero de Estados Unidos rechazaron el anuncio abrupto de Trump de intentar imponer aranceles a las importaciones mexicanas.

Recientemente, JSW Steel (USA), que había elogiado las tarifas de los metales estadounidenses, dijo que el Departamento de Comercio negó injustamente las exenciones para las materias primas de planchón de acero, lo que obligó al fabricante de acero a pagar decenas de millones de dólares en tarifas.

En un panel de discusión en la conferencia del lunes, se le pidió a Kurt Russell, presidente de Precoat Metals, su opinión sobre cómo navegar en el entorno comercial actual.

Fuente: EL FINANCIERO

Puede interesarle:

Read More Giros en Guerra Comercial
materiales alambres y refuerzos

México baja inversión en acero

México: Disminuyó inversión en la industria del acero y de autopartes.
Fue mínimo lo que bajó la inversión en estos sectores, se vieron afectados por los aranceles que el gobierno de EUA trataba de imponer, aunado a la incertidumbre por le cambio de gobierno federal.

En este año ha habido una ligera disminución en la inversión en la entidad potosina, a comparación de años anteriores, siendo la industria del acero una de las más afectadas por los aranceles que el gobierno de Estados Unidos impone, lo cual por ende ha repercutido en el sector de autopartes, ya que la mayoría de las armadoras usan este compuesto para sus productos.


Señaló lo anterior el director general de Index SLP, Aldo González Ruiz, quien comentó que la disminución fue mínima de tan sólo en un dígito, sin embargo aseguró que no ha tenido gran impacto pues nuestro estado sigue creciendo por arriba de la media nacional, pues no han parado de llegar nuevas empresas a la entidad.

“Actualmente las empresas que representamos han tenido controles con los cambios con el Gobierno de Estados Unidos y con el nuevo gobierno Federal, sí hemos visto una leve disminución en las empresas de cierto ramo pero hay algunas que ya habían previsto estos cambios con anticipación, entonces la variación fue mínima y no vimos algo extraordinario, pero sí notamos una leve inquietud en temas de inversión y preocupación en ciertos sectores”, expresó.
Por otro lado, indicó que las empresas manufactureras y maquiladoras de exportación se han estado preparando para enfrentar los cambios que provocará la transición del anterior Tratado de Libre Comercio hacia el nuevo T-MEC que está por ratificarse; algunas se han estado capacitando a través de cursos, seminarios y pláticas en relación a éste y otros temas para que puedan hacer sus proyecciones de inversión.

“Se están preparando, hay movimiento, no fue un cambio sencillo, ha sido un reto para la industria y lo han estado logrando de manera general, hemos visto que hay una preparación en las empresas para esta transición que van a tener del Nafta al T-MEC, que en algunos casos puede ser un poco difícil y en otros más sencillos, dependiendo de la industria”, concluyó.

Fuente: www.elsoldesanluis.com.mx

Puede interesarle:

Read More México baja inversión en acero
materiales alambres y refuerzos

Importe de Comercio

Las operaciones estadounidenses del fabricante de acero con sede en India JSW Steel han presentado una queja sobre la denegación del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de sus solicitudes de exclusión de aranceles de acero de la Sección 232.

JSW Steel dice en su presentación ante la Corte de Comercio Internacional de los Estados Unidos que al negar las solicitudes de exclusiones arancelarias de JSW a las importaciones de planchón de India y México en sus operaciones estadounidenses en Baytown, Texas, el Departamento de Comercio “abandonó efectivamente los estándares establecidos por la Proclamación 9705 y las propias regulaciones del Departamento “. Podría ser la primera queja de este tipo presentada contra el proceso de exención del Departamento de Comercio.

La proclamación 9705 fue emitida por el presidente Donald Trump el 8 de marzo de 2018 y fue la orden inicial que imponía aranceles de 25 piezas sobre las importaciones de acero y aranceles de 10 piezas sobre las importaciones de aluminio a EUA.

JSW Steel presentó solicitudes de 12 exenciones, la mitad para las importaciones de planchones de acero de sus operaciones en India y la otra mitad para las importaciones de planchones de acero de las operaciones de ArcelorMittal en México. El Departamento de Comercio denegó las solicitudes de exclusión de planchón importado de la India en abril de este año, mientras que las solicitudes de exclusión de importaciones mexicanas fueron denegadas en mayo.

JSW Steel dijo que los tres fabricantes de acero estadounidenses que presentaron objeciones a sus exenciones, AK Steel, Nucor y US Steel, no pueden suministrar los tipos de planchón que requiere. El Departamento de Comercio “no realizó ningún esfuerzo para verificar sus reclamos, ignoró la evidencia concluyente de que estas compañías no pueden producir los productos en cuestión en la calidad o cantidad requerida, y ni siquiera ofreció ninguna base razonada para sus decisiones”, dijo JSW Steel.

El Departamento de Comercio declinó hacer comentarios. US Steel dijo en un correo electrónico que no haría comentarios sobre litigios pendientes y que no especificaría si podría producir planchón en las especificaciones que JSW Steel dijo que requería. Ni AK Steel ni Nucor respondieron a las solicitudes de comentarios.

JSW Steel dijo que solicitó exenciones para las importaciones de planchón de la India de 8 a 12 pulgadas de espesor y anchos de más de 70 pulgadas, mientras que las exenciones para las importaciones de planchón de México fueron para material de 7.8 pulgadas, 8.8 pulgadas o 9.8 pulgadas con anchos de más de 70 pulgadas.

Mientras tanto, JSW ha realizado inversiones en los Estados Unidos. En octubre de 2018, JSW anunció que estaba construyendo un nuevo horno de arco eléctrico (EAF) y una rueda de planchón en su instalación de Baytown, Texas, que, cuando se complete, tendrá una capacidad de producción de 1 millón t / año. La compañía también compró el molino de bandas en caliente Mingo Junction EAF de 1,5 millones de toneladas anuales en Ohio en marzo de 2018 y reinició la fusión en las instalaciones en diciembre de 2018.

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Importe de Comercio
materiales alambres y refuerzos

Demanda de Acero

La siderúrgica con sede en Luxemburgo ahora espera que la demanda de acero de EE. UU. en 2019 sea plana o aumente en un 1%, por debajo de un aumento de 0.5% a 1.5% en su perspectiva para 2019 respecto del primer trimestre.

La perspectiva actualizada se produce cuando la compañía reservó $ 600mn en deterioros en sus activos fijos en ArcelorMittal USA en el segundo trimestre debido a una fuerte disminución en los precios del acero y los altos costos de las materias primas, lo que contribuyó a una pérdida de $ 447mn en el segundo trimestre.

Los precios de la bobina laminada en caliente (BLC) alcanzaron un mínimo anual de $ 521.75 por tonelada corta ($ 575.13/tm) para la semana que finalizó el 25 de junio después de una caída de $ 218.25/tc ($ 240.58/tm) / st desde el comienzo del año. Los precios alcanzaron un máximo de $ 900/tc ($ 992.08/tm) / st a mediados de 2018.

Desde finales de junio, los precios de BLC han aumentado en un 13 por ciento a $ 588/tc ($ 648.16/tm), según lo evaluado por Argus.

Los envíos totales de acero para el segundo trimestre en América del Norte, que incluye Canadá, México y Estados Unidos, cayeron un 6,3 por ciento a 5,44 millones de toneladas (5,99 millones de toneladas). La producción de acero bruto cayó un 6% año con año a 5,59 millones de toneladas.

El precio de venta promedio cayó 2pc a $ 836 / t en comparación con $ 853 / t en el segundo trimestre de 2018.

La producción de acero bruto de Brasil cayó un 9,1 por ciento a 2,83 millones de toneladas debido al cierre anticipado de su alto horno # 2 en su fábrica de Tubarao en Brasil en junio, dos meses antes de su programa de mantenimiento inicial, debido al “deterioro de las condiciones del mercado de exportación” y menor producción en el negocio de productos largos.
Los envíos de acero en Brasil cayeron un 1,6% a 2,79mn de toneladas, mientras que el precio promedio de venta de acero cayó un 3,2% a $ 705 / t.

Fuente:Argusa

Puede interesarle:

Read More Demanda de Acero
materiales alambres y refuerzos

Sin reajuste, AHMSA

Altos Hornos de México, no está en venta, ni está en proceso de reajuste de personal en ninguno de sus organigramas, se han adoptado medidas de austeridad, como cualquier otra empresa que busca finanzas sanas, señalaron fuentes del más alto nivel en la acerera.

Las medidas de austeridad son garantía de continuidad operativa de la empresa acerera, eje central de la economía en distintas regiones de Coahuila, indicaron fuentes consultadas tras la celebración de Junta de Consejo en las oficinas de San Antonio, Texas.

En esta reunión se analizaron planes y proyectos de Altos Hornos de México y subsidiarias además de programas de ventas.

De acuerdo a datos obtenidos con ejecutivos de alto rango en la empresa acerera, se aclaró que en ninguno de los niveles del organigrama corporativo se contemplan reajustes de personal, “y esto es a nivel directivos y mandos medios”.

Las medidas de austeridad, señalaron, son precisamente en base a garantizar la fuente laboral estable, “en cualquier empresa se adoptan estos ahorros”.

En relación a los rumores de una supuesta venta, basada en la visita de directivos de Ternium a Altos Hornos de México, se dijo que de esto, nada es cierto más que la visita de los ejecutivos del corporativo que llegaron a AHMSA a tratar lo relacionado a la compra de planchón, su principal abastecedor es Arcelor Mittal, pero tienen necesidades de aumentar su stock de este metal para su producción.

“A eso vino la gente de Ternium, a comprar planchón, no a lo que se dijo en rumores e informaciones sin sentido desatada de suposiciones” establecieron.

Ante esto, se aclaró que la empresa acerera ni está en venta, ni ha iniciado, ni iniciará reajuste de personal, la austeridad es medida general, precisamente para garantizar, aún más, la funcionalidad de Altos Hornos de México.

Puede interesarle:

Read More Sin reajuste, AHMSA
materiales alambres y refuerzos

Impuesto a Corrugado

Los EE. UU. impusieron un impuesto de 3,65 por ciento a la barra de refuerzo de concreto de acero mexicano (varilla corrugada) después de descubrir que el fabricante mexicano de acero Grupo Simec vertió productos de corrugado en el mercado estadounidense, informó la agencia Argus.

La Administración de Comercio Internacional del Departamento de Comercio dijo que entre el 1 de noviembre de 2016 y el 31 de octubre de 2017, Grupo Simec vendió varilla corrugada a los EE. UU. a 3,65 por ciento por debajo de los valores justos de mercado.

Los aranceles se aplicarán a muchos otros fabricantes de acero en México, incluidos Ternium México, Lázaro Cárdenas, Celaya y Córdoba de ArcelorMittal, AceroMex, Siderurgica Tultitlan, de Gerdau, Talleres y Aceros y Grupo Villacero, señaló Argus..

El Departamento de Comercio autorizó al fabricante de acero con sede en México Deacero de descargar varillas corrugadas en los Estados Unidos.

México fue el cuarto mayor proveedor extranjero en 2018 de los productos de corrugado de acero seleccionados por las tarifas del Departamento de Comercio, con 104,000 toneladas, casi cuatro veces la cantidad que suministró a los EE. UU. en 2017.

El caso es la segunda vez en los últimos cinco años que se investiga a Grupo Simec y Deacero por un posible dumping de varilla corrugada en el mercado estadounidense. En 2017, el Departamento de Comercio determinó que las compañías no habían vendido barras de refuerzo al mercado estadounidense por debajo de los valores normales.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Impuesto a Corrugado
materiales alambres y refuerzos

Oportunidad para Siderúrgicas

ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo, dijo el lunes que va a subir los precios en Estados Unidos por tercera vez desde finales de junio. Unos inventarios bajos junto con los grandes descuentos en metales de otros países y las señales de un repunte en el coste de la chatarra están fomentando el optimismo entre los productores e inversores de que la crisis de precios, que dura ya un año, podría haber tocado fondo.

Aun así, sigue habiendo escépticos. El aumento de Arcelor, que sigue a una medida similar de Nucor Corp, se produjo un día antes de que el FMI recortara su pronóstico para el crecimiento mundial, agravando la preocupación sobre la demanda. En el último año, los precios de los metales de referencia en Estados Unidos cayeron alrededor de un 40% debido a las tensiones comerciales y la desaceleración de las economías, que mitigaron la demanda. Esas preocupaciones podrían servir de freno a nuevas alzas de los precios, dijo Andrew Cosgrove, analista de Bloomberg Intelligence.

“Los fabricantes de acero tienen un margen de oportunidad en este momento”, dijo Cosgrove por teléfono. “Están en un mini ciclo en este momento, pero no es sostenible porque no está realmente impulsado por la demanda”.

Los precios de las bobinas laminadas en caliente en Estados Unidos son de aproximadamente US$557 la tonelada corta, frente a los US$900 de hace un año, según Platts. Un aumento a US$630 la tonelada para los pedidos al contado de bobinas laminadas en caliente entró en vigor el lunes por la mañana, según un portavoz de la compañía para ArcelorMittal.

US Steel Corp., Steel Dynamics Inc. y AK Steel Holding Corp. subieron el lunes en bolsa tras la noticia de la medida de Arcelor. Nucor, el mayor fabricante de acero de Estados Unidos, dijo el jueves que eran “cautelosamente optimistas” y creían que “los precios han tocado fondo para la mayoría de los productos”. Por su parte, el jefe de la productora de mineral de hierro Cleveland-Cliffs Inc. señaló un día después que los precios del acero “absurdamente bajos” en Estados Unidos eran historia.

Los analistas de Jefferies LLC, entre ellos Martin Englert, dijeron que podría haber una mayor recuperación en los precios de Estados Unidos en la segunda mitad de 2019. Además de ArcelorMittal, Nucor y Cliffs, sus principales opciones incluyen Steel Dynamics y Comercial Metals Co.

La perspectiva a largo plazo es más turbia. El Fondo Monetario Internacional dijo el martes que “la recuperación del crecimiento proyectado para 2020 es precaria”. Ese pronóstico se suma a lecturas más débiles sobre el crecimiento chino y se conoce justo antes de que se publiquen los datos del PIB de Estados Unidos esta semana. Se proyecta que éstos mostrarán un enfriamiento del crecimiento en el segundo trimestre. El indicador de JPMorgan de fabricación global ha caído en los últimos 14 meses.

Las siderúrgicas “tienen una oportunidad en este momento, pero no hará que el acero vuelva a US$700” la tonelada, dijo Cosgrove de BI.

Puede interesarle:

Read More Oportunidad para Siderúrgicas
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad