industria de la construcción cdmx

TMEC afecta industria automotriz

Para que los autos estén libres de aranceles entre los tres países, el TMEC impone un requisito de contenido regional del 75%, por encima del 62,5% del TLCAN, además de nuevas órdenes para usar acero y aluminio de América del Norte.

La reescritura de las reglas comerciales en América del Norte le costará a los fabricantes de automóviles casi 3.000 millones de dólares en aranceles durante la próxima década por los vehículos y autopartes que no cumplirán con los requisitos sobre contenido regional, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) de Estados Unidos.
La proyección es parte de una estimación de costos hecha por la agencia de arbitraje presupuestario, una entidad no partidista, ante la implementación de la ley sobre el nuevo pacto comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, que será analizado por la Cámara de Representantes el jueves.

Se espera que el TMEC, que reemplaza al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que estuvo vigente por 26 años, sea aprobado en la Cámara baja de Estados Unidos con un amplio apoyo de republicanos y demócratas.

Para que los autos estén libres de aranceles entre los tres países, el TMEC impone un requisito de contenido regional del 75%, por encima del 62,5% del TLCAN, además de nuevas órdenes para usar acero y aluminio de América del Norte.

Además, entre un 40% y un 45% del contenido de los vehículos debe provenir de zonas que paguen salarios altos de más de 16 dólares por hora, específicamente Estados Unidos y Canadá. Algunos vehículos producidos en México principalmente con componentes de ese país y fuera de la región podrían no calificar al acceso libre de aranceles de Estados Unidos.

La CBO dijo que su estimación supone que algunos vehículos y piezas no podrían optar al mercado libre de aranceles del TMEC.

“Debido a ese cambio en los criterios, la CBO proyecta que disminuirán las importaciones libres de impuestos de vehículos y autopartes a Estados Unidos desde los países socios del TMEC”, según la agencia.

Si bien el organismo dijo que una parte de esos vehículos y piezas serían reemplazados por producción estadounidense, algunas importaciones de vehículos y autopartes que no cumplen con el TMEC continuarían recibiendo un trato menos favorable.

Fuente: www.voanoticias.com

Puede interesarle:

Read More TMEC afecta industria automotriz
materiales de construcción en México

Enero 2020: Acuerdo Comercial

El presidente Donald Trump dio a conocer un acuerdo comercial interino con China la semana pasada, marcando una importante disminución de las tensiones comerciales en la economía global.

Se espera que el texto de 86 páginas del acuerdo se firme en enero después de los controles legales de rutina y un proceso de traducción. Pero no resolvió todos los problemas en una disputa comercial de más de un año entre las dos partes.

Esto es lo que se incluye hasta ahora en el llamado acuerdo de la fase uno, que aún no se ha hecho público.

“Cualquier persona que piense que va a tomar su sistema y nuestro sistema que ha funcionado de manera muy desequilibrada para los Estados Unidos y que de un solo golpe cambia todo eso es una tontería”, Representante de Comercio de los Estados Unidos Robert Lighthizer dijo el domingo en CBS. “El presidente no es tonto. Es muy inteligente. La pregunta era, ¿qué tan grande iba a ser la primera fase?”

Como parte del acuerdo de la fase uno, los negociadores estadounidenses acordaron reducir los aranceles sobre productos chinos por valor de $ 120 mil millones a 7.5% desde 15%. Queda un arancel del 25% sobre aproximadamente $ 250 mil millones en importaciones.

Estados Unidos también canceló los planes para apuntar a todas las importaciones adicionales, incluidos productos electrónicos y juguetes. China suspendió una promesa de tomar represalias en especie.

Aumento de las compras de productos en los Estados Unidos

La administración Trump dijo que China acordó comprar más de los sectores agrícola, manufacturero, energético y de servicios de Estados Unidos. Según la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, eso generaría exportaciones estadounidenses adicionales por valor de $ 200 mil millones en los próximos dos años.

China aún no ha confirmado una cuota de compra de fincas promovida por funcionarios de la administración. Los economistas y grupos de la industria han cuestionado la cifra de $ 50 mil millones, que sería más del doble de los $ 24 mil millones en productos agrícolas que China compró en 2017.

Mecanismo de solución de controversias

El acuerdo comercial incluye un mecanismo para hacer cumplir sus normas, que incluiría consultas bilaterales periódicas y la posibilidad de contratiempos arancelarios. Las concesiones podrían suspenderse si una de las partes decide que la otra ha violado una disposición del acuerdo, según un alto funcionario de la administración.

“Podemos tomar medidas”, dijo el funcionario. “Podría ser potencialmente en forma de aranceles, pero tenemos la capacidad de tomar esa acción si no lo son”.

Transferencias de tecnología

El USTR dijo que el acuerdo comercial también aliviaría la presión sobre las empresas extranjeras para que entreguen tecnología para acceder al mercado chino. Pero esa promesa fue vista como el resultado de una nueva legislación de inversión extranjera, que ha sido criticada por posibles lagunas.

“No está claro cuánto movimos a los chinos en la transferencia de tecnología, ya que la nueva Ley de Inversión Extranjera ya hizo ilegal forzar la transferencia”, dijo Mary Lovely, académica en comercio del Instituto Peterson de Economía Internacional. “En general, veo esto como un alto el fuego con importantes compras adjuntas”.

Propiedad intelectual

El acuerdo comercial incluye capítulos sobre algunos de los temas centrales que la administración Trump citó en su investigación de la Sección 301, que encendió la disputa comercial a principios de 2018. Pide a China que mejore las protecciones de propiedad intelectual para las empresas que se han quejado durante mucho tiempo por la infracción de los derechos de autor y secretos comerciales.

Reglas de divisas

Trump se ha sentido frustrado por el tipo de cambio relativo del yuan y el dólar, argumentando que la debilidad coloca a las compañías estadounidenses en desventaja y compensa los efectos de los aranceles punitivos. Durante el verano, el Departamento del Tesoro calificó a China de manipulador de divisas por primera vez en décadas.

El USTR dijo que el acuerdo comercial abordó esa cuestión a través de “compromisos de alto nivel para abstenerse de las devaluaciones competitivas y la focalización de los tipos de cambio, al tiempo que promueve la transparencia y proporciona mecanismos para la rendición de cuentas y la aplicación”.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Enero 2020: Acuerdo Comercial
Industria del acero

Acero presiona industria automotriz

La industria automotriz reconoció que existe una presión para cumplir con el contenido de acero de 70 por ciento en Norteamérica en siete años, de acuerdo con el protocolo modificatorio del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que implicará inversiones de la industria siderúrgica en el país, advirtió Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Recién terminaron las negociaciones adicionales del T-MEC y explicó que aún hoy se están dando a conocer los textos, para la industria automotriz el cambio esencial es que en las reglas de origen el planchón (placas) de acero tiene que ser de la región en siete años.

Actualmente, el planchón puede venir de Brasil, México, Estados Unidos o de cualquier otro país, de acuerdo con la versión original del Tratado de Libre Comercio (TLC), pero con la nueva regla de origen 70 por ciento del contenido de acero debe de venir solo de la región del T-MEC y se debe cumplir con la regla en siete años.

“Implicará unas importantes inversiones de las acereras en México y Norteamérica” refirió Eduardo Solís.
En el caso de que no se alcance con el contenido de 70 por ciento en acero regional de acuerdo con lo establecido en el nuevo acuerdo comercial, la industria automotriz llevará este tema a revisión tal como está previsto en el T-MEC.

Fuente: www.milenio.com

Puede interesarle:

Read More Acero presiona industria automotriz
industria de la construcción cdmx

Fase Uno del Acuerdo Comercial

El acuerdo comercial de “fase uno” entre Estados Unidos y China alcanzado el viernes está “totalmente cerrado”, a pesar de la necesidad de traducirlo a ambas lenguas y revisar su texto, dijo el domingo el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer.

En declaraciones al programa “Face the Nation” de la cadena de televisión CBS, Lighthizer dijo que habría algunos “retoques” ordinarios en el texto, pero que el acuerdo “está totalmente cerrado, absolutamente”.

El representante comercial dijo que aún no se deciden la fecha y el lugar para que autoridades estadounidenses y chinas de alto rango firmen formalmente el acuerdo.

El pacto, anunciado el viernes después de más de dos años y medio de negociaciones intermitentes entre Washington y Pekín, reducirá algunos aranceles de Estados Unidos sobre bienes chinos a cambio de que el gigante asiático compre unos 200.000 millones de dólares en productos agrícolas, manufacturados y de energía a la mayor economía mundial en los próximos dos años.

China también se comprometió en el acuerdo a proteger de mejor forma la propiedad intelectual de compañías de Estados Unidos, frenar la transferencia forzada de tecnología estadounidense a firmas chinas y abrir su mercado de servicios financieros a empresas estadounidenses para evitar la manipulación de su moneda.

Las compras de bienes agrícolas por parte de China subirían a entre 40.000 millones a 50.000 millones de dólares al año durante los próximos dos años, dijo Lighthizer. Estados Unidos exportó unos 24.000 millones de dólares a China en 2017, el último año completo antes de que las dos economías más grandes del mundo iniciaran su guerra arancelaria en julio de 2018.

Lighthizer, sin embargo, dijo que el éxito del acuerdo anunciado el viernes dependerá de las decisiones de las autoridades de Pekín.

“En última instancia, que este acuerdo funcione dependerá de quién tome las decisiones en China, no en Estados Unidos”, dijo Lighthizer. “Si las autoridades de línea dura toman las decisiones, obtendremos un resultado, si los reformistas toman las decisiones, que es lo que esperamos, entonces obtendremos otro resultado”.

Dijo que el acuerdo no resolvería todos los problemas entre Estados Unidos y China, porque llevará años integrar el sistema económico de China controlado por el estado con el sistema dominado por el sector privado de Estados Unidos.

Lighthizer calificó el viernes como el “día más trascendental en la historia del comercio” debido al acuerdo con China y porque la Casa Blanca envió un tratado revisado entre Estados Unidos, México y Canadá al Congreso para su aprobación. Los dos pactos comerciales juntos cubren alrededor de 2 billones de dólares en comercio, sostuvo.

Pero el TMEC, que reemplazaría el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ha encontrado con algunos inconvenientes de última hora, ya que el principal negociador de México, Jesús Seade, ha objetado el lenguaje del Congreso sobre la implementación del pacto, que requiere la designación de hasta cinco expertos estadounidenses para observar el cumplimiento de las reformas laborales por parte de México.

Seade viajará a Washington el domingo para plantear sus objeciones a Lighthizer.

Puede interesarle:

Read More Fase Uno del Acuerdo Comercial
acuerdo comercial México Estados Unidos Alambres y Refuerzos

Avance en acuerdo comercial EUA – China

Las principales conclusiones del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China alcanzado el jueves incluyen compras chinas de cultivos estadounidenses y propiedad intelectual, dijo el asesor de la Administración Trump.

El pacto comercial inicial de Estados Unidos con China “parece un gran avance”, dice un experto, que marca la segunda victoria del presidente Trump esta semana en una promesa clave de campaña.

El acuerdo de la fase uno, que incluye promesas de Beijing de comprar $50,000 millones de dólares en agricultura de EUA, mayores protecciones de propiedad intelectual y el fin de la manipulación de la moneda de China, enfría aún más la guerra comercial de 21 meses entre las dos superpotencias económicas del mundo. Estados Unidos ha acordado no imponer aranceles del 15% a los bienes chinos por valor de 160,000 millones de dólares el domingo.

“Hay un asunto aquí en el que los chinos pueden haberle dado tanto que realmente no quiere avergonzarlos haciéndolo público, por lo que puede ser un acuerdo de firma de bajo nivel, no él y el presidente Xi y no algún tipo de largo contrato de 20 páginas ”, agregó Michael Pillsbury, director del Centro de Estrategia China del Instituto Hudson, en una entrevista con Lou Dobbs de FOX Business.

Uno de los principales pilares de la primera campaña de Trump fue reducir el déficit comercial de Estados Unidos con China, que ha crecido de $ 318,000 millones en 2016 a $ 378,600 millones en 2018, según el Representante de Comercio de Estados Unidos.

“Eso va a mejorar”, dijo Pillsbury.

Los beneficios también serán evidentes “en nuestro propio aumento de fabricación por delante”, agregó. “El presidente bromeó conmigo hoy, Lou, acerca de que nuestros agricultores van a tener que comprar más tractores y plantar más campos debido a que estas compras chinas bastante grandes llegarán pronto”.

Los chinos esperan que el acuerdo proporcione un impulso a su economía, que creció un 6% en el tercer trimestre, su ritmo más lento desde que comenzó el mantenimiento de registros en 1993. Beijing ha pedido que EUA reduzca todos los aranceles como parte de un acuerdo de fase uno, aunque Trump expresó renuencia.

En cuanto a la fase dos, las conversaciones continuarán, con la esperanza de una verdadera ceremonia de firma con Trump y Xi dentro de un año que cubra “todo lo demás que no está cubierto hoy”, dijo Pillsbury.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Avance en acuerdo comercial EUA – China
industria de la construcción cdmx

Cambios al TMEC en Palacio Nacional

Al Salón Tesorería de Palacio Nacional acudieron el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade; el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, para firmar el documento en representación de los tres países.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asistió como testigo de honor de la Firma del Protocolo Modificatorio al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), instrumento comercial que había sido firmado en Buenos Aires, Argentina, el 30 de noviembre de 2018.

Ahí, ante funcionarios y empresarios, el mandatario mexicano aseguró que el nuevo acuerdo comercial dará oportunidad para fortalecer a las tres naciones y, sobre todo, será de beneficio para los pueblos.

“Este acuerdo que, consideramos fundamental, es bueno para las tres naciones (y) los tres gobiernos. Hablamos de un acuerdo económico comercial de grandes dimensiones”, sostuvo ante Jared Kushner, asesor y yerno del presidente Donald Trump.

“Nos ayudará a impulsar el crecimiento económico de nuestras naciones y, sin duda, significa mayor inversión para Canadá, Estados Unidos y México”, aseguró López Obrador.

A lo largo de las negociaciones –que comenzaron a mediados de agosto de 2017– se tuvieron momentos difíciles, como la propuesta de adendum en materia laboral, pero se logró resolver de manera equitativa y respetando las leyes, apuntó.

Además de impulsar asuntos en materia de comercio exterior, indicó que este pacto comercial también fortalece la cooperación para el desarrollo y permite enfrentar de mejor manera los problemas sociales, como el fenómeno migratorio.

“Misión cumplida”, expresó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, al coincidir con el Ejecutivo federal sobre aquellos pronósticos apuntaban a no tener un Tratado de Libre Comercio (TLC) modernizado, como consecuencia del tiempo y las posiciones políticas.

Pero “aquí está la prueba” después de un año y 10 días, cuando fue firmado durante la Cumbre del G-20, y es resultado de las decisiones tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su compromiso para la Reforma Laboral, aseguró.

“Cuando empezamos esta negociación parecieran decir que era muy difícil, casi imposible de tener un tratado tan pronto, satisfactorio para los tres países. Sin embargo, aquí está (y) hay que confiar mucho en la política y el diálogo”.

Seade, quien tomó el mando de la negociación desde la llegada del equipo de transición, se congratuló por el avance obtenido entre los negociadores de los tres países de Norteamérica, y confirmó que atrás quedó el envío de inspectores para supervisar el cumplimiento de la reforma laboral.

Ello porque será a través de vía paneles como se corrobora el cumplimiento del T-MEC, instrumento que sustituirá al actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde hace más de 25 años.

En su oportunidad el asesor comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, aseguró que el acuerdo comercial es el mejor de la historia y cuenta con las mejores disposiciones del mundo en la materia, lo que hará más rica a Norteamérica.

Aunque “es un milagro” que los tres países hayan logrado un acuerdo, indicó que el T-MEC es una herencia para una “región vibrante” porque beneficiará al sector manufacturero, a los productores agrícolas y al comercio digital de las tres naciones, con las mejores disposiciones del mundo.

Chrystia Freeland coincidió con su homólogo estadunidense, al dejar en claro que la modernización del acuerdo comercial entre los tres países para tener un documento actualizado para el siglo XXI.

Pero acentuó que este acuerdo es positivo para las economías, las familias y, sobre todo para la clase trabajadora, porque no sólo conserva las cadenas laborales transfronterizas, sino también protege los derechos laborales en la región.

Después del avance alcanzado entre los tres países, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Ricardo Monreal, dijo que esta Cámara trabajará para el análisis y posible ratificación de las modificaciones hechas al T-MEC antes del 15 de diciembre.

“Saludamos este esfuerzo de los tres países (y) el Senado de la República, que en su pluralidad actuará en consecuencia”, dijo Monreal, quien minutos antes sostuvo una conversación con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“He hablado con el presidente de la República hace unos minutos y hemos conversado sobre que pueda enviarse el protocolo de enmiendas en las próximas horas”

“Si es así, los presidentes de Comisiones decidirán si iniciamos de inmediato el análisis y la ratificación en su caso que resulte de este ejercicio legislativo”, enfatizó.

En el acto también estuvieron presentes los secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), Arturo Herrera, Graciela Márquez y Luisa María Alcalde, además de parte de los integrantes del Cuarto de Junto, encabezados por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar.

Fuente: Notimex

Puede interesarle:

Read More Cambios al TMEC en Palacio Nacional
materiales de construcción en México

Importaciones de acero en 19%

Las importaciones de acero se han apoderado del 19% de la cuota de mercado de EUA en lo que va del año, incluido el 14% en noviembre.

Estados Unidos importó 1.8 millones de toneladas de acero en noviembre, según el más reciente Monitoreo y Análisis de Importaciones de Acero del Departamento de Comercio de EUA.

Eso es un 28.1% menos que los 2.59 millones de toneladas permitidas en octubre y una disminución del 14.4% del total de importación preliminar de octubre de 2.17 millones de toneladas.

En noviembre, las importaciones de productos de acero terminados que no requieren procesamiento adicional en los Estados Unidos, como en las más de 20 compañías de acero en el puerto de Indiana-Burns Harbor, cayeron a 1.2 millones de toneladas, un 18.8% menos que 1.47 millones de toneladas en octubre, según el American Iron and Steel Institute, AISI.

El país offshore con las mayores solicitudes de permisos de importación de acero terminado fue Corea del Sur, seguido de Japón, Países Bajos, Alemania y Taiwán.

El mes pasado, las importaciones de chapa negra aumentaron en un 353%, las placas cortadas en un 39%, las tuberías de línea en un 28%, las barras de refuerzo en un 18% y las barras laminadas en caliente en un 16%.

Durante los primeros 11 meses del año, Estados Unidos importó 26.6 millones de toneladas de acero, un 16.3% menos que el año anterior, probablemente como resultado de los aranceles de la Sección 232 del 25% sobre la mayoría del acero fabricado en el extranjero.

Las importaciones de productos de acero terminados cayeron un 18.6% a 19.5 millones de toneladas durante el período, en comparación con el mismo período del año anterior, según el American Iron and Steel Institute.

En lo que va del año, las importaciones de chapa negra han aumentado en un 90%, el apilamiento de acero en un 34% y el acero sin estaño en un 20%.

Los principales proveedores offshore, excluyendo Canadá y México en América del Norte, durante los primeros 11 meses de 2019 han incluido a Corea del Sur, Japón y Alemania, según el American Iron and Steel Institute. Las importaciones procedentes de Corea del Sur han bajado un 10%, Japón un 9% y Alemania un 21%.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Importaciones de acero en 19%
venta de varilla tec cdmx

Inventarios de Acero en CISA

La Asociación China del Hierro y el Acero (CISA) ha anunciado que a fines de noviembre (21-30 de noviembre) este año, la producción total diaria promedio de acero bruto de las grandes y medianas empresas siderúrgicas en China, todos miembros de CISA, totalizaron 1,96 millones de toneladas, un 1,58 por ciento menos que a mediados de noviembre (11-20 de noviembre), mientras que a mediados de mes la producción había indicado un aumento gradual, informó ayer martes 10 de diciembre la agencia SteelOrbis.

La buena demanda en el período dado en medio de una menor producción resultó en una disminución en los niveles de inventario de las fábricas en el período dado. Al 30 de noviembre, los inventarios de acero terminado de las grandes y medianas empresas siderúrgicas en China ascendieron a 11.81 millones de toneladas, disminuyendo en 2.43 por ciento en comparación con el 20 de noviembre. Esto siguió a una disminución de 1.33 por ciento en inventarios al 20 de noviembre en comparación con el 10 de noviembre .

Los precios del acero largo en China fluctuaron dentro de un rango limitado a fines de noviembre, pero registraron algunos descensos visibles a principios de diciembre. A partir del 9 de diciembre, el precio promedio de las varillas corrugadas en el mercado chino se situó en 4.070 RMB / tm ($ 578 / tm), 220 RMB / tm ($ 31 / tm) por debajo del 30 de noviembre, mientras que había disminuido solo 13 RMB / tm ($ 1.8 / tm) o 0.3 por ciento en el período del 21 al 30 de noviembre, según los datos de SteelOrbis.

Fuente: SteelOrbis

Puede interesarle:

Read More Inventarios de Acero en CISA
proyecto construcción cdmx

T-MEC en sector laboral mexicano

La conclusión de las negociaciones del T-MEC podría anunciarse hoy con una mayor exigencia para las exportaciones automotrices y para el sector laboral de México.

En el tema laboral, México rechazó que inspectores de EU revisen el cumplimiento de la ley respectiva, pero a cambio propuso y fue aceptada la creación de paneles arbitrales.

Richard Trumka, presidente de la Federación Estadounidense del Trabajo
(AFL-CIO) dio su respaldo al acuerdo alcanzado.
El T-MEC ya contenía fuertes cambios para que los autos hechos en México puedan entrar sin arancel a EU y Canadá.


Entre ellos, que 75 por ciento de los insumos sean de Norteamérica, que 40 por ciento de su costo provenga de plantas que paguen por lo menos 16 dólares la hora y que 70 por ciento del acero y aluminio empleado sea de la región. Ahora el Gobierno de Trump agregó que para que el acero de otros países cumpla con ser originario de Norteamérica, deberá pasar por más procesos. La industria tendrá 7 años para cumplir esta regla. Es una regla muy difícil de cumplir y afectará principalmente a armadoras asiáticas como KIA, Nissan y Mazda, indicaron fuentes. “Fue un imposición, no una negociación”, señalaron fuentes del sector privado. Ningún representante empresarial mexicano quiso opinar, incluido Moisés Kalach, coordinador del Consejo de Negociaciones Internacionales del CCE. Robert Lighthizer, Representante Comercial de EU y Jared Kushner, asesor presidencial, se reunirán hoy con AMLO en Palacio Nacional para afinar el T-MEC.

Fuente: www.reforma.com

Puede interesarle:

Read More T-MEC en sector laboral mexicano
acuerdo comercial México Estados Unidos Alambres y Refuerzos

Ratificación comercial TMEC

Una fuente en Washington, cercana a las negociaciones, destacó que ambos bandos están “muy cerca” de cerrar un acuerdo, pero que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, aún tiene que aceptar los cambios.


Whashington, EE.UU.- El subsecretario para América del Norte de la cancillería mexicana, Jesús Seade, informó este sábado que una comisión conformada por funcionarios estadounidenses y mexicanos está cerca de lograr un acuerdo para ratificar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
El vocero participó en una reunión de 50 minutos en la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) y comentó que volverá el lunes para continuar con las conversaciones, que iniciaron esta semana. “Nos estamos acercando, estoy seguro (…) No puedo decir nada diferente, estamos trabajando, estamos cerca”, expresó Seade.

Según reseñó la agencia de noticias Reuters, el Congreso mexicano ya dio el visto bueno al TMEC este año; sin embargo, la ratificación de Estados Unidos ha sido retrasada por legisladores demócratas, que han manifestado su preocupación por la aplicación de disposiciones laborales y ambientales.

Entre tanto, una fuente en Washington, cercana a las negociaciones, destacó que ambos bandos están “muy cerca” de cerrar un acuerdo, pero que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, aún tiene que aceptar los cambios.

Cambios

Por su parte, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, solicitó, a última hora, una definición más estricta de lo que constituiría el acero de Norteamérica, de acuerdo con las normas de origen automotriz, y ha pedido que el acero se “derrita y vierta” en América del Norte, dijeron fuentes de la industria familiarizadas con la demanda.

Específicamente, las normas de origen automotriz del TMEC requieren que el 70 % del valor del acero y el aluminio utilizados en los automóviles fabricados en Norteamérica provenga de la región. Sin embargo, la nueva versión de del acuerdo permitiría que las placas importadas, por ejemplo de Brasil o China, cumplan con el estándar después de ser laminadas y procesadas en Norteamérica.

Una persona que está al tanto de las negociaciones opinó que la propuesta traería beneficios a los productores estadounidenses y canadienses que operan fábricas integradas, que fabrican acero a partir de mineral de hierro. Pero podría retrasar las negociaciones.

Fuente: elintranews.com

Puede interesarle:

Read More Ratificación comercial TMEC
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad