reanudación de aranceles alambres y refuerzos

Reanudan debate por aranceles

Las organizaciones de la industria metalúrgica renovaron esta semana el debate sobre la aplicación de las tarifas de acero y aluminio de la Sección 232 después de que la Aduana y Protección Fronteriza de EE. UU. dijo el 20 de marzo, a través de su Servicio de Mensajería de Sistemas de Carga, que consideraría retrasar los pagos de los aranceles e impuestos estimados sobre importaciones en respuesta a la severidad económica causada por la pandemia COVID-19.

La Asociación del Aluminio dijo el viernes en un correo electrónico a los miembros que “continúa favoreciendo la eliminación de los aranceles de aluminio de la Sección 232 en todos los países con economía de mercado” en respuesta al anuncio del CBP, lo que provocó especulaciones de que la administración Trump podría suavizar las regulaciones arancelarias.

Del mismo modo, la Coalición de Fabricantes y Usuarios de Metal Americanos solicitó el miércoles que la administración Trump ponga fin de inmediato a las tarifas de acero y aluminio de la Sección 232 para ayudar a los fabricantes estadounidenses que enfrentan la presión económica causada por la pandemia COVID-19.

“Muchos fabricantes que usan acero y aluminio están suministrando piezas a la industria de equipos médicos y otros sectores esenciales, y el gobierno de EE. UU. debería hacer todo lo que esté en su poder para ayudarlos en lugar de gravar innecesariamente sus operaciones con aranceles”, dijo CAMMU en un comunicado. declaración.

CAMMU agregó que las tarifas, implementadas originalmente por la administración Trump en marzo de 2018, han afectado a los fabricantes y consumidores de acero y aluminio en los EE. UU. incluso antes del inicio de la pandemia.

A principios de este mes, el portavoz de Alcoa, Jim Beck, reiteró la postura de la compañía contra los aranceles de la Sección 232 del 10% sobre el aluminio.
“No creemos que los aranceles sean la respuesta para resolver lo que afecta a la industria del aluminio”, dijo Beck. “El principal problema general es el exceso de capacidad de China, y lo hemos dicho repetidamente incluso cuando salió el 232”.

APAA ADVIERTE A CBP CONTRA LA POLÍTICA DE TARIFAS RELAJADAS

La Asociación Estadounidense de Aluminio Primario instó el jueves a CBP a evitar medidas de desgravación arancelaria que permitan extensiones de pago de aranceles y otros mecanismos de flexibilidad para diferir o evitar pagos.

“En nombre de los productores primarios de aluminio de Estados Unidos, instamos a CPB a que no implemente políticas que debiliten el programa tarifario de la Sección 232 y dañen a los trabajadores estadounidenses del aluminio”, dijo el CEO de APAA, Mark Duffy, en una carta dirigida a CBP, y agregó que la flexibilización de los aranceles permitirá a los importadores “jugar con el sistema” con aumentos repentinos en la importación que representan un peligro claro y presente para los intereses de los Estados Unidos.

Century Aluminum aplaudió la implementación del presidente Donald Trump de las tarifas de la Sección 232 cuando se implementaron. Un representante de Century declinó hacer comentarios sobre las tarifas el viernes, pero se refirió a las declaraciones hechas en la carta de APAA.
Century es un socio del programa de la APAA.

ORGANIZACIONES DE ACERO FAVOR CONTINUO APLICACIÓN DE TARIFAS

Los defensores de la industria del acero respondieron esta semana al anuncio de CBP con declaraciones a favor de la aplicación continua de las tarifas de la Sección 232.

En una carta enviada al comisionado interino de CBP, Mark Morgan, el martes por la noche, varias organizaciones de la industria del acero instaron a CBP a “no permitir que esta crisis aliente a los malos actores a aprovechar un sistema de riesgo durante este período de crisis”.

“Cualquier esfuerzo por retrasar o reducir la recaudación de aranceles sobre las importaciones de acero comercializadas injustamente o las importaciones que amenacen con perjudicar la seguridad nacional y económica de los Estados Unidos finalmente perjudicará a los trabajadores y las empresas estadounidenses durante este momento sin precedentes”, dijo la carta.

La carta fue enviada en nombre del Instituto Americano del Hierro y el Acero, la Asociación de Fabricantes de Acero, la Industria del Acero Especializado de América del Norte, el Comité de Importaciones de Tuberías y Tubos y el Instituto Americano de Construcción de Acero.

United Steelworkers se hizo eco del llamamiento para la aplicación sostenida y estricta de las normas comerciales durante la crisis COVID-19.

“El USW insta firmemente al Congreso y a la administración a no socavar a las autoridades de aplicación del comercio existentes, como 301, 232 o las órdenes antidumping y compensatorias tradicionales”, dijo el presidente internacional del USW Thomas Conway en un comunicado el jueves. “Medidas como los aranceles de la Sección 232 sobre el acero y el aluminio han proporcionado estabilidad a los trabajadores y fabricantes estadounidenses, y la relajación de la aplicación de tales deberes durante esta crisis lo eliminaría cuando más se necesita”.

Fuente: Platts

Puede interesarle:

Read More Reanudan debate por aranceles
materiales de construcción en México

Acero en EUA cercano a recesión

Caen importaciones de acero de EUA a niveles cercanos a la recesión
Las importaciones de OCTG cayeron 56% a 77,000 toneladas, mientras que las importaciones de tubería de línea de más de 16 pulgadas de diámetro cayeron 83% a 21,000 toneladas.

La caída de las importaciones de productos tubulares de losa y petróleo, OCTG, redujo las importaciones de acero de EUA en más de un tercio en febrero a niveles no vistos desde 2009.

Las cifras preliminares de las importaciones totales de acero a los EE. UU. Cayeron un 38% a 1,36 millones de toneladas métricas en febrero, según datos del Departamento de Comercio de EUA.

El mes de febrero de 2020 tuvo un día adicional debido al año bisiesto. La tasa diaria de 47,000 toneladas disminuyó un 40% en comparación con la tasa diaria del año anterior.

El total mensual fue el más bajo desde diciembre de 2009, cuando las importaciones fueron de 1,28 millones de toneladas, ya que la economía estadounidense comenzaba a recuperarse de la recesión, que comenzó en diciembre de 2007 y finalizó en junio de 2009.

La disminución de las importaciones fue liderada por la caída de las floraciones y las importaciones de losas, que disminuyeron en un 77% a 144,000 toneladas en febrero en comparación con el año anterior.

Las importaciones de OCTG cayeron 56% a 77,000 toneladas, mientras que las importaciones de tubería de línea de más de 16 pulgadas de diámetro cayeron 83% a 21,000 toneladas.

Si bien no está claro qué impacto tuvo la pandemia de coronavirus en las importaciones a los EUA en febrero, antes de que la propagación del virus surgiera ampliamente fuera de Asia, los datos de la licencia de marzo muestran una caída significativa en las licencias emitidas a los importadores por el gobierno de EUA ellos para importar acero.

Hasta el 17 de marzo, las licencias para importar acero a los EUA eran de 1.08 millones de toneladas, casi la mitad en comparación con los 2.06 millones de toneladas de acero importadas en marzo de 2019.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Acero en EUA cercano a recesión
fabricas cierran en estados unidos alambres y refuerzos

Acerías inactivas en EU

Las siderúrgicas ArcelorMittal y Gerdau están inactivas en Norteamérica debido a la caída de la demanda de acero por cierres relacionados con coronavirus, particularmente en el sector automotriz.

Menos de una semana después de que los fabricantes de automóviles de EE. UU. anunciaran cierres radicales en respuesta a la creciente pandemia de coronavirus, ArcelorMittal dijo que detendrá el alto horno No 4 en su fábrica de acero laminado plano integrado Indiana Harbor West cerca de Chicago, dejando solo el alto horno No 7 de Indiana Harbor East corriendo.

En noviembre, ArcelorMittal detuvo su alto horno No 3 en Indiana Harbor West, que tenía una capacidad de producción de 4,960 toneladas cortas (st) / día de arrabio.

La siderúrgica también dejará inactivo su alto horno de 871,000 toneladas cortas/año en su fábrica de laminado plano Dofasco en Hamilton, Ontario. La compañía dijo que el alto horno actualmente solo representa el 5 por ciento de su producción de planchón, aunque no proporcionó cifras de producción para la fábrica.

ArcelorMittal ha inactivado múltiples altos hornos en Europa debido a paradas relacionadas con coronavirus.

La siderúrgica de productos largos  Gerdau suspendió las operaciones de fundición y laminado este fin de semana en sus operaciones especiales de acero, que incluyen fábricas de acero de horno de arco eléctrico (EAF) ubicadas en Jackson y Monroe, Michigan, y Fort Smith, Arkansas. Combinadas, las operaciones especiales de acero de Gerdau en Estados Unidos pueden producir casi 1,6 millones de toneladas anuales de barras especiales, formas y barras acabadas en frío, y 1,67 millones de toneladas anuales de productos laminados.

La fábrica de 331,000 toneladas cortas / año de calidad de barra especial (SBQ) en Jackson ya estaba inactiva a mediados de abril.

La compañía también ha dejado inactiva la tienda de fundición en su fábrica EAF de 1 millón de unidades comerciales por año en Cartersville, Georgia, hasta finales de mes.

Fuente: Argus

Read More Acerías inactivas en EU
fábrica de acero en Italia sigue alambres y refuerzos

Acerera sigue trabajando en Italia

Los sitios de producción de la siderúrgica italiana Arvedi permanecen en funcionamiento luego de la introducción por parte del gobierno de medidas más estrictas de control de coronavirus ayer.

Todas las industrias no esenciales han recibido la orden de detener temporalmente las operaciones en un intento por contener la propagación del virus en el país, que tiene el mayor número de muertes por la pandemia.

“Las actividades de producción continúan cumpliendo plenamente con el decreto y con todas las medidas de seguridad ya implementadas por el Grupo [Arvedi] durante varias semanas para proteger a todos sus trabajadores”, dijo la compañía.

El sitio de Taranto, productor compañero ArcelorMittal, está exento de las nuevas medidas, ya que está basado en altos hornos. Se dijo hoy que otros productores de acero están proporcionando evidencia a las autoridades regionales de que también necesitan continuar la producción.

Fuente: Argus

Read More Acerera sigue trabajando en Italia
cierre de acereras por gobierno alambres y refuerzos

Gobierno cierra acereras italianas

Las acerías italianas tendrán que cerrar la mayoría de las operaciones en virtud de un decreto gubernamental emitido el domingo por restricciones más estrictas para combatir la propagación del coronavirus, informó la agencia Platts.

El gobierno ordenó la suspensión de actividades industriales y comerciales que no son esenciales para el 25 de marzo.

Fuentes del mercado dijeron que aunque a la mayoría de las fábricas no se les permitiría continuar la producción, algunas están tratando de obtener el permiso requerido de los prefectos locales para continuar. Los sindicatos han prometido luchar contra tales movimientos y dicen que están listos para convocar una gran huelga para evitar que las plantas permanezcan abiertas.

Según el decreto del gobierno, las actividades de las plantas de ciclo de producción continuo están permitidas “a partir de las cuales la interrupción resulta en daños serios a la planta misma”, pero nuevamente esto está sujeto a la luz verde del prefecto local.

La planta de ArcelorMittal Italia en Taranto, el mayor productor italiano de acero plano, tiene una producción de ciclo continuo en su planta que debería poder seguir funcionando.

El sábado cerró el alto horno No.2 en Taranto, así como el taller de fusión No.1 de la instalación. La producción de acero crudo será de alrededor de 8,500 tm / día, con solo dos altos hornos, N ° 1 y 4, que continuarán funcionando, dijeron fuentes de sindicatos a Platts.

“AM Italia ha cerrado algunos de los extremos calientes; Entendemos que BF1 y BF4 tienen que seguir siendo operativos, pero solicitamos cerrar todas las demás actividades de la parte final fría que todavía están funcionando en Taranto, así como en los sitios de la empresa con sede en el norte de Italia, como Génova y Novi Liguri ”, dijo una fuente sindical.

“Instamos al gobierno y a los prefectos a que nos escuchen y detengan todas las actividades; no es necesario que las partes frías funcionen por el momento, también teniendo en cuenta que la mayoría de los compradores de productores de acero italianos son nacionales y no nacionales”. – han detenido las producciones, en particular los sectores automotrices ”, agregó.

Los sindicatos debían reunirse con representantes de la compañía el lunes por la tarde. La compañía declinó hacer comentarios.

La planta Servola de Arvedi en el área de Trieste también estaría potencialmente exenta, pero de todos modos debía cerrar permanentemente a fines de marzo.

Fuente: Platts

Read More Gobierno cierra acereras italianas
materiales de construcción en México

Demanda saludable de acero

Acería U.S. Steel dice que la demanda ha sido saludable en el primer trimestre, pero el impacto del coronavirus en el resto del año es desconocido

Los precios de la bobina laminada en caliente (BLC) en los Estados Unidos bajaron el viernes 20 de marzo, después de que ciertos compradores cancelaron sus pedidos, informó la agencia Fastmarkets, mientras la acería U.S. Steel advertía que el efecto del coronavirus en la demanda es desconocido para el resto del año.

El precio de BLC calculado por Fastmarkets cayó el viernes a $ 561,20 por tonelada corta ($ 618.62/tm) desde $ 568/tc ($ 626.11/tm) del jueves 19 de marzo y desde $ 565/tc ($ 622.80/tm) del viernes 13 de marzo.

La demanda de acero plano en Estados Unidos ha sido saludable en el primer trimestre, las perspectivas por el virus son inciertas dada la rápida evolución de la situación, declaró a su vez la acería U.S. Steel, según informa la agencia Platts.

US Steel espera reportar una pérdida ajustada de 8 centavos por acción diluida en el primer trimestre de 2020, dijo en su guía del primer trimestre emitida el viernes. Esto se compara con ganancias de 31 centavos por acción diluida, o $ 54 millones, en ventas de $ 3.5 mil millones en el trimestre del año anterior.

Se espera que los resultados para el segmento de laminado plano de la compañía sean mejores de lo previsto en el primer trimestre, ya que los volúmenes estacionales de envío más que compensan la estacionalidad típica de la minería, dijo US Steel.

“Además, el mercado interno de acero laminado plano se ha mantenido saludable durante el primer trimestre hasta la fecha”, dijo la compañía. “Los plazos de entrega extendidos están respaldados por la sólida demanda del mercado final de construcción y el fin de la reducción de existencias que impactaron negativamente las tasas de pedidos durante todo 2019”.

En abril, la compañía comenzará el ralentí indefinido previamente anunciado de sus operaciones de fabricación de hierro y acero en Great Lakes Works, en las afueras de Detroit, y aún espera comenzar una interrupción programada de 48 días en su alto horno No.4 de Gary Works en abril.

Los precios de venta del acero en Europa aumentaron constantemente durante el primer trimestre, sin embargo, US Steel dijo que su negocio aún se vio afectado por el flujo de precios más bajos basados ​​en contratos mensuales y trimestrales y los elevados costos de las materias primas.

Además, el segmento de acero tubular de la compañía siguió desafiado en el primer trimestre ya que los precios del petróleo siguen bajo una presión significativa y los recuentos de plataformas siguen siendo bajos, dijo US Steel.

“El brote mundial de coronavirus es una situación sin precedentes y en rápida evolución”, dijo US Steel. “Sigue siendo incierto cuánto durará la situación y cuáles serán los impactos para todo el año. Dada la significativa incertidumbre en el mercado, continuamos monitoreando los niveles de demanda y planeamos proporcionar más información durante nuestra llamada de ganancias del primer trimestre”.

Fuentes: Fastmarkets / Platts

Puede interesarle:

Read More Demanda saludable de acero
materiales de construcción en México

23 pesos a 1 dólar en México

Alimentos y manufacturas más caras, menos probabilidad de que bajen los intereses y la gasolina, son parte de los efectos que veremos por un dólar más caro.

“Al final del día esto impactará indiscutiblemente en el costo del abasto y suministro de los productos, encareciendo sus precios, ya que muchos de ellos los tenemos que importar para poder satisfacer la demanda de nuestro mercado”, aseguró por su parte Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
El viernes pasado el peso mexicano acumuló una depreciación semanal de 9.10%, su mayor caída en cinco días desde noviembre de 2016, cuando Trump ganó las elecciones en Estados Unidos. Mientras que en las últimas cuatro semanas, el peso se depreció 18.45%, algo no visto desde octubre 2008, refiere Banco Base.

Alimentos al alza
El incremento en los precios de bienes importados, es uno de los principales efectos que veremos, a raíz de un dólar por arriba de los 20 pesos, lo que a su vez generaría presiones inflacionarias, explicó Siller.

De acuerdo con la ANPEC, los precios de los alimentos que importamos serían de los primeros en subir.

Maíz amarillo, para alimentar ganado y preparar frituras. Trigo, para preparar pan y galletas, soya, leche en polvo, carne de pollo y de cerdo son los productos agroalimentarios que más importa México del exterior, principalmente de Estados Unidos, refiere información de la Secretaría de Economía.

“Definitivamente creemos que los bienes importados van a subir su precio y que esto puede generar mayores presiones inflacionarias, (previo al jueves 12 de marzo) teníamos una estimación para finales de año de 3.4% para la inflación, ahora la tenemos en 4.3%”, dijo Siller.

… Y bienes duraderos
Las alzas no terminan ahí. Aunque se prevé que disminuya la compra de bienes duraderos como automóviles, lavadoras o refrigeradores, estos también subirán de precio debido a que los insumos para fabricarlos son en su mayoría de importación y se pagan en dólares.

Se prevé que sea en un periodo corto el que afecte al sector manufacturero de exportación, previó Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

“Se dice que al exportador le conviene, pero es una información un poco irreal, nosotros exportamos y vendemos en dólares, pero tenemos mucha proveeduría que debemos pagar en dólares, el tipo de cambio se establece para poder tener nuestras operaciones corriendo en México, a través de las transferencias que recibimos de nuestros corporativos, a las empresas en México para la operación diaria”, explicó Aguirre Lang.

Menos oportunidad para bajar tasa de interés
Con un precio más alto del dólar también la decisión de política monetaria de Banco de México (Banxico) de bajar la tasa de interés de referencia se vuelve más difícil, consideró Siller.

Las depreciaciones rápidas del peso hacen más difícil la decisión de política monetaria, agregó

¿Y la gasolina?
A la par de que subió el dólar, la semana, pasada el precio del petróleo a nivel mundial cayó por conflictos entre Arabia Saudita y Rusia, y una menor demanda de crudo a causa del coronavirus.

El jueves 12 de marzo, la mezcla mexicana llegó a los 23.58 dólares por barril, 2.35 dólares menos que la sesión del miércoles, de acuerdo a Petróleos Mexicanos (Pemex). Cabe destacar que la perspectiva de Hacienda para el precio del crudo para 2020 fue de 49 dólares.

Y aunque esto signifique menores precios para la gasolina que México importa de Estados Unidos (en promedio el 80% de la que se consume en el país), no se verán bajas, el precio solo se mantendrá en sus niveles, explicó Arturo Herrera, secretario de Hacienda, el martes 10 de marzo a periodistas.

“Hay una política muy clara de estabilizar el precio de los combustibles, en específico la gasolina, de tal forma que cuando suben los precios, nosotros tenemos que dar un estímulo al IEPS, que se convierte en un tipo de subsidio. Cuando los precios de las gasolinas bajan, ese estímulo desaparece y entonces se recauda más del IEPS”, explicó Herrera.

Fuente: expansion.mx

Puede interesarle:

Read More 23 pesos a 1 dólar en México
materiales de construcción en México

T-Mec celebra acuerdo en Canadá

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la aprobación del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en las cortes canadienses, el último país que faltaba por dar luz verde al acuerdo.

“Ya en Canadá se aprobó el tratado de libre comercio”, se congratuló el presidente en un video en su cuenta de Twitter, y consideró que eso garantiza las “relaciones económicas y comerciales con el mercado más importante y más fuerte del mundo”.
López Obrador destacó la aprobación en la Cámara Baja canadiense fue “por unanimidad”, mientras que en el Senado la ley pasó también “sin ninguna enmienda”, según la web oficial de la institución.

El embajador de México en Canadá, Juan José Ignacio Gómez Camacho, también informó del acuerdo en las redes sociales.

No obstante ese formalismo restante, el jefe negociador de ese acuerdo comercial en México, Jesús Seade, celebró el acuerdo tras el trámite parlamentario.

“Finalmente, después de intensas negociaciones, el tratado será una realidad que fortalecerá la competitividad en Norteamérica. ¡Enhorabuena!”, escribió Seade en su cuenta de Twitter.

En esa línea, la secretaria de Gobernación de México, Olga Sánchez Cordero, dijo en esa misma red social que la aprobación “impulsará a México como una economía confiable, dinámica y moderna” y que demuestra que el país “se transforma y sigue adelante”.

No obstante ese formalismo restante, el jefe negociador de ese acuerdo comercial en México, Jesús Seade, celebró el acuerdo tras el trámite parlamentario

México y Estados Unidos ya habían ratificado el T-MEC, que permitirá reemplazar el actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994.
El 30 de noviembre de 2018, los mandatarios de México, Enrique Peña Nieto (2012-2018); de Estados Unidos, Donald Trump, y de Canadá, Justin Trudeau, firmaron el T-MEC tras un año de tensas negociaciones para actualizar el TLCAN.
Pero durante 2019, la oposición demócrata estadounidense bloqueó el proceso de ratificación en la Cámara Baja por la desconfianza en el cumplimiento de los estándares laborales en México.

El pasado 10 de diciembre, representantes de los tres gobiernos firmaron en Ciudad de México el texto definitivo, que incluía algunas exigencias de los demócratas sobre asuntos laborales ​y la procedencia del acero en el sector automotor.

Fuente: www.eltiempo.com

Puede interesarle:

Read More T-Mec celebra acuerdo en Canadá
materiales de construcción en México

Medidas de apoyo a fábricas Chinas

La producción de las fábricas de China se redujo al ritmo más rápido de los últimos 30 años en los dos primeros meses del año, ya que el coronavirus y las estrictas medidas de contención perturbaron gravemente la segunda economía más grande del mundo.

La inversión urbana y las ventas al por menor también cayeron drásticamente y por primera vez en la historia, lo que refuerza la idea de que la epidemia puede haber reducido el crecimiento de China a la mitad en el primer trimestre y que las autoridades tendrán que hacer más para restablecer el crecimiento.

La producción industrial cayó en un 13,5% en enero-febrero en comparación con el mismo período del año anterior, mucho más de lo esperado, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística publicados el lunes. Se trata de la cifra más débil desde enero de 1990, cuando comenzaron los registros de Reuters, y supone un brusco retroceso frente al crecimiento del 6,9% de diciembre. El pronóstico medio de los analistas encuestados por Reuters era de un aumento del 1,5%, aunque las estimaciones variaban mucho.

“A juzgar por los datos, el impacto de la epidemia del coronavirus en la actividad económica de China es mayor que la crisis financiera mundial”, dijo Zhang Yi, economista jefe de Zhonghai Shengrong Capital Management.

“Estos datos sugieren que una pequeña contracción en la economía del primer trimestre es un evento de alta probabilidad. Las políticas gubernamentales tendrían que centrarse en la prevención de quiebras a gran escala y el desempleo”.

La nefasta serie de datos económicos oficiales del lunes también mostraron una sorprendente disminución en los sectores minorista e inmobiliario.

La inversión en activos fijos cayó un 24,5% interanual, lo que frustra los pronósticos de un aumento del 2,8% y queda lejos del crecimiento del 5,4% del período anterior. La inversión del sector privado se redujo en un 26,4% con respecto al año anterior.

Las ventas al por menor se redujeron en un 20,5% interanual, en comparación con el aumento del 0,8% que habían anunciado los analistas y el crecimiento del 8% en diciembre, ya que los consumidores evitaron los lugares concurridos como centros comerciales, restaurantes y cines.

La tasa de desempleo de China subió al 6,2% en febrero, en comparación con el 5,2% en diciembre, lo que supone la tasa más alta desde que se publicaron los registros oficiales.

Aunque las autoridades dicen que el pico de la epidemia en China ya pasó, los analistas advierten de que podrían pasar meses antes de que la economía vuelva a la normalidad. La rápida propagación del virus en todo el mundo también está despertando el temor de una recesión global que frene la demanda de productos chinos.

¿RECUPERACIÓN RÁPIDA?
El organismo estadístico dijo en un comunicado el lunes que el impacto de la epidemia de coronavirus es controlable y a corto plazo, y que las autoridades fortalecerían las políticas económicas para restaurar el orden económico y social.

En la China continental se ha producido un descenso general de las nuevas infecciones por coronavirus, pero las grandes ciudades como Pekín y Shanghái siguen luchando con casos de viajeros infectados que llegan del extranjero, lo que podría socavar los esfuerzos de China en la lucha contra el virus.

“Si bien las condiciones internas deberían mejorar lentamente en los próximos meses, la creciente perturbación mundial del coronavirus frenará el ritmo de la recuperación”, dijo Julian Evans-Pritchard, economista principal de China en Capital Economics.

Antes del agravamiento de la situación por el virus, los analistas habían pronosticado una rápida recuperación en forma de V para la economía de China, similar a la que se produjo tras la epidemia de SARS en 2003-2004.

Sin embargo, el brote se intensificó precisamente cuando muchos negocios estaban cerrando por las largas vacaciones del Año Nuevo Lunar a fines de enero, y las restricciones generalizadas al transporte y los viajes personales, así como la cuarentena masiva, retrasaron su reapertura durante semanas.

Tanto las exportaciones como las importaciones cayeron en los dos primeros meses en comparación con el año anterior, mientras que la caída de la demanda hizo que los precios de las fábricas volvieran a entrar en deflación.

Algunos analistas prevén que las fábricas no vuelvan a funcionar a pleno rendimiento hasta abril y que la confianza del consumidor tardará aún más en recuperarse.

MÁS MEDIDAS DE APOYO
Las autoridades han estado aumentando las medidas de apoyo desde que se intensificó el brote del virus, la mayoría de ellas destinadas a ayudar a las empresas que carecen de efectivo a mantenerse a flote hasta que mejoren las condiciones.

Otras grandes economías mundiales han desatado más recientemente una ola de estímulos para apuntalar el crecimiento y asegurar la estabilidad financiera.

El banco central de China dijo el viernes que reduciría la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener como reservas (conocido como RRR por sus siglas en inglés) por segunda vez este año, liberando otros 550.000 millones de yuanes (78.820 millones de dólares) para reducir los costes de los préstamos.

Mao Shengyong, portavoz del instituto estadístico, dijo a la prensa después de la publicación de los datos que hay espacio para que China aumente adecuadamente su déficit presupuestario este año, y que Pekín ampliará la inversión efectiva para hacer frente a las presiones a la baja en la economía.

Puede interesarle:

Read More Medidas de apoyo a fábricas Chinas
sustentabilidad en construcción

Covid-19 afecta Industria de la transformación

La crisis sanitaria por el Covid-19 ha impactado a la industria de la transformación con pérdidas por 213 millones de dólares a nivel nacional, estimó este jueves la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) de Nuevo León.

La cámara empresarial estimó que las perspectivas de daños que dieron a conocer hace apenas seis días, están siendo sobrepasadas.

Originalmente se había calculado que al interrumpirse las cadenas productivas de materias primas e insumos provenientes de Asia el daño potencial era de cuatro millones de dólares diarios, sin embargo, como ahora se está frenando también todo lo proveniente de Europa, esta expectativa sube a 5.2 millones.

“Con la expansión del brote del coronavirus a otras latitudes, la Cámara actualiza la estimación que mostró hace algunas semanas en torno de las afectaciones en la cadena de valor de México y el estado”, indicó la Caintra en un comunicado.

Con ello, agregó que la afectación total en los últimos 42 días asciende a 213 millones de dólares.

Tan solo para Nuevo León, la estimación es de alrededor de 27 millones de dólares en afectaciones a las exportaciones del estado en el periodo, es decir, casi el doble de lo que se previó originalmente que eran 15 millones de dólares.

La Caintra señaló que seguirá de cerca la evolución de estas afectaciones y continuará informando a la industria sobre lo sucedido.

Fuente: (Notimex)

Puede interesarle:

Read More Covid-19 afecta Industria de la transformación
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad