postura-de-paises-ante-aranceles-alambres-y-refuerzos-dac

Postura de los países ante arancel

Los socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la Unión Europea que forma parte del Tratado de Libre Comercio (TLC), han recibido la noticia del aumento del 25% en aranceles para el acero y 10% para aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos.

El Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker, ha dejado claro que Estados Unidos no les deja otra opción más que proceder a la disputa ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Estos procedimientos legales se iniciarán el 1 de Junio, al igual que los procedimientos para aplicar aranceles a productos importados de Estados Unidos. “Defenderemos los intereses de la Unión Europea cumpliendo totalmente con la legislación comercial Internacional”, dijo en un comunicado. 1

Sabiendo que Canadá es el país que más vende acero a Estados Unidos, según los datos más recientes del Centro de Comercio Internacional, Freeland declaró el pasado martes con respecto al aumento de los aranceles: “Nuestro gobierno siempre está muy listo y muy preparado para responder apropiadamente a cada acción. Siempre estamos preparados y listos para defender a nuestros trabajadores y a nuestra industria. Los trabajadores acereros canadienses deben saber absolutamente que el gobierno de Canadá los apoya”. 2

Según la página oficial www.gob.mx, México reaccionará a los impuestos de Estados Unidos con medidas equivalentes a diversos productos. Dentro de estos productos se destacan los generados con aceros planos, alimentos preparados, diversos quesos y frutas como: manzanas, uvas y arándanos.
“México reitera su apertura al diálogo constructivo con EE.UU., su apoyo al sistema comercial internacional y su rechazo a las medidas proteccionistas unilaterales.”3

 

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darte a conocer lo que pasa en el mundo del acero. –

 

 

1. http://www.lavanguardia.com/internacional/20180531/443966386880/trump-abre-guerra-comercial-aranceles-acero-aluminio-ue-canada-mexico.html
2. http://www.elfinanciero.com.mx/economia/filtran-que-trump-analiza-implementar-aranceles-a-acero-y-aluminio-de-mexico-canada-y-la-ue
3. https://www.gob.mx/se/prensa/mexico-impondra-medidas-equivalentes-a-diversos-productos-ante-las-medidas-proteccionistas-de-ee-uu-en-acero-y-aluminio Read More Postura de los países ante arancel

industria-metalurgica-alambres-y-refuerzos-dac

Industria metalúrgica

En la era moderna es común que los metales de todo tipo formen parte de nuestra cotidianidad aunque normalmente no sepamos todos los procesos químicos y físicos por los que deben de pasar para que lleguen a nuestras manos.

Aunque al principio los metales se usaban como adorno o armas en diferentes culturas, actualmente los metales forman parte de nuestra forma de transporte, nuestros hogares, de los medios de comunicación y en los avances tecnológicos más modernos.

El proceso que hace uso de tecnología y ciencia para obtener los metales recién extraídos de las minas, es la metalurgia. Este proceso cuenta con diferentes etapas para luego llevar a cabo su venta, dentro de las cuales están actividades como: el transporte, almacenamiento, el tratamiento o preparación de aleaciones, fragmentación, separación y purificación.

A diferencia de la siderurgia que se enfoca en el mineral hierro y sus aleaciones, el proceso metalúrgico trabaja con metales más variados como: bronce, cobre, aluminio, zinc, plata, estaño, etc.

Dentro de la metalurgia existe la rama “extractiva” que aplica procedimientos específicos a los metales y minerales para estudiarlos y analizar los metales que puedan tener dentro. El tener mayor eficacia, obtener la pureza de los metales y no causar un impacto negativo en el medio ambiente, están dentro de los objetivos que maneja la metalurgia.

El proceso metalúrgico y sus diferentes ramas han estado en la historia del hombre por muchos años, ya que los metales y la fundición de estos han formado parte diferentes culturas y diferentes etapas de la historia humana.

 

– En Alambres y Refuerzos Dac estamos conscientes de los procesos que se llevan a cabo para darte la mejor calidad en metales para ser la fortaleza de tu construcción, por lo que te invitamos a ver nuestro catálogo de productos. – Read More Industria metalúrgica

cómo-hacer-mi-vivienda-sustentable-alambres-y-refuerzos-dac

¿Cómo hacer mi vivienda sustentable?

En el mundo se han planteado varias formas de mantener los hogares, construcciones y estructuras sustentables, esto ha sido posible gracias al uso de las ecotecnias.
Conocidas como las técnicas o cualquier emprendimiento con ayuda de tecnología, las ecotecnias tienen como objetivo: reutilizar, reducir y reciclar.

Este sistema amigable busca darle diferentes y nuevos usos a materiales como plástico, madera y agua.
De la misma manera, está diseñada para restablecer y mantener un equilibrio en el medio ambiente y en la cotidianidad del ser humano.

Actualmente, las ecotecnias traen consigo ideas nuevas y con ellas la participación de la construcción.

En México, el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda) creó la Hipoteca Verde. En este proyecto se propone el equipamiento de las diferentes viviendas con aparatos que promuevan la sustentabilidad del mismo hogar, entre ellas: inodoros ahorradores de agua, calentadores solares, recolectores de agua de lluvia y paneles solares. El INFONAVIT de igual forma propone brindar asesoramiento a las personas con posibilidad de adquirir una ecotecnia en su vivienda, de esta forma se podrá analizar cuál es la de mayor conveniencia.

Actualmente la cantidad prestada para la inserción de una ecotecnia, oscila entre los 4 y 45 mil pesos. Se afirma que lo gastado en uno de estos sistemas ahorradores puede ser considerado como una inversión, ya que la Hipoteca Verde trae beneficios como el ahorro y la ayuda al medio ambiente por reducción a gases invernadero.

 

-En Alambres y Refuerzos DAC, estamos conscientes de la importancia de un medio ambiente próspero, por lo que nuestros procesos de fabricación forman parte de los estándares y normas de calidad. – Read More ¿Cómo hacer mi vivienda sustentable?

como-saber-el-precio-de-una-propiedad-alambres-y-refuerzos-dac

¿Cómo saber el valor de una propiedad antes de invertir en ella?

Aunque muchos parámetros de medición para viviendas están en suposiciones, el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) y el Laboratorio de Vivienda INFONAVIT abordaron el tema con investigaciones.

Para determinar el valor de una propiedad se contemplan aspectos como sistemas de construcción, diseño, ecotecnia, ahorro de agua, calidad de materiales y energías alternas que tengan la estructura.

Aunque esta investigación nació haciendo la pregunta: “¿Es posible construir vivienda de calidad y barata?” salieron pruebas en las que se buscaban parámetros de resistencia y construcción.

Este programa propone a las personas interesadas la visita al laboratorio y conocer los más de 30 tipos de construcciones que existen. Las personas interesadas podrán conocer diferentes tipos arquitectónicos, materiales de construcción, los diferentes costos y factores de la vivienda y su entorno.

Esta investigación funciona como indica el programa de ONU-Hábitat, ya que cuenta con los indicadores para especificar si un barrio es sustentable o no.
Este programa y el Laboratorio ha recibido apoyo, ya que ha podido abaratar costos, optimizar el metraje de las viviendas y mejorar la calidad de construcción.1

 

1. Texto recuperado el 17 de mayo del 2018 de El Financiero / Cumbre INFONAVIT 2018 Financiamiento a la vivienda.

 

¿Quieres saber cómo hacer tu vivienda sustentable? Da click aquí.

Read More ¿Cómo saber el valor de una propiedad antes de invertir en ella?

escombros-de-una-construccion-alambres-y-refuerzos-dac

Escombros de construcciones

Aunque se le puede atribuir a los sismos la generación de escombros, también hay gran cantidad de estos por demolición o reconstrucción de alguna estructura.

Las categorías para separar los tipos de escombro se dividen en fragmentos o restos dependiendo de los elementos encontrados. Se pueden hallar: tubos, fragmentos de vidrios, muebles, cantidades elevadas de cemento, concreto, acero, cerámica, hormigón, cal, arena, piedra y argamasas.

También puede interesarte nuestro artículo: Las escorias del acero.

Tomando en cuenta el impacto ambiental y el daño a la atmósfera causado por estos residuos, en 2011 se publicó la NOM-161. Esta norma publicada por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en 2011, estableció que se debe crear un plan de manejo para estos residuos. Este plan incluye: almacenamiento temporal de residuos, el transporte, la recolección, la separación de residuos, aprovechamiento, tratamiento y disposición final.

La SEDEMA (Secretaria del Medio Ambiente) formó la norma ambiental NADF-007-RNAT-2013 en la que se habla de lo que debe pasar con los residuos de demolición y construcción, así como los protocolos para el tratamiento de los mismos.

Afortunadamente, ha sido tendencia buscar el reciclaje y rehúso de los diferentes materiales encontrados en escombros.
Se creó el Plan Nacional de Manejo de Residuos de la Construcción y Demolición por la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) en 2014 con el fin de evitar multas y cumplir normas.

 

– En Alambres y Refuerzos Dac, sabemos que en la Ciudad de México los escombros pueden ser un problema para el cuidado del ambiente de no ser manejados correctamente, por esta razón, te invitamos a informarte de cómo tratar con los escombros o residuos de formar adecuada. – Read More Escombros de construcciones

clima-en-construcción-alambres-y-refuerzos-dac

El clima en construcciones

Tomar en cuenta el clima de un lugar es indispensable para dar inicio a la construcción de cualquier estructura habitacional; ya sean departamentos, casas, oficinas, centros comerciales o lugares de entretenimiento.

Se hace uso de las condiciones atmosféricas para determinar el clima en el que se construirá, ya que determinantemente,la estructura se verá afectada por factores como: el aire y su temperatura, la intensidad o dirección del viento, entre otros.
Se generan parámetros ambientales dependiendo de las zonas geográficas y se analiza el microclima, la cantidad de precipitaciones o radiación recibida por el sol.

Para la construcción en climas conocidos como cálidos, secos o húmedos, se busca cumplir con características que favorezcan la entrada y salida de aire fresco, así como la inclusión de zonas abiertas, salidas a patios o jardines. Normalmente para las construcciones en lugares con climas de este tipo, se recomienda el uso de fachadas ventiladas y de color blanco para evitar las altas temperaturas.

Para las construcciones en climas templados los parámetros son los que tienen mayor complejidad, ya que hay estaciones del año secas, lluviosas, soleadas y frías. A diferencia de otras construcciones, las que se generan en climas templados buscan aprovechar al máximo la entrada de sol en invierno y proteger las zonas de ventilación en temporadas de lluvia.

Finalmente, en los climas fríos se toma en cuenta que las estructuras sean aisladas, herméticas y compactas para conservar el calor y evitar la entrada de las temperaturas bajas. En este tipo de construcciones se evitan dejar zonas vacías a diferencia de las generadas en climas cálidos.

 

– En Alambres y Refuerzos DAC, queremos que disfrutes al máximo tu construcción sin importar el clima, por eso te ofrecemos la fortaleza de tu construcción con cada uno de nuestros productos en nuestra página web https://www.alambresyrefuerzos.com/ .- Read More El clima en construcciones

diferencia-entre-hormigon-cemento-alambres-y-refuerzos-dac

Diferencia: Hormigón, mortero y cemento.

En España el concreto es conocido por el nombre de hormigón y si, es un material usado en la construcción combinado con elementos como varillas, mallas y otras estructuras de acero.

Usado en diferentes países hispanohablantes, también es conocido como “cemento Portland” y en la mayoría de los trabajos es usado para la generación de pisos, pavimentos, edificios o banquetas. Dependiendo de la cantidad de agua que se le agregue, puede tener una consistencia pastosa que al mismo tiempo tiene propiedades adherentes. Este aglomerante formado por aditivos e hidratado para su uso en la generación de construcciones, también está formado por materiales como gravilla, arena y grava.

polvos-de-alambres-y-refuerzos

La mezcla conocida como mortero es la combinación de agua, arena y cemento que normalmente participan en la unión de ladrillos, piedras y bloques de hormigón. Este aglomerante color gris también es usado para cubrir los huecos en paredes y entre bloques de diferentes materiales. Dependiendo las proporciones que se agreguen de cal o cemento, pueden generarse diferentes tipos de morteros, de los que se destacan: morteros bastardos, morteros de cemento, mortero Justacken, morteros aéreos y morteros de cal.

El conlgomerante formado por caliza y arcilla calcinada es el famoso cemento. Entre sus características, tiene las propiedades de endurecerse y de fraguar dependiendo de las cantidades de agua. El cemento está formado por yeso a diferencia de los otros dos mencionados y es usado principalmente para la construcción de edificios y se divide en dos tipos: el cemento de origen arcilloso; generado mediante la piedra caliza y arcilla, mientras que el cemento puzolánico tiene origen volcánico y orgánico.

 

-En Alambres y Refuerzos DAC le invitamos a informarse de las especificaciones de productos y herramientas antes de usarlas, de esta forma aprovechará al máximo su inversión y las características individuales. – Read More Diferencia: Hormigón, mortero y cemento.

uso-de-andamio-alambres-y-refuerzos-dac

Uso de andamios de acero

Principalmente hechos de acero, estos tubos metálicos son una estructura provisional que antiguamente se fabricaban a base de plástico, madera o bambú. Estos tubos auxiliares de la construcción moderna, tienen el objetivo de llegar a las partes altas de una construcción y dar acceso a los puntos de la estructura en mantenimiento o reconstrucción.

Para hacer uso correcto de estas plataformas es necesario seguir las especificaciones para montaje, utilización y desmontaje. Tener cuidado en cada una de estas fases y ser precavido con el clima es importante, ya que para acomodar de forma adecuada o quitar el material es imperativo que los andamios de acero cumplan con las medidas de seguridad en México.

Puede que te interese nuestro artículo El clima en las Construcciones. 

 

Las normas de medidas de seguridad en equipos para realizar trabajos de construcción en alturas y andamios, se encuentran en NOM-009-STPS y en el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Para el uso de cualquier tipo de andamio se debe tener en cuenta sus características propias, ya que no todos soportan el mismo peso o se montan de la misma manera. Se debe de tener en cuenta la variedad de andamios que existe, ya que entre los más comunes y vistos en construcciones se encuentran: andamios tubulares o andamios europeos, andamio multidireccional, andamio colgante y andamio de plataforma autoelevada.

estructuras-de-acero-de-alambres-y-refuerzos

Cada una de estos cuenta con anclajes, amarres, niveladores, vigas y elementos que se adaptan al uso de sus funcionalidades.Se deben de tener muy presentes los aspectos de seguridad, ya que deben de cumplirse para que los trabajadores estén seguros en estas plataformas y puedan realizar su trabajo de forma óptima. Dentro de las condiciones idóneas que deben tener estos andamios están: observar si el material está en buenas condiciones; ya sea que esté oxidado o deformado, verificar la alineación correcta, examinar las zonas de acceso y confirmar las condiciones correctas de las bases entre los tubos.

– En Alambres y Refuerzos DAC estamos conscientes de la seguridad, por eso te recomendamos buscar asesoramiento y mantenerte informado. – Read More Uso de andamios de acero

simbolos-de-seguridad-en-una-construccion-alambres-y-refuerzos-dac

Símbolos de seguridad en una construcción

La señalización es una de las prioridades que se debe tomar en cuenta para el desarrollo de una construcción sin importar el tamaño de esta. Cada una de estas simbolizaciones cumplen con los propósitos de informar, formar y organizar, así como de proporcionar información de tipo técnico que se necesita para evitar riesgos o posibilidades de accidentes.

Los trabajadores deben estar capacitados y familiarizados con estas medidas, así como los lugares en los que deben ser colocadas, sin embargo, como civil es importante estar informado sobre las señales en caso de emergencia.

Cada una de estas señales está ubicadas cerca o dentro de una obra en construcción proporcionando advertencias en caso de riesgo o peligro, prohibiciones e indicaciones de primeros auxilios.

 

También puede interesarte nuestro artículo sobre Protección Colectiva.

 

No todas de estas señales se encuentran impresas o fijas, ya que de igual forma se dan señalizaciones: acústicas, verbales o gestuales.
Las acústicas sin uso de voz humana, son sonidos codificados y difundidas dentro dela zona de obra, mientras que los mensajes verbales hacen uso de voz sintética y humana. Finalmente los símbolos gestuales son particularmente usados en el uso de maquinaria, ya que entre trabajadores de obra, se hace uso de movimientos de brazos o manos, de esta forma se llevan a cabo maniobras con maquinaria o grúas.

Dentro de la señales hay categorías, ya que se cubren aspectos como: señales de prohibición (generalmente es un círculo color rojo y una linea diagonal en medio del mismo color), señales de advertencia (en un triángulo de color amarillo), señales de obligación (círculos color azul), señales de salvamento o socorro (cuadrados en color verde) y señales indicativas que informan la lucha contra incendios (figuras blancas dentro de cuadros rojos).

Para mayor información consulta la NORMA Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB-2011, Señales y avisos para protección civil.- Colores, formas y
símbolos a utilizar en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/138413/NOM-003-SEGOB-2011.pdf

 

-En Alambres y Refuerzos DAC te recordamos siempre seguir las instrucciones, respetar las señales y hacer sólo uso del área peatonal permitida.- Read More Símbolos de seguridad en una construcción

proteccion-colectiva-alambres-y-refuerzos-dac

Protección colectiva

Aunque las medidas de protección tienen que ver con el tamaño de la misma, es necesario y de prioridad contar con los registros de sanidad y seguridad. El contar con estos registros, hará más sencilla la identificación y resolución de problemas que puedan surgir.

Dentro de estos registros es donde se establecen responsabilidades, medidas de seguridad y deberes para llevar a cabo las acciones de forma segura, así como el uso de las herramientas y suministro de equipo.
Cabe destacar que las herramientas que se utilicen dentro de la construcción deben estar en perfectas condiciones; esta responsabilidad cae directamente para el encargado de obra, ya que deben cumplir con las normas de seguridad.

Prestar atención a lo que pasa en el entorno de una construcción puede ser una de las medidas más importantes.
En el caso de las construcciones de altura los trabajadores deben tener el material de anclaje, barandillas, lineas de vida y protección de huecos. Aunque estas medidas cuidan principalmente la integridad de los trabajadores y su seguridad al estar en alturas, las redes son igualmente importantes para la seguridad de los peatones o de trabajadores que desempeñen sus labores a nivel del piso.

 

También puede interesarte:El uso de andamios de acero.

 

Correctamente instaladas, estas redes tienen el papel fundamental de evitar la caída libre de herramientas, materiales o piedras.
Otra medida de seguridad colectiva es mantener limpia y en orden la calle en la que se pueda llevar a cabo una construcción. Esta responsabilidad también recae en la constructora y es importante tomar en cuenta las instrucciones de supervisores o ingenieros civiles para mantener seguros tanto a trabajadores como civiles.

Este detalle puede ser la diferencia para que una persona no resbale, golpé o tropiece con algún material tirado en el suelo. Se debe de tomar en cuenta que en las construcciones puede haber objetos punzocortantes o herramientas que solo deben ser manejadas por especialistas.

– En Alambres y Refuerzos DAC nos preocupamos por la integridad y protección del trabajador y del civil, por eso te pedimos mantenerte alerta y tomar en cuenta las medidas de seguridad. –

 

 Da click en el enlace si te interesa informarte sobre los símbolos de seguridad en una construcción

Read More Protección colectiva

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad