Acería U.S. Steel dice que la demanda ha sido saludable en el primer trimestre, pero el impacto del coronavirus en el resto del año es desconocido
Los precios de la bobina laminada en caliente (BLC) en los Estados Unidos bajaron el viernes 20 de marzo, después de que ciertos compradores cancelaron sus pedidos, informó la agencia Fastmarkets, mientras la acería U.S. Steel advertía que el efecto del coronavirus en la demanda es desconocido para el resto del año.
El precio de BLC calculado por Fastmarkets cayó el viernes a $ 561,20 por tonelada corta ($ 618.62/tm) desde $ 568/tc ($ 626.11/tm) del jueves 19 de marzo y desde $ 565/tc ($ 622.80/tm) del viernes 13 de marzo.
La demanda de acero plano en Estados Unidos ha sido saludable en el primer trimestre, las perspectivas por el virus son inciertas dada la rápida evolución de la situación, declaró a su vez la acería U.S. Steel, según informa la agencia Platts.
US Steel espera reportar una pérdida ajustada de 8 centavos por acción diluida en el primer trimestre de 2020, dijo en su guía del primer trimestre emitida el viernes. Esto se compara con ganancias de 31 centavos por acción diluida, o $ 54 millones, en ventas de $ 3.5 mil millones en el trimestre del año anterior.
Se espera que los resultados para el segmento de laminado plano de la compañía sean mejores de lo previsto en el primer trimestre, ya que los volúmenes estacionales de envío más que compensan la estacionalidad típica de la minería, dijo US Steel.
“Además, el mercado interno de acero laminado plano se ha mantenido saludable durante el primer trimestre hasta la fecha”, dijo la compañía. “Los plazos de entrega extendidos están respaldados por la sólida demanda del mercado final de construcción y el fin de la reducción de existencias que impactaron negativamente las tasas de pedidos durante todo 2019”.
En abril, la compañía comenzará el ralentí indefinido previamente anunciado de sus operaciones de fabricación de hierro y acero en Great Lakes Works, en las afueras de Detroit, y aún espera comenzar una interrupción programada de 48 días en su alto horno No.4 de Gary Works en abril.
Los precios de venta del acero en Europa aumentaron constantemente durante el primer trimestre, sin embargo, US Steel dijo que su negocio aún se vio afectado por el flujo de precios más bajos basados en contratos mensuales y trimestrales y los elevados costos de las materias primas.
Además, el segmento de acero tubular de la compañía siguió desafiado en el primer trimestre ya que los precios del petróleo siguen bajo una presión significativa y los recuentos de plataformas siguen siendo bajos, dijo US Steel.
“El brote mundial de coronavirus es una situación sin precedentes y en rápida evolución”, dijo US Steel. “Sigue siendo incierto cuánto durará la situación y cuáles serán los impactos para todo el año. Dada la significativa incertidumbre en el mercado, continuamos monitoreando los niveles de demanda y planeamos proporcionar más información durante nuestra llamada de ganancias del primer trimestre”.
La crisis sanitaria por el Covid-19 ha impactado a la industria de la transformación con pérdidas por 213 millones de dólares a nivel nacional, estimó este jueves la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) de Nuevo León.
La cámara empresarial estimó que las perspectivas de daños que dieron a conocer hace apenas seis días, están siendo sobrepasadas.
Originalmente se había calculado que al interrumpirse las cadenas productivas de materias primas e insumos provenientes de Asia el daño potencial era de cuatro millones de dólares diarios, sin embargo, como ahora se está frenando también todo lo proveniente de Europa, esta expectativa sube a 5.2 millones.
“Con la expansión del brote del coronavirus a otras latitudes, la Cámara actualiza la estimación que mostró hace algunas semanas en torno de las afectaciones en la cadena de valor de México y el estado”, indicó la Caintra en un comunicado.
Con ello, agregó que la afectación total en los últimos 42 días asciende a 213 millones de dólares.
Tan solo para Nuevo León, la estimación es de alrededor de 27 millones de dólares en afectaciones a las exportaciones del estado en el periodo, es decir, casi el doble de lo que se previó originalmente que eran 15 millones de dólares.
La Caintra señaló que seguirá de cerca la evolución de estas afectaciones y continuará informando a la industria sobre lo sucedido.
Nucor anunció hoy que Nucor-JFE Steel México, (Nucor-JFE), ubicada en el centro de México, ha comenzado a operar su línea de galvanizado continuo, que producirá chapa de acero galvanizado en caliente para el mercado automotriz.
«Estamos entusiasmados de expandir nuestra presencia y utilizar nuestra red de ventas local para aumentar nuestras ventas en este importante mercado automotriz», dijo el presidente y CEO de Nucor. «Estamos orgullosos de asociarnos y beneficiarnos de su experiencia como proveedor principal de productos de alta calidad para la industria automotriz». La instalación de producción de chapa de acero galvanizado en caliente tiene una capacidad de producción de 400,000 toneladas anuales. Puede producir espesores de hoja de 0.4 mm a 2.6 mm y anchos de 800 mm a 1,850 mm. Nucor-JFE ha comenzado la producción de prueba y avanzará hacia ventas y producción a gran escala una vez que se hayan obtenido las aprobaciones de los clientes. Nucor-JFE está bien posicionado para atender a la gran cantidad de fabricantes de automóviles que han construido instalaciones en el centro. Se espera que la producción automotriz continúe creciendo y el nuevo Acuerdo México-Canadá (USMCA) aumenta la cantidad de contenido de América del Norte requerida en automóviles y camiones para evitar las tarifas impuestas por el T-MEC y JFE suministrará una cantidad igual de sustrato para procesar en la nueva instalación. Sus afiliados son fabricantes de acero y productores de acero, con instalaciones operativas en EUA y los productos incluyen: acero al carbono y de aleación – en barras, vigas, láminas y placas; tubería de sección estructural hueca; conducto eléctrico; pilotes de acero; viguetas de acero y vigas de viga; cubierta de acero; hormigón armado de acero de refuerzo; acero acabado en frío; fundición de precisión; sujetadores de acero; sistemas de construcción de metal; rejilla de acero; y alambre y malla de alambre. , a través de, también intermediarios metales ferrosos y no ferrosos, arrabio y hierro briqueteado en caliente / hierro reducido directo; suministra ferroaleaciones; y procesa chatarra ferrosa y no ferrosa. Nucor s el mayor reciclador en EUA.
El mercado del acero italiano se mantiene en calma esta semana tanto para productos planos como largos a pesar de los feriados bancarios de Carneval, una desaceleración en la demanda real y la incertidumbre vinculada al brote del coronavirus en Italia, informó la agencia Platts.
Las autoridades del norte de Italia ordenaron el cierre de escuelas, bares y otros espacios públicos hasta el 1 de marzo, luego de una serie de nuevos casos confirmados de coronavirus.
Italia ha impuesto estrictas restricciones de cuarentena en dos regiones del “punto de acceso” del norte cerca de Milán y Venecia, con aproximadamente 50,000 personas que no pudieron entrar o salir de 11 ciudades entre Veneto y Lombardía durante las próximas dos semanas.
Fuentes de la industria dijeron que aunque continúan haciendo negocios como siempre, han reducido los viajes de negocios y tienen la intención de trabajar desde casa tanto como sea posible.
Según fuentes del mercado, los productores de acero de Italia aún no han hecho ningún recorte de producción debido al virus y los envíos de acero no se han visto afectados.
“Todavía estamos produciendo sin problemas, pero el panorama general de la demanda no es brillante y existe la incertidumbre de que si se confirma que un solo empleado está infectado con el virus, las autoridades podrían cerrar una fábrica muy rápidamente en cuarentena”, agregó. fuente explicada.
Un comprador de un centro de servicios con sede en Suiza dijo que aún no veía ningún impacto en los envíos a Suiza desde el norte de Italia.
“No hay restricciones a la vista con respecto a los trenes [como ha habido en Austria], sin embargo, la mayor parte de nuestro acero nos llega por transporte terrestre de nuestros proveedores italianos”, dijo.
Arvedi, el segundo mayor productor italiano de acero plano, con sede en Cremona, no está lejos de la llamada área de “punto caliente” donde se confirmó el virus, pero las fuentes dijeron que el productor de acero está trabajando normalmente. Arvedi no respondió a las consultas de Platts sobre este asunto.
“Todavía estamos comprando a Arvedi, pero están ubicados cerca del punto caliente del coronavirus. Si dejan de producir esto, será un problema, especialmente cuando AM Italia, el mayor productor, está operando a una capacidad reducida”, dijo una fuente de un Centro de servicio con sede en Italia, dijo.
Platts evaluó el precio de la bobina italiana laminada en caliente ex fábrica en EUR456.50 / t ($ 495,73) el lunes, mientras que las importaciones a Italia han sido muy limitadas en las últimas semanas ya que los productores de acero en Turquía, India y más allá han asegurado mejores precios en sus mercados nacionales. Se escuchó a BLC en base a los puertos CIF Italia el viernes a Eur480-490 / t ($ 521-532) de las acerías turcas.
En Italia, la recuperación de los precios de la chatarra también parece difícil, en medio de los débiles precios internos de las varillas corrugadas italianas con ventas escuchadas en Eur420-Eur425/ton ($ 456-462) DDP Italia, mientras que las exportaciones de corrugadas italianas se escucharon en Eur410-Eur415/ton FOB ($ 445-451).
“Debido a la relativa desaceleración de la actividad en los mercados turcos de chatarra y la débil demanda de acero acabado italiano, será difícil ver una recuperación en los precios de la chatarra, en particular si Arvedi detiene la producción debido al coronovirus, esto podría aumentar aún más la oferta de chatarra y limitar un repunte en los precios “, comentó una fuente. Arvedi produce acero plano utilizando EAF, por lo que es uno de los mayores compradores italianos de chatarra por volumen.
Desde inicios de octubre Arcelor no tenía todas sus instalaciones activas en Asturias, una situación que cambió ayer después de que la multinacional pusiera en marcha las baterías de cok de Gijón. Con este arranque, tanto las líneas de cabecera como las acabadoras están en funcionamiento, después de casi cinco meses de obras para realizar mejoras y paradas por la caída de la demanda, aunque aún hará falta tiempo para que las plantas puedan estar a plena capacidad.
El inicio de la carga del primero de los 45 hornos que forman parte de la batería número 1 se produjo ayer, como estaba previsto, a primera hora de la mañana y, al cierre de esta edición, se preveía comenzar con los deshornados. La multinacional espera haber solucionado los problemas que sufrió la instalación en su arranque a mediados de enero, cuando no se generó bien el azufre que se produce durante el proceso y se tupieron las tuberías con el subproducto. La compañía atribuyó este contratiempo a la complejidad de la nueva infraestructura, que cuenta con diversas plantas asociadas y que ha supuesto en su conjunto una inversión de más de 150 millones de euros.
La empresa ha tardado casi un mes en encontrar la solución, además de realizar una limpieza exhaustiva de los conductos, y espera ahora que este problema no vuelva a suceder, aunque vigilará de cerca cualquier contratiempo que se pueda producir.
En cada uno de los hornos se introducen 28,5 toneladas de hulla que llegan a alcanzar los 1.600 grados para convertirse en 23 de cok, que luego será el combustible que se emplee en los hornos altos. El tiempo que dura este proceso de transformación es de entre 16 y 18 horas, aunque en los arranques puede ser mayor.
Esta es la primera de las baterías que se pone en marcha, tras el apagado en octubre de las de Avilés para su desmantelamiento, mientras que la segunda aún está en obras y no hay fecha prevista para su entrada en funcionamiento. Los últimos plazos hablaban de abril, pero el historial de esta instalación acumula retrasos, así que no sería extraño que se demorara. Además, los hornos necesitan varias semanas para lograr resultados óptimos, así que al menos habrá que esperar hasta mediados de año para que las baterías estén a plena capacidad. Mientras esto sucede, se recurre a cok polaco para paliar la diferencia entre el producido en Gijón y el que requieren los hornos altos, aunque estos, de momento, tampoco trabajan al 100%.
La previsión es que, a medida que pasen los meses, y ante el esperado incremento de la demanda de acero, las instalaciones vayan ganando capacidad, desde la cabecera, con las baterías, los hornos altos y las acerías, a las líneas acabadoras. Todo dependerá de que ese aumento que se espera que se produzca y se materialice en nuevos contratos.
De momento, si las baterías de cok logran un correcto funcionamiento, las plantas asturianas estarán mejor preparadas para afrontar los requisitos del mercado, después de las obras acometidas en el horno alto ‘B’, el sínter ‘A’, que aún está a la espera de la instalación de un filtro de mangas, y en la mitad de la acería de Avilés que no había sido reformada en 2016. Estos últimos trabajos repercuten también en el tren de chapa de Gijón, que ahora podrá laminar piezas de mayor calidad y tamaño, como requiere cada vez más el sector eólico ‘offshore’, en gran crecimiento por la descarbonización.
Al hablar del tema, el vocero de Altos Hornos de México, Francisco Orduña Mangiola, señaló que respecto a la situación de los trabajadores de la siderúrgica pueden estar tranquilos, grabar que no se les ha fallado en ninguna quincena y no se ha despedido a nadie, se mantiene una plantilla de 19 mil trabajadores.
Cualquiera que sea la negociación, abundó Orduña, sus derechos están garantizados, no tienen que tener ningún temor a nada, “ninguna empresa va a comprar o asociarse para destruir Altos Hornos de México, al contrario para aprovechar sus capacidades y posiblemente hacerla crecer”.
Reconoció que los trabajadores se han adaptado a las circunstancias y han sido solidarios con la situación por la que atraviesa la empresa, como lo han sido también los proveedores.
“Es una situación compleja, nos hicieron un daño muy grande con las acusaciones infundadas del año pasado, por el proceso judicial contra el Licenciado Ancira, y realmente no hemos logrado recuperarnos de ese impacto”, señaló.
Y dijo: “Veníamos bastante bien en diciembre, recuperando terreno, habíamos empezado ya a ponernos al día con los proveedores, en diciembre tuvimos que pagar más de mil millones de pesos en derechos laborales, eso nos estancó nuevamente, y nos encontramos con el peor enero que haya vislumbrado nadie “.
Explicado Orduña: no es un secreto que la economía está en ceros, está parada, eso significa menos consumo, la construcción está absolutamente parada en el país, eso significa que no se vende acero, estamos produciendo menos del 50% de lo normal, eso significa menos ingresos, obviamente, y eso nos ha complicado la situación y estamos buscando salidas en primer lugar.
“Estamos haciendo el máximo esfuerzo por mantener la planta trabajando, se han hecho muchos aviones de ahorro, se han hecho aviones de eficiencia, y estamos esperando que haya recuperación, en la medida en que haya inversión pública y que haya inversión privada, que está totalmente detenida por una falta de confianza en las políticas gubernamentales, en la medida que se retome esa confianza, que haya garantías económicas, pues se tendrá que reactivar la economía nacional y en ese momento podremos ver que la demanda de acero aumenta y la empresa podría producir más “, destacó.
ArcelorMittal es el mejor valor del Ibex 35 en la apertura de la sesión, al subir un 9,8% en el primer cambio del día. La empresa, el mayor fabricante de acero del mundo, prevé un aumento de la demanda en sus mercados principales para este año tras un difícil 2019. El valor también se ha beneficiado de que China haya reducido aranceles sobre productos estadounidenses, pues el sector de las materias primas depende en gran medida de la ausencia de barreras. La empresa ha publicado unos resultados mejores de los esperado en 2019, cifras que ha acompañado de una reducción de la deuda.Con todo, el gigante siderúrgico ha perdido 2.230 millones de euros, frente a los 4.680 millones que ganó en 2018. Las ventas han caído un 7,1% hasta los 64.196 millones de euros. El beneficio operativo en el cuarto trimestre, la cifra más seguida por los inversores, fue de 837 millones, en comparación con la previsión media de 775 que esperaban los analistas.
Según el consejero delegado de la empresa, Lamshki Mittal, aunque las condiciones de mercado seguirán siendo complicadas, hay señales de mejora en Estados Unidos, Europa y Brasil, principales mercados de la firma. “Con los niveles de inventario bajos después de un periodo de desabastecimiento, estamos viendo a los clientes volver al mercado, lo que apoya un mejor entorno de precios”, dijo Mittal.
ArcelorMittal calcula que el consumo mundial de acero crecerá en 2020 entre el 1% y el 2%, después de una expansión del 1,1% en 2019. En los Estados Unidos, el consumo será hasta un 1% mayor que en 2019, cuando bajó un 1,7%, mientras que en Europa, crecerá entre el 1% y el 2% después de una caída del 4,3% el año pasado.
ArcelorMittal envía casi la mitad de su acero a clientes europeos, alrededor de un cuarto a los Estados Unidos y tiene un negocio insignificante enChina, que es el mayor productor y consumidor de acero del mundo.
LOS TEMORES CAUSADOS POR EL CORONAVIRUS PESAN EN LOS MERCADOS DEL ACERO
Si bien todavía hay poco impacto inmediato en el mercado, la mayoría de los comerciantes de acero anticipan una caída de los precios porque se espera que el brote del virus tenga un impacto más severo en la demanda de acero después de las vacaciones.
La importación de mineral de hierro y carbón coquizable y la exportación de acero pueden verse afectadas, dependiendo de la duración de los cierres de puertos.
La actividad en los mercados mundiales de acero y materias primas ferrosas está en suspenso mientras los participantes del mercado esperan claridad en medio de la prolongada fiesta del año nuevo lunar en China, luego del brote de coronavirus que se originó en la ciudad china de Wuhan, provincia de Hubei, informó la agencia Argus.
La Oficina General del Consejo de Estado de China extendió ayer el feriado nacional del año nuevo lunar del 24 al 30 de enero al 2 de febrero. Pero algunas localidades, Shanghai, Jiangsu y la provincia de Zhejiang, han extendido las vacaciones hasta el 9 de febrero, y podrían seguir más extensiones.
El efecto del brote de virus en los mercados de acero y materias primas relacionadas todavía está relativamente atenuado. El período previo y el mes siguiente al primer día de las vacaciones del año nuevo lunar en China son típicamente períodos de calma y es probable que surja un impacto significativo en los mercados después del final del período oficial de vacaciones en la segunda quincena de febrero. .
La mayoría de los proyectos de construcción en China están inactivos durante un mes en invierno. El feriado nacional dura una semana, pero los trabajadores migrantes a menudo reciben un mes o más para viajar a sus ciudades de origen.
Un importante productor de acero en el este de China indicó que sus operaciones continuarán como de costumbre durante las vacaciones y que los trabajadores regresarán del descanso según lo programado, dijo un funcionario de la fábrica.
Los productores de acero basados en altos hornos mantienen operaciones durante las vacaciones para evitar que la producción de acero crudo caiga significativamente. Esto hace que los inventarios de acero aumenten a picos anuales a fines de febrero y principios de marzo de cada año.
La fabricación de acero a base de chatarra de los hornos de arco eléctrico (EAF) se cerró durante las vacaciones y es probable que los cortes se prolonguen. Los EAF representan menos del 10% de la producción total de acero bruto.
La Bolsa de Futuros de Shanghai (SHFE) está programada para reanudar el comercio después del 2 de febrero a pesar de la extensión de las vacaciones hasta el 9 de febrero en Shanghai.
La mayoría de los participantes con los que habló Argus dijeron que están esperando que sus compañías les digan cuándo tendrán que regresar al trabajo y algunos se les ha pedido que trabajen desde casa.
El gobierno chino ha adoptado controles de tráfico y medidas de cuarentena en muchas ciudades para evitar la propagación del virus. El transporte público, como los servicios de autobuses de larga distancia y los taxis, se suspendieron en muchas ciudades. En la provincia de Hebei, 37 líneas de autobuses han suspendido sus operaciones desde hoy, dijo la agencia estatal de noticias Xinhua. Esto incluye servicios de autobuses en el importante centro de fabricación de acero Tangshan, lo que podría afectar la capacidad de los trabajadores de las fábricas para llegar a las plantas. Los servicios ferroviarios se detuvieron en algunas regiones, incluida la provincia de Hubei.
Impacto post-vacaciones
Si bien todavía hay poco impacto inmediato en el mercado, la mayoría de los comerciantes de acero anticipan una caída de los precios porque se espera que el brote del virus tenga un impacto más severo en la demanda de acero después de las vacaciones.
Las fábricas sufrirán una escasez de trabajadores debido a la extensión de las vacaciones y los controles de tráfico. Los sitios de construcción en muchas ciudades no pueden reanudar el trabajo después de las vacaciones hasta nuevo aviso.
La demanda será más débil para las barras de refuerzo y la bobina, y el mercado descendente se reducirá, lo que retrasará la demanda de productos de acero terminados.
La actividad comercial en Europa y el Medio Oriente y el norte de África (MENA) está en espera, ya que el mercado busca comprender el alcance del impacto que el virus está teniendo en la industria siderúrgica china.
“El virus es una mala noticia. La gente pensaba que el mercado sería mejor después de las vacaciones del año nuevo lunar, pero eso ya no es seguro”, dijo un comerciante.
“Nadie quiere ir a China o transportar materias primas y acero acabado, por lo que es negativo para el mercado”, dijo una fábrica.
Pero no todos son tan bajistas. El brote de virus y las vacaciones extendidas podrían tener un impacto negativo en los precios a corto plazo, ya que las fábricas concluyen menos reservas para los mercados locales y de exportación. Pero la producción tendrá que ser menor en enero y febrero como resultado, dijo un comerciante.
Los comerciantes con cargas de bobinas, palanquillas y barras de refuerzo están cada vez más nerviosos y buscan descargar el material ahora en caso de que los precios bajen, lo que podría hacer que algunas reservas más bajas concluyan en el mercado en los próximos días.
“El virus es un riesgo enorme: el impacto potencial y la probabilidad aumentan cada día. Una semana de vacaciones prolongadas en China tendrá un gran efecto”, dijo un participante del mercado del lado de la venta. La caída de los precios del mineral de hierro está afectando el sentimiento, pero aún no en la misma medida que una caída repentina y brusca en los precios de la chatarra. La disminución en los precios del mineral de hierro, si se mantiene, se reflejaría en los precios del mineral de hierro del horno de oxígeno básico (BOF) con un retraso de algunos meses.
Incertidumbre sobre el suministro de materias primas.
La importación de mineral de hierro y carbón coquizable y la exportación de acero pueden verse afectadas, dependiendo de la duración de los cierres de puertos. El puerto de Jingtang y el puerto de Caofeidian en la ciudad de Tangshan están cerrados desde el 28 de enero hasta nuevo aviso, dijeron los participantes del mercado. Solo los vehículos que llevan suministros médicos pueden ingresar y salir de los puertos. Las autoridades portuarias no han emitido avisos oficiales sobre los cierres o cuándo volverán a abrir.
Estos cierres detendrían los envíos de camiones de mineral de hierro a las fábricas. Pero como la mayoría de las fábricas se han reabastecido antes de las vacaciones y sus inventarios de mineral de hierro existentes en niveles altos, un breve corte no afectaría la producción de acero.
“Si bien el impacto en el mercado del brote de coronavirus sigue siendo incierto, podría haber un retraso en la reanudación de las minas de carbón nacionales, que se espera para mediados de febrero o incluso más tarde, dependiendo de la gravedad del brote”, dijo un comerciante con sede en Singapur.
Jingtang y Caofeidian son los principales centros de importación de carbón de coque, pero estos puertos ya han sido objeto de permisos personalizados más estrictos para el carbón de coque australiano desde mediados de enero.
Luego de la firma del acuerdo comercial interino entre Estados Unidos y China a principios de este mes, las firmas mineras estadounidenses prevén el levantamiento del arancel de represalia de China sobre el carbón coquizable de Estados Unidos. Algunas empresas mineras han sugerido que el arancel de 25pc de China sobre las importaciones de carbón de EE. UU. se levante el 15 de febrero, y algunas tienen ofertas listas para el mercado chino. Pero los cierres de puertos y la extensión de vacaciones significan que ahora hay menos certeza sobre qué tan pronto se levantarán las tarifas, dijo una empresa minera. Es poco probable que los compradores chinos se trasladen a volúmenes seguros hasta que haya una confirmación oficial de los cambios arancelarios.
El estudio de la arquitectura del hierro, aquella donde este material no cumple solo con la función estructural, es crucial para entender la historia de México, opina la arquitecta Roberta Vassallo.
Lo que hoy es el Gran Hotel de la Ciudad de México, fue en 1989 el Centro Mercantil, una estructura donde el acero más que estructural, funciona como un valor estético.
CIUDAD DE MÉXICO. El tema de la arquitectura del hierro en México, a pesar de haber sido muy poco estudiado, tiene una importancia fundamental para la comprensión del desarrollo de la historia de la arquitectura entre siglos XIX y XX, y en particular, la transformación radical que este quehacer y el arte en general han tenido durante las primeras décadas del siglo XX.
La industrialización de la arquitectura será un factor determinante de modernización, tanto en el campo de los procesos y técnicas constructivas, como en el plano de la estética.
Faro Puerto Tamaulipas
El Faro del Puerto de Tampico, construido en 1883 en Ciudad Madero, Tamaulipas, fue desarrollado por la Compañía de Puentes Keystone, y dirigido por el ingeniero JR Ibarrola. (Cortesía FundarqMX / Roberta Vasallo)
El principio, dicha industrialización radica en la introducción del nuevo material constructivo, el hierro, en sus diferentes aleaciones con el carbono y las relativas técnicas constructivas implementadas para su rápida y económica utilización.
La importancia del tema en México está estrechamente relacionada con la relevancia que las estructuras metálicas tuvieron a nivel internacional a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando los países industrializados empezaron a exportar elementos constructivos, e inclusive edificios enteros a los países colonizados en los cinco continentes, incluyendo las entonces jóvenes repúblicas de América Latina.
Kiosko Santa María la Ribera
Lo que hoy es el Kiosko Morisco, en la colonia Santa María la Ribera, Ciudad de México, fue en 1884 el Pabellón Morisco para la Exposición de Nueva Orleans, diseñado por el ingeniero JR Ibarrola.
(Cortesía FundarqMX / Roberta Vasallo)
Por arquitectura del hierro se entienden obras en las que se emplea el metal, siempre y cuando dicho material permanezca a la vista y su tarea estructural vaya acorde con el nuevo código estético propio de la incipiente modernización. Es decir, obras arquitectónicas de diversa escala, tanto las que fueron casi enteramente realizadas en metal aparente, como las que incluyeron elementos de hierro fundido o acero en algunas partes de su estructura u ornamentación.
La época porfiriana, el referente de la arquitectura de acero. En México, a partir de la época porfiriana, se realizaron numerosos edificios con esqueleto de acero, material que tuvo una función exclusivamente estructural, ya que ninguno de sus componentes quedó a la vista y, por ende, no formó parte de la expresión estética de aquellas arquitecturas.
El desarrollo de la arquitectura del hierro en México coincide a grandes rasgos con las casi cuatro décadas del gobierno de Porfirio Díaz, desde 1877 a 1911; una época de la historia mexicana en la que se impulsó la realización de numerosas obras públicas y de infraestructura bajo la bandera del progreso y del liberalismo económico.
Puente de Ferrocarril
Puente de Ferrocarril, construido en 1908 en Armería, Colima. (Cortesía FundarqMX / Roberta Vasallo)
Las últimas obras de hierro aparente se inauguraron en 1910, en ocasión de los festejos del Centenario de la Independencia.
Con la caída de Díaz y el principio de la Revolución Mexicana, la actividad constructiva se detuvo casi totalmente y las obras metálicas posteriores al Porfiriato fueron proyectos que se concluyeron sucesivamente con unas variaciones estilísticas que reflejan una estética diferente, pero propia de una época nueva.
El empleo del hierro en la arquitectura en esa época significó el principio de la prefabricación en la práctica constructiva; una manera totalmente moderna de concebir la arquitectura que, a partir de ese momento y hasta el día de hoy se sigue realizando con materiales producidos industrialmente.
Puente Negro – Culiacán – Sinaloa El Puente Negro fue construido en 1907 por la Compañía Americana de Puentes, en Culiacán, Sinaloa. Se trata de una arquitectura “globalizada”, en cuanto producida en serie y adquirible a través de la venta por catálogo y transportada en barco a cualquier rincón del planeta.
Actualmente y hasta el 11 de agosto de 2019 se presenta en la Casa del Arquitecto, en la Ciudad de México, una breve exposición con fotografías de esa arquitectura, reunidas a partir del desarrollo del proyecto Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la UNAM y el Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora.
La exposición muestra las múltiples tipologías arquitectónicas en las que se empleó la nueva técnica constructiva como puentes; aduanas; quioscos; mercados; iglesias; residencias; escuelas; edificios administrativos; tumbas; etcétera, a lo largo de la República Mexicana.
Tanque de agua Celaya Un tanque de agua de Celaya, construido en 1910, donde se emplea el metal como tarea estructural, pero respeta el código estético.
Fuente: *FUNDARQMX. Fomento Universal para la Difusión Arquitectónica de México.
China no logró llegar a un acuerdo con otros países para promover el trabajo de un foro de tres años diseñado para resolver el exceso de capacidad de la industria mundial del acero.
Si bien la mayoría de los miembros querían extender el foro más allá del próximo mes, China dijo que la organización ha logrado su objetivo y debería expirar, dijo a periodistas en Tokio el ministro de Industria de Japón, Hiroshi Kajiyama, quien preside la reunión del Foro Global sobre Capacidad Exceso de Acero.
Los gobiernos de varias naciones discutieron el asunto en una reunión a nivel ministerial en la ciudad el sábado. El exceso de capacidad es un punto de disputa en curso y China, productora de la mitad del acero del mundo, generalmente tiene la mayor parte de la culpa por un exceso de metal barato.
El país ha dicho que está reestructurando su industria y frenando el exceso de oferta. La última reunión del foro se produce cuando las perspectivas para el consumo de acero se reducen, y se espera que la demanda fuera de China casi se detenga este año.
En el período previo a la reunión, más de una docena de grupos industriales de Europa, América del Norte y Asia pidieron que el foro se extendiera más allá de su vencimiento actual en 2019. La sobrecapacidad mundial del acero “ha disminuido lentamente en los últimos años, si solo porque China, en particular, está aumentando la producción”, dijo.
Si bien las reformas de la industria del acero en China han avanzado, la cuestión de la nueva capacidad ilegal ha surgido nuevamente, dijo en septiembre Xing Tao, subdirector del Departamento de Materias Primas, Ministerio de Industria y Tecnología de la Información. Algunas compañías han estado produciendo acero continuamente, incluso en medio de riesgos ambientales y de seguridad, y el suministro ha aumentado demasiado rápido, dijo Xing. La producción de acero crudo del país aumentó un 8.4% este año.
El presidente Kajiyama dijo el sábado que los miembros del foro compartieron ampliamente la importancia de continuar trabajando para reducir el exceso de capacidad y garantizar que los esfuerzos futuros hacia este objetivo se realicen mediante una “plataforma abierta”, donde los miembros del G-20 y la OCDE puedan unirse.
La capacidad de producción global se ha duplicado desde 2000, según un comunicado del Ministerio de Comercio, citando datos de la OCDE y la Asociación Mundial del Acero. El exceso de capacidad de acero se ha reducido de un máximo de 700 millones de toneladas en 2015, y actualmente es de 400 millones de toneladas, equivalente a cuatro veces el tamaño de la producción total de Japón, dijo el ministerio.