materiales alambres y refuerzos

Giros en Guerra Comercial

En el sector han mostrado su preocupación de que las tensiones comerciales entre ambos países perjudiquen las perspectivas de la demanda mundial.
Los fabricantes de acero estadounidenses están inquietos, como cualquier otra industria, por todos los cambios en las políticas comerciales del Gobierno de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

La semana pasada, Trump anunció nuevos gravámenes a las importaciones chinas y advirtió que podría ordenar a las compañías estadounidenses que se retiren de China. Previamente el país asiático dijo que impondría aranceles en represalia sobre los productos estadounidenses.

“Necesitamos más estabilidad y certeza en nuestra política pública y eso es lo único que les gusta a todas las empresas, ya sea que se trate de una siderúrgica del siglo XXI o de otra industria”, dijo Philip Bell, presidente de la Asociación de Fabricantes de Acero, en entrevista durante la conferencia de la industria Steel Market Update en Atlanta.

Los últimos ‘giros y vueltas’ de la guerra comercial han puesto a las acciones globales en una montaña rusa: productores como US Steel, Nucor y Steel Dynamics no se han escapado.

El S&P Supercomposite Steel Index ha registrado cuatro caídas semanales consecutivas en medio de preocupaciones de que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China perjudiquen las perspectivas de la demanda mundial.

En junio, los ejecutivos del acero de Estados Unidos rechazaron el anuncio abrupto de Trump de intentar imponer aranceles a las importaciones mexicanas.

Recientemente, JSW Steel (USA), que había elogiado las tarifas de los metales estadounidenses, dijo que el Departamento de Comercio negó injustamente las exenciones para las materias primas de planchón de acero, lo que obligó al fabricante de acero a pagar decenas de millones de dólares en tarifas.

En un panel de discusión en la conferencia del lunes, se le pidió a Kurt Russell, presidente de Precoat Metals, su opinión sobre cómo navegar en el entorno comercial actual.

Fuente: EL FINANCIERO

Puede interesarle:

Read More Giros en Guerra Comercial
materiales alambres y refuerzos

Renegociación comercial

EUA anuncia reanudación de negociaciones comerciales con China.

El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló este lunes que Estados y China pronto comenzarán negociaciones serias para dejar atrás la guerra comercial, lo que ayudó a bajar presión en los mercados financieros.

Trump dijo que sus negociadores comerciales recibieron llamadas telefónicas de China el domingo, por lo que afirmó que las conversaciones fueron una señal de que China se toma en serio el acuerdo.

Agregó que las dos naciones van a llegar a un acuerdo, porque ahora estamos tratando en los términos adecuados. Ellos entienden y nosotros entendemos, dijo durante una reunión con el presidente de Egipto Abdelfatah Al-Sisi, al margen de la cumbre del Grupo de los Siete (G7) en Biarritz, Francia.

Sin identificar a los negociadores, Trump agregó que las dos partes comenzarán a “hablar en serio”, y dijo que después de las llamadas cree que los chinos saben hacer negocios.

Después de un colapso en las conversaciones esta primavera, Trump y su par chino Xi Jinping acordaron en junio reanudar las negociaciones. Pero las conversaciones en Shanghai en julio terminaron sin progreso. Los negociadores hablaron por teléfono este mes y se reunirán nuevamente en Washington en septiembre.

El viernes pasado China anunció aranceles de hasta un 10.0 por ciento a importaciones por valor de 75 mil millones de Estados Unidos, a lo que Trump respondió con otras dos subidas de aranceles a productos chinos.

El mandatario estadounidense anunció que a partir del 1 de octubre Estados Unidos aumentará de 25 a 30 por ciento los aranceles a los bienes que importa de China por 250 mil millones de dólares, en represalia por las nuevas tarifas que planea Beijing.

Asimismo, Trump destacó que los restantes bienes y productos que compra a China por 300 mil millones de dólares, que a partir del 1 de septiembre estarían gravados con una tarifa de 10.0 por ciento, tendrán ahora aranceles del 15.0 por ciento.

También ordenó a las empresas estadunidenses que evalúen una alternativa a producir en China que incluya el traslado de la producción a Estados Unidos.

Fuente: Notimex

Puede interesarle:

Read More Renegociación comercial
materiales alambres y refuerzos

Aranceles no generan empleo

El Presidente Donald Trump cree que los aranceles agregarán empleos de manufactura en Estados Unidos, pero la realidad económica dice que no lo harán.

Incluso las compañías interesadas en traer empleos a EUA dicen que los aranceles sobre las piezas importadas están perjudicando esos esfuerzos.

El presidente Donald Trump había prometido que sus elevados aranceles a los productos chinos ayudarían a devolver empleos a EUA, pero cinco años después, paradójicamente, son los mismos aranceles que Trump ha impuesto lo que ha impedido la instalación de nuevas plantas.

De hecho, las empresas se están mudando de China, pero no acuden a los Estados Unidos, lo que socava la promesa central de la guerra comercial de Trump. Los mercados laborales más baratos en el sudeste asiático son los que más se benefician en medio de la guerra comercial que ha aumentado los aranceles sobre los productos chinos.

De hecho, las acciones de la administración han llevado a Kent International a seguir confiando en su socio de empresa conjunta, Shanghai General Sports, para suministrar más bicicletas. Por su parte, Shanghai General planea construir una fábrica en un terreno en Camboya. Para fin de año, se completarán 40,000 pies cuadrados de capacidad de producción.

Los aranceles de la administración sobre las importaciones de acero y aluminio, así como la amenaza de nuevos aranceles sobre la mayoría de los componentes utilizados en la producción de bicicletas, han significado que aún no se hayan implementado fases adicionales para traer empleos a EUA.

Las últimas tendencias económicas de Estados Unidos no están ayudando a los esfuerzos. El crecimiento económico de Estados Unidos se ha desacelerado este año y el crecimiento del 3% que Trump prometió el año pasado se modificó a casi el 2.5 por ciento.

Las tendencias laborales de fabricación también se están enfriando. El último informe de empleos de EUA mostró que el empleo manufacturero aumentó en un promedio de 8,000 por mes hasta ahora en 2019, en comparación con un aumento de 22,000 empleos por mes en el sector en 2018.

Los aranceles generales sobre todas las importaciones chinas podrían crear más de 1 millón de empleos en EUA en cinco años, sostiene la Coalición para una América próspera, un importante patrocinador de los aranceles de Trump. La realidad, sin embargo, es que otras naciones con salarios más bajos son las que se benefician de la estrategia del presidente.

“La mayoría de los empleos se destinan a otros países”, dijo Jeff Ferry, economista jefe de la coalición, que ha abogado por un desacoplamiento completo de la economía china para beneficiar a Estados Unidos.

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Aranceles no generan empleo
vivienda en construcción en cdmx

Europa: Construcción Verde

El informe Creación de una hipoteca energéticamente eficiente para Europa: el papel de apoyo del sector de la construcción ecológica establece una hoja de ruta para el desarrollo del mercado con potencial para transformar millones de edificios en toda Europa.

Para hacer crecer el mercado de modo que las hipotecas eficientes en energía estén disponibles para todos los prestatarios en Europa, las finanzas y el sector de la construcción ecológica deben trabajar juntos más estrechamente.

La hoja de ruta que deben seguir las organizaciones de construcción, construcción y eficiencia energética ayudará al florecimiento del mercado de las finanzas verdes, con el potencial de transformar millones de edificios en toda Europa.

Escrito conjuntamente por la red europea de WorldGBC y E.ON como parte de la exitosa Iniciativa de Hipotecas Eficientes en Energía , financiada por la UE , el informe enfatiza la importancia de considerar las necesidades del prestatario para asegurar que las hipotecas energéticamente eficientes tengan un amplio atractivo.

Un plan piloto lanzado en 2018 por la iniciativa, que también involucra a la Federación Europea de Hipotecas (European Covered Bond Council) y al Royal Institute of Chartered Surveyors, ya ha visto a 46 bancos importantes inscritos para desarrollar nuevos productos de préstamos ecológicos. Los gobiernos municipales y regionales, incluido el gobierno escocés, también se han comprometido a apoyar la iniciativa.

El éxito de estos nuevos productos se puede asegurar a través del apoyo de empresas y organizaciones con experiencia en el desarrollo del rendimiento energético. Pueden tomar medidas para estimular la demanda, agilizar la entrega de edificios y renovaciones energéticamente eficientes y brindar apoyo adicional al prestatario.

Estos objetivos se pueden lograr a través de una mayor colaboración entre sectores y educación y capacitación para aumentar la conciencia y las habilidades. Además, se requiere innovación para simplificar la evaluación, planificación y entrega de edificios de alto rendimiento y renovaciones que satisfacen los criterios de los prestamistas para hipotecas energéticamente eficientes.

Fuente: worldgbc.org

Puede interesarle:

Read More Europa: Construcción Verde
materiales alambres y refuerzos

México baja inversión en acero

México: Disminuyó inversión en la industria del acero y de autopartes.
Fue mínimo lo que bajó la inversión en estos sectores, se vieron afectados por los aranceles que el gobierno de EUA trataba de imponer, aunado a la incertidumbre por le cambio de gobierno federal.

En este año ha habido una ligera disminución en la inversión en la entidad potosina, a comparación de años anteriores, siendo la industria del acero una de las más afectadas por los aranceles que el gobierno de Estados Unidos impone, lo cual por ende ha repercutido en el sector de autopartes, ya que la mayoría de las armadoras usan este compuesto para sus productos.


Señaló lo anterior el director general de Index SLP, Aldo González Ruiz, quien comentó que la disminución fue mínima de tan sólo en un dígito, sin embargo aseguró que no ha tenido gran impacto pues nuestro estado sigue creciendo por arriba de la media nacional, pues no han parado de llegar nuevas empresas a la entidad.

“Actualmente las empresas que representamos han tenido controles con los cambios con el Gobierno de Estados Unidos y con el nuevo gobierno Federal, sí hemos visto una leve disminución en las empresas de cierto ramo pero hay algunas que ya habían previsto estos cambios con anticipación, entonces la variación fue mínima y no vimos algo extraordinario, pero sí notamos una leve inquietud en temas de inversión y preocupación en ciertos sectores”, expresó.
Por otro lado, indicó que las empresas manufactureras y maquiladoras de exportación se han estado preparando para enfrentar los cambios que provocará la transición del anterior Tratado de Libre Comercio hacia el nuevo T-MEC que está por ratificarse; algunas se han estado capacitando a través de cursos, seminarios y pláticas en relación a éste y otros temas para que puedan hacer sus proyecciones de inversión.

“Se están preparando, hay movimiento, no fue un cambio sencillo, ha sido un reto para la industria y lo han estado logrando de manera general, hemos visto que hay una preparación en las empresas para esta transición que van a tener del Nafta al T-MEC, que en algunos casos puede ser un poco difícil y en otros más sencillos, dependiendo de la industria”, concluyó.

Fuente: www.elsoldesanluis.com.mx

Puede interesarle:

Read More México baja inversión en acero
proyecto construcción cdmx

Sistema Antisísmico

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile publicaron una revolucionaria investigación en la revista Advances in Space Research. Ahí explican la relación entre los eventos sísmicos de gran magnitud y el campo magnético terrestre.

Enrique Cordaro tiene formación en física, matemáticas e ingeniería; sin embargo, ha estudiado los sismos y terremotos durante más de medio siglo a través del campo magnético de nuestro planeta.

Gracias a una red de magnetómetros y medidores de neutrones de fabricación chilena, los investigadores lograron medir las variaciones del campo magnético de nuestro planeta, entre la línea del ecuador y la Antártida, durante las últimas 5 décadas.

En sismos como el de Japón (2011), Sumatra (2005) y Maule (2010), las ondas electromagnéticas del campo terrestre se debilitaron. Y no sólo eso: a decir de Cordaro, en los tres eventos las ondas “tenían la misma frecuencia”.

Cordaro afirma que con este sistema será posible anticipar sismos de gran magnitud no sólo con minutos de anticipación, sino prácticamente con meses. Para las zonas que tomó como referencia, los científicos podrían anticiparse “30 días en Sudamérica, 106 días en Sumatra y 20 días en Japón”.

El objetivo de los investigadores es convencer a los gobiernos y a la iniciativa privada de invertir en una red de magnetómetros que funcionan como neuronas de un gran sistema capaz de medir la interrelación entre los sismos y el magnetismo terrestre. Cordaro explicó en una entrevista que la falta de financiamiento había resultado “asfixiante”:

Queremos que nuestros magnetómetros funcionen como neuronas y comunicarlos entre ellos mediante Machine Learning, con la finalidad de poder predecir los sismos […] Necesitamos que el gobierno y los privados nos escuchen, este trabajo podría salvar vidas y millones de dólares en pérdidas materiales.

Se estima que, a nivel mundial, 2,700 millones de seres humanos viven en zonas sísmicas; esto es, uno de cada tres humanos vive en una zona propensa a sufrir los embates de sismos de gran magnitud.

Los sismos y terremotos son eventos fuera del control y la previsión humanos, que pueden causar grandes daños a nivel material y social. Si bien algunos países han desarrollado sistemas de alerta temprana para avisar a la población, comprender a fondo los fenómenos telúricos de nuestro planeta es el primer paso para poder enfrentarnos a ellos en el futuro.

Fuente: ecoosfera.com

Puede interesarle:

Read More Sistema Antisísmico
materiales alambres y refuerzos

Agitación en Hierro

La compañía minera más grande del mundo advirtió que el viaje desenfrenado de los precios del mineral de hierro aún tiene camino por recorrer.

BHP Group dijo que podría haber una “volatilidad considerable en los precios” en el futuro, ya que el mercado marítimo sigue ajustándose a las interrupciones del suministro luego del desastre minero de Brasil en enero.

Al informar sus resultados de todo el año el martes, el gigante minero señaló que las condiciones de suministro serán “altamente inciertas” durante el próximo año y que las existencias en los puertos chinos podrían continuar reduciéndose en 2019 después de un “grado espectacular de disminución” frente a los niveles de fines de 2018.

La clara advertencia de BHP, que produce alrededor del 7% del mineral del mundo, se presenta cuando el mercado mundial de la materia prima para la fabricación de acero se ve atrapado en una turbulencia sin precedentes que ha llevado los precios al máximo en cinco años antes de una reversión épica en un mercado bajista este mes.

“Si bien no creemos que las restricciones actuales sobre las exportaciones brasileñas sean ilustrativas para la fijación de precios de equilibrio a largo plazo, anticipamos que el proceso de normalización podría ser un evento de varios años”, dijo Huw McKay, vicepresidente de análisis de mercado y economía de BHP, en una perspectiva que acompañó los resultados de la compañía.

Caída de los precios

Los futuros del mineral de hierro en Singapur se desplomaron por cuarta semana hasta el viernes en su peor desempeño desde marzo, en señal de un repunte en la producción extraída y el debilitamiento de la demanda en China, el principal usuario del mundo.

El contrato está casi un 30% por debajo de su máximo en julio, cuando los precios llegaron a US$120 por tonelada debido a las interrupciones tras el desastre de la represa en una operación de Vale SA en Brasil que cortó los suministros del mayor productor mundial.

Desde el incidente, el suministro se ha ido recuperando constantemente y Vale ha dicho que está presionando para la reactivación de una mayor capacidad. Samarco Mineração SA, una empresa conjunta entre Vale y BHP que ha estado cerrada desde 2015 a raíz de un colapso anterior de una represa, también está lista para reanudar sus operaciones el próximo año.

Si bien es probable que los precios de referencia promedio de las materias primas de fabricación de acero se mantengan por encima de los costos marginales a largo plazo, BHP espera observar precios más bajos este año financiero, dijo. Morgan Stanley y Capital Economics Ltd. predicen que los precios caerán este año y en 2020, mientras que Goldman Sachs Group Inc. se inclinó a que el producto resurgirá, al decir que la materia prima nuevamente superará los US$100 por tonelada en el corto plazo.

Sorpresa de acero

El repunte estelar del mineral de hierro en el primer semestre fue ayudado por la producción récord de acero en China. Desde entonces, la producción ha disminuido a medida que la rentabilidad de la siderúrgica se debilitó e incluso se volvió negativa en un punto.

“Nos ha sorprendido la fuerza de la demanda de uso final en China y las elevadas tasas de producción que la ha acompañado”, dijo BHP en la perspectiva. El sector de maquinarias se ha mantenido bien a pesar de las expectativas de disminución, dijo.

La minera dijo que su caso base es que la producción de acero china “ha entrado en una fase de meseta, con el máximo literal que ocurrirá a más tardar a mediados de la próxima década”.

Puede interesarle:

Read More Agitación en Hierro
materiales de construcción en México

Reconstrucción de escuelas

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que en el sexenio pasado protagonizaron paros de labores afectando a millones de alumnos de educación básica, plantones y marchas, también formarán parte de los comités de padres de familia y alumnos, que recibirán recursos anuales para la rehabilitación de escuelas de todo el país.

En un comunicado emitido al final del sexto encuentro que sostuvo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el 30 de julio pasado, la Coordinadora señaló que el Ejecutivo federal le pidió a los centistas formar parte de estos comités, que contarán con una bolsa inicial de 20 mil millones de pesos.

“(El Ejecutivo federal) el mismo apoyo solicitó para iniciar la federalización de los servicios educativos el plan piloto se realizará en Michoacán y la asignación directa de recursos para el mantenimiento y reconstrucción de 107 mil escuelas”.

Docente de primaria, Damián López, de la Sección 18 de la CNTE, dijo a ContraRéplica que en esa reunión López Obrador les pidió no obstaculizar los trabajos de reconstrucción y mejoramiento de los planteles, sino ser parte también de los referidos comités “Al Presidente le interesa mucho la participación de la Coordinadora en los comités para la remodelación de las escuelas”, aseguró el maestro, quien agregó que ya se cuenta con un padrón de los planteles que están afectados para proceder con su remodelación.

Dijo además que los “comités son estructuras que se están formando en las escuelas para que reciban directamente el dinero necesario para la reparación de las aulas, accesos y construcción de nuevos espacios. Lo que quiere es que se encarguen de gastar el dinero que se les mande, no quiere ninguna estructura gubernamental para eso. Y es ahí donde quiere que le echemos la mano”.

Precisó que la CNTE se encargará “de que los comités funcionen correctamente”, y sostuvo que aún se desconoce el proceso para elegir a los que encabezarán cada comité y si existirá algún organismo encargado de que los recursos se apliquen correctamente y con transparencia.

“Para este asunto, no nos ha mencionado algún organismo que se encargue de vigilar que el dinero se utilice con transparencia. Pero nosotros estaremos presentes en todas las escuelas donde haya un compañero de que milite con la Coordinadora. Y los tenemos en todo el país”, expuso.

Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria para la Construcción (CMIC), señaló que la entrega de recursos a estos comités sólo generarán opacidad, corrupción y mala calidad de las obras.

“No puede ser que una obra la haga el Gobierno por adjudicación directa, esas prácticas ya se utilizaron en otros años y esto no ha generado sino más corrupción, mucha opacidad y mala calidad en las obras. No se le pueden otorgar recursos la gente para rehabilitar una escuela cuando no está preparada para ello”, indicó.

El 27 de junio pasado, la CMIC hizo llegar al Ejecutivo federal una carta en rechazo a la desaparición del Inifed, en la que señaló que “garantizar la calidad de los espacios educativos sólo es posible con empresas formales”.

De acuerdo con la Red Educación Derechos (RED), la desaparición del Inifed como propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador, representa un riesgo para la seguridad de millones de estudiantes, pues aseguró que más de 80 mil escuelas de educación básica, presenta daño estructural, mientras que 85 mi 600 planteles fueron construidos sin supervisión técnica.

Aseguró que sólo 45 por ciento de la primaria cuenta con servicios básicos como agua, luz y drenaje; 42 por ciento proporciona agua purificada a los estudiantes y 65 por ciento cuentan con baños en condiciones malas o regulares.

En tanto, en los planteles de educación media superior, 3 de cada 10 tienen pisos, techos, muros y trabes en mal estado; 3 de cada 10 carecen del servicio de agua todos los días y 1 de cada 10 no tienen luz todos los días de la semana.

Fuente: ContraRéplica / María Cabadas

Puede interesarle:

Read More Reconstrucción de escuelas
materiales alambres y refuerzos

Arancel Ambiental

El secretario de Estado para la Unión Europea considera que es una medida «legítima e interesante» para la defensa comercial.

La UE estudiará «con detenimiento» la implantación del arancel ambiental

Aunque esta misma semana la Comisión Europea anunció nuevas limitaciones a la importación de acero foráneo, el sector todavía reclama ir más allá para proteger el mercado frente a otros países que compiten con menos restricciones normativas. El arancel ambiental es una de estas medidas que, desde hace meses, reclaman con vehemencia empresas como Arcelor y también el Principado y el Gobierno central, ya que serviría para gravar los productos siderúrgicos llegados desde los mercados que no cumplen las mismas normativas de restricción de emisiones contaminantes.

La propuesta se «estudiará con detenimiento» desde las instituciones europeas, explicó ayer el secretario de Estado para la Unión Europea, Marco Aguiriano, quien ayer acudió a la jornada de clausura de la Feria de Muestras (Fidma) junto al eurodiputado socialista Jonás Fernández. «El arancel medioambiental es una idea interesante que tiene una legitimidad defendible. Se analizará con mucho detenimiento», incidió a su llegada a la Fidma.

La puesta en marcha de esta medida proteccionista, según el secretario de Estado, se enmarca dentro del debate del marco financiero plurianual, que incluye este tipo de «instrumentos de defensa comercial», cada vez más socorridos con motivo recrudecimiento de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China. «De momento hay que consolidar las propuestas antes de definir una postura con contundencia. Esto lo está trabajando el Ministerio de Industria, así que no tengo los detalles últimos. Pero, como siempre, España defenderá sus intereses hasta el final dentro de la cooperación europea», aseveró Aguiriano.

Las medidas anunciadas esta semana por la Comisión Europea, que todavía deben pasar por el visto bueno de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los países miembros, ajustarán el funcionamiento de algunas cuotas para ciertos productos, como aquellos de acero laminado en caliente u otros para el sector automovilístico. Además, actualizará la lista de países en vías de desarrollo a los que no se aplican los aranceles teniendo en cuenta los datos más recientes. Preguntado por estas medidas, Aguiriano pide prudencia y tiempo para que finalicen las negociaciones entre los 28. «Para saber si son suficientes habrá que ver lo que se propone finalmente desde la Comisión. De momento ha hecho un anuncio y habrá que ver el detalle de las medidas», concluyó.

Sobre el ‘Brexit’
También pidió calma el secretario de Estado en relación al ‘Brexit’. Las semanas pasan y la posibilidad de que la salida sea abrupta y sin acuerdo sobrevuela el horizonte. Una circunstancia que, de momento, no inquieta a Aguiriano. «No hay que desesperarse, hay muchas voces en Reino Unido que intentan evitar este ‘Brexit’ duro. Además, ya firmamos con ellos una serie de acuerdos que garantizan el mantenimiento de los derechos adquiridos por los demás europeos que viven allí en materia de Seguridad Social, sanidad o el derecho a voto en las municipales», apostilló.

No en vano, la situación preocupa también a las empresas asturianas, pues muchas de ellas tienen una importante actividad exportadora en Reino Unido que podría verse afectada si su salida de la UE se produce de manera abrupta.

Fuente: www.elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Arancel Ambiental
materiales alambres y refuerzos

CEO con acuerdo comercial

El acuerdo comercial entre Estados Unidos y China tomará tiempo, el apoyo de otros: CEO de US Steel.

Pittsburgh – Para Estados Unidos alcanzar un acuerdo comercial con China no es algo que vaya a suceder rápidamente y requerirá un enfoque colectivo de otros países, dijo el miércoles el CEO de US Steel, David Burritt, informó la agencia Platts.

“Creo que este es un viaje muy largo”, dijo Burritt, hablando en un evento realizado el miércoles por el Consejo de Tecnología de Pittsburgh. “Creo que habrá progreso porque creo que lo correcto es tener estas reglas de orden que todos cumplan. No puede haber países que opten por no participar, y se necesitará un acuerdo colectivo de los países más importantes para decir aquí es la forma en que operaremos con China, así es como operaremos a través de las fronteras de los países, y debe ser justo “.

China necesita estar sujeto a un conjunto de reglas y regulaciones en línea con las expectativas de otros países, dijo.

“No se puede permitir que alguien devalúe su moneda a voluntad, no se pueden tener productos subsidiados, aire contaminado y estándares que son mucho más bajos de lo que se requiere en los Estados Unidos y se espera que haya justicia”, dijo.

Si bien Burritt dijo que es difícil adivinar cuál será el resultado de estas negociaciones comerciales, es probable que los problemas no se resuelvan antes de las elecciones presidenciales de 2020.

“Creo que paso a paso obtenemos las mejoras, pero la idea de que esto se haga en un acuerdo para el momento de las elecciones, me sorprenderá”, dijo. “Creo que habrá un pequeño paso adelante, pero esto será una negociación durante al menos una década”.

Mirando más allá de China, Burritt dijo que espera que se apruebe el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, trayendo consigo mejores reglas de origen relacionadas con el acero. Además, dijo que espera que Canadá y México hagan un mejor trabajo protegiendo sus propias fronteras del acero objeto de comercio injusto, una condición establecida por la administración Trump cuando eliminó los aranceles de la Sección 232 sobre las exportaciones de acero de los países en mayo.

Pero en última instancia, con un presidente que ha hecho que la renegociación de los acuerdos comerciales sea un enfoque tan fuerte del trabajo de su administración, las cosas continuarán cambiando en los mercados hasta que se llegue a un acuerdo, dijo Burritt.

“Creo que la parte difícil para muchos de nosotros a quienes les gusta la consistencia, la previsibilidad, les gusta saber cómo será el mañana, este presidente siempre está en modo de negociación, así que lo que estamos aprendiendo es que debemos ser más ágiles. Tenemos que apagar algunos altos hornos por un corto tiempo y vea qué sucede y pueda volver a encenderlos para satisfacer la demanda de nuestros clientes “.

Fuente: Platts

Puede interesarle:

Read More CEO con acuerdo comercial
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad