construcción y acero

Telas Arquitectónicas

Las tenso estructuras son formas arquitectónicas creadas a partir de membranas tensadas. Es un sistema constructivo basado en estructuras ligeras usadas especialmente como coberturas pero que logran gran estabilidad, belleza y practicidad.

En ellas se logra un equilibrio entre la fuerza de elementos rígidos como postes, arcos, etc, combinados con la versatilidad y adaptabilidad de elementos flexibles como lonas y cables. En cuanto a términos técnicos, las tenso estructuras se relacionan con otros como tenso formas, membranas arquitectónicas, membranas textiles tensostáticas, envolturas textiles, aunque todos convergen a la definición de Arquitectura Textil.

En resumen, las tenso estructuras con superficies de tejido estáticas conseguidas por la tensión de estas mediante la combinación de estructuras de acero, como mástiles y tirantes de cables. Es un tipo de protección solar que permite el diseño de formas infinitas, que pueden ser tridimensionales o paraboloides hiperbólicos.

En cuanto a las fibras, normalmente son de poliéster con recubrimiento de PVC fabricado en masa como micro perforado, que son los tejidos ideales porque aportan a las tenso estructuras formas imaginativas de gran belleza plástica y total efectividad. Por su parte, este tipo de obras se pueden utilizar desde pequeñas membranas textiles tensadas para terrazas privadas y jardines hasta para construcciones más complejas.

La gran ventaja de este tipo de estructuras es que se caracterizan por presentar una doble curvatura que hace que adopten formas tridimensionales. Finalmente, gracias a los programas de diseño arquitectónico se puede diseñar y calcular el patronaje idóneo del tejido para la optima resistencia ante las condiciones meteorológicas, en conjunto se pueden realizar obras muy creativas y estéticamente muy interesantes.

Fuente: arkin.mx

Puede interesarle:

Read More Telas Arquitectónicas
industria de la construcción cdmx

Oro a Arquitectos Mexicanos

La semana pasada se presentaron los premios de la Academia Francesa de Arquitectura los cuales tuvieron en la Casa de Arquitectura, París Xth. Durante la ceremonia, al rededor de cuarenta galardonados, representantes del mundo de la arquitectura, fueron galardonados con múltiples premios. Cada año, los premios otorgados honran a profesionales del mundo de la arquitectura, la educación y la investigación, la generación más joven de arquitectos egresados y el vasto mundo de la construcción. Esta es una oportunidad para que la Academia distinga a quienes destacan en la arquitectura.

En esta ocasión, la medalla de oro se otorgó a Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo, arquitectos mexicanos quienes han destacado por su trayectoria y profundidad en su obra. La arquitectura de Rocha y Carrillo ha sido definida por el jurado como “una combinación sutil de proporciones, volúmenes y luz, en donde los materiales locales y las técnicas de construcción desempeñan un papel vital. Su enfoque busca traducir las tradiciones y los materiales de los lugares en los que operan de manera contemporánea, no de manera ornamental sino estructural.”

La medalla de oro de la Academia Francesa de Arquitectura ha sido otorgada a arquitectos como Bjarke Ingels (2017), Wang Shu (2011), Dominique Perrault (2010), Álvaro Siza (2009), Herzog & De Meuron (2008), Shigeru Ban (2004), Santiago Calatrava (2003), Steven Holl (2001), Rafael Moneo (1996), Tadao Ando (1989), Luis Barragán (1987) entre otros.

Este año, el jurado presidido por el arquitecto Manuelle Gautrand ha premiado a 36 galardonados, entre ellos quince Premios de Arquitectura y trece Premios de Construcción, así como ocho estudiantes por la calidad de su proyecto de graduación.

Fuente: cmpic.com.mx

Puede interesarle:

Read More Oro a Arquitectos Mexicanos
materiales de construcción en México

Reconstrucción de escuelas

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que en el sexenio pasado protagonizaron paros de labores afectando a millones de alumnos de educación básica, plantones y marchas, también formarán parte de los comités de padres de familia y alumnos, que recibirán recursos anuales para la rehabilitación de escuelas de todo el país.

En un comunicado emitido al final del sexto encuentro que sostuvo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el 30 de julio pasado, la Coordinadora señaló que el Ejecutivo federal le pidió a los centistas formar parte de estos comités, que contarán con una bolsa inicial de 20 mil millones de pesos.

“(El Ejecutivo federal) el mismo apoyo solicitó para iniciar la federalización de los servicios educativos el plan piloto se realizará en Michoacán y la asignación directa de recursos para el mantenimiento y reconstrucción de 107 mil escuelas”.

Docente de primaria, Damián López, de la Sección 18 de la CNTE, dijo a ContraRéplica que en esa reunión López Obrador les pidió no obstaculizar los trabajos de reconstrucción y mejoramiento de los planteles, sino ser parte también de los referidos comités “Al Presidente le interesa mucho la participación de la Coordinadora en los comités para la remodelación de las escuelas”, aseguró el maestro, quien agregó que ya se cuenta con un padrón de los planteles que están afectados para proceder con su remodelación.

Dijo además que los “comités son estructuras que se están formando en las escuelas para que reciban directamente el dinero necesario para la reparación de las aulas, accesos y construcción de nuevos espacios. Lo que quiere es que se encarguen de gastar el dinero que se les mande, no quiere ninguna estructura gubernamental para eso. Y es ahí donde quiere que le echemos la mano”.

Precisó que la CNTE se encargará “de que los comités funcionen correctamente”, y sostuvo que aún se desconoce el proceso para elegir a los que encabezarán cada comité y si existirá algún organismo encargado de que los recursos se apliquen correctamente y con transparencia.

“Para este asunto, no nos ha mencionado algún organismo que se encargue de vigilar que el dinero se utilice con transparencia. Pero nosotros estaremos presentes en todas las escuelas donde haya un compañero de que milite con la Coordinadora. Y los tenemos en todo el país”, expuso.

Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria para la Construcción (CMIC), señaló que la entrega de recursos a estos comités sólo generarán opacidad, corrupción y mala calidad de las obras.

“No puede ser que una obra la haga el Gobierno por adjudicación directa, esas prácticas ya se utilizaron en otros años y esto no ha generado sino más corrupción, mucha opacidad y mala calidad en las obras. No se le pueden otorgar recursos la gente para rehabilitar una escuela cuando no está preparada para ello”, indicó.

El 27 de junio pasado, la CMIC hizo llegar al Ejecutivo federal una carta en rechazo a la desaparición del Inifed, en la que señaló que “garantizar la calidad de los espacios educativos sólo es posible con empresas formales”.

De acuerdo con la Red Educación Derechos (RED), la desaparición del Inifed como propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador, representa un riesgo para la seguridad de millones de estudiantes, pues aseguró que más de 80 mil escuelas de educación básica, presenta daño estructural, mientras que 85 mi 600 planteles fueron construidos sin supervisión técnica.

Aseguró que sólo 45 por ciento de la primaria cuenta con servicios básicos como agua, luz y drenaje; 42 por ciento proporciona agua purificada a los estudiantes y 65 por ciento cuentan con baños en condiciones malas o regulares.

En tanto, en los planteles de educación media superior, 3 de cada 10 tienen pisos, techos, muros y trabes en mal estado; 3 de cada 10 carecen del servicio de agua todos los días y 1 de cada 10 no tienen luz todos los días de la semana.

Fuente: ContraRéplica / María Cabadas

Puede interesarle:

Read More Reconstrucción de escuelas
vivienda en construcción en cdmx

Madera segura

Desde el año 2016, un equipo de ingenieros del Idiem (Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales) ha trabajado en lo que será el anteproyecto de norma para la verificación de resistencia al fuego de estructuras de madera.

Este es un proyecto mandatado por el Minvu y financiado por Corfo, y se espera que sea utilizado como una herramienta para verificar la resistencia al fuego de elementos y sistemas de madera, lo que representa sólo una parte de lo que se conoce como “diseño de seguridad contra incendios” de un edificio.

“Este proyecto entregará una alternativa adicional para demostrar el requisito de comportamiento al fuego, principalmente para el diseño de soluciones constructivas de madera de mayores escalas, lo que, sin duda, será un gran aporte para abordar en los siguientes años la edificación en media altura en madera, con industrialización, innovación y sustentabilidad”, señaló Erwin Navarrete, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu.

El objetivo del proyecto fue generar una metodología de cálculo que permita diseñar estructuras y edificios de madera que cumplan con los requerimientos de resistencia al fuego exigidos por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. La metodología propuesta se enfoca en el diseño de sistemas que utilizan “madera masiva” (massive timber), aunque también entrega lineamientos para sistemas con entramados de madera (light timber frame construction).

Puede interesarle:

Para el desarrollo de la metodología de cálculo se usaron como referencia los eurocódigos (implementados en Europa), ya que reflejan el avance de la ingeniería mundial en esta materia. El método se basa en el cálculo de la velocidad de carbonización en función del tipo de especie, densidad, humedad y tipo de protección.

El cálculo se desarrolla para tiempos de resistencia al fuego requerido: F30 (30 minutos), F60 (60 minutos), F90 (90 minutos), para asegurar que, al tiempo de exposición al incendio estándar, el elemento estructural siga soportando las cargas a las cuales está siendo sometido.

Se espera que esta norma sea un aporte al desarrollo de los sistemas constructivos en base a madera y que, en conjunto con el desarrollo de ensayos de laboratorio, permita establecer la resistencia al fuego de soluciones constructivas en base a madera más complejas. Muchas de estas últimas, no pueden ensayarse por sus dimensiones o bien no pueden ser calculadas dada su configuración.

La norma constituye un gran avance para el país y facilitará el desarrollo de proyectos de construcción sustentable, cumpliendo los estándares de seguridad exigidos. Sin embargo, en el mundo aún se siguen estudiando fenómenos que impondrán una actualización de esta y otras normas de incendios.

Fuente: madera21.cl

Puede interesarle:

Read More Madera segura
industria de la construcción cdmx

Reparación con ACI 562-16

Este artículo describe la filosofía de la nueva norma ACI 562-16, su contenido, su relación con otros códigos o normas, algunos de sus requisitos destacables y, como influencia, un proyecto típico de reparación de concreto.
Entre sus objetivos, Vision 2020 incluía el desarrollo de una norma para la reparación/ rehabilitación de concreto que debía cumplir los siguientes objetivos específicos:
• Establecer las prácticas y requisitos para la evaluación, diseño, selección de materiales y construcción de las reparaciones.
• Elevar el nivel y mejorar el desempeño de las reparaciones.
• Establecer responsabilidades claras entre propietario, ingenieros y contratistas.
• Proveer a los encargados de estudiar, tramitar y otorgar licencias de construcción los medios para evaluar el diseño de la rehabilitación.
Siguiendo los lineamientos de Vision 2020, en 2006 el ACI estableció el Comité 562
– Evaluación, Reparación y Rehabilitación de Edificaciones de Concreto, cuya misión principal es desarrollar la norma. Después de varios años
de trabajo, en 2013 el Comité 562 publicó el documento Code Requirements for Evaluation, Repair and Rehabilitation of Concrete Buildings (ACI
562-13). Similarmente al ACI 318, el ACI 562 debe ser actualizado siguiendo el denominado “ciclo del código” del International Building Code (IBC)
y International Existing Building Code (IEBC) que es de tres años. Recientemente ha sido publicada una nueva edición del ACI 562, el (ACI 562-16).

El objetivo principal del ACI 562 es establecer requisitos mínimos para evaluar y reparar estructuras de concreto, que resulten en alternativas económicas para la reparación y protección, pero que, ante todo, preserven la vida y protejan el patrimonio.

El ACI 562 reconoce que las edificaciones existentes de concreto incluyen enorme variedad de sistemas y elementos estructurales, que tienen diferentes antigüedades, que fueron diseñadas con diferentes códigos y construidas con diversos materiales, muchos de ellos ya en desuso, y que por lo tanto pueden exhibir deterioro y un sinnúmero de problemas estructurales. Es así como, ante la gran variedad de problemas que pueden
encontrarse en los proyectos de reparación y rehabilitación, el ACI 562 no es una norma con requisitos prescriptivos, por el contrario, ofrece
requisitos basados en el desempeño de tal manera que permite la flexibilidad en la evaluación de las estructuras y en el diseño de las reparaciones. Este enfoque admite diferentes criterios de ingeniería,
fundamentados en la teoría y la práctica, y además fomenta la aplicación de soluciones creativas para planear las reparaciones, ya que para un
problema puede haber diferentes soluciones.

Fuente: revistacyt.com.mx

Puede Interesarle:

Read More Reparación con ACI 562-16
proyecto construcción cdmx

Edificio purificador

El primer edificio que purifica el aire gracias a su tecnología se encuentra en Chile y actualmente es utilizado como hotel.

Su tecnología antibacteriana y autolavable es proporcionada por la empresa HYDROTECT. La innovación y cerámica que cubre la estructura hace posible que este edificio se deshaga de varios elementos contaminantes como la radiación y sustancias nocivas del ambiente al tener contacto directo con la construcción.

Dando forma final a los contaminantes como oxígeno activo mediante la cerámica que lo cubre, se menciona y reconoce este tipo de tecnología como limpia.

“Para que nos hagamos una idea, 150m2 de esta tecnología equivalen a 1.000 m2 de bosque con todos sus beneficios de purificación de aire, por lo que nos sentimos orgullosos de traer a Santiago este maravilloso hotel que con sus 2.300mde fachada igualará a un bosque de hectárea y media purificando el aire de la comuna de Providencia”, comenta el Gerente general de la instalación, Mauricio Meyer.

Hotel NODO, una inversión de 23 millones de dólares, es propiedad del Grupo Alpa, holding de empresas donde también se encuentran MaxiK, Breti, Caprioli, Neuralis e Inmobiliaria Suecia. Esta pieza arquitectónica tiene un capacitado equipo detrás, encabezado por su gerente general, Mauricio Meyer, quien posee una amplia carrera en el sector hotelero en Chile, responsable de la materialización de esta propuesta de valor que llegará a cambiar el aire de Santiago a finales del presente año y que se encuentra en planes de expansión, tanto dentro como fuera de Chile.

“Nos hemos esforzado para hacer de Hotel Urbano NODO una experiencia memorable, que sea mucho más que un hotel. Por ello además, de ser conscientes con el planeta a través de la tecnología del edificio y brindar los diferentes espacios que podrán ser utilizados por el público, Hotel Urbano NODO se destacará por el diseño y decoración de su interior, con una marcada tendencia a lo urbano. Esto permitirá a los huéspedes sentirse cómodos en áreas llenas de arte urbano, sentarse en la silla de Lenny Kravitz o en la Donna de Gaetano Pesce”, agregó Mauricio Meyer.

Puede interesarle:

Fuente: Diario de la Construcción

Read More Edificio purificador
industria de la construcción cdmx

Techos Verdes

Se han estipulado como “obligatorias” algunas medidas que favorecen al medio ambiente, estas normas podrías ser aplicadas a los techos de las oficinas, casas y diferentes hogares en Ámsterdam.
Conocida como la moción D66 y dirigida por Reiner Van Dantzig, esta propuesta se inició con la filosofía de que los techos no deben permanecer sin uso.


Esta idea apoyada por la mayoría de los habitantes en la ciudad, destaca el hecho de cubrir los techos con musgo o con paneles solares.
Actualmente ya se han hecho estudios en los que se destacan que en mencionada ciudad cuenta con alrededor de 12 kilómetros cuadrados de techos planos, por lo la propuesta puede ser una gran oportunidad para beneficiar a la sociedad y al medio ambiente con un cambio en los techos de las viviendas.


Este cambio podría ser contado como una inversión dentro de la ciudad por agregar valor a las viviendas y por la compra e instalación de los paneles solares.
El director de D66 destacó en un comunicado oficial como ventaja, un 10% más de área verde en la ciudad, es decir que de aplicarse la propuesta, se disminuiría la temperatura general en esa zona.


Si bien los paneles solares pueden ayudar en el ahorro de energía y disminuir el costo total de la electricidad en el recibo de los ciudadanos, su instalación podría ser relativamente sencilla por la textura lisa en los techos de las estructuras.


En cuanto al musgo, no se han recibido comentarios de su origen, instalación o mantenimiento para iniciar su uso.


“Se puede dar un gran paso junto con las asociaciones de vivienda. Todavía poseen la mitad de todas las casa en la ciudad.”, destacó Reiner Van Dantzig.
Se espera que esta iniciativa se empiece y se aplique a finales del 2019.


-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las tendencias ambientalistas y ecológicas que trabajan en equipo con la construcción. –

Read More Techos Verdes
industria de la construcción cdmx

Libro Gerdau Corsa

En el mes de Marzo del año en curso, la empresa Gerdau Corsa, líder en el sector de la producción de acero y con presencia en 60 países, dio a conocer su nuevo libro denominado: Diseño Básico de Estructuras de Acero.

Escrito por el ingeniero Carlos Cházaro, se dio a conocer que como su objetivo primordial es el de promover y difundir el uso del acero como material de construcción teniendo en consideración las prácticas profesionales de fabricación y montaje de estructuras de acero.

Se entiende que mencionado libro está dirigido tanto a estudiantes y maestros de las docencias relacionadas y a especialistas estructurales, sector arquitectónico y de la construcción.

El libro se presentó en la Ciudad de México en la Casa del Arquitecto, donde el autor dijo: “El libro tiene un enfoque para el fabricante de estructuras y para el constructor. El diseñador siempre tiene que pensar en lo que va a ejecutar, desde sus bases en la universidad, tomando en consideración a los profesores, quienes son pilares del conocimiento de la arquitectura e ingeniería en México”.

La elección de acero para las estructuras, criterios de estructuración, tensión, compresión y construcción compuesta son algunos de los temas que se pueden leer en el libro.

“Gerdau Corsa tiene como propósito el de apoyar el mercado mexicano, de contribuir en el crecimiento del sector de la construcción. A lo largo de más de 10 años, la empresa ha construido una historia adecuándose a las necesidades de un mismo mercado. Hemos encontrado personas que piensan con la misma filosofía de la empresa, que se proponen llevar el conocimiento y a compartir el aprendizaje con los demás, ya que con cuando compartimos sumamos y Gerdau Corsa tiene esta perspectiva de sumar y de ir más allá del acero”, Lucas da Rocha, Gerente de Marketing de Gerdau Corsa.

Fuente:World Construcción y obrasweb.mx

Read More Libro Gerdau Corsa
vivienda en construcción en cdmx

Sistemas Constructivos: Tierra

Dentro de los materiales de construcción conocidos como “naturales” son aquellos que no dañan el medio ambiente y sirven como modelo de materiales Bioconstructivos.

Destacados por su nula generación de gases de efecto invernadero y por no necesitar de un proceso de industrialización, los materiales de este tipo han probado ser aislantes térmicos y acústicos.

Su costo casi siempre es barato y razonable, ya que se han visto casos en los que con la utilización de estos materiales naturales, se puede promover la autoconstrucción por personas que deseen un hogar en zonas rurales.

Uno de los materiales generados a base de Tierra y que ya han cooperado con la construcción de forma exitosa es el Cob.

Este material natural junto con otros menos conocidos tienen características parecidas a la del arcilla, adobe moderno o cal, aunque específicamente en el caso del uso del Cob, este material tiende a dar una apariencia uniforme en la parte externa de las estructuras.

En la búsqueda de casas generadas en su totalidad a base de materiales con estas características, se ha utilizado como soporte materiales de madera de todo tipo y bambú en la mayoría de los casos.

Se ha experimentado por cuestiones estéticas con colorantes y pigmentos naturales para la generación de paredes así como el uso provisional de materiales de este tipo para reparaciones provisionales por agrietamiento sísmico.

Añadiendo algunos impermeabilizantes naturales, se ha podido usar estos materiales naturales en la generación de baños y lavabos con presencia de pinturas a base de cal.

En el diseño moderno actual y en propuesta como valor agregado a las construcciones y hogares, ya se están implementando técnicas y combinaciones de materiales naturales que incluyen Tierra como primer ingrediente, lo que resulta atractivo para la construcción de hoteles, saunas y casas en renta para turistas.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las tendencias de construcción a base de materiales naturales. –

Read More Sistemas Constructivos: Tierra
proyecto construcción cdmx

Gadgets Constructivos

Aplicables en las múltiples herramientas tecnológicas con las que se trabaja actualmente, los Gadgets también pueden ser denominados como Aplicaciones que se tienen desde cualquier dispositivo como móviles o tabletas.

Presentes en dispositivos como relojes inteligentes, refrigeradores y otras maquinarias del hogar, el uso de los Gadgets es cada vez más cotidiano y ahora será posible que forme parte de la construcción con ayuda de la tecnología y del internet.

Algunas gratuitas y algunas con precios previamente establecidos, la industria de la construcción ya los está implementando para que las personas tengan acceso a la información y a acciones prediseñadas en cuanto al funcionamiento de accesorios aplicados en estructuras como oficinas y hogares.

En 2009 se dio a conocer una casa, que con ayuda de un gadget y carriles, planteaba la idea de cubrirla, ya que contaba con ventanas y paredes de vidrio en su mayoría.

Puede interesarle:

Con la generación de algunos comandos digitales, era posible cubrir mencionada casa y de esta forma dejar al descubierto sólo entradas y puertas, cubriendo el resto de la estructura dándole la apariencia de invernadero y evitando el acceso a la luz.

Ahora, se puede pensar en Gadgets que ayuden a la construcción pesada desde los dispositivos de arquitectos e ingenieros para agilizar la ayuda de máquinas que estén conectadas a internet o el abrir y cerrar ventanas de casa por los habitantes de las mismas.

Otros Gadgets también apoyan en la generación de maquetas, diseños, planos y la simulación de diseños de interiores, lo que aumenta la productividad en despachos y constructoras.

En cuanto al estudio, algunas universidades apoyan la inversión, investigación y el uso de Gadgets por parte de sus estudiantes por su uso adaptable y por las aportaciones tecnológicas y de innovación en aspectos arquitectónicos.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer los avances tecnológicos en la industria de la construcción. –

Read More Gadgets Constructivos
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad