materiales de construcción en México

Ventanas enérgicas

Planeadas para ser utilizadas como ventanas en trenes y para que estas mismas sean fuentes de energía, en América Latina ya existirá un ferrocarril con estos accesorios.

Por si sólo el invento y su uso se junta con los proyectos que promueven los materiales sostenibles a largo plazo y que apoyan al medio ambiente de forma sencilla y en pleno uso, ya que esta máquina recibirá directamente los rayos de sol en su traslado de lado a lado.

“Si las células transparentes finalmente resultan comercialmente viables, la energía que generan podría compensar significativamente el uso de energía de edificios grandes”, comentó el Dr. Lunt, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad estatal de Michigan.

Se presume de estas ventanas como las primeras que se crean y como una de las primeras tecnologías que hacen posible la retención de fotones con origen en los rayos del sol y que pueden servir para el funcionamiento de una máquina con tales dimensiones.

A diferencia de los Paneles Solares que ya tienen un espacio en el mercado y son mayormente utilizados con un propósito similar, la diferencia con estas ventanas es su nivel de transparencia, ya que en realidad los paneles solares son de color obscuro y no permiten la entrada de luz en su totalidad, por lo que no han sido utilizadas como ventanas en edificios, oficinas, escuelas o casas.

Puede interesarle:

Estas ventanas actualmente colocadas en el Tren que conectará a Argentina con el Machu Picchu y permitirán la entrada de luz como cualquier ventana, además de sus cualidades que benefician al medio ambiente.

Este material ya podría ser utilizado en sustitución de las ventanas de vidrio convencional ayudando a la generación de energía limpia.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las nuevas tendencias en materiales que ofrecen energía solar. –

Puede interesarle:

Read More Ventanas enérgicas
construcción en cdmx

Unicel Constructivo

Conocido por ser uno de los materiales desechables que se utiliza más en el mundo para la transportación y aseguramiento de otros objetos, el unicel es generado y utilizado en mayor parte por la industria de la alimentación aunque ya se han planteado algunas formas de la reutilización del unicel en la construcción.

Los mexicanos Joana Grisell Gómez y Victor Hugo Amaya ya generaron un prototipo con imagen de bloque o ladrillo generado a partir de desechos de plástico como botellas y envolturas que junto con el Unicel dan un material de construcción más resistente y con mayor vida que el ladrillo convencional y rojo.

Aparte de ser una idea de jóvenes mexicanos, esta idea es aimgable con el medio ambiente y se destaca por estar calculado como un material con un precio económico accesible a cualquier bolsillo.

Cabe mencionar que este material no se rompe o deshace por lo que puede apoyar como solución de material antisísmico en las zonas más afectadas por estos desastres naturales.

Con una mezcla de productos de acetona, alumbre y fibra de coco, lograron generar un disolvente del unicel, material que finalmente podría pegar las botellas de plástico y las envolturas metálicas a un sólo bloque rectangular.

Ambos mexicanos egresados del CUM ( Centro Universitario México ) ya han participado en el Golden Climate, International Enviromental Project Olympiad, ganando en Diseño Ambiental el primer lugar.

“Usamos el alumbre para darle mayor cohesión a la mezcla y la fibra de coco para ofrecer mayor resistencia. Todo lo llevamos al secado y nos dio un material comprimido, bastante resistente, ligero, flexible y más barato”, comentó la joven mexicana.

Actualmente ya se encuentra registrada la idea conocida como “ecomuros” en el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial).

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer los materiales de construcción que pueden ayudar al medio ambiente y que son generados por manos mexicanas. –

Fuente: www.informador.mx

Read More Unicel Constructivo
materiales de construcción en México

Acero de Alta Gama

Tangshan, una de las ciudades siderúrgicas más importantes de China situada en la provincia septentrional china de Hebei, inició una campaña para reubicar y mejorar 13 plantas de acero y hierro con el objetivo de reducir la contaminación y el consumo de energía.

Las 13 plantas, que están cerca de las principales áreas urbanas de Tangshan, suman una capacidad de producción total de 51,4 millones de toneladas, indicó el subdirector de la comisión de desarrollo y reforma de la ciudad, Lang Wenchang.

Las 13 firmas serán reubicadas en parques industriales costeros en Laoting y Fengnan en Tangshan, agregó.

La base de acero principal en Laoting está en construcción y se planea que empiece a operar en la segunda mitad del año. La zona utilizará más técnicas de ahorro de energía y ecológicas y producirá más productos de acero de alta gama.

La industria del acero ha sido un importante motor del crecimiento económico local, pero también ha provocado una fuerte contaminación y un alto consumo de energía.

Las empresas altamente contaminantes, incluidas las acerías y las empresas de coque, dentro de los 25 kilómetros de las áreas urbanas, contribuyeron al 70 por ciento de los contaminantes del aire locales, sostuvo Lang.

La reubicación y la mejora en Tangshan ayudarán a reducir el consumo de carbón en un millón de toneladas y a reducir las emisiones de dióxido de carbono en 20 millones de toneladas al año, de acuerdo con el departamento de ecología y medio ambiente de la ciudad.

La ciudad planea reducir el número de compañías locales de acero y hierro a 30 frente a las 38 actuales para 2020 y a 25 en 2025, además de subir en la cadena de valor en aras de fabricar productos de alta gama.

Entre 2013 y 2018, Tangshan redujo su capacidad de producción de acero y hierro en más de 78 millones de toneladas para reducir el exceso de la misma.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las medidas ambientales que van de la mano con la industria del acero. –

Read More Acero de Alta Gama
vivienda en construcción en cdmx

Certificaciones Verdes

La industria de la construcción cada vez se ve más envuelta con posibilidades de ayudar al medio ambiente y con esto, el surgimiento de reconocimientos oficiales y certificaciones en la industria.

Con uso de materiales de construcción sustentables y ahorro de los mismos, actualmente, el que una estructura o edificio sea sustentable no sólo reconoce el uso de materiales de este tipo, ya que ahora se contemplan características como el aislamiento térmico, aprovechamiento del sol, ventilación apropiada y eficiencia en uso de agua y electricidad.

Algunas certificaciones y sellos oficiales empieza a contemplar la salud, bienestar y hasta la nutrición de las personas que laboren o vivan dentro de las construcciones para otorgar títulos y sellos a las estructuras.

Para lograr algunas de estas certificaciones, es necesario hacer modificaciones en toda la estructura, por lo que se recomienda en sistemas de ventilación, agua y electricidad, la instalación correcta y óptima desde el inicio y desde los cimientos.

Puede interesarle:

Con el uso y aplicación de estas medidas “saludables” y sostenibles para el medio ambiente y para las personas, no sólo se reconoce un valor agregado a la propiedad, ya que el propietario ahorrará y en caso de ser usadas este tipo de estructuras como lugares de trabajo y oficinas, algunos podrían ser reconocidos como Great Place to Work® Global.

Visto como una inversión, la estructuración de certificados en la industria de la construcción ha crecido considerablemente bajo la idea de cuidar el medio ambiente y la salud de los trabajadores. Este movimiento va creciendo con la innovación en materiales cada vez más amigables y que generan menos residuos contaminantes o que se tarden menor tiempo en degradarse.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las tendencias en certificados para las construcciones. –

Read More Certificaciones Verdes
empleados de la construcción

Síndrome Edificio Enfermo

“Un conjunto de molestias y enfermedades ocasionadas por la mala ventilación, la descompensación de temperaturas, las cargas iónicas y electromagnéticas, las partículas en suspensión, los gases y vapores de origen químico y los bioaerosoles, entre otros agentes causantes.” fue la forma en que la OMS (Organización Mundial de la Salud, definió el Síndrome del Edificio Enfermo en 1982.

La OMS también estima que las personas pasan hasta un 90% de su tiempo en espacios interiores, esto sumado a la mala calidad del aire en nuestros espacios más habituales puede conllevar a desarrollar enfermedades.

Se han encontrado en trabajadores y en personas que tienen constante actividad en edificios “enfermos” destacan características de padecer de ojos irritados, fatiga, enfermedades respiratorias y dolor en cabeza y garganta, problemas en la piel y presión por mencionar algunos síntomas que se relacionan con este síndrome.

Estas pueden estar relacionadas directamente con los COV (Compuestos orgánicos Volátiles).

La EPA (Agencia de Protección Ambiental) destacó: “Los contaminantes del aire en espacios cerrados han aumentado en las últimas décadas debido a factores como el incremento del uso de materiales de construcción sintéticos”.

En 2018, World Green Building Council señaló en “Doing Right By Planet and People”: “los trabajadores prefieren y trabajan mejor en lugares con mucha luz natural, aire de buena calidad y acceso a zonas verdes”.

La introducción y generación de reglamentos y normativas cada vez más estrictos en la construcción, señalan una mejora en la selección de materiales y arquitectura. Estos señalan mejoras en estructuras y diseños benéficos para la circulación y calidad del aire así como la instalación de espacios abiertos y verdes, normativas que ya se están implementado en países de Europa.

Puede interesarle:

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer temáticas de interés relacionados con la industria de la construcción. –

Read More Síndrome Edificio Enfermo
siderúrgica alambres y refuerzos

Tubos en carretera

Una propuesta con origen en una empresa Holandesa, va dirigida a la construcción de nuevas carreteras y vías para automóviles que pretende llevarse a cabo con botellas de plástico, desechos y tubos dentro de los espacios.

Se piensa usar los desechos y botellas de plástico como material principal en la construcción de estas carreteras y en sus huecos la instalación de tubos de diferentes tamaños, cuyo objetivo sería el permitir la instalación eléctrica.

En carretera esta instalación eléctrica subterránea puede evitar la contaminación visual por cables en postes al manejar y al mismo tiempo proveer de energía a las señalizaciones de seguridad o indicaciones.

Otra función de los tubos, sería la captación de lluvias y de desagües, mismos que con ayuda de rejas a lo largo de las vías rápidas, permitirán su recolección para finalmente filtrarla y reutilizarla en campos.

Aunque no se ha obtenido información de la fabricación de estos tubos, una opción podría ser el fabricarlos de aluminio por los usos propuestos.

Las botellas y desechos serán convertidos en los denominados “paneles víales” los cuales presumen resistencia, su adaptación a diferentes tamaños, peso ligero y control de impacto por parte de los vehículos.

Estas carreteras podrían ahorrar pintura, ya que los materiales que la conformarían pueden tener diferentes colores a lo largo de la construcción.

Se conoce de la suma de los factores en la generación de estas posibles vías de comunicación y transporte en Europa, el ahorro de materiales, mano de obra y la posibilidad de darle una segunda vida útil a la basura y al mismo tiempo la recolección sencilla del agua de lluvia.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer el uso de diferentes materiales en la construcción. –

Read More Tubos en carretera
construcción en cdmx

Construcción para peatones

La construcción en 2016 comprobó que en la Ciudad de México, el peatón también puede verse beneficiado gracias a este sistema construido hace unos años.

Conocido como el cruce de Río Mixcoac e Insurgentes, este proyecto reconocido como “original” por el gobierno de la Ciudad de México está en forma de glorieta y cruza por una de las zonas más utilizadas en el día a día en la ciudad.

Este proyecto contempla logística y toma en cuenta el cruce y movimiento peatonal a lo largo de 2 mil 908 m² de forma lineal de 90 grados de esquina a esquina, permitiendo que los peatones hagan uso del diseño para obtener el beneficios de una movilidad con flujo al poder rodear la glorieta.

Se destaca de esta construcción reciente las mejoras al medio ambiente que contemplan 12 mil 100 m² de áreas verdes en el camellón de la avenida y 1 600 m² en rampas de desnivel en la misma.

Conocido por ser un proyecto en desnivel, en este proyecto se también se benefició al peatón por su ampliación en banquetas de 2 mil 908 m² a 4 mil 598 m².

Puede interesarle:

Este proyecto mejor la movilidad de la zona para vehículos, camiones y bicicletas, ya que aunque originalmente no se tenía contemplada la instalación de estas, el proyecto final destaca una longitud para la ciclovías de entre 11 y 12 kilómetros y se agregaron reductores de velocidad a lo largo de la vía utilizada por los automóviles.

La visión del conductor también se vio mejorada, ya que el diseño de este proyecto se enfocó hacia la seguridad vial al dar mejor al radio de giro de amplitud de los automóviles.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer el beneficio que traen las construcciones a peatones y a la movilidad en una de las ciudades más habitadas. –

Fuente: http://desnivel-mixcoac.cdmx.gob.mx

Read More Construcción para peatones
industria de la construcción cdmx

Construcción IER

A finales de 2017 se anunció por parte de la IER (Instituto de Energías Renovables) de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México ) la elaboración de 3 estructuras, mismas que formarían parte de los ejemplos de construcciones que hacen uso de energías limpias.

Se mencionaba de dichas construcciones la reducción en cuanto a energía, agua e iluminación, destacando que su uso sería para maestros y contaría con diferentes instalaciones como estacionamiento y auditorio que harían uso de los sistemas del propio Instituto.

Puede interesarle:

Este se planeó para una elaboración de 4 años en Morelos, ya que fue donado el predio 39 mil 750 metros cuadrados por el Gobernador de Morelos en 2018, y contó con apoyo del Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).

Para agosto de 2018, el director del Instituto, Jesús Antonio del Río Portilla, mencionó tener 14 mil metros cuadrados construidos con estructuras apoyadas en tecnologías sustentables y bioclimáticas.

“Ante el crecimiento en el número de alumnos recibidos cada año, se han tenido que adaptar espacios no aptos para docencia, como salas de reuniones o auditorios. Hacen falta salones de clase, laboratorios y plataformas experimentales dedicadas a impartir los fundamentos de las aplicaciones solares, eólicas y de biocombustibles, entre otras”, agregó.

Graco Ramírez, entonces Gobernador del estado de Morelos, destacó de el uso de los terrenos el fortalecimiento del Instituto, así como la generación de acciones que permitan el futuro del país y del mundo.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las construcciones sustentables que existen en el país, así como sus tendencias. –

Read More Construcción IER
proyecto construcción cdmx

Permacultura en México

Como una forma de combinar la arquitectura y la construcción con técnicas y materiales de sustentable, ya se ha visto el uso de la permacultura en la construcción de estructuras habitacionales.

Según la página www.permacultura.org.mx, la Permacultura es un sistema de diseño integral que sirve para implementar asentamientos humanos productivos, de forma sostenible, y bellos que respetan la naturaleza.

Como ciencia la Permacultura estudia las relaciones y patrones que operan en la naturaleza. Muestra las conexiones entre el agua, el viento, el Sol, la energía, la tierra, las plantas y los animales para integrar diseños donde el hombre y sus actividades son centrales.

En México y en algunas ciudades de Europa ya se han visto actividades relacionadas con la construcción basada en principio de la Permacultura, ya que existe el Certificado de Diseño en Permacultura o PDC. Mismo certificado engloba cómo podemos utilizar las herramientas y la tecnología de hoy en día para dar forma a un mundo más sostenible y equitativo para todas las especies.

Usando materias primas como tierra, barro, paja, madera y bambú, esta técnica de construcción también se apoya en materiales reciclados que ayuda a los habitantes al obtener beneficios en ahorro de mano de obra y tiempo con el uso de bolsas de plástico, botellas de vidrio o de pet, láminas de aluminio, etc.

En 1994 el australiano Ing. Keith Burnett comienza a enseñar Cursos de Introducción al a Permacultura en al área de San Miguel de Allende, Guanajuato y actualmente hay iniciativas como: “Proyecto San Isidro”, en Tlaxcala, “Las Cañadas”, en Veracruz, y TIERRAMOR, en Michoacán enfocadas en un desarrollo “de abajo hacia arriba”

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de los materiales sustentables y de uso actual en la industria de la construcción en México. –

Fuente: http://www.tierramor.org/permacultura/PermaculturaMexico.htm

Read More Permacultura en México
industria de la construcción cdmx

Construcciones inclinadas

Este tipo de construcción muestran su complejidad y capacidad para llevarse a cabo en montañas o en terrenos con muchos altibajos.
La expansión de la población ha sido un motivo para que las personas en las ciudades grandes busquen expandirse sin dejar de habitar cerca de los puntos de trabajo y comercio, llegando así al pie de la montañas.

Para la construcción de casas, edificios o puentes en este tipo de suelos, es importante tomar en cuenta todas las técnicas que permitan a la población estar segura sin importar si se trata de una zona de transporte o de vivienda.

La construcción de muros de contención son la opción más cara al pensar al construir en una inclinación por el retiro de escombros sin mencionar el daño al medio ambiente y sus efectos secundarios en el suelo y la fauna.

Puede Interesarle:

El uso de columnas suele ser el más recurrido al construir en un terreno inclinado por su capacidad de nivelación y su soporte a toda la construcción general si se toma en cuenta estudios geotécnicos y topográficos previos, mismos que pueden determinar si es prudente llevar a cabo una construcción y en caso de hacerla, las características de la misma, así como su altura, anchura o pisos.

Se destaca de la importancia de las construcciones generadas en terrenos inclinados el comportamiento de las corrientes de lluvia, el comportamiento de agua al estancarse en ese terreno y cómo manejarla así como el material que soporte correctamente el clima.

En caso de los terrenos con una inclinación muy prominente, los algunos expertos recomiendan el uso de excavaciones escalonadas, ya que evitan los derrumbes y daños en la construcción con mayor resistencia en la estructura.

Puede interesarle:

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las técnicas de construcción recomendadas. –

Read More Construcciones inclinadas
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad