construcción en cdmx

Casas modulares

Basado en el concepto del juguete Lego, el arquitecto iraní Nasim Sehat dio forma a una vivienda dividida en piezas y cada una de estas cuenta con una finalidad necesaria en una vivienda.

Estas piezas pueden intercalarse y combinarse de la manera en que el dueño desee, ya que los también conocidos como “slices” cuentan con las áreas dentro de una casa y no requieren de mucho espacio.

Se presume de este modelo de vivienda su sustentabilidad y su uso por módulos adaptables al campo abierto o a la ciudad moderna, aparte de que cada uno de estas piezas están conectadas entre sí.

Con colores vivos, los colores naranja, rosa, azul, verde, amarillo y blanco, estos módulos tienen capacidades para una persona e incluyen un módulo de trabajo o de oficina, baño, regadera, cocina y cama.

Adicional a los módulos mencionados, el arquitecto también añadió uno que sirve como comodín y que no incluye servicios o accesorios.

Estos módulos de 4 esquinas pueden contar con ventanas, luces, espejos, colchón y puertas de todos los colores de acuerdo al gusto del usuario.

Respondiendo a una tendencia en el que las cuales las nuevas generaciones tienen menos propiedades y no buscan tener hijos, esta propuesta responde a esta oportunidad de dar hogar a estas personas.

En cuanto a los servicios de agua y luz, estos están conectados por medio de un servicio digital general de la estructura.

Se presume de estas piezas su venta individual por internet y de su mantenimiento o cambio por defecto gracias al mismo servicio digital.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las tendencias y de opciones para construcción. –

Fuente: https://www.designboom.com

Read More Casas modulares
proyecto construcción cdmx

Permacultura en México

Como una forma de combinar la arquitectura y la construcción con técnicas y materiales de sustentable, ya se ha visto el uso de la permacultura en la construcción de estructuras habitacionales.

Según la página www.permacultura.org.mx, la Permacultura es un sistema de diseño integral que sirve para implementar asentamientos humanos productivos, de forma sostenible, y bellos que respetan la naturaleza.

Como ciencia la Permacultura estudia las relaciones y patrones que operan en la naturaleza. Muestra las conexiones entre el agua, el viento, el Sol, la energía, la tierra, las plantas y los animales para integrar diseños donde el hombre y sus actividades son centrales.

En México y en algunas ciudades de Europa ya se han visto actividades relacionadas con la construcción basada en principio de la Permacultura, ya que existe el Certificado de Diseño en Permacultura o PDC. Mismo certificado engloba cómo podemos utilizar las herramientas y la tecnología de hoy en día para dar forma a un mundo más sostenible y equitativo para todas las especies.

Usando materias primas como tierra, barro, paja, madera y bambú, esta técnica de construcción también se apoya en materiales reciclados que ayuda a los habitantes al obtener beneficios en ahorro de mano de obra y tiempo con el uso de bolsas de plástico, botellas de vidrio o de pet, láminas de aluminio, etc.

En 1994 el australiano Ing. Keith Burnett comienza a enseñar Cursos de Introducción al a Permacultura en al área de San Miguel de Allende, Guanajuato y actualmente hay iniciativas como: “Proyecto San Isidro”, en Tlaxcala, “Las Cañadas”, en Veracruz, y TIERRAMOR, en Michoacán enfocadas en un desarrollo “de abajo hacia arriba”

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de los materiales sustentables y de uso actual en la industria de la construcción en México. –

Fuente: http://www.tierramor.org/permacultura/PermaculturaMexico.htm

Read More Permacultura en México
materiales de construcción en México

Orientación en Construcción

Podría pensarse que la dirección a la que apunte una construcción no sea relevante para llevar a cabo su uso como casa o como cualquier otro espacio público, sin embargo se han encontrado conclusiones interesantes con respecto a la orientación que puede tener una construcción.

Si bien la orientación tiene que ver directamente con la búsqueda en la entrada de luz a un hogar, en este caso la orientación hace equipo con la accesibilidad, tecnología sustentable y funcionalidad para aportar varios aspectos positivos a una construcción.

Puede interesarle:

Entre los que se pueden mencionar está la contemplación de paneles solares que, con la dirección correcta pueden aportar interesantes ahorros en luz y calefacción al dueño de mencionada estructura.
En otros aspectos, la orientación y la tecnología podrían aportar las temperaturas requeridas para ayudar a refrigeradores, estufas, lavadoras y otros utensilios domésticos a funcionar de mejor forma y a permitir su durabilidad con el uso de energías limpias y sostenibles.

La orientación con visión arquitectónica puede localizar la frecuencia de dirección al viento y hacer posible que zonas como baños y cocinas siempre se encuentren ventiladas. La lluvia, en caso de hogares o edificios cercanos a montes o montañas, podrían tener mejor acceso directo a agua, lo que facilitaría el uso de plomería en toda la estructura junto con la reducción considerable en gastos.

El aisalmiento y la accesibilidad a una estructura también es un beneficio que ofrece el análisis correcto de la orientación de una posible construcción, ya que se pueden tomar en cuenta las variables que den un mejor acceso que convinando otros aspectos, podrían dar un título a una construcción de “inteligente” o “autosufuciente”.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerle informado acerca de las posibilidades en métodos de construcción inteligente. –

Read More Orientación en Construcción
Viviendas sustentables con Madera02

Viviendas Sustentables con Madera

Se llevó a cabo el 11vo Concurso Nacional de Soluciones Habitacionales de Vivienda Sustentable con Madera y el 15 de febrero de este año se dieron a conocer los resultados.

Buscando una solución para la población de bajos ingresos y la oferta de vivienda en nuestro país, este concurso aspiraba a encontrar opciones en habitabilidad, economía y sustentabilidad.

Como lo menciona el nombre del concurso, se destinó el uso de la madera nacional para aprovecharla de manera sustentable y como objetivo del mismo.

Por el uso del material madera, se requirió la participación de diferentes organismos, de los que se destacan: SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), entre otras.

Dentro del concurso hubo 2 categorías: Vivienda Intraurbana Multifamiliar y Vivienda Rural.

La primera se destinó para la población de escasos recursos , ya que debía tener 48m² y no rebasar los 300,000 pesos. Mientras que la categoría de Vivienda Rural pretendía una superficie de 55m² con un valor de construcción de 210,000 pesos.

Los primeros lugares en el concurso fueron Osvaldo Rubén Arcero del estado de Jalisco en la categoría de Vivienda Intraurbana Multifamiliar y en la categoría de Vivienda Rural ganó Alberto Cruz Carbajal de la Ciudad de México.

Estos y otros mexicanos ganaron en sus respectivas categorías por respetar los requisitos de usar en la construcción más del 50% el material de madera y garantizar 30 años de duración de la misma construcción destacando el origen de los materiales como nacional y de legal procedencia, entre otros.

Información del texto recuperado el 21 de Septiembre del 2018 del sitio oficial: https://www.gob.mx/

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las actividades relacionadas con construcción en México. –

Read More Viviendas Sustentables con Madera
La economía de la construcción sustentable

La economía de la construcción sustentable

Aunque las ventajas que puede ofrecer una construcción sustentable se pueden ver mayormente reflejados en la cartera de los dueños de las mismas, los beneficios de estas no se detienen ahí.

Actualmente la existencia y constante generación de materiales sustentables para la construcción desde los cimientos, paredes, suelos y algunos muebles, es posible tener en un porcentaje grande tener una construcción amigable con el medio ambiente.

Bajo precio en restauraciones, financiamiento, retorno de inversión, mayor mayor valor en el mercado, venta rápida y menor tasa de abandono son algunos de los beneficios que encontrarán propietarios, arrendatarios y sociedad en general de las construcciones con características sostenibles.

Puede interesarle: Las construcciones verdes

Principalmente se puede sentir como un gasto la inversión en mantenimiento e instalación de herramientas como paneles solares, ahorradores de agua, iluminación con focos LED, entre otros.

Sin embargo el ahorro de energía, evitar aire acondicionado, reducción de basura, reúso de materiales e incluso procesos simples como separación de la basura trae al medio ambiente la conservación de recursos naturales, la reducción de agua contaminada y la sustentabilidad de las ciudades.

Los beneficios de una construcción con materiales reciclados y la generación de energía propia también pueden apoyar a la industria en la reducción de costos de operación o generación de gases que vayan a la atmósfera.

Puede interesarle: Cómo hacer mi vivienda sustentable

En México hay instituciones como INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda) que tienen la Hipoteca Verde y ofrece créditos para disminuir consumos de agua, luz y gas en el uso de ecotecnias.

Misma institución asegura en su página de internet un ahorro en el uso de ecotecnias para contribuir con el cuidado y preservación del medio ambiente de entre 100 y 400 pesos mensuales en consumos.

Puede interesarle: Ecotecnias en México

-En Alambres y Refuerzos apoyamos la construcción sustentable y amigable con el medio ambiente. –

Read More La economía de la construcción sustentable
materiales de construcción en México

Programa de Certificación de Edificios Sustentables

Por su abreviatura PCES, el Programa de Certificación de Edificios Sustentables, fue creado por la Secretaría del Medio Ambiente en Marzo de 2014.

En el documento generado por el Gobierno, este programa es explicado como un instrumento dirigido a transformar y adaptar las edificaciones actuales y futuras a esquemas sustentables y eficiencia energética.

Este Programa busca beneficios ambientales entre los que se destacan: Reducir el impacto ambiental, ahorro y eficiencia energética, uso eficiente y responsable de Recursos, entre otros.

Puede ser de su interés: Sistema DRO para construcciones.

Dentro de los incentivos fiscales ligados a las acciones ambientales que se proponen, están vinculados a los códigos fiscales del DF el Art. 276 (3er párrafo), Art. 277 y Art. 296 Bis.
Las acciones relacionadas a estos artículos ven por la captación de agua pluvial, a la mejoración de condiciones ambientales y viviendas con naturación de azoteas, mismas a las que se les ofrece una reducción en cobro de agua o de predial.

En la última emisión del Programa de Certificación de Edificios Sustentables generado en 2014 por el Ing. Rubén Lazos Valencia, se destacan 8 edificios certificados y 49 en proceso de certificación.

Cabe destacar que la norma que busca cumplir con la edificación sustentable es la Norma Mexicana NMX-AA-164-SCFI-2013 y la NMX-AA-171-SCFI-2014 especifica requisitos y especificaciones de desempeño ambiental de establecimientos de hospedaje.

-En Alambres y Refuerzos apoyamos la construcción sustentable y amigable con el medio ambiente. –

Read More Programa de Certificación de Edificios Sustentables
Segundo-piso-para -bicicletas

Segundo piso para bicicletas

La idea de construir un segundo piso no sólo se centraliza para el uso de carros, ya que hace unos días en la Ciudad de México, se dio a conocer el Proyecto Movi.

La idea de este proyecto busca que las personas que habitan o hagan uso de la bicicleta en la Ciudad de México se puedan transportar por medio de una red de ciclovías.

Se planea que estos caminos sean de 400 kilómetros y estén a una altura de entre 9 y 15 metros en avenidas que conectan a la ciudad como Viaducto Tlalpan, Insurgentes, Periférico y Revolución entre otras.

Antonio Cabrera, quien dio impulso al Proyecto Movi, busca un sistema de transportación seguro que incluirá la posibilidad de rentar las bicicletas en uso de dicha estructura.

“Imaginémonos la Ciudad de México, toda la Ciudad de México sobre las avenidas principales con la ciclovía elevada bajando exclusivamente en lugares estratégicos” También aseguró el costo público de 20 mil millones de pesos.

Este proyecto también es una opción sustentable, ya que en su página de internet http://www.movilidadcdmx.com/, Movi en la Generación de Energía destaca: Tomando en cuenta las propuestas en ruta de “MOVI” que es de 350 km. Aproximadamente alrededor de la zona metropolitana, y teniendo un panel solar de 200 w/hora a cada metro lineal, obtenemos 350,000 paneles solares, lo que nos arrojaría una capacidad de generación de energía promedio por hora de 70,000,000 de whats/hora.

Read More Segundo piso para bicicletas
ecotecnias en México- alambres-y-refuerzos-dac

Ecotecnias en México

En el mundo se han planteado varias formas de mantener los hogares, construcciones y estructuras sustentables, esto ha sido posible gracias al uso de las ecotecnias.
Conocidas como las técnicas o cualquier emprendimiento con ayuda de tecnología, las ecotecnias tienen como objetivo: reutilizar, reducir y reciclar.
Este sistema amigable busca darle diferentes y nuevos usos a materiales como plástico, madrea y agua.

De la misma manera, está diseñada para restablecer y mantener un equilibrio para el bien estar del medio ambiente y de la cotidianidad del ser humano.
Actualmente, las ecotecnias traen consigo ideas nuevas y con ellas la participación de la construcción.

Puede interesarte:Las construcciones verdes

En México el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda) creó la Hipoteca Verde. En este proyecto se propone el equipamiento de las diferentes viviendas con aparatos que promuevan la sustentabilidad del mismo hogar, entre ellas: inodoros ahorradores de agua, calentadores solares, recolectores de agua de lluvia y paneles solares. El INFONAVIT de igual forma propone brindar asesoramiento a las personas con posibilidad de adquirir una ecotecnia en su vivienda, de esta forma se podrá analizar cuál es la de mayor conveniencia.

Esta rama de la ecología también fue aplicada en 2017 en las columnas de concreto que soportan el segundo piso de periférico. Esta medida con iniciativa privada en la CDMX obtuvo una inversión de 180 millones de pesos. Todas las columnas también hacen reciclado con botellas de PET, ya que con ellas se generaron membranas que sostienen las plantas de las múltiples columnas.

mallas-de-alambres-y-refuerzos

-En Alambres y Refuerzos DAC, estamos conscientes de la importancia de un medio ambiente próspero, por lo que nuestros procesos de fabricación forman parte de los estándares y normas amigables con el medio ambiente. – Read More Ecotecnias en México

cómo-hacer-mi-vivienda-sustentable-alambres-y-refuerzos-dac

¿Cómo hacer mi vivienda sustentable?

En el mundo se han planteado varias formas de mantener los hogares, construcciones y estructuras sustentables, esto ha sido posible gracias al uso de las ecotecnias.
Conocidas como las técnicas o cualquier emprendimiento con ayuda de tecnología, las ecotecnias tienen como objetivo: reutilizar, reducir y reciclar.

Este sistema amigable busca darle diferentes y nuevos usos a materiales como plástico, madera y agua.
De la misma manera, está diseñada para restablecer y mantener un equilibrio en el medio ambiente y en la cotidianidad del ser humano.

Actualmente, las ecotecnias traen consigo ideas nuevas y con ellas la participación de la construcción.

En México, el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda) creó la Hipoteca Verde. En este proyecto se propone el equipamiento de las diferentes viviendas con aparatos que promuevan la sustentabilidad del mismo hogar, entre ellas: inodoros ahorradores de agua, calentadores solares, recolectores de agua de lluvia y paneles solares. El INFONAVIT de igual forma propone brindar asesoramiento a las personas con posibilidad de adquirir una ecotecnia en su vivienda, de esta forma se podrá analizar cuál es la de mayor conveniencia.

Actualmente la cantidad prestada para la inserción de una ecotecnia, oscila entre los 4 y 45 mil pesos. Se afirma que lo gastado en uno de estos sistemas ahorradores puede ser considerado como una inversión, ya que la Hipoteca Verde trae beneficios como el ahorro y la ayuda al medio ambiente por reducción a gases invernadero.

 

-En Alambres y Refuerzos DAC, estamos conscientes de la importancia de un medio ambiente próspero, por lo que nuestros procesos de fabricación forman parte de los estándares y normas de calidad. – Read More ¿Cómo hacer mi vivienda sustentable?

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad