acero mexicano

Perspectiva de la industria siderúrgica mundial

Moody’s Investors Service revisó a “estable” desde “negativa”, la perspectiva para la industria siderúrgica mundial.

La demanda se está recuperando a medida que se alivian los bloqueos relacionados con la pandemia y las industrias de apoyo reanudan la producción, aunque el resurgimiento del virus sigue siendo un riesgo clave para las acerías.

La vicepresidenta sénior de Moody’s, Carol Cowan, dijo: «La demanda de acero está mejorando con la reanudación de la producción en importantes mercados finales y con datos económicos globales más sólidos, particularmente en China. Esperamos que las condiciones operativas de las acerías continúen mejorando durante los próximos 12 a 18 meses, salvo un resurgimiento del coronavirus «.

Después de los cierres relacionados con la pandemia, la producción ahora está aumentando en los sectores automotriz e industrial, dice Cowan. Mientras tanto, el sector de la construcción, el mayor consumidor de acero en todo el mundo, se ha mantenido resistente durante la pandemia e incluso se ha recuperado en países con programas de estímulo centrados en la infraestructura, como China. Sin embargo, la disminución de los retrasos y la disminución de las nuevas ofertas son riesgos para la industria de la construcción en 2021.

En los mercados finales clave de las acerías, los índices de gestores de compras (PMI) están subiendo desde niveles bajos, con EUA, la zona euro y China (55,4, 53,7, 51,5 respectivamente) ahora por encima de 50, lo que indica expansión. Y aunque la junta macroeconómica de Moody’s pronostica una contracción del 4,6% en las economías del G-20 en 2020, espera un crecimiento del 5,3% en 2021.

Muchas regiones importantes consumidoras de acero seguirán un patrón similar, con la excepción de China, que verá crecer el PIB en 1,9% en 2020 y 7,0% en 2021.

La utilización de la capacidad está mejorando, pero permanece muy por debajo de los niveles prepandémicos ya que la recuperación se retrasa en algunas regiones y sectores, dice Moody’s. Las perspectivas de la agencia de calificación para industrias que incluyen Automotriz Global, Química – América del Norte y EMEA, Petróleo y Gas Integrados Globales, Exploración y Producción de Petróleo Global y Manufactura Global han pasado de negativa a estable, mientras que la perspectiva de Servicios de Yacimiento Petrolífero y Perforación sigue siendo negativa .

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Perspectiva de la industria siderúrgica mundial
material de construcción

Cobre en máximo nivel por demanda

El cobre alcanzó el viernes su nivel más alto desde mediados de 2018, impulsado por la debilidad del dólar y porque los volúmenes de inventarios sugirieron una recuperación constante de la demanda del metal.

  • El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subió 0,8% a 6.671 dólares la tonelada a las 1600, tras tocar su nivel más alto desde junio de 2018 a 6.709,50 dólares la tonelada. Los precios alcanzaron un pico por quinta sesión consecutiva.
  • Los inventarios de cobre están descendiendo a un ritmo decente y los fundamentos del mercado lucen bien, dijo Colin Hamilton, analista de BMO Capital.
  • La Reserva Federal de Estados Unidos develó el jueves una agresiva nueva estrategia para restaurar el pleno empleo y situar el índice de precios al consumidor en niveles saludables en un mundo donde la inflación débil, las tasas de interés ultra bajas y el crecimiento lento parecen haber llegado para quedarse.
  • Las existencias totales de cobre en los almacenes registrados en la LME alcanzaron su nivel más bajo desde diciembre de 2005 con 89.350 toneladas. Las preocupaciones por el suministro han ayudado a mantener una prima para el cobre en efectivo sobre el contrato a tres meses de alrededor de 20 dólares la tonelada.
  • Los trabajadores de la mina de oro y cobre Grasberg de Indonesia pusieron fin el viernes a una protesta, en la que exigían que se alivie el bloqueo por coronavirus en la mina operada por una unidad local de Freeport-McMoran Inc.
  • Entre otros metales, el aluminio ganó un 1% a 1.799 dólares la tonelada, el zinc subió un 1,2% a 2.514 dólares, el plomo bajó un 0,5% a 1.972 dólares, y el estaño avanzó 1,7% en 15.442 dólares.

Puede interesarle:

Read More Cobre en máximo nivel por demanda
materiales de construcción en México

Reinician actividades en alto horno de Linz, Austria.

A principios de septiembre, el Grupo voestalpine reiniciará su pequeño alto horno en Linz, Austria, que ha estado cerrado temporalmente desde marzo de este año tras una abrupta caída en la demanda de los clientes provocada por el coronavirus (COVID-19).

La división de acero del grupo voestalpine produce productos de acero de alta calidad en Linz para todos los fabricantes de automóviles premium y sus proveedores, así como para las industrias europeas de electrodomésticos, ingeniería mecánica y energía.

La compañía explicó que una reactivación gradual de la demanda, que se dice que ha sido más pronunciada en las industrias automotriz, eléctrica y de procesamiento, ha llevado a una mayor necesidad de grados de acero de alta calidad. Los primeros signos de recuperación también son evidentes en los segmentos de ingeniería mecánica y energía, para los que la planta de Linz también produce productos de acero.

El pequeño alto horno de Linz, combinado con los otros dos altos hornos en el sitio, tiene una capacidad de producción anual de arrabio de alrededor de cinco millones de toneladas, y se espera que su reinicio lleve la producción de acero a niveles casi normales. Otros dos altos hornos se encuentran en Donawitz; uno de estos está programado para reparaciones provisionales hasta octubre y solo se reiniciará cuando lo requiera la demanda del cliente.

El grupo explicó que el crecimiento económico y el alcance de la recuperación que está experimentando varían según la región y el segmento de mercado. Se dice que sus sistemas ferroviarios y los sectores de tecnología de almacenamiento en grandes bahías están funcionando bien, mientras que, en contraste, las industrias aeroespacial y de petróleo y gas natural se han visto particularmente afectadas por la pandemia.

Fuente: Power Metalurgy Review

Read More Reinician actividades en alto horno de Linz, Austria.
siderúrgica alambres y refuerzos

1er lugar en el sector minero, siderúrgico y metalúrgico

Gerdau, el mayor productor brasileño de acero y uno de los principales proveedores de aceros largos de América y aceros especiales en el mundo, ocupa el 1er lugar en la encuesta del sector minero, siderúrgico y metalúrgico del Ranking Merco de Responsabilidad y Gobierno Corporativo 2019.

La compañía también se encuentra entre las 100 empresas más responsables y con mejor Gobierno Corporativo del país, en el lugar 35.

La encuesta anual, realizada por Merco (Corporate Reputation Business Monitor), utiliza una metodología de reputación dividida en cuatro etapas: evaluación por el Comité de Dirección de las grandes empresas, opinión de expertos, investigación de consumo y benchmarking.

También se analizaron valores como el comportamiento ético, la transparencia, el compromiso con el medio ambiente y el aporte a la comunidad.

“En 2019 avanzamos en la consolidación de nuestro gobierno corporativo y en una nueva configuración del Consejo de Administración, que se ha dedicado aún más a cuestiones de estrategia y definiciones de largo plazo.

Entre ellos, la incorporación de criterios ESG (ambiental, social y gobernabilidad, en las siglas en inglés) en la gobernanza de Gerdau, que comenzó a orientar nuestras decisiones estratégicas. Valoramos la ética, la transparencia y la integridad en la relación con todos nuestros grupos de interés”, concluye Gustavo Werneck, director general de Gerdau.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More 1er lugar en el sector minero, siderúrgico y metalúrgico
demanda de acero alambres y refuerzos

Siderurgia en estado de emergencia desde 2019

Los datos confirman que la recesión que había comenzado en 2019 se ha visto agravada por la crisis», advierte la patronal europea

Los dos hornos altos de Arcelor, en Gijón, son los únicos que quedan en España. /ARNALDO GARCÍA

La siderurgia europea afrontaba ya tiempos muy difíciles antes de la pandemia. Una crisis sanitaria y económica que ha desplomado todas las previsiones y que pone en una situación muy delicada al sector. De hecho, Eurofer –la patronal europea que aglutina a 35 productores de acero, Arcelor entre ellos–, tras evaluar las cifras del primer trimestre, prevé que «los datos futuros muestren nuevas caídas pronunciadas». Porque el batacazo ha sido monumental. En número, el consumo aparente de acero en la Unión Europea cayó un 12% entre enero y marzo en comparación con el mismo periodo del año pasado, al reducirse hasta los 37,6 millones de toneladas.

De modo que encadena cinco trimestres consecutivos de descenso, justo después de una bajada del 10,8% entre octubre y diciembre de 2019. En el conjunto del año pasado, la merma fue del 5,3%. «El pasado tuvimos el peor registro anual de la demanda de acero en la UE desde 2012», alertó Eurofer, y la tendencia presente no invita a albergar grandes esperanzas. En el primer trimestre de 2020, la debilidad de la bajada fue el resultado de «la continua caída en el sector manufacturero debido al debilitamiento de las exportaciones y la inversión, que llegó a ser más pronunciado en la segunda mitad de 2019».

Además, el inicio de la pandemia, aunque no del todo reflejado en los datos del primer trimestre, contribuyó aún más a una menor demanda de acero. De igual manera, los datos para el primer trimestre siguen mostrando crecientes distorsiones de las importaciones, así como una mayor volatilidad como consecuencia del aumento de la cuota de las medidas de salvaguarda. «La pandemia ha cortado las patas de la industria siderúrgica europea, causando graves daños a todo el sector y sus cadenas de valor», afirmó el director general de Eurofer, Axel Eggert, hace unos días. Para la patronal del acero, «los datos confirman que la recesión que había comenzado el año anterior se ha visto agravada por la crisis, con el sector ahora en estado de emergencia». Las previsiones son tan pesimistas que la siderurgia europea vaticina que el inicio de la crisis del coronavirus afecte «drásticamente» a la ya complicada situación del mercado del acero, «con consecuencias sin precedentes para esta industria».

Los recortes en la producción y de mano de obra ya se han producido «a un ritmo sin precedentes» y se desconoce cuándo y de qué manera se restablecerá la actividad por completo. Incertidumbre que ya ha tenido sus consecuencias en las plantas asturianas de Arcelor, donde uno de los dos hornos altos permanece parado desde el mes de abril como consecuencia, sobre todo, de la paralización del sector de la automoción. La multinacional no tiene fecha para su arranque y parece que las instalaciones gijonesas no están entre las prioritarias para su reactivación.

Dos son los motivos principales para esta desventaja. Por un lado, el hecho de que solo funcione la primera fase de las nuevas baterías de cok, que arrancaron el pasado mes de enero, aunque con graves problemas técnicos desde entonces, lo que obliga a importar cok de una planta polaca. Por tanto, se encarece de manera notable la producción. Además, las obras de la segunda acumulan meses de retraso, con lo que esta dependencia de cok externo podría prolongarse. La otra razón es que las inversiones previstas dentro del plan de mejora ambiental están en suspenso, a la espera de que Arcelor decida si las reanuda o no.

De modo que el sínter ‘A’ sigue sin tener instalado el filtro de mangas comprometido para reducir la emisión de partículas contaminantes. Y, por tanto, está parado para evitar nuevas multas por incumplir la normativa ambiental, como la impuesta recientemente por el Principado, que supuso el desembolso de 120.000 euros.

Fuente: www.elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Siderurgia en estado de emergencia desde 2019
Demanda de construcción por CMC

Arcelor Mittal sube oferta en bobina laminada

La siderúrgica europea líder ArcelorMittal ha aumentado su oferta de bobina laminada en caliente (BLC) del cuarto trimestre con efecto inmediato, informó ayer miércoles la agencia Argus.

La empresa tiene como objetivo 500 € / ton ex fábrica en el noroeste de Europa para BLC y 470 € / ton en el mercado italiano.

Se trata de un gran salto con respecto a su último precio anunciado para el norte de 440 € / ton EXW, pero silenciosamente había subido las ofertas a 460 € / ton en las últimas semanas.

La compañía anunció tres aumentos en el transcurso del año pasado, que no lograron revertir la tendencia a la baja.

El aumento anterior a 440 € / t este año instaló un piso por debajo del mercado y las fuentes dicen que la última subida, aunque espectacular, llega en un momento oportuno y podría impulsar los precios al alza.

El mercado del noroeste de Europa acaba de empezar a reaccionar ante una disponibilidad nacional más limitada, con los plazos de entrega de las acerías extendiéndose y los productores volviéndose más firmes en su posición negociadora dada la falta de importaciones competitivas. Como resultado, los precios han comenzado a subir con bastante rapidez: el índice de referencia diario de BLC del noroeste de la UE de Argus fue de 428,25 € / ton ex fábrica el martes 18 de agosto, frente a los 409 € / ton de finales de julio. El índice se basa en material S235 de 3 mm de espesor.

El mercado italiano se mostró más escéptico ante el aumento, dado que está muy por encima de los precios al contado realizados. El índice doméstico italiano diario de Argus fue de 403 € / t ayer.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Arcelor Mittal sube oferta en bobina laminada
venta de alambres de acero

México aumenta control en aranceles

El gobierno federal, a través de la Comisión de Comercio Exterior (Cocex), aprobó aumentar controles a la exportación de ciertos productos de acero para evitar que Estados Unidos imponga, a su vez, aranceles a las compras de acero procedente de México. Para ello, la Cocex aprobó un Acuerdo que sujeta a permiso automático la exportación de diversas mercancías de acero.

Al interior de la Cocex, la medida fue aprobada por unanimidad por el Banco de México, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Relaciones Exteriores y de Economía.

En el contexto de este acuerdo está el anuncio del pasado viernes de reimponer aranceles de 10% a las importaciones de aluminio en bruto sin alear de Estados Unidos desde Canadá, y las represalias consecuentes que el gobierno canadiense planea fijar contra productos siderúrgicos estadounidenses por unos 2,700 millones de dólares.

“El tema del transshipment, Estados Unidos ha velado por que no exista triangulación a través de México o Canadá. En este momento el contexto nos lleva que hay fricción respecto al tema de aluminio, lo que se avizora es algún tema de diferencias de los estadounidenses, en principio con los canadienses, que pudiera también ser con nosotros respecto a estas cuatro categorías de acero (tubos estándar, tubos mecánicos, semiterminados -planchón- y varilla)”, argumentó la Secretaría de Economía el día que la Cocex aprobó el acuerdo en una reunión virtual, el 22 de julio pasado.

La Secretaría de Economía emplea un esquema de monitoreo estadístico respecto a las 64 categorías de acero; sin embargo, Estados Unidos manifestó su preocupación por las cuatro categorías mencionadas.

En términos generales, los gobiernos de México y Estados Unidos han conversado sobre el esquema de monitoreo de las importaciones de acero de América del Norte desde terceros países fuera de la región.

De ahí surgió el primer paso de crear nuevas fracciones que permitan una comparabilidad entre la forma en la que Estados Unidos monitorea las exportaciones de México y la forma en la que la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda monitorean las exportaciones mexicanas.

Con este esquema, el gobierno de México pretende adelantarse a una supervisión que los estadounidenses vean más en forma, donde básicamente el procedimiento expuesto radica en revisar que México no exporte acero triangulado aprovechando el T-MEC y que el incremento que haya sea realmente de acero mexicano.

Fuente: www.eleconomista.com.mx

Puede interesarle:

Read More México aumenta control en aranceles
materiales alambres y refuerzos

Reducción de costos en ArcelorMittal

Logra ArcelorMittal significativa reducción de costos en segundo trimestre
Aunque la dirección de ArcelorMittal no ofreció ninguna orientación para el tercer trimestre, sí dijo que estaba viendo mejoras en todos los mercados.

De acuerdo con Stephen Simpson, analista de investigación de Inversión de Kratisto, ArcelorMittal vendió mucho menos acero en el segundo trimestre, pero logró un progreso significativo en la reducción de costos, impulsando un gran avance en la línea de EBITDA incluso cuando la rentabilidad de la unidad de acero se desplomó.

Hay mucha capacidad de acero inactiva en América del Norte y la UE en este momento, y eso podría limitar el apalancamiento de precios incluso cuando se recuperen importantes mercados finales (automóviles y manufactura).

La debilidad de los precios ha impedido que las existencias de acero sufran un giro cíclico, pero a ArcelorMittal le podría ir bien en la fijación de precios de las empresas a finales de este año y en 2021.

ArcelorMittal ( MT ), rezagada en lo que va de 2020 y durante el año pasado, ha mostrado un impulso sólido desde la inesperada ampliación de capital de la compañía en mayo. Con todo, a pesar de las valoraciones bastante poco exigentes para la mayoría de los nombres de acero, el sector aún no ha seguido el repunte en los industriales de ciclo más corto, ya que los inversores siguen preocupados por el exceso de capacidad y la probabilidad de una debilidad más sostenida en los precios y los márgenes.

Esas preocupaciones son válidas, pero también se reflejan en el precio. Lo que creo que puede no ser tan apreciado es la oportunidad de la compañía para una mayor autoayuda (incluida la venta de activos), así como la posición de liquidez mejorada y el acuerdo mejorado en el negocio de Ilva. Si bien ArcelorMittal no es la empresa siderúrgica mejor administrada (por un amplio margen), eso no es realmente un impedimento en los repuntes cíclicos, y veo este como un nombre que vale la pena considerar si los inversores quieren comenzar a posicionarse para un repunte cíclico.

Resultados mejores que los esperados, principalmente en costos

Este no fue un trimestre sólido para ArcelorMittal, pero fue al menos mejor de lo esperado, ya que los esfuerzos de reestructuración y reducción de costos de la administración produjeron beneficios mayores de lo esperado. Los ingresos superaron levemente debido a envíos más altos de lo esperado que compensaron los precios más débiles de lo esperado, pero el EBITDA llegó casi un 50% por encima de las expectativas, y todas las unidades de negocios contribuyeron al ritmo.

Los ingresos disminuyeron un 43% interanual y un 26% intertrimestral, impulsados en gran parte por una caída del 35% interanual y del 24% intertrimestral en los envíos de acero. El EBITDA disminuyó un 55% interanual y un 27% intertrimestral, y el margen se mantuvo bastante estable secuencialmente en el bajo 6%. ArcelorMittal también informó una pérdida en la línea de ingresos operativos ajustados, la primera pérdida de este tipo en más de una década (la última vez fue durante la crisis financiera mundial).

En el negocio TLCAN, los ingresos disminuyeron un 45% interanual / 36% intertrimestral con una disminución de 30% / 31% en el volumen de envíos y precios débiles. En relación con Steel Dynamics ( STLD ), ArcelorMittal tuvo un rendimiento inferior tanto en volúmenes como en precios, mientras que el EBITDA cayó un 85% / 88%, lo que llevó el margen a poco más del 1% y el EBITDA por tonelada a menos de $ 9 (frente a $ 92 en STLD).

El negocio brasileño registró una caída de ingresos de 44% / 25%, con una presión bastante similar tanto del volumen como de los precios. Eso es significativamente peor que el desempeño de Gerdau ( GGB ) – el volumen aumentó un 5% intertrimestral con precios fijos – incluso si se excluyen los beneficios de las exportaciones de Gerdau desde Brasil. El EBITDA disminuyó 46% / 23%, con un margen que cayó modestamente en comparación con el período del año anterior y aumentó ligeramente de forma secuencial a poco más del 14%.

Las operaciones europeas de ArcelorMittal registraron una caída de los ingresos del 44% / 24%, y las caídas fueron impulsadas abrumadoramente por los volúmenes (los precios realizados en realidad mejoraron ligeramente de forma secuencial). El EBITDA disminuyó 65% / 38%, con un margen cayendo a poco más del 2%. Si bien Arcelor es de lejos el mayor productor europeo, parece que la compañía redujo la producción más que algunos de sus rivales.

El negocio de ACIS registró una disminución de los ingresos del 38% / 18%, y el EBITDA cayó del 38% / 18%. El negocio minero reportó una caída interanual del 25% en los ingresos, pero un aumento intertrimestral del 7% gracias a unos resultados más sólidos (volumen y precio) en el negocio del hierro. El EBITDA minero cayó 31% interanual y aumentó 32% intertrimestral, lo que ayudó a compensar los resultados más débiles del acero.

¿La industria está madura para un giro?

Aunque la dirección de ArcelorMittal no ofreció ninguna orientación para el tercer trimestre, sí dijo que estaba viendo mejoras en todos los mercados.

Sin duda, la industria está comenzando desde un listón bastante bajo, con una utilización en los últimos tres meses que promedió alrededor del 57% en Europa y apenas mejor en los Estados Unidos. En términos generales, se necesita una utilización de la capacidad de al menos el 70% para que exista un poder de fijación de precios real, y típicamente más del orden del 75% al ​​80% para obtener buenos resultados.

Una industria automotriz en recuperación ciertamente ayudará. El sector automotriz representa alrededor del 20% al 30% de la demanda de acero en la mayoría de los mercados geográficos, y aunque la producción automotriz se hundió en el segundo trimestre y probablemente disminuirá dos dígitos en el tercer trimestre, debería haber una mejora secuencial y luego un crecimiento nuevamente en 2021. Como productor de alrededor del 20% del acero para automóviles utilizado en todo el mundo, eso es claramente relevante para ArcelorMittal.

La demanda de la «manufactura en general» también debería aumentar de manera más significativa hacia el cierre de 2020 y en 2021, y espero que la construcción no residencial se mantenga relativamente saludable en 2020 antes de desacelerarse en 2021 y 2022 (a menos que los proyectos comiencen a llenarse muy rápidamente). No es probable que el petróleo / gas, la industria aeroespacial y la energía sean impulsores fuertes en 2021, pero podría haber algunas mejoras en 2022 y más allá.

¿Puede todo esto impulsar un cambio en la industria? Deberíamos estar viendo el fondo en los precios, pero mucho depende de ese entorno de demanda muy incierto en 2021 y más allá. La industria parece estar actuando en general de manera más responsable que en el pasado, a pesar de que habrá una buena cantidad de nueva capacidad laminada en caliente en línea en los EE. UU. Durante los próximos años, y las empresas se han vuelto mucho más cuidadosas con los márgenes y los rendimientos. No espero un repunte en auge; creo que a Steel Dynamics le llevará alrededor de cinco años alcanzar nuevos máximos de ingresos (con la ayuda de una nueva planta), y Arcelor podría llevar más de una década, pero veo las condiciones comerciales. mejorando.

La persectiva

Claramente, gran parte de la perspectiva de ArcelorMittal se basa en cuán agresiva quiere ser la administración para recortar la capacidad menos rentable. Espero que eso impulse un mejor nivel de márgenes de FCF durante la próxima década, pero espero que el crecimiento aún sea de un solo dígito muy bajo. En otras palabras, habrá menos crecimiento de ingresos, pero serán ingresos más rentables. Un tema que me preocupa un poco, principalmente desde el punto de vista de la percepción / sentimiento, es que me preocupa que los analistas e inversores estén pasando por alto las consecuencias de los esfuerzos de la administración de Arcelor para variar sus costos fijos; significará menos apalancamiento de ganancias cuando el negocio cambie.

La línea de fondo

Entre el flujo de caja descontado y el precio / libro basado en el ROE, creo que ArcelorMittal todavía está infravalorado. El sector del acero aún tiene que cambiar, pero ha mostrado movimientos de existencias bastante fuertes de valle a pico en el pasado. La verdadera pregunta es si será diferente esta vez; no creo que la industria del acero esté a punto de dar la vuelta a la esquina hacia tiempos de auge, pero sí creo que los resultados serán significativamente mejores en 2022-2025 que en 2020 o 2021.

Una vez más, esta no es mi empresa favorita en acero, y acciones como Steel Dynamics, POSCO ( PKX ) y Nucor ( NUE ) le pagarán por esperar, pero las empresas de menor calidad a menudo superan a las de mayor calidad en giros cíclicos, y ArcelorMittal podría tener suficientes ventajas sobre esa base para que valga la pena considerarlo, aunque el momento de tal cambio es claramente desconocido.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Reducción de costos en ArcelorMittal
proyecto construcción cdmx

Recuperación para Aceros Arequipa

La compañía prevé una recuperación de las ventas en el segundo semestre y anuncia que continuará realizando inversiones importantes, como la nueva planta de acería.

Corporación Aceros Arequipa, empresa del sector siderúrgico, informó que cerró el primer semestre del 2020 con ventas netas de S/ 763.5 millones, lo cual representó un 43% inferior a las ventas del mismo periodo del 2019.

Esta caída, producida por el impacto de la pandemia, se acentuó con mayor profundidad en los meses de marzo y abril. Sin embargo, la empresa señaló que ya se denota una recuperación desde mayo debido a una mayor demanda vinculada al segmento de autoconstrucción.

Esta mitad del 2020 ha significado un medio año lleno de retos para la corporación debido a la pandemia y a la paralización de la economía. Sin embargo, prevemos que este segundo semestre las ventas tenderán a recuperarse, comentó Tulio Silgado, gerente general de la compañía Aceros Arequipa.

La empresa también anunció que continuará realizando inversiones importantes como la nueva planta de acería, la cual representará una inversión total de USD 208 millones de los cuales durante la primera mitad del año se invirtió USD 37 millones aproximadamente.

Esta nueva planta de acería tendrá una capacidad de producción que superará los 1.25 millones de toneladas de acero líquido.

Fuente: gestion.pe

Puede interesarle:

Read More Recuperación para Aceros Arequipa
materiales de construcción en México

Clausura de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- El Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas clausuró parcialmente una de las empresas más grandes de Latinoamérica, ArcelorMittal. Con el apoyo de la policía local, un grupo de funcionarios municipales llevaron a cabo esta acción la mañana del jueves 23 de julio.

A través de un boletín oficial, la autoridad municipal informó: La empresa ArcelorMittal México, con sede en el municipio de Lázaro Cárdenas, fue clausurada parcialmente por operar bajo una serie de irregularidades, como el no contar con una licencia de funcionamiento y presentar adeudos en el pago de sus contribuciones.

Agregó que la clausura, procedió también por no contar con su Programa Interno de Protección Civil; instrumento de planeación y operación de acciones en casos de desastre y emergencia.

A su vez, la mayor compañía siderúrgica a nivel mundial, negó las afirmaciones del Ayuntamiento encabezado por la alcaldesa emanada de Morena, Itzé Camacho.

En un comunicado emitido horas después de la clausura aseguran, haber cumplido, año con año, con el pago puntual del impuesto predial correspondiente de forma bimestral, como la ley lo permite, e incluso ha pagado por adelantado a solicitud del Ayuntamiento.

De la misma forma, se ha solicitado a municipio los permisos necesarios y ha cumplido con las condiciones, procesos y obligaciones requeridas cada vez que se ha llevado a cabo alguna instalación y/o construcción dentro del perímetro de la compañía.

Cabe mencionar que la empresa ha apoyado de forma sustancial en todos los eventos donde Protección Civil ha solicitado apoyo con equipo técnico y de emergencia.

Carlos Enríquez, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), calificó como terrible la decisión de la presidenta municipal, Itzé Camacho. Lanza un mensaje de incertidumbre e irregularidad a los grandes inversionistas y esto no es lo que esperan recibir. Parece que las empresas de clase mundial no son bienvenidas en Lázaro Cárdenas.

Resaltó la importancia estratégica de ArcelorMittal, de cara a la entrada en vigor del T-MEC, su presencia pone a Michoacán y al puerto en el mapa por sus ventajas logísticas. Esto nos debería permitir pensar en atraer inversiones importantísimas que nos ayuden a llevar al estado a donde le corresponde estar y crecer económicamente como debemos hacerlo.

El acto de clausura llevado a cabo por el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, fue considerado como ilegal, pues la empresa cuenta desde el 11 de julio con un amparo emitido por el Quinto Distrito del Poder Judicial de la Federación con sede en Morelia, “contra cualquier acto de clausura por parte de las autoridades locales”. La empresa genera más de 5 mil 400 empleos en la región.

Se argumentó que la pretensión es cobrar a ArcelorMittal un ajuste al impuesto predial retroactivo a seis años, lo que significa poco más de 130 millones de pesos. Además de aplicar un incremento mensual en la contribución local.

Fuente: www.monitorexpresso.com

Puede interesarle:

Read More Clausura de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad