metales afectados por coronavirus alambres y refuerzos

Metales afectados por coronavirus

Los metales en la Bolsa de Metales de Londres subían el lunes por miedo a un escasez de suministro en China, uno de los principales productores de metales básicos, donde un brote de coronavirus ha provocado la muerte de al menos 900 personas y amenaza con alterar la cadena global de abastecimiento.

  • A las 0725 GMT, el cobre a tres meses en la LME ganaba un 0,6% a 5.693,50 dólares la tonelada. El níquel saltaba un 1,8% a 12.995 dólares la tonelada el zinc sumaba un 1,1% a 2.167,50 dólares la tonelada; el estaño avanzaba un 2% a 16.500 dólares la tonelada y el plomo cedía un 0,1% a 1.815 dólares la tonelada.
  • La producción china de metales no ferrosos tendrá una caída interanual de al menos un 10% en febrero mientras el país lidia con el virus, pero las operaciones se normalizarían tras el segundo trimestre, según la Asociación de la Industria de Metales No Ferrosos (CNIA).
  • “Antes de la consolidación de precios, lo que más preocupaba era la destrucción de la demanda por la desaceleración económica y cuarentena en China, pero en la medida que se desarrolla la situación, parece que el suministro también está siendo afectado”, apuntó la analista Helen Lau de Argonaut Securities.
  • “Los precios podrían debilitarse más adelante pero no demasiado”, agregó Lau.
  • El lunes, los trabajadores chinos regresaban gradualmente a las oficinas y fábricas, después de que Pekín redujera algunas restricciones al trabajo impuestas durante la epidemia de coronavirus que ya se ha cobrado más de 900 víctimas mortales, la mayoría de ellas en China continental.

Puede interesarle:

Read More Metales afectados por coronavirus
proyecto construcción cdmx

ArcelorMittal en Ibex 2020

ArcelorMittal es el mejor valor del Ibex 35 en la apertura de la sesión, al subir un 9,8% en el primer cambio del día. La empresa, el mayor fabricante de acero del mundo, prevé un aumento de la demanda en sus mercados principales para este año tras un difícil 2019. El valor también se ha beneficiado de que China haya reducido aranceles sobre productos estadounidenses, pues el sector de las materias primas depende en gran medida de la ausencia de barreras.
La empresa ha publicado unos resultados mejores de los esperado en 2019, cifras que ha acompañado de una reducción de la deuda.Con todo, el gigante siderúrgico ha perdido 2.230 millones de euros, frente a los 4.680 millones que ganó en 2018. Las ventas han caído un 7,1% hasta los 64.196 millones de euros. El beneficio operativo en el cuarto trimestre, la cifra más seguida por los inversores, fue de 837 millones, en comparación con la previsión media de 775 que esperaban los analistas.

Según el consejero delegado de la empresa, Lamshki Mittal, aunque las condiciones de mercado seguirán siendo complicadas, hay señales de mejora en Estados Unidos, Europa y Brasil, principales mercados de la firma. “Con los niveles de inventario bajos después de un periodo de desabastecimiento, estamos viendo a los clientes volver al mercado, lo que apoya un mejor entorno de precios”, dijo Mittal.

ArcelorMittal calcula que el consumo mundial de acero crecerá en 2020 entre el 1% y el 2%, después de una expansión del 1,1% en 2019. En los Estados Unidos, el consumo será hasta un 1% mayor que en 2019, cuando bajó un 1,7%, mientras que en Europa, crecerá entre el 1% y el 2% después de una caída del 4,3% el año pasado.

ArcelorMittal envía casi la mitad de su acero a clientes europeos, alrededor de un cuarto a los Estados Unidos y tiene un negocio insignificante enChina, que es el mayor productor y consumidor de acero del mundo.

Fuente: cincodias.elpais.com

Puede interesarle:

Read More ArcelorMittal en Ibex 2020
materiales de construcción en México

Efecto de los aranceles en el 2020

Golpe de efecto de China en la guerra comercial. Pekín ha anunciado esta mañana que rebajará los aranceles sobre productos estadounidenses en 75.000 millones de dólares (68.212 millones de euros) a partir del próximo 14 de febrero, con el fin de avanzar hacia una estabilización de sus relaciones tras la firma de la ‘fase 1’ de su acuerdo. En la práctica esta medida supone situar las tasas a la mitad para 1.717 artículos que el gigante asiático importa de la primera economía del mundo.

La decisión ha supuesto un revulsivo para las acereras en bolsa y sobre todo para ArcelorMittal, la mayor del mundo, que ha llegado a disparase cerca del 11%. La empresa capitaneada por Lakshmi N. Mittal ha presentado unas cuentas mejores de lo previsto por el consenso y el mercado premia el hecho de que sus perspectivas para este año también sean mejores. Sus títulos recuperan así niveles de principios de enero en el entorno de 15,63 euros. Acerinox, por su parte, sube cerca del 2,5%, y algo más la alemana Thyssenkrupp, la empresa más importante en el país dedicada a la fundición y forja del acero.

En concreto y desde mediados del mes que viene, China reducirá del 10 al 5% los gravámenes adicionales aplicados desde septiembre de 2019 a la carne de vacuno y cerdo procedentes de EEUU, y recortará del 5 al 2,5% los aplicados a la soja o al petróleo, “con el fin de promover el desarrollo saludable y estable de las relaciones económicas y comerciales chino-estadounidenses”, apunta su Ministerio de Finanzas en un comunicado. La decisión responde a la decisión de EEUU de recortar del 15 al 7,5% las tasas adicionales impuestas a productos chinos por valor de 120.000 millones de dólares (109.103 millones de euros).

Noticias positivas en un momento difícil

En el texto que Washington y Pekín firmaron el pasado 15 de enero, el Gobierno de Xi Jinping se comprometió a aumentar las compras de bienes y servicios estadounidenses en 200.000 millones durante dos años a cambio de que Estados Unidos reduzca, al mismo tiempo, algunos aranceles impuestos a los productos chinos. La noticia llega en un momento especialmente complicado para el país asiático y en el que sus autoridades tratan de devolver la confianza a los inversores tras el estallido de la crisis del coronavirus, que ha puesto en jaque las previsiones económicas.

La noticia ha sido muy bien acogida por los mercados asiáticos y mantiene el buen tono en las bolsas europeas tras los máximos en Wall Street. Los avances en los índices de la China continental van del 1,7% que se anota la bolsa de Shanghái al 2,87% que se dispara la del tecnológico Shenzhen. El Hang Seng de Hong Kong se revaloriza un 2,6% y el Kospi surcoreano un 2,88%. La subida en el caso de Sidney roza el 1%.

ArcelorMittal aprecia mejores condiciones en 2020
ArcelorMittal, la mayor compañía siderúrgica mundial, registró pérdidas de 2.454 millones de dólares (2.230 millones de euros) el año pasado, frente al beneficio neto atribuido de 5.149 millones de dólares (4.679 millones de euros) contabilizado el ejercicio previo. La multinacional aprecia los primeros síntomas de una mejora de las condiciones en 2020, principalmente en los mercados de Estados Unidos, Europa y Brasil. Por otro lado, la acerera ha informado de que al cierre del ejercicio su nivel de deuda neta era de 9.300 millones de dólares (8.451 millones de euros), el más bajo desde la fusión en 2006 entre la india Mittal Steel y el grupo europeo Arcelor. La firma podrá cumplir, en principio, su objetivo de reducción de deuda de 7.000 millones de dólares (6.361 millones de euros) a finales de 2020.

Fuente: www.lainformacion.com

Puede interesarle:

Read More Efecto de los aranceles en el 2020
hiero afectado por coronavirus alambres y refuerzos

Coronavirus afecta Acero

LOS TEMORES CAUSADOS POR EL CORONAVIRUS PESAN EN LOS MERCADOS DEL ACERO

Si bien todavía hay poco impacto inmediato en el mercado, la mayoría de los comerciantes de acero anticipan una caída de los precios porque se espera que el brote del virus tenga un impacto más severo en la demanda de acero después de las vacaciones.

La importación de mineral de hierro y carbón coquizable y la exportación de acero pueden verse afectadas, dependiendo de la duración de los cierres de puertos.

La actividad en los mercados mundiales de acero y materias primas ferrosas está en suspenso mientras los participantes del mercado esperan claridad en medio de la prolongada fiesta del año nuevo lunar en China, luego del brote de coronavirus que se originó en la ciudad china de Wuhan, provincia de Hubei, informó la agencia Argus.

La Oficina General del Consejo de Estado de China extendió ayer el feriado nacional del año nuevo lunar del 24 al 30 de enero al 2 de febrero. Pero algunas localidades, Shanghai, Jiangsu y la provincia de Zhejiang, han extendido las vacaciones hasta el 9 de febrero, y podrían seguir más extensiones.

El efecto del brote de virus en los mercados de acero y materias primas relacionadas todavía está relativamente atenuado. El período previo y el mes siguiente al primer día de las vacaciones del año nuevo lunar en China son típicamente períodos de calma y es probable que surja un impacto significativo en los mercados después del final del período oficial de vacaciones en la segunda quincena de febrero. .

La mayoría de los proyectos de construcción en China están inactivos durante un mes en invierno. El feriado nacional dura una semana, pero los trabajadores migrantes a menudo reciben un mes o más para viajar a sus ciudades de origen.

Un importante productor de acero en el este de China indicó que sus operaciones continuarán como de costumbre durante las vacaciones y que los trabajadores regresarán del descanso según lo programado, dijo un funcionario de la fábrica.

Los productores de acero basados ​​en altos hornos mantienen operaciones durante las vacaciones para evitar que la producción de acero crudo caiga significativamente. Esto hace que los inventarios de acero aumenten a picos anuales a fines de febrero y principios de marzo de cada año.

La fabricación de acero a base de chatarra de los hornos de arco eléctrico (EAF) se cerró durante las vacaciones y es probable que los cortes se prolonguen. Los EAF representan menos del 10% de la producción total de acero bruto.

La Bolsa de Futuros de Shanghai (SHFE) está programada para reanudar el comercio después del 2 de febrero a pesar de la extensión de las vacaciones hasta el 9 de febrero en Shanghai.

La mayoría de los participantes con los que habló Argus dijeron que están esperando que sus compañías les digan cuándo tendrán que regresar al trabajo y algunos se les ha pedido que trabajen desde casa.

El gobierno chino ha adoptado controles de tráfico y medidas de cuarentena en muchas ciudades para evitar la propagación del virus. El transporte público, como los servicios de autobuses de larga distancia y los taxis, se suspendieron en muchas ciudades. En la provincia de Hebei, 37 líneas de autobuses han suspendido sus operaciones desde hoy, dijo la agencia estatal de noticias Xinhua. Esto incluye servicios de autobuses en el importante centro de fabricación de acero Tangshan, lo que podría afectar la capacidad de los trabajadores de las fábricas para llegar a las plantas. Los servicios ferroviarios se detuvieron en algunas regiones, incluida la provincia de Hubei.

Impacto post-vacaciones

Si bien todavía hay poco impacto inmediato en el mercado, la mayoría de los comerciantes de acero anticipan una caída de los precios porque se espera que el brote del virus tenga un impacto más severo en la demanda de acero después de las vacaciones.

Las fábricas sufrirán una escasez de trabajadores debido a la extensión de las vacaciones y los controles de tráfico. Los sitios de construcción en muchas ciudades no pueden reanudar el trabajo después de las vacaciones hasta nuevo aviso.

La demanda será más débil para las barras de refuerzo y la bobina, y el mercado descendente se reducirá, lo que retrasará la demanda de productos de acero terminados.

La actividad comercial en Europa y el Medio Oriente y el norte de África (MENA) está en espera, ya que el mercado busca comprender el alcance del impacto que el virus está teniendo en la industria siderúrgica china.

“El virus es una mala noticia. La gente pensaba que el mercado sería mejor después de las vacaciones del año nuevo lunar, pero eso ya no es seguro”, dijo un comerciante.

“Nadie quiere ir a China o transportar materias primas y acero acabado, por lo que es negativo para el mercado”, dijo una fábrica.

Pero no todos son tan bajistas. El brote de virus y las vacaciones extendidas podrían tener un impacto negativo en los precios a corto plazo, ya que las fábricas concluyen menos reservas para los mercados locales y de exportación. Pero la producción tendrá que ser menor en enero y febrero como resultado, dijo un comerciante.

Los comerciantes con cargas de bobinas, palanquillas y barras de refuerzo están cada vez más nerviosos y buscan descargar el material ahora en caso de que los precios bajen, lo que podría hacer que algunas reservas más bajas concluyan en el mercado en los próximos días.

“El virus es un riesgo enorme: el impacto potencial y la probabilidad aumentan cada día. Una semana de vacaciones prolongadas en China tendrá un gran efecto”, dijo un participante del mercado del lado de la venta. La caída de los precios del mineral de hierro está afectando el sentimiento, pero aún no en la misma medida que una caída repentina y brusca en los precios de la chatarra. La disminución en los precios del mineral de hierro, si se mantiene, se reflejaría en los precios del mineral de hierro del horno de oxígeno básico (BOF) con un retraso de algunos meses.

Incertidumbre sobre el suministro de materias primas.

La importación de mineral de hierro y carbón coquizable y la exportación de acero pueden verse afectadas, dependiendo de la duración de los cierres de puertos. El puerto de Jingtang y el puerto de Caofeidian en la ciudad de Tangshan están cerrados desde el 28 de enero hasta nuevo aviso, dijeron los participantes del mercado. Solo los vehículos que llevan suministros médicos pueden ingresar y salir de los puertos. Las autoridades portuarias no han emitido avisos oficiales sobre los cierres o cuándo volverán a abrir.

Estos cierres detendrían los envíos de camiones de mineral de hierro a las fábricas. Pero como la mayoría de las fábricas se han reabastecido antes de las vacaciones y sus inventarios de mineral de hierro existentes en niveles altos, un breve corte no afectaría la producción de acero.

“Si bien el impacto en el mercado del brote de coronavirus sigue siendo incierto, podría haber un retraso en la reanudación de las minas de carbón nacionales, que se espera para mediados de febrero o incluso más tarde, dependiendo de la gravedad del brote”, dijo un comerciante con sede en Singapur.

Jingtang y Caofeidian son los principales centros de importación de carbón de coque, pero estos puertos ya han sido objeto de permisos personalizados más estrictos para el carbón de coque australiano desde mediados de enero.

Luego de la firma del acuerdo comercial interino entre Estados Unidos y China a principios de este mes, las firmas mineras estadounidenses prevén el levantamiento del arancel de represalia de China sobre el carbón coquizable de Estados Unidos. Algunas empresas mineras han sugerido que el arancel de 25pc de China sobre las importaciones de carbón de EE. UU. se levante el 15 de febrero, y algunas tienen ofertas listas para el mercado chino. Pero los cierres de puertos y la extensión de vacaciones significan que ahora hay menos certeza sobre qué tan pronto se levantarán las tarifas, dijo una empresa minera. Es poco probable que los compradores chinos se trasladen a volúmenes seguros hasta que haya una confirmación oficial de los cambios arancelarios.

Fuente: Argus

Derechos de imagen: Argus

Puede interesarle:

Read More Coronavirus afecta Acero
industria de la construcción cdmx

Incremento de 30% precios de acero

De acuerdo con herreros de Cuautla , Morelos, el precio del acero se incrementó entre un 15 a 30% durante el inicio de este año, provocando que bajen sus ventas y trabajos, porque han tenido que subir costos en algunos de los trabajos o productos que realizan.

Juan Carlos García, herrero de Cuautla, dijo que a días de iniciar el año, los proveedores de acero les anticiparon que se daría un aumento. Debido a esta situación, manifestó que tuvieron que ajustar sus costos, sin que fuera grande el impacto para no ahuyentar a sus compradores, por lo que tuvieron que subir el precio de su trabajo en promedio 20 por ciento.

Luego de que nos anunciaron nuestros proveedores el incremento, acudimos unos días después a surtir, y ahí se reflejó el incremento en los costos, por ejemplo en el perfil en monten, en la placa, lo cual obviamente nos impacta, porque en muchas cosas nosotros también debemos subir para la elaboración de los productos que vendemos como son escaleras, puertas, barandales, herrajes, de las cuales algunas las mantenemos en costos aunque le perdamos, pero en otras si tuvimos que subir un poco, precisó García.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Incremento de 30% precios de acero
evolución del mercado del acero 2020

Evolución en mercado de acero

Las materias primas mantendrán la moderación de precios en 2020
El mercado del acero está experimentando una evolución estructural.

De acuerdo con el último informe de Crédito y Caución, la debilidad de la demanda mundial dejará su huella en la evolución de los precios de los productos básicos en 2020. El análisis de la aseguradora recalca que China ha alcanzado ya el nivel de consumo de metales per cápita de las economías avanzadas. Durante los últimos 20 años, su participación en el consumo mundial de metales ha aumentado del 10% al 50%, con un crecimiento del consumo muy por encima del crecimiento del PIB. Para mantener el crecimiento de la demanda mundial, otras economías emergentes deberían tomar el relevo. “No vemos que eso suceda. Un país de rápido crecimiento como la India tiene un crecimiento del consumo de metales igual al crecimiento del PIB per cápita. La demanda mundial subyacente de productos básicos está ahora más en consonancia con el crecimiento del PIB”, dice el informe.

La debilidad de los precios caracteriza el panorama general de las materias primas, pero hay algunas excepciones. Una de ellas es el níquel, con una subida de precios de casi el 70% desde principios de año. Este mineral se utiliza en baterías para coches eléctricos, cuya demanda se espera que se estimule a medida que avance la transición energética. Además, Indonesia ha prohibido las exportaciones a partir de 2020, lo que ha contribuido a la explosión de su precio.

Los precios de otros productos básicos están bajo presión. El aluminio o el cobre, que se utiliza en productos cada vez más populares y sostenibles como los coches eléctricos da a los precios un cierto apoyo. Aun así, el precio ha bajado en 2019 debido a la amplia disponibilidad de la materia prima. Los precios del zinc están aún bajo más presión: han caído un 12% en 2019, debido a la debilidad del sector de la construcción y la automoción. Las inversiones recientes también han aumentado la capacidad de producción, lo que ha dado lugar a un cierto exceso de oferta.

El mercado del acero está experimentando una evolución estructural. Los precios han bajado más de un 13% en todo el mundo ya que la producción mundial está creciendo (5%), impulsada por China (9%) y Estados Unidos (6%), sin que exista una clara correspondencia con la demanda. En la actualidad, el exceso de capacidad en el mercado del acero, según las estimaciones más fiables, es del 24%.

Fuente: www.interempresas.net

Puede interesarle:

Read More Evolución en mercado de acero
construcción y acero

Producción de ArcelorMittal en 2020

España: Arcelor prolongará a 2020 las paradas en la producción por la falta de pedidos
La multinacional justifica la medida por las malas perspectivas para el año que entra y por la baja demanda, especialmente preocupante en alambrón.

Instalaciones de Arcelor en Gijón, con los dos hornos altos. / PALOMA UCHA

Las expectativas siguen sin ser las más halagüeñas para ArcelorMittal en España de cara al inicio de 2020. Así lo trasladó en la mañana de ayer la multinacional a los representantes sindicales en la comisión de seguimiento del ERTE, celebrada en Etxebarri (País Vasco). Según se argumentó desde la compañía, el contexto global, la «muy débil demanda» y las distintas eventualidades que vive cada planta hacen que los ajustes en la producción, que ya alcanzaron cotas muy altas en 2019, vayan a continuar durante el próximo año. Así, la compañía ya ha planteado repetir las paradas en la producción que ya ejecutó este año durante el primer trimestre de 2020.

«La empresa dice que la situación será complicada. Carril tiene estabilidad y unos pedidos asegurados, pero, por otra parte, en alambrón no hay cartera de clientes para el primer trimestre. La acería de Gijón, por tanto, no va a tener la misma actividad ante esta caída de pedidos», explica José Manuel García, secretario general de UGT-FICA en ArcelorMittal.

Según informó la empresa siderúrgica, está previsto que el encendido del horno alto ‘B’ de las instalaciones gijonesas sea a partir del 9 de enero, mientras que la puesta en marcha de las nuevas baterías de cok todavía no tienen fecha. «La acería de Avilés, además, sigue en obras y ya son unas cuantas estructuras las que están afectadas. Por eso, la situación general es complicada y se tratará de que la aplicación del ERTE se acompase lo máximo posible a las paradas estructurales», añade Segis Lorenzana, representante sindical de USO.

Los paros, además, afectarán de nuevo al personal de estructura de la multinacional. Esto es, los que operan en las oficinas y no en el proceso productivo del acero. Una medida similar ya se aplicó el pasado octubre y que afectó a 1.600 empleados de la compañía. En ese momento, la medida se justificó por «una importante caída de la cartera de pedidos» cifrada en un 20% y también por la necesidad de «repartir esfuerzos», ya que hasta la fecha los operarios de fábrica eran los más afectados por el expediente de regulación temporal de empleo que mantiene activo el grupo en España. Una situación similar a la que ahora volverá a afectar a las plantas asturianas.

Para CC OO, la decisión de la empresa debería contar con más concreción. «La empresa insiste en que las fechas dependerán de la evolución de la situación sindical y que se comunicará por parte de cada dirección local», sostiene el sindicato en un comunicado. También inciden en la situación «a medio gas» de la acería de Avilés, otra de las instalaciones que se han visto afectadas por incidencias en los últimos meses. «Se debe a la remodelación de una de las máquinas lo que, unido a la escasez de pedidos en acabados, provocará una ralentización de la marcha de las instalaciones. La situación no pinta bien y se debería acompasar con aplicación del ERTE al personal de estructura», asevera el comunicado del sindicato.

Mesas de trabajo
Estas nuevas paradas afectarán, según fuentes de la empresa, a buena parte de la plantilla. En el caso del personal de oficina, desde la multinacional cifran los trabajadores afectados en 1.600 personas. A la hora de hacer una estimación en el personal de producción, se espera que los paros alcancen a la «gran mayoría» de las plantas asturianas. «Este último trimestre, salvo el tren de carril, el resto de líneas se vieron afectadas en mayor o menor medida. Ocurrirá lo mismo con estos nuevos paros», afirman desde la multinacional siderúrgica.

Ayer también se constituyeron, por otra parte, las mesas de trabajo derivadas de la negociación del acuerdo marco. Estas reuniones sirvieron para abordar el debate en torno al teletrabajo, el control horario o el plan de igualdad y se alargarán a lo largo de las próximas semanas.

La idea es que en cada mesa se llegue a una serie de conclusiones y fórmulas de trabajo para luego adaptarlas dentro de los convenios de cada planta, un extremo que provocó tensiones entre los representantes sindicales durante el encuentro de ayer.

Fuente: elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Producción de ArcelorMittal en 2020
materiales de construcción en México

Nueva coquizadora de AHMSA

Altos Hornos de México realiza la preparación de 16 hectáreas que serán ocupadas por la nueva Planta Coquizadora en la Siderúrgica 2, proyecto con inversión de 330 millones de dólares desarrollado conjuntamente por AHMSA y el consorcio chino Beijing Shougang International Engineering Technology.

Con capacidad de diseño para 1.2 millones de toneladas anuales de coque, la nueva planta reforzará y ampliará la capacidad de procesamiento del carbón metalúrgico destinado a las unidades de fundición de la empresa.

Contará con 120 hornos, dos módulos conformados por una máquina empujadora, una de carga y guía, una planta de subproductos y un sistema de recolección de polvos y otros adelantos en materia de control del impacto ambiental.

En conjunto con los desarrollos mineros Artemisa, en la Unidad Hércules, productora de fierro, y Conchas Sur, en la Unidad MIMOSA, productora de carbón, la coquizadora forma parte del proyecto maestro para fortalecer la generación de insumos propios y disminuir costos operativos.

La inversión en la planta coquizadora será inicialmente financiada en un 80 por ciento por la empresa China a través del banco Sinesure del país asiático y en su construcción a partir del segundo trimestre de 2020 tomará dos años y se generarán más de mil empleos externos a través de compañías locales.

Apoyados con maquinaria pesada, cuadrillas de operarios trabajan en dos frentes para el retiro de alrededor de 1.2 millones de metros cúbicos material estéril, derivado a una zona de confinamiento, y material ferroso, que es recuperado para uso en el proceso productivo.

Puede interesarle:

Read More Nueva coquizadora de AHMSA
Industria del acero

Acero presiona industria automotriz

La industria automotriz reconoció que existe una presión para cumplir con el contenido de acero de 70 por ciento en Norteamérica en siete años, de acuerdo con el protocolo modificatorio del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que implicará inversiones de la industria siderúrgica en el país, advirtió Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Recién terminaron las negociaciones adicionales del T-MEC y explicó que aún hoy se están dando a conocer los textos, para la industria automotriz el cambio esencial es que en las reglas de origen el planchón (placas) de acero tiene que ser de la región en siete años.

Actualmente, el planchón puede venir de Brasil, México, Estados Unidos o de cualquier otro país, de acuerdo con la versión original del Tratado de Libre Comercio (TLC), pero con la nueva regla de origen 70 por ciento del contenido de acero debe de venir solo de la región del T-MEC y se debe cumplir con la regla en siete años.

“Implicará unas importantes inversiones de las acereras en México y Norteamérica” refirió Eduardo Solís.
En el caso de que no se alcance con el contenido de 70 por ciento en acero regional de acuerdo con lo establecido en el nuevo acuerdo comercial, la industria automotriz llevará este tema a revisión tal como está previsto en el T-MEC.

Fuente: www.milenio.com

Puede interesarle:

Read More Acero presiona industria automotriz
venta de varilla tec cdmx

Inventarios de Acero en CISA

La Asociación China del Hierro y el Acero (CISA) ha anunciado que a fines de noviembre (21-30 de noviembre) este año, la producción total diaria promedio de acero bruto de las grandes y medianas empresas siderúrgicas en China, todos miembros de CISA, totalizaron 1,96 millones de toneladas, un 1,58 por ciento menos que a mediados de noviembre (11-20 de noviembre), mientras que a mediados de mes la producción había indicado un aumento gradual, informó ayer martes 10 de diciembre la agencia SteelOrbis.

La buena demanda en el período dado en medio de una menor producción resultó en una disminución en los niveles de inventario de las fábricas en el período dado. Al 30 de noviembre, los inventarios de acero terminado de las grandes y medianas empresas siderúrgicas en China ascendieron a 11.81 millones de toneladas, disminuyendo en 2.43 por ciento en comparación con el 20 de noviembre. Esto siguió a una disminución de 1.33 por ciento en inventarios al 20 de noviembre en comparación con el 10 de noviembre .

Los precios del acero largo en China fluctuaron dentro de un rango limitado a fines de noviembre, pero registraron algunos descensos visibles a principios de diciembre. A partir del 9 de diciembre, el precio promedio de las varillas corrugadas en el mercado chino se situó en 4.070 RMB / tm ($ 578 / tm), 220 RMB / tm ($ 31 / tm) por debajo del 30 de noviembre, mientras que había disminuido solo 13 RMB / tm ($ 1.8 / tm) o 0.3 por ciento en el período del 21 al 30 de noviembre, según los datos de SteelOrbis.

Fuente: SteelOrbis

Puede interesarle:

Read More Inventarios de Acero en CISA
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad