proyecto construcción cdmx

Acuerdo de millones de euros en aranceles

La Unión Europea y EE.UU. anunciaron ayer un acuerdo comercial para reducir los aranceles en la importación al Viejo Continente de langostas y de cierta cristalería, cerámicas, mecheros, productos de tratamiento de superficies y comidas preparadas en el sentido contrario. Más allá de ser un acuerdo muy limitado, con un valor de unos 168 millones de euros, son las primeras reducciones arancelarias negociadas entre ambas en más de dos décadas y una muestra de que negocian de forma activa y pueden llegar a tratos comerciales tras los choques por los subsidios a Airbus y Boeing, los aranceles al acero y aluminio europeo y las amenazas de más tarifas en el seno comunitario si se aprueban tasas a las tecnológicas.

A esto se suma que el año pasado EE.UU. impuso aranceles por 6.400 millones de euros –7.500 millones de dólares– a productos como el whisky escocés, el vino francés o el queso tras un fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los subsidios a Airbus. “Esperamos que esto marque el inicio de un proceso que lleve a nuevos acuerdos para crear un comercio transatlántico más libre, justo y recíproco”, afirmaron en un comunicado conjunto el comisario europeo de Comercio, Phil Hogan, y el representante de Comercio Exterior de EE.UU., Robert Lighthizer.

Los socios buscan “un comercio transatlántico más libre, justo y recíproco”
Entre tanto, el comercio sigue sufriendo el impacto del coronavirus. Las exportaciones españolas se redujeron un 15,8% hasta junio y las importaciones, un 18,8%, según las cifras publicadas ayer por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Solo teniendo en cuenta junio, las exportaciones caen el 9,2% y las importaciones, el 20,1%. El descenso en el primer semestre es similar al experimentado en otras economías como Alemania (-13,4%), Francia (-21,5%) e Italia (-15,3%). En el conjunto de la zona euro el descenso es del 13,1%.

El déficit comercial, por su parte, se situó en 7.573,3 millones de euros, el 48,5% menos que el año anterior por una caída de todas las métricas. Al afectar la pandemia en menor medida a las exportaciones que a las importaciones, se reduce el déficit comercial, “poniendo de manifiesto que las empresas españolas están en buenas condiciones para aprovechar la recuperación del comercio internacional a medida que vaya produciéndose”, destacó la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.

Las exportaciones españolas se reducen un 16% en el primer semestre
La disrupción de la producción y la demanda por el virus están cambiando los pesos de las actividades en el comercio. Las exportaciones del automóvil caen del 15,8% del total del año pasado al 13,3% del actual. Por su parte, crecen alimentación, bebidas y tabaco, que ya suponen el 21,1% del total y son la primera categoría de lo que va al exterior, y los químicos, dos puntos más hasta el 16,4%. Otra muestra de los tiempos extraordinarios es que las ventas caen a todos los destinos. Las dirigidas a la UE (60,4% del total) disminuyeron un 14,6%. También lo hicieron las exportaciones a Oceanía (-30,8%), América Latina (-26,9%), África (-23,7%), Oriente Medio (-14,4%), América del Norte (-11,1%) y Asia, excluido Oriente Medio (-9,7%).

Por comunidades autónomas, solo Extremadura registró un aumento de las exportaciones en el semestre, con un avance del 9,3%. Catalunya aglutinó el 23,9% de las exportaciones y el 27,3% de las importaciones en junio, en ambos casos liderando la estadística nacional. El dato es similar en el primer semestre.

Fuente: www.lavanguardia.com

Puede interesarle:

Read More Acuerdo de millones de euros en aranceles
materiales de construcción en México

Importación de productos de acero en europa

Según datos de la Comisión de la UE, la cuota de importación de determinados productos de acero se encuentra en estado crítico, mientras que algunos de ellos ya están agotados, informó la agencia SteelOrbis

La cuota de importación de varillas corrugadas para Turquía y Rusia ya se agotó el 30 de julio y el 11 de agosto, respectivamente, mientras que la cuota de importación de alambrón para ambos países se encuentra en estado crítico. La cuota restante de alambrón para Turquía es de 4.841 toneladas al 18 de agosto y la cuota restante para Rusia es cercana a cero. Turquía también deberá esperar hasta octubre para poder exportar barras comerciales a la UE nuevamente, ya que su cuota de importación se agotó a partir del 13 de agosto.

En el segmento plano, el cupo de importación de Turquía para láminas con revestimiento orgánico que asciende a 14.302 tm se agotó el 3 de agosto, mientras que el cupo de otros países para el mismo producto también se agotó a partir del 27 de julio.

En cuanto a los productos y tuberías de acero inoxidable, la cuota de tuberías de gas de Turquía se agotó el 10 de agosto, mientras que la cuota de importación de Vietnam con respecto a la chapa fina laminada en frío de acero inoxidable se encuentra en estado crítico y la cuota restante es de 1.047 tm a la misma fecha.

Mientras tanto, uno de los principales exportadores de BLC a la UE, Turquía, utilizó 260.599 tm de su cuota de importación total de 344.890 tm, mientras que Rusia utilizó 158.575 tm de 421.690 tm.

Fuente: SteelOrbis

Puede interesarle:

Read More Importación de productos de acero en europa
materiales de construcción en México

Aumenta confianza en Chatarra de Estados Unidos

Tras la fuerte caída de julio, el mercado de la chatarra de EE. UU. se recuperó en agosto, pero aún no ha visto los aumentos significativos registrados en los mercados de exportación. Sin embargo, la mayoría de los participantes del mercado son optimistas y esperan que los precios suban con las operaciones de septiembre, incluso en el Medio Oeste, donde la recuperación ha sido limitada en comparación con el Sur y el Sudeste.

En el sur y el sureste, el comercio de agosto ha experimentado condiciones de mercado más firmes gracias a los mercados de exportación y una demanda interna más sólida.

La mayoría de los participantes del mercado esperan que los precios suban en las operaciones de septiembre, con los mayores incrementos previstos en los precios de la chatarra triturada.

Un proveedor de chatarra estadounidense comenta a Kallanish: “En el Medio Oeste, los precios de la chatarra triturada podrían aumentar hasta 30 $ / ton. Los precios de la chatarra de primera calidad se encuentran en sus niveles más bajos. Está muy relacionado con la demanda interna y de exportación. En los mercados de exportación, se prefieren los grados obsoletos, mientras que en los EE. UU. la demanda se dirige principalmente a los grados prime ”.

Otro proveedor agrega: “Aparte de la prima, puedo decir fácilmente que la oferta de chatarra es escasa. Los principales mercados de exportación, como Taiwán y Turquía, tenían una fuerte demanda de chatarra y las calidades obsoletas se han ido allí “.

En la costa oeste, los precios de HMS 1 & 2 80:20 en contenedores de origen estadounidense, que se situaban en 257 $ / ton CFR una semana antes, aumentaron hasta 260 $ / ton CFR Taiwán la semana pasada. Los precios de oferta han aumentado hasta los 263-265 USD / t CFR, aunque el interés de compra es menor ahora debido al estancamiento de la demanda de acero acabado en Taiwán.

En la costa este, la demanda de chatarra de Turquía cayó significativamente la semana pasada. Aunque había proveedores estadounidenses que estaban dispuestos a vender a los precios de la semana anterior o incluso más bajos, las acerías turcas no mostraron interés en comprar chatarra. La semana pasada solo se concluyeron algunas reservas de chatarra de corta distancia. Al verse obligados a reducir sus cotizaciones de corrugado esta semana, se prevé que las acerías turcas apuntan a precios más bajos para el HMS 80:20 de origen estadounidense por debajo de los 280 $ / ton CFR.

Fuente: Kallanish

Puede interesarle:

Read More Aumenta confianza en Chatarra de Estados Unidos
materiales de construcción en México

Respuesta al 10% en aranceles en importaciones

Al afirmar que Canadá se estaba aprovechando de Estados Unidos, el presidente Trump emitió una Proclamación que restablecía los aranceles del 10% sobre productos específicos de aluminio importados de Canadá.

A su vez, Canadá ha propuesto ahora imponer aranceles del 10% a las importaciones de aluminio y productos que contienen aluminio de los Estados Unidos. Si esto ocurre, podría conducir a una guerra comercial más amplia entre los dos países.

Antecedentes
En enero de 2018, la administración Trump determinó que las importaciones de acero y aluminio amenazan con dañar la seguridad nacional de Estados Unidos. Con el fin de reducir las importaciones de acero y aluminio, a partir del 1 de junio de 2018, la administración Trump impuso aranceles del 25% para las importaciones de acero y del 10% para las importaciones de aluminio, incluidas las importaciones de Canadá. Si bien EE. UU. Y Canadá habían llegado previamente a un acuerdo en mayo de 2019 que condujo a la eliminación de los aranceles de la Sección 232 sobre todas las importaciones de acero y aluminio de Canadá, el acuerdo permitió a la administración continuar monitoreando las importaciones de Canadá y restablecer los aranceles en caso de que se tomen medidas. fue necesario.

Restablecimiento de aranceles del 10% sobre productos específicos
A través de este monitoreo, el Departamento de Comercio determinó que las importaciones de aluminio en bruto sin alear de Canadá habían aumentado un 87 por ciento durante junio de 2019 hasta mayo de 2020 en comparación con el período de 12 meses anterior y excedieron el volumen de cualquier año calendario completo en la década anterior. .

La Proclamación permite específicamente el uso continuo de cualquier exclusión de artículos de aluminio de Canadá otorgada previamente por el Departamento de Comercio. Además, la Proclamación establece que se pueden renovar las exclusiones otorgadas anteriormente. Sin embargo, la Proclamación no aborda si las Partes podrán presentar nuevas solicitudes de exclusiones sobre importaciones sujetas a estos aranceles restablecidos. El presidente anunció la proclamación mientras hablaba en una planta de Whirlpool en Clyde, Ohio, y afirmó que «Canadá se estaba aprovechando de nosotros, como de costumbre». Además, el presidente declaró que tomó esta medida, ya que el Representante de Comercio de Estados Unidos le informó que la devolución del arancel del 10% era «absolutamente necesaria» para proteger la industria del aluminio de Estados Unidos.

El restablecimiento de los aranceles del 10% se aplica solo a un grupo selecto de productos de aluminio: productos de aluminio en bruto sin alear que entran en la subpartida 7601.10 de las Listas de aranceles armonizados de los Estados Unidos.

La Proclamación permite específicamente el uso continuo de cualquier exclusión de artículos de aluminio de Canadá otorgada previamente por el Departamento de Comercio. Además, la Proclamación establece que se pueden renovar las exclusiones otorgadas anteriormente. Sin embargo, la Proclamación no aborda si las Partes podrán presentar nuevas solicitudes de exclusiones sobre importaciones sujetas a estos aranceles restablecidos.

III. Respuesta canadiense

Aunque el Canadá reconoce que aumentó un tipo particular de producto de aluminio, el gobierno canadiense aduce que las importaciones totales de aluminio de Canadá disminuyeron. Por lo tanto, Canadá cuestiona la opinión de la administración Trump de que esto constituye un aumento repentino del acuerdo.

El 7 de agosto de 2020, Canadá respondió imponiendo lo que el primer ministro Trudeau clasificó como aranceles de represalia «dólar por dólar» sobre el aluminio estadounidense y los productos que contienen aluminio, incluidos productos que van desde puertas, bicicletas, refrigeradores y lavadoras. La viceprimera ministra canadiense, Chrystia Freeland, declaró que las medidas no eran una escalada, sino que pretendían demostrar que «Canadá no retrocederá».

¿Comienzo de una guerra comercial?
Dada la respuesta de Canadá, queda por ver si la administración actual aceptará la posición de Canadá o si esta acción dará lugar a aranceles adicionales sobre otros productos canadienses. Observamos que la Asociación del Aluminio de EUA no está de acuerdo con las acciones de la administración Trump que pueden moderar cualquier acción adicional. Solo el tiempo dirá si prevalecerá la cabeza más tranquila o si esto reactivará una guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Respuesta al 10% en aranceles en importaciones
materiales alambres y refuerzos

Fabricantes piden retiro de aranceles

La Coalición de Fabricantes y Usuarios de Metales Estadounidenses, CAMMU, emitió la siguiente declaración:
“Las últimas 24 horas son una prueba más de por qué la dependencia de los aranceles como política comercial se abandonó en gran medida en la década de 1930. Horas después de que el presidente Trump volviera a imponer aranceles de la Sección 232 del 10% a las importaciones de aluminio de Canadá, el gobierno canadiense anunció que impondrá $2,700 millones de dólares en aranceles a las exportaciones de aluminio de Estados Unidos. La cadena de suministro de América del Norte está integrada y los fabricantes que utilizan aluminio en ambos lados de la frontera se verán afectados por estos aranceles.

Los aranceles son impuestos (ver www.tariffsaretaxes.org) y lo último que necesitaban los fabricantes estadounidenses era que el gobierno aumentara el costo del aluminio colocando un impuesto sobre este importante insumo mientras estas empresas se enfrentan a desafíos sin precedentes derivados del COVID. 19 pandemia. La Administración Trump está cobrando impuestos a los mismos insumos que los fabricantes necesitan para producir los suministros médicos aquí en EUA que están salvando vidas estadounidenses todos los días.

Los fabricantes estadounidenses han pagado miles de millones de dólares en aranceles durante los últimos dos años, dinero que podría usarse para contratar trabajadores, inversión de capital e investigación y desarrollo, todos elementos críticos para que el sector manufacturero se recupere de la recesión causada por la pandemia. CAMMU continúa pidiendo al presidente que ponga fin a los aranceles de la Sección 232 sobre las importaciones de acero y aluminio”.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Fabricantes piden retiro de aranceles
materiales de construcción en México

Utilización de acero en construcción

De acuerdo con Deacero en la industria de la construcción, es indispensable contar con materiales que puedan ofrecer a la estructura una resistencia necesaria y, al mismo tiempo, sea posible entregar un diseño moderno e innovador.

Por esa razón, en la planeación de proyectos como vialidades, puentes, estadios, edificios, museos, entre otras construcciones, se incluye la producción del acero como elemento esencial para la infraestructura de las ciudades modernas.

La construcción con acero es una tendencia que fue inventada a finales del siglo XIX y la producción de acero en México para la implementación en obras data de inicios del siglo XX.

En realidad, no hay un desfase grande entre estas fechas porque las escuelas de arquitectura e ingeniería del país mantenían planes de estudio actualizados, por lo cual las primeras edificaciones con acero de México también se establecen en esos años.

Asimismo, las industrias de energía se han beneficiado de la resistencia, flexibilidad de uso, durabilidad y otras características del acero pues el material es utilizado en las plantas hidroeléctricas, mareomotriz, eólicas, de aprovechamiento solar o geotérmica, con la finalidad de obtener una fuente de energía más amigable con el medio ambiente.

Ciudades de acero, el futuro de la construcción

Parece inusual que la producción del acero para su aprovechamiento en las construcciones comience a ser un tema de vital importancia después de un siglo de haberse implementado en las primeras edificaciones, sin embargo, el futuro de la arquitectura se vislumbra con un panorama donde el acero protagonizará todo tipo de estructuras.

Esto es posible gracias a la facilidad de adaptación del material para las infraestructuras urbanas, pues el acero es utilizado para construcciones de hospitales, fabricación de autos o artículos complementarios de diversas industrias, muebles, vialidades, monumentos, rascacielos y en las industrias de energía.

Con ello, queda claro que la producción de acero en México es imprescindible para el desarrollo de la sociedad moderna, pues el material es aprovechado para un sinfín de industrias. Además, en la arquitectura, es posible producir variaciones dimensionales u otros formatos gracias al diseño asistido por ordenador (CAD), con lo cual se puede obtener una mejoría en los tiempos de entrega de los proyectos, ya que las estructuras vienen prefabricadas, cortadas a la medida de moldes que después se montan para crear el edificio final.

Inclusive, existe la posibilidad de entregar estructuras estéticamente inimaginables como paredes oblicuas, detalles circulares, vigas voladas o cualquier diseño especial que desee aplicar un arquitecto. Esto es factible debido a la maleabilidad del material, con la cual los moldes de las estructuras se pueden fabricar con estilos únicos porque no hay límites en cuanto al manejo del acero.

Un ejemplo de ello son los nuevos estadios deportivos como el recién inaugurado estadio de los Diablos Rojos, el cual tiene una capacidad de 20 mil personas y cuenta con las más exigentes peticiones arquitectónicas. Es una construcción que cumple con los últimos requisitos de sustentabilidad, sin romper la armonía de su entorno y guardando la representación del característico tridente, insignia clave del equipo, en toda la estructura.

Así, desde hospitales, oficinas, vialidades, el campo de la energía y las viviendas, el acero está presente en cada industria, reforzando su importancia para construir las «ciudades de acero del futuro».

Sin duda, hacer uso del acero para los proyectos de construcción es una forma de actualizarse en las tendencias de la industria, aprovechando los diferentes beneficios que ofrece el material para la modernización del país. En DEACERO es posible encontrar varillas, castillos, armaduras, estribos, perfiles y vigas estructurales o comerciales, mallas, cadenas y todo tipo de aceros de refuerzo, que cumplen con las exigencias de la industria y permiten disfrutar de todas las ventajas para la construcción con acero.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Utilización de acero en construcción
datos de construcción ayr

Arcelor en recuperación

La industria siderúrgica no se ha librado de los efectos de de la COVID-19. La caída de la demanda provocada por la crisis sanitaria, sumada al precio de los derechos de emisión en Europa, la guerra comercial y la invasión de acero barato procedente de países extracomunitarios han conformado el cóctel perfecto para que los resultados del primer semestre de un gigante como ArcelorMittal se tiñan de rojo.

La multinacional ha perdido hasta el pasado mes de junio algo más de 1.400 millones de euros, mientras que el resultado neto solo del segundo trimestre de 2020 arroja pérdidas por valor de algo más de 500 millones. Se trata de unos resultados consecuencia en parte de la contracción de la demanda, que se tradujo en una caída del 23,7% en el volumen de expediciones de productos siderúrgicos con respecto al trimestre anterior. En términos interanuales, las ventas en el primer semestre de 2020 descendieron un 23%.

Pese a la caída de la actividad a niveles «excepcionalmente bajos» y aunque persiste la incertidumbre en cuanto a la celeridad y la trayectoria de la recuperación de la demanda tras la pandemia, la compañía observa «síntomas de recuperación en sus principales mercados». Sería una buena noticia para las factorías de Gijón y Avilés, que se encuentran a la mitad de su capacidad, con uno de los hornos altos parado, puesto que, a medida que se materialice la recuperación, se «irá adaptando la producción a los niveles de demanda, con la posibilidad y la flexibilidad de reanudar la producción en instalaciones que se encuentran en situación de parada en caliente».

Ha sido uno de los períodos más difíciles en la historia de la sociedad», reconoció su presidente, Lakshmi Mittal, que considera que se reaccionó con celeridad y que insiste en que se ven «síntomas de recuperación», pero pide «prudencia» en relación a esas perspectivas.

Por otro lado, Arcelor logró reducir en el último año su deuda en 1.940 millones, hasta los 6.600 millones de deuda neta con los que cerró el semestre –11.400 de deuda bruta–. Se sitúa así en su nivel más bajo desde la fusión que dio lugar a la creación de ArcelorMittal. No obstante, para la empresa sigue siendo una prioridad reducir el endeudamiento neto a 5.900 millones euros. Además, la sociedad avanza en su plan para la venta de activos por valor de 1.700 millones de euros que espera completar en 2021.

Fuente: https://www.elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Arcelor en recuperación
proyecto construcción cdmx

Ancira con el Gobierno mexicano

El Gobierno de López Obrador también planea extraditar al empresario Alonso Ancira por la venta fraudulenta de la planta de Agronitrogenados y otros delitos asociados a falta de pagos a la federación.

El caso del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, ha destapado una red de corrupción durante el período de Enrique Peña Nieto, la cual se extiende hasta el sector empresarial, tal es el caso del empresario acerero Alonso Ancira Elizondo, quien se encuentra detenido en España por su presunta participación en la compra-venta de Agronitrogenados.
La relación de Ancira con el Gobierno mexicano se remonta a 1991, cuando compró Altos Hornos de México (AHMSA) al Estado. A partir de entonces, el empresario fue reconocido por mantener una relación muy cercana con las administraciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Pero fue en el Gobierno de Peña Nieto cuando reapareció en la escena política, pues en 2013 le vendió a Pemex —que dirigía Lozoya Austin — una planta de fertilizantes con un sobreprecio de 500 millones de dólares. Sin embargo, aquella planta nunca funcionó, era inservible.

En consecuencia, ante las acusaciones que caían sobre Lozoya por los sobornos de Odebrecht y la compra de Agronitrogenados, en 2019, Ancira también fue detenido en España por los delitos de corrupción y lavado de dinero por la presunta venta fraudulenta de la planta de Agronitrogenados a Pemex.

Por esta razón, en julio de 2019 la Fiscalía General de la República (FGR) pidió la extradición del dueño de AHMSA a México para poder extender las investigaciones del proceso penal que involucran a otros personajes de la política mexicana en los casos de Odebrecht y la compra de Agronitrogenados.

Hasta el momento, no se ha logrado la extradición de Ancira, quien pagó una fianza a las autoridades españolas para lograr su libertad condicional; sin embargo, de acuerdo con el periodista Salvador García Soto, hay un elemento político que podría acelerar la extradición del empresario: las acusaciones que lanzó contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su columna del diario El Universal, el periodista relató que el pasado 10 de marzo, durante una visita judicial, Ancira criticó al mandatario mexicano. “López Obrador es un mitómano del tamaño de Hitler”, dijo el empresario, y pidió no ser extraditado porque “México es un país sin leyes”.

Además, señaló que su detención se debe a que es “víctima y daño colateral” de la intención del presidente para golpear al anterior gobierno. Según la versión de García Soro, Ancira también acusó al mandatario mexicano de que con sus acusaciones los está llevando a la quiebra.

Estas declaraciones de Ancira Elizondo ante la Audiencia Nacional Española, explica el periodista, fueron tomadas como un reto al Gobierno de la Cuarta Transformación que hoy tiene como prioridad extraditarlo para que responda por los 500 millones de dólares que pagó Pemex por la planta de Agronitrogenados.

A este expediente, asegura García Soto, podrían sumarse otras acusaciones por adeudos con el Estado: falta de pago de agua de sus empresas, deudas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y declaraciones no presentadas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Todas con un valor de alrededor de 1.500 millones de pesos (67 millones de dólares).

Por otro lado, Ancira también enfrenta otra acusación por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, que lidera el senador Napoleón Gómez Urrutia. El pasado 3 de diciembre de 2019, cuando Ancira ya se encontraba detenido en España, el abogado del sindicato solicitó a AHMSA el pago de cuotas sindicales que la empresa había retenido a los trabajadores y que no había entregado al sindicato.

El adeudo asciende a 372,6 millones de pesos (16,676 millones de dólares) por la falta de pagos sindicales. Pero como AHMSA no respondió a la petición del sindicato minero, en febrero interpusieron una denuncia contra la empresa acerera, su principal accionista Alonso Ancira Elizondo y su apoderado legal Enrique Rivera Gómez. Según datos proporcionados por el periodista, la carpeta de investigación ante la FGR es: CI-FDF/T/UI-1 S/D/0069/02-2020.

Con la suma de todas las acusaciones que recaen sobre el empresario, el Gobierno de López Obrador se propone extraditar a Ancira Elizondo de España a México para que sea juzgado bajo las leyes mexicanas.

Fuente: mundo.sputniknews.com

Read More Ancira con el Gobierno mexicano
materiales de construcción en México

Sube acero estructural

La siderúrgica británica British Steel está subiendo los precios del acero estructural en 30 £ / t ($ 37,66) a partir del 1 de agosto, informó hoy a los clientes en una carta divulgada por la agencia Argus.

La compañía citó nuevos aumentos en los costos de las materias primas como justificación para la mudanza. Se espera que otra fábrica europea líder haga lo mismo la próxima semana con un aumento de una magnitud similar.

Los precios del acero estructural en el Reino Unido se han disipado rápidamente en los últimos meses, con British Steel agregando un cambio en su fábrica de vigas Teesside a pesar de los débiles niveles de demanda, ya que buscaba reducir los costos por tonelada. En las redes sociales se rumoreaba ampliamente que la empresa estaba ofreciendo acero semiacabado y acabado en el mercado chino en los últimos meses. También se ha vendido en Europa a precios competitivos.

Los precios han caído tan bajo como £ 400 ($ 502) por tonelada entregada, según fuentes de compra, a pesar de los aumentos en la chatarra y el mineral de hierro.

El influyente comerciante de largos del Reino Unido, All Steels Trading, dijo en una nota a sus clientes que la “Campaña de construcción de Gran Bretaña” del gobierno parecía ser una de las principales prioridades y un buen augurio para la demanda de acero. En la nota, enviada antes del anuncio de British Steel en el Reino Unido, decía: “Un aumento en los precios del acero estructurales en el Reino Unido … tiene que estar a la vuelta de la esquina”.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Sube acero estructural
material de construcción

Comercio de cobre en crecimiento

Para un metal que está intrínsecamente ligado al crecimiento económico, el cobre ha tenido unos meses espectaculares. Con un incremento del 50% desde el mínimo de marzo, el metal rojizo ya ha recuperado con creces lo perdido inicialmente por la pandemia. A pesar de las perspectivas mundiales inciertas a medida que se propaga el coronavirus, los precios se mantienen cerca de un máximo de dos años.

¿Se ha llegado a un límite?

El rally ha tenido dos motores principales y ambos podrían ser de corta duración. Primero, los trastornos en las minas sudamericanas gigantes que luchan contra brotes de coronavirus han sofocado la producción y suscitado preocupaciones por el suministro. Esto se suma a una intensa actividad de compras en China a medida que el mayor consumidor mundial de materias primas emerge del bloqueo. Datos del martes muestran que las importaciones chinas de cobre alcanzaron un récord el mes pasado.

Sin embargo, los alcistas del cobre mantienen que el metal no depende solamente de un soporte temporal. También hay una atención creciente a las consecuencias a largo plazo para el mercado a medida que los Gobiernos de todo el mundo introducen paquetes de apoyo sin precedentes para proteger sus economías de las consecuencias de la pandemia.

Los comerciantes, incluido Trafigura Group, dicen que los compradores chinos se abastecieron con rapidez en abril y mayo. Con el repunte de los mercados de valores, el ánimo entre los operadores chinos sigue siendo optimista, incluso si el aumento de las importaciones es difícil de superar.

“El mercado ha malinterpretado un poco el panorama de la demanda de este año”, dijo Eric Liu, director de negociación y análisis de ASK Resources Ltd., un comerciante de cobre con sede en Shanghái. “Con una disminución de la liquidez a nivel mundial y el estímulo activo de China, el consumo ha aumentado”.

Para algunos, los argumentos fundamentales de oferta y demanda para un alza de los precios del cobre a corto plazo ya se reflejan en el mercado, dejando poco margen para un avance. Por ejemplo, los futuros disminuyeron el martes a pesar de los enormes datos de importación chinos.

“Todos los factores alcistas han están incluidos en el precio en gran medida”, dijo Harry Jiang, presidente de la división de negociación de Jinchuanmaike Metal Resources Co. en Shanghái. “La demanda china se está debilitando, aunque no será una fuerte caída ya que la inversión en infraestructura lo compensará”.

Con la aparente demanda de cobre de China en tales extremos, existen algunas preocupaciones de que el sorprendente avance pueda quedarse sin fuerza. Los comerciantes dicen que el mercado físico está comenzando a responder de manera previsible, con un impacto en la demanda por los precios altos y un repunte de la oferta de cobre a medida que los comerciantes de chatarra comienzan a sacar provecho.

“El mercado está contabilizando una recuperación de la demanda y un desastre en la oferta” dijo Vivienne Lloyd, analista de metales industriales en Macquarie, por teléfono desde Londres. “Eso es como tenerlo todo”.

Fuente: www.infobae.com

Puede interesarle:

Read More Comercio de cobre en crecimiento
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad