acero latinamericano alambres y refuerzos

Primer encuentro de la Comisión de Libre Comercio del T-Mec

La administración de Joe Biden llega a la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con una apretada agenda de temas pendientes con México, que incluyen asuntos laborales, agrícolas y energéticos, así como un litigio sobre las cuotas de importación de lácteos con Canadá, entre otros.

La Representante Comercial de la Casa Blanca, Katherine Tai, será la anfitriona del encuentro virtual que reunirá por primera vez a tres mujeres a la cabeza, junto con la secretaria mexicana de Economía, Tatiana Clouthier y la ministra canadiense de pequeños negocios, promoción de exportaciones y comercial internacional, Mary Ng.

“Los ministros recibirán actualizaciones sobre el trabajo en marcha para avanzar la cooperación bajo el acuerdo y llevarán a cabo discusiones robustas sobre las principales obligaciones bajo el T-MEC, que fijarán un estándar para acuerdos comerciales futuros”, sostuvo la oficina comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés).

Tai se comprometió a ventilar durante el encuentro el primer caso presentado por Estados Unidos bajo el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC, para investigar violaciones laborales serias contra los derechos de asociación sindical y contratación colectiva de trabajadores mexicanos de una planta de General Motors en Silao.

A petición de senadores republicanos, la representante comercial de la Casa Blanca se comprometió asimismo a comentar el caso de la queja presentada por sindicatos estadounidenses contra la empresa Tridonex en Matamoros, a la que acusaron de negar el derecho de los trabajadores a organizarse sindicalmente, y negociar un contrato colectivo. Tai ha elogiado la cooperación con México en el caso de General Motors y ha dejado en claro que buscará colaborar con su contraparte mexicana para evitar una “carrera hacia el fondo” en materia de derechos laborales.

La reunión tripartita que se llevará a cabo entre hoy y mañana servirá como un espacio para trazar los objetivos a largo plazo de cada uno de los países de la región, así como para establecer un plan de trabajo e ir quitando de la mesa los “irritantes” que han surgido durante los últimos diez meses, señaló Kenneth Smith, negociador en Jefe del TLCAN, en entrevista con La Silla Roja.

“Esta reunión es para que se conozcan los secretarios, para que se discuta la visión que tienen del T-MEC a largo plazo (…), sobre cómo ven, no solo la parte técnica y los aspectos irritantes, sino también para (conocer) la visión que cada país tiene sobre la región de Norteamérica”, dijo a El Financiero-Bloomberg.

Smith resaltó que esta reunión se realizará en un momento idóneo, debido a que ya se estrenó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC y comenzaron a discutirse otros temas álgidos, con ‘contraataque’ incluido por parte de México.

“No creo que haya sido coincidencia la carta del embajador Esteban Moctezuma denunciando al sector agrícola estadounidense, es un mensaje político que indica que el capítulo laboral aplica por igual para ambos países, hubiera sido más efectivo que México denunciara un caso específico, ya que tiene mayor contundencia”, explicó.

Como aspecto positivo, resaltó que a 10 meses de haber entrado en vigor el acuerdo, apenas se están vislumbrando los primeros casos.

“No es fácil armar un caso, y que pase ‘la prueba de la risa’, como solemos decir en el argot del comercio exterior, ya que los casos deben tener evidencia sustantiva de que cumplan con todos los requisitos y que pueda proceder hasta establecer un panel”, puntualizó el también socio de la firma Agon.

Fuente: www.elfinanciero.com.mx/

Puede interesarle:

Read More Primer encuentro de la Comisión de Libre Comercio del T-Mec
industria de la construcción cdmx

Imponen aranceles a aluminio y acero

Amenaza de EU de imponer aranceles a aluminio y acero de Canadá enfría a Trudeau.

Ottawa, Canadá.- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo ayer que analiza la conveniencia de asistir a Washington la semana próxima para la cumbre que marcará la entrada en vigor del nuevo tratado comercial de América del Norte, debido a nuevas amenazas estadunidenses de imponer aranceles al aluminio y el acero de Canadá.

Todavía estamos en conversaciones con los estadunidenses sobre si habrá cumbre trilateral la próxima semana, manifestó Trudeau durante una conferencia de prensa.

Obviamente estamos preocupados por el tema de las tarifas del aluminio y el acero que los estadunidenses plantearon recientemente, subrayó el canadiense.

Las declaraciones se dan en la misma semana en que Estados Unidos hizo la convocatoria para la reunión en Washington.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que acudirá para reunirse con su homólogo estadunidense, Donald Trump, y ha expresado que le gustaría que Trudeau asistiera.

El nuevo Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que vincula a los tres países de América del Norte, entró en vigor el miércoles pasado, en momentos en que las fronteras entre las tres naciones están parcialmente cerradas, debido a la pandemia de Covid-19.

El convenio remplaza el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el cual estuvo vigente desde el primero de enero de 1994 y tuvo que ser revisado por exigencias de Trump, quien desde su campaña presidencial prometió acabar con el pacto, que consideró obsoleto y el peor tratado comercial para Estados Unidos.

En junio de 2018, durante la renegociación del tratado, Trump impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio tanto de China como de sus socios comerciales, incluidos México y Canadá, causando molestia y asombro de este último, su histórico aliado. Ambos países interpusieron quejas ante la Organización Mundial de Comercio.

Los aranceles, argumentados por razones de seguridad nacional, fueron un tema álgido durante la revisión del acuerdo comercial entre los tres países, que Estados Unidos levantó el 17 de mayo de 2019 para destrabar las negociaciones del T-MEC.

A comienzos de esta semana, Trudeau dio cuenta de rumores de que Trump podría volver a imponer aranceles al aluminio canadiense.

El 17 de junio el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, advirtió al Congreso que la administración Trump estaba preparada para tomar medidas con la frecuencia necesaria para calmar posibles incumplimientos del nuevo acuerdo.

Agregó que estaba evaluando la solicitud de los productores locales de restablecer el 10 por ciento de derechos sobre el aluminio canadiense para combatir un aumento de las importaciones.

Trudeau explicó ayer que Estados Unidos no tiene suficiente capacidad de producción y que, por tanto, necesita el aluminio canadiense para sus industrias automotriz y de alta tecnología. (Afp/Reuters).

Fuente: www.gaceta.mx

Read More Imponen aranceles a aluminio y acero
materiales de construcción en México

T-Mec celebra acuerdo en Canadá

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la aprobación del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en las cortes canadienses, el último país que faltaba por dar luz verde al acuerdo.

“Ya en Canadá se aprobó el tratado de libre comercio”, se congratuló el presidente en un video en su cuenta de Twitter, y consideró que eso garantiza las “relaciones económicas y comerciales con el mercado más importante y más fuerte del mundo”.
López Obrador destacó la aprobación en la Cámara Baja canadiense fue “por unanimidad”, mientras que en el Senado la ley pasó también “sin ninguna enmienda”, según la web oficial de la institución.

El embajador de México en Canadá, Juan José Ignacio Gómez Camacho, también informó del acuerdo en las redes sociales.

No obstante ese formalismo restante, el jefe negociador de ese acuerdo comercial en México, Jesús Seade, celebró el acuerdo tras el trámite parlamentario.

“Finalmente, después de intensas negociaciones, el tratado será una realidad que fortalecerá la competitividad en Norteamérica. ¡Enhorabuena!”, escribió Seade en su cuenta de Twitter.

En esa línea, la secretaria de Gobernación de México, Olga Sánchez Cordero, dijo en esa misma red social que la aprobación “impulsará a México como una economía confiable, dinámica y moderna” y que demuestra que el país “se transforma y sigue adelante”.

No obstante ese formalismo restante, el jefe negociador de ese acuerdo comercial en México, Jesús Seade, celebró el acuerdo tras el trámite parlamentario

México y Estados Unidos ya habían ratificado el T-MEC, que permitirá reemplazar el actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994.
El 30 de noviembre de 2018, los mandatarios de México, Enrique Peña Nieto (2012-2018); de Estados Unidos, Donald Trump, y de Canadá, Justin Trudeau, firmaron el T-MEC tras un año de tensas negociaciones para actualizar el TLCAN.
Pero durante 2019, la oposición demócrata estadounidense bloqueó el proceso de ratificación en la Cámara Baja por la desconfianza en el cumplimiento de los estándares laborales en México.

El pasado 10 de diciembre, representantes de los tres gobiernos firmaron en Ciudad de México el texto definitivo, que incluía algunas exigencias de los demócratas sobre asuntos laborales ​y la procedencia del acero en el sector automotor.

Fuente: www.eltiempo.com

Puede interesarle:

Read More T-Mec celebra acuerdo en Canadá
materiales de construcción en México

Arancel de hasta 465.2%

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos impuso aranceles de hasta 465.2% al acero de Vietnam, a solicitud de U.S. Steel y ArcelorMittal USA.

La agencia federal está imponiendo cinco aranceles antidumping y compensatorios sobre el acero fabricado en Corea o Taiwán, enviado a Vietnam para un procesamiento menor y luego exportado a los Estados Unidos para sortear los aranceles existentes sobre los productos de acero laminados en frío y resistentes a la corrosión de Corea y Taiwán en violación de los acuerdos comerciales internacionales.

“La ley de EUA establece que el Departamento de Comercio puede encontrar elusión de los pedidos antidumping / compensatorios cuando la mercancía sujeta a un pedido existente se completa o ensambla en un tercer país antes de la importación a los Estados Unidos”, dijo el Departamento de Comercio.

ArcelorMittal USA, Steel de Estados Unidos, Steel Dynamics con sede en Fort Wayne, California Steel Industries, AK Steel, ArcelorMittal y Nucor Corp. presentaron el caso comercial inicial. Investigadores federales encontraron que los envíos de acero resistente a la corrosión desde Vietnam se dispararon en un 4,353% entre abril de 2012 y diciembre de 2015 a entre enero de 2016 y septiembre de 2019, después de que se impusieron los aranceles a Corea del Sur y Taiwán a principios de 2016.

Durante ese período, las importaciones de esos productos de acero de Vietnam aumentaron de $ 23 millones a $ 1.1 billones de dólares. Los envíos de acero laminado en frío durante el mismo período aumentaron de $ 49 millones a $ 498 millones, un aumento del 922%.

Los clientes de EUA y los agentes de Protección Fronteriza recolectarán depósitos en efectivo con derechos antidumping y compensatorios sobre cualquier importación de productos de acero resistentes a la corrosión y laminados en frío de Vietnam hechos con sustrato de Corea y Taiwán.

Estados Unidos impone más de 200 aranceles de acero específicos a países extranjeros que se encuentran en violación de los acuerdos comerciales internacionales, como por ejemplo al subsidiar sus productos de acero o al arrojarlos a los Estados Unidos por menos de lo que obtendría en su mercado local. Desde el año pasado, la administración también ha impuesto aranceles generales de la Sección 232 del 25%, una medida diseñada para proteger a la industria del acero de EUA, pero que solo tuvo beneficios de corta duración.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Arancel de hasta 465.2%
materiales de construcción en México

Enero 2020: Acuerdo Comercial

El presidente Donald Trump dio a conocer un acuerdo comercial interino con China la semana pasada, marcando una importante disminución de las tensiones comerciales en la economía global.

Se espera que el texto de 86 páginas del acuerdo se firme en enero después de los controles legales de rutina y un proceso de traducción. Pero no resolvió todos los problemas en una disputa comercial de más de un año entre las dos partes.

Esto es lo que se incluye hasta ahora en el llamado acuerdo de la fase uno, que aún no se ha hecho público.

“Cualquier persona que piense que va a tomar su sistema y nuestro sistema que ha funcionado de manera muy desequilibrada para los Estados Unidos y que de un solo golpe cambia todo eso es una tontería”, Representante de Comercio de los Estados Unidos Robert Lighthizer dijo el domingo en CBS. “El presidente no es tonto. Es muy inteligente. La pregunta era, ¿qué tan grande iba a ser la primera fase?”

Como parte del acuerdo de la fase uno, los negociadores estadounidenses acordaron reducir los aranceles sobre productos chinos por valor de $ 120 mil millones a 7.5% desde 15%. Queda un arancel del 25% sobre aproximadamente $ 250 mil millones en importaciones.

Estados Unidos también canceló los planes para apuntar a todas las importaciones adicionales, incluidos productos electrónicos y juguetes. China suspendió una promesa de tomar represalias en especie.

Aumento de las compras de productos en los Estados Unidos

La administración Trump dijo que China acordó comprar más de los sectores agrícola, manufacturero, energético y de servicios de Estados Unidos. Según la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, eso generaría exportaciones estadounidenses adicionales por valor de $ 200 mil millones en los próximos dos años.

China aún no ha confirmado una cuota de compra de fincas promovida por funcionarios de la administración. Los economistas y grupos de la industria han cuestionado la cifra de $ 50 mil millones, que sería más del doble de los $ 24 mil millones en productos agrícolas que China compró en 2017.

Mecanismo de solución de controversias

El acuerdo comercial incluye un mecanismo para hacer cumplir sus normas, que incluiría consultas bilaterales periódicas y la posibilidad de contratiempos arancelarios. Las concesiones podrían suspenderse si una de las partes decide que la otra ha violado una disposición del acuerdo, según un alto funcionario de la administración.

“Podemos tomar medidas”, dijo el funcionario. “Podría ser potencialmente en forma de aranceles, pero tenemos la capacidad de tomar esa acción si no lo son”.

Transferencias de tecnología

El USTR dijo que el acuerdo comercial también aliviaría la presión sobre las empresas extranjeras para que entreguen tecnología para acceder al mercado chino. Pero esa promesa fue vista como el resultado de una nueva legislación de inversión extranjera, que ha sido criticada por posibles lagunas.

“No está claro cuánto movimos a los chinos en la transferencia de tecnología, ya que la nueva Ley de Inversión Extranjera ya hizo ilegal forzar la transferencia”, dijo Mary Lovely, académica en comercio del Instituto Peterson de Economía Internacional. “En general, veo esto como un alto el fuego con importantes compras adjuntas”.

Propiedad intelectual

El acuerdo comercial incluye capítulos sobre algunos de los temas centrales que la administración Trump citó en su investigación de la Sección 301, que encendió la disputa comercial a principios de 2018. Pide a China que mejore las protecciones de propiedad intelectual para las empresas que se han quejado durante mucho tiempo por la infracción de los derechos de autor y secretos comerciales.

Reglas de divisas

Trump se ha sentido frustrado por el tipo de cambio relativo del yuan y el dólar, argumentando que la debilidad coloca a las compañías estadounidenses en desventaja y compensa los efectos de los aranceles punitivos. Durante el verano, el Departamento del Tesoro calificó a China de manipulador de divisas por primera vez en décadas.

El USTR dijo que el acuerdo comercial abordó esa cuestión a través de “compromisos de alto nivel para abstenerse de las devaluaciones competitivas y la focalización de los tipos de cambio, al tiempo que promueve la transparencia y proporciona mecanismos para la rendición de cuentas y la aplicación”.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Enero 2020: Acuerdo Comercial
Industria del acero

Acero presiona industria automotriz

La industria automotriz reconoció que existe una presión para cumplir con el contenido de acero de 70 por ciento en Norteamérica en siete años, de acuerdo con el protocolo modificatorio del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que implicará inversiones de la industria siderúrgica en el país, advirtió Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Recién terminaron las negociaciones adicionales del T-MEC y explicó que aún hoy se están dando a conocer los textos, para la industria automotriz el cambio esencial es que en las reglas de origen el planchón (placas) de acero tiene que ser de la región en siete años.

Actualmente, el planchón puede venir de Brasil, México, Estados Unidos o de cualquier otro país, de acuerdo con la versión original del Tratado de Libre Comercio (TLC), pero con la nueva regla de origen 70 por ciento del contenido de acero debe de venir solo de la región del T-MEC y se debe cumplir con la regla en siete años.

“Implicará unas importantes inversiones de las acereras en México y Norteamérica” refirió Eduardo Solís.
En el caso de que no se alcance con el contenido de 70 por ciento en acero regional de acuerdo con lo establecido en el nuevo acuerdo comercial, la industria automotriz llevará este tema a revisión tal como está previsto en el T-MEC.

Fuente: www.milenio.com

Puede interesarle:

Read More Acero presiona industria automotriz
industria de la construcción cdmx

Fase Uno del Acuerdo Comercial

El acuerdo comercial de “fase uno” entre Estados Unidos y China alcanzado el viernes está “totalmente cerrado”, a pesar de la necesidad de traducirlo a ambas lenguas y revisar su texto, dijo el domingo el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer.

En declaraciones al programa “Face the Nation” de la cadena de televisión CBS, Lighthizer dijo que habría algunos “retoques” ordinarios en el texto, pero que el acuerdo “está totalmente cerrado, absolutamente”.

El representante comercial dijo que aún no se deciden la fecha y el lugar para que autoridades estadounidenses y chinas de alto rango firmen formalmente el acuerdo.

El pacto, anunciado el viernes después de más de dos años y medio de negociaciones intermitentes entre Washington y Pekín, reducirá algunos aranceles de Estados Unidos sobre bienes chinos a cambio de que el gigante asiático compre unos 200.000 millones de dólares en productos agrícolas, manufacturados y de energía a la mayor economía mundial en los próximos dos años.

China también se comprometió en el acuerdo a proteger de mejor forma la propiedad intelectual de compañías de Estados Unidos, frenar la transferencia forzada de tecnología estadounidense a firmas chinas y abrir su mercado de servicios financieros a empresas estadounidenses para evitar la manipulación de su moneda.

Las compras de bienes agrícolas por parte de China subirían a entre 40.000 millones a 50.000 millones de dólares al año durante los próximos dos años, dijo Lighthizer. Estados Unidos exportó unos 24.000 millones de dólares a China en 2017, el último año completo antes de que las dos economías más grandes del mundo iniciaran su guerra arancelaria en julio de 2018.

Lighthizer, sin embargo, dijo que el éxito del acuerdo anunciado el viernes dependerá de las decisiones de las autoridades de Pekín.

“En última instancia, que este acuerdo funcione dependerá de quién tome las decisiones en China, no en Estados Unidos”, dijo Lighthizer. “Si las autoridades de línea dura toman las decisiones, obtendremos un resultado, si los reformistas toman las decisiones, que es lo que esperamos, entonces obtendremos otro resultado”.

Dijo que el acuerdo no resolvería todos los problemas entre Estados Unidos y China, porque llevará años integrar el sistema económico de China controlado por el estado con el sistema dominado por el sector privado de Estados Unidos.

Lighthizer calificó el viernes como el “día más trascendental en la historia del comercio” debido al acuerdo con China y porque la Casa Blanca envió un tratado revisado entre Estados Unidos, México y Canadá al Congreso para su aprobación. Los dos pactos comerciales juntos cubren alrededor de 2 billones de dólares en comercio, sostuvo.

Pero el TMEC, que reemplazaría el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ha encontrado con algunos inconvenientes de última hora, ya que el principal negociador de México, Jesús Seade, ha objetado el lenguaje del Congreso sobre la implementación del pacto, que requiere la designación de hasta cinco expertos estadounidenses para observar el cumplimiento de las reformas laborales por parte de México.

Seade viajará a Washington el domingo para plantear sus objeciones a Lighthizer.

Puede interesarle:

Read More Fase Uno del Acuerdo Comercial
acuerdo comercial México Estados Unidos Alambres y Refuerzos

Avance en acuerdo comercial EUA – China

Las principales conclusiones del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China alcanzado el jueves incluyen compras chinas de cultivos estadounidenses y propiedad intelectual, dijo el asesor de la Administración Trump.

El pacto comercial inicial de Estados Unidos con China “parece un gran avance”, dice un experto, que marca la segunda victoria del presidente Trump esta semana en una promesa clave de campaña.

El acuerdo de la fase uno, que incluye promesas de Beijing de comprar $50,000 millones de dólares en agricultura de EUA, mayores protecciones de propiedad intelectual y el fin de la manipulación de la moneda de China, enfría aún más la guerra comercial de 21 meses entre las dos superpotencias económicas del mundo. Estados Unidos ha acordado no imponer aranceles del 15% a los bienes chinos por valor de 160,000 millones de dólares el domingo.

“Hay un asunto aquí en el que los chinos pueden haberle dado tanto que realmente no quiere avergonzarlos haciéndolo público, por lo que puede ser un acuerdo de firma de bajo nivel, no él y el presidente Xi y no algún tipo de largo contrato de 20 páginas ”, agregó Michael Pillsbury, director del Centro de Estrategia China del Instituto Hudson, en una entrevista con Lou Dobbs de FOX Business.

Uno de los principales pilares de la primera campaña de Trump fue reducir el déficit comercial de Estados Unidos con China, que ha crecido de $ 318,000 millones en 2016 a $ 378,600 millones en 2018, según el Representante de Comercio de Estados Unidos.

“Eso va a mejorar”, dijo Pillsbury.

Los beneficios también serán evidentes “en nuestro propio aumento de fabricación por delante”, agregó. “El presidente bromeó conmigo hoy, Lou, acerca de que nuestros agricultores van a tener que comprar más tractores y plantar más campos debido a que estas compras chinas bastante grandes llegarán pronto”.

Los chinos esperan que el acuerdo proporcione un impulso a su economía, que creció un 6% en el tercer trimestre, su ritmo más lento desde que comenzó el mantenimiento de registros en 1993. Beijing ha pedido que EUA reduzca todos los aranceles como parte de un acuerdo de fase uno, aunque Trump expresó renuencia.

En cuanto a la fase dos, las conversaciones continuarán, con la esperanza de una verdadera ceremonia de firma con Trump y Xi dentro de un año que cubra “todo lo demás que no está cubierto hoy”, dijo Pillsbury.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Avance en acuerdo comercial EUA – China
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad