materiales de construcción en México

Demanda de principales acerías

Los usuarios de acero critican las demandas de salvaguardia de Eurofer

Las principales acerías europeas están llevando a cabo una “campaña egocéntrica y engañosa destinada a sellar virtualmente completamente el mercado del acero en Europa”, dijo la asociación europea de procesamiento de alambrón no integrado (EUNIRPA).

Antes de la votación del viernes pasado (12 de junio) de los representantes de los estados miembros de la UE en un comité de salvaguardia, EUNIRPA criticó las “medidas proteccionistas extravagantemente” propuestas por Eurofer en respuesta a la pandemia de Covid-19. Las propuestas de Eurofer no tienen otro propósito que proteger “sin rodeos” al mercado europeo de las importaciones ajustando las cuotas de salvaguardia de manera que sean “incompatibles con los principios básicos de la UE y la OMC”, dijo EUNIRPA.

Los directores ejecutivos de las principales fábricas europeas a principios de esta semana enviaron una carta a la comisión llamando a la propuesta de salvaguardia de la comisión “inútil”, ya que no tuvo en cuenta una caída de la demanda del 50% desde la pandemia a mediados de marzo.

La comisión parece no estar dispuesta a aceptar una reducción de cuota “drástica” temporal para hacer frente al colapso repentino de la demanda debido al coronavirus. También inaceptable para la comisión sería frenar aún más la liberalización de las importaciones al reducir el ritmo del aumento progresivo de las cuotas de importación a 1 por ciento de 3 por ciento.

Fuente: Argus

Read More Demanda de principales acerías
materiales de construcción en México

Inegi informa venta automotriz

La venta de vehículos ligeros en México durante el mes de mayo fue de 42 mil 28 unidades, lo que representó una disminución del 58.96% en comparación con mayo de 2019 cuando se vendieron 102,402 unidades, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El resultado significó la caída de ventas más pronunciada desde 1998, la cual se explicó por el aislamiento social motivado por la contingencia sanitaria ante la pandemia de COVID-19 que obligó a las distribuidoras de automotores a cerrar sus pisos de venta.

Esta circunstancia motivó a que sólo se pudieran comercializar vehículos a través de la combinación de canales de venta a distancia (atención telefónica, redes sociales, sitios web) y atención domiciliaria.

En el acumulado enero a mayo se comercializaron 373 mil 608 vehículos, mientras que en el mismo periodo del año anterior se colocaron 533 mil 748 unidades, lo que representó una disminución del 30%.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) explicó que desde el inicio del aislamiento social por COVID-19, se han modificado rápidamente los hábitos de consumo de la población y la capacidad de gestión de los distribuidores, adaptándose al entorno y utilizando de mejor forma estos canales.

“Esta circunstancia explica en buena medida que la venta en mayo haya sido mejor que en abril y con una caída relativa menor que la del mes anterior”, recalcó.

En abril se colocaron 34,903 unidades, lo que representó una caída de 64.5% en comparación con el mismo mes del año anterior.

En el orden de variables positivas también contribuyó el registro de venta de flotillas, incluyendo ventas internas entre personal de las propias empresas automotrices.

“No obstante que la comercialización de vehículos ligeros en mayo fue mejor a lo estimado, la fuerte disminución observada, 58.96% en el mes y 30% a lo largo del año, se suma a los resultados negativos registrados en el mercado mexicano desde junio de 2017, con lo que se ligaron 36 meses con resultados desfavorables”, recalcó la AMDA.

Advirtió que la situación del sector es delicada, ya que la continuidad del cierre de los pisos de venta de las distribuidoras en la mayor parte del país, incluyendo las entidades federativas de mayor venta de vehículos (Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León) seguirá impactando negativamente la comercialización de vehículos.

Por esta razón, “los distribuidores de automotores mantienen su solicitud al gobierno federal para ser incluidos como parte de la cadena productiva de la industria automotriz y que la comercialización de vehículos sea considerada actividad esencial para poder abrir los establecimientos”.

“La comercialización de vehículos es una fuente relevante de captación de impuestos, generación de empleo y derrama económica que a través de más de 3 mil establecimientos contribuye de forma importante a la economía nacional”, subrayó.

Fuente: (Notimex)

Puede interesarle:

Read More Inegi informa venta automotriz
ahmsa paga proveedores alambres y refuerzos

AHMSA paga a proveedores

La siderúrgica informó que este fin de semana ejercerá una derrama de 11.7 millones de pesos por concepto de pago.

Monclova, Coah.- En encuentro virtual entre el alto mando de Altos Hornos de México y líderes de cámaras empresariales locales, la siderúrgica les informó que este fin de semana ejercerá una derrama de 11.7 millones de pesos por concepto de pago parcial a los proveedores y contratistas que representan, y los enteró de que favorablemente el mercado y los precios del acero van al alza.

Durante la videoconferencia entre el empresariado local, Jorge Alberto Ancira Elizondo, director general de Administración y Finanzas y otros ejecutivos de AHMSA, se ventiló la opción de canje de acero por deuda, es decir, el cumplimiento de pago de algunas facturas vencidas en especie.

Favorecen con pago a locales

En el enlace electrónico que inició a las 17:00 horas intervinieron directivos de las cámaras de Comercio, de la Transformación, de la Construcción, Organismos Empresariales y Coparmex con ejecutivos de Altos Hornos de México donde el tema central fue la deuda vencida a los proveedores locales de bienes y servicio.

De la derrama de 11.7 millones de pesos alrededor del 80 por ciento es para proveedores monclovenses y el restante 20 por ciento para sus similares de la Región Carbonífera, y en otro ángulo del encuentro virtual se les informó a los proveedores y contratistas que el mercado siderúrgico lleva una tendencia favorable a la alza con incremento en los precios por tonelada métrica de acero.

Fuente: www.zocalo.com.mx

Puede intersarle:

Read More AHMSA paga a proveedores
siderúrgica alambres y refuerzos

Recuperación de mercado siderúrgico

A medida que el mercado del acero de EE. UU. busca recuperarse de la pandemia de coronavirus, el monitoreo de las importaciones sigue siendo crítico para proteger contra los efectos del exceso de capacidad global del acero, dijo Philip Bell, presidente de la Asociación de Fabricantes de Acero, en una entrevista con la agencia Platts.

Además de mantener vigentes los aranceles de la Sección 232 para el acero, ahora que el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, o USMCA, ha sido aprobado en los tres países, los EE. UU. deben tener medidas para monitorear las importaciones y asegurarse de que la evasión de los aranceles no se realiza con envíos de acero procedentes de Canadá y México, dijo Bell. Hay tres medidas que la SMA defiende, dijo.

“Tenemos que saber el origen de dónde se derrite y vierte el acero, incluso si se utiliza en el procesamiento intermedio o en productos”, dijo. “Necesitamos que el gobierno se asegure de que no exijan el abuso de las exenciones de envíos de acero de bajo dólar a los EE. UU. Es necesario asegurarse de que el nivel de exención sea lo suficientemente elevado como para que los importadores y exportadores no lo hagan”. Utilizar esquemas de almacenamiento o esquemas de envío de carga múltiple para que el acero pase desapercibido. Y debemos asegurarnos de que haya fondos y personal adecuados en el departamento de Comercio para manejar y ejecutar el sistema de monitoreo de importación de acero “.

Las tasas generales de utilización de las fábricas estadounidenses han disminuido dramáticamente a raíz del coronavirus. La tasa de utilización de la capacidad de acero bruto de Estados Unidos cayó a 51.1% la semana pasada, por debajo del 80.5% a mediados de marzo, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. Los productores basados ​​en altos hornos se han visto particularmente afectados en las últimas semanas debido a que los bajos precios del petróleo y los paros en la producción automotriz han reducido la demanda de acero para sus principales clientes.

“Creo que cuando miras el paisaje vas a seguir viendo más producción de horno de arco eléctrico (EAF) en los Estados Unidos”, dijo Bell. “Los EAF representan casi el 70% de toda la producción ahora y somos el futuro. Somos un segmento de la industria que está invirtiendo capital, construyendo instalaciones nuevas y realmente gestionando de tal manera que minimice el impacto de COVID-19”.

Bell señaló que si bien el cronograma de algunos proyectos puede retrasarse como resultado del entorno actual, tanto Nucor como Steel Dynamics Inc. están avanzando “a toda máquina” con los proyectos planeados de fábrica de acero.

Un aspecto positivo para el crecimiento de la producción de EAF es que reemplazará la capacidad ineficiente de Estados Unidos, dijo Bell.

“Cuando las personas comentan sobre la nueva capacidad que se está poniendo en línea, a menudo solo la ven como una ecuación de suma o resta, pero realmente hay que verla como una ecuación algebraica”, dijo Bell. “Esta nueva capacidad, más los gastos de capital, reemplazarán la capacidad ineficiente”.

Los fabricantes de acero de EAF han superado la crisis del acero de 2001-02, 2008-09 y superarán la crisis actual, dijo Bell.

“La razón es que estamos entre los fabricantes de acero más seguros, eficientes y sostenibles del mundo y creo que cuando veamos la nueva normalidad de la que saldremos, si tiene más productores de EAF, tendrá menos CO2 emisiones, va a tener fábricas y compañías bien administradas y eficientes que puedan satisfacer las necesidades de los clientes … El futuro está definitivamente más basado en EAF “.

Fuente: Platts

Puede interesarle:

Read More Recuperación de mercado siderúrgico
siderúrgica alambres y refuerzos

Retos para la planta automotriz

La industria automotriz enfrentará el reinicio de actividades, previsto para el próximo 17 de mayo, inmersa en una profunda crisis, que hila más de tres años de bajas en la venta de vehículos ligeros, así como una contracción del mercado de exportación y un cierre casi total de sus actividades.

Así, a días de que las armadoras reactiven sus actividades, los representantes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, (AMDA) y Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) tendrán que hacer un análisis de cómo se realizará este regreso tras la pandemia por Covid-19.

Las cifras no son muy favorables, pues en 2019 se hilaron tres años consecutivos de caída del mercado interno, por lo que al desempeño del sector se suma la perspectiva negativa por Covid-19, de tal manera, que durante abril y mayo los pisos de venta se mantendrán sin actividad ante las disposiciones oficiales, es decir, sin ventas.

De acuerdo con los resultados de abril, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se comercializaron apenas 34 mil 903 vehículos ligeros nuevos, esta cifra representó una disminución de 64.51 por ciento respecto al mes de abril de 2019, cuando se colocaron 98 mil 346 unidades.

Los datos indican que con cifras acumuladas en el periodo de enero a abril se registra la venta de 331 mil 580 vehículos ligeros, lo que representa una disminución de 23.12 por ciento en comparación con el primer cuatrimestre de 2019, cuando se registró la venta de 431 mil 346 unidades.

En cuanto a exportaciones, el panorama es más que gris, pues en abril de este año las ventas al exterior cayeron 90.20 por ciento respecto a 2019, al comercializarse solo 27 mil 887 unidades.

En el rubro de exportación, según INEGI, todas las marcas automotrices registran contracciones en sus ventas al exterior como Toyota con una baja del 100 por ciento; seguido por Nissan con 99,7 por ciento; Ford con una baja de exportaciones de 98.4; Honda 97.8 de caída; y Mazda 97.7 por ciento; entre otros.

Fuente: (Notimex)

Read More Retos para la planta automotriz
metales afectados por covid 19 alambres y refuerzos

Mercado de los aceros con covid-19

El impacto de Covid-19 comienza a golpear en todo el mercado mundial de acero largo: la situación de la oferta y la demanda en el mercado mundial de productos de acero largo se ha deteriorado a medida que las economías mundiales están mucho peor hoy gracias a las medidas proteccionistas y la pandemia de Covid-19, señala IREPAS, el gremio internacional de productores y exportadores de aceros largos.

Hay un exceso de oferta de casi todo, excepto aquellos artículos que de repente terminan siendo escasos debido a los impactos en la cadena de suministro. Esto no incluye “escasez” debido a que los consumidores no pueden pagar el precio de venta y prefieren no comprar nada.

Más recortes de producción posibles en mayo: muchas fábricas pudieron manejar la situación en abril gracias a los pedidos recibidos en febrero, aunque muchos de ellos redujeron la producción. Es posible que veamos más recortes de producción en mayo, ya que los bloqueos probablemente continuarán hasta junio. La industria del acero también debería sentir el impacto negativo de los bloqueos en la economía general.

La situación en Brasil se deteriora: en Brasil, la situación ha empeorado porque los principales mercados como Estados Unidos y la UE todavía están en medio de la crisis. Las fábricas brasileñas operan a solo el 41 por ciento de su capacidad y la caída en las ventas de abril habrá sido del 50 por ciento, según IABR. Además, el pronóstico de ventas de acero para el segundo trimestre es de una caída del 40 por ciento en comparación con el primer trimestre, mientras que se puede ver una caída del 20 por ciento en las ventas este año en comparación con 2019.

Depresión muy probable en la UE tras el cierre: la situación de la oferta y la demanda ha empeorado en la Unión Europea (UE), también a medida que la demanda de productos de la UE está disminuyendo, ya que la mayoría de las economías mundiales están bloqueadas. Es muy probable que la UE experimente una depresión después del cierre y que se observen muchas insolvencias ya que los bancos y las compañías de seguros de crédito no pueden o no están dispuestos a apoyar las necesidades de la economía al prestar dinero barato y mantener los límites de cobertura. Por el contrario, la mayoría de ellos ya han comenzado a recortar para protegerse. El desempleo en la UE puede alcanzar los niveles vistos en 2008 y 2009.

Estados Unidos también enfrenta un empeoramiento de la crisis, el segmento de tubos de acero y herramientas de petróleo es el más afectado. La situación es peor también en el mercado estadounidense. Hay demasiados proveedores dispuestos a vender incluso a nivel de costo para continuar, a pesar de que no quedan muchas oportunidades. Los precios internos son similares a los precios de las importaciones de México o Canadá y más baratos que los de los países sujetos a los derechos de la Sección 232. Aunque los proyectos de construcción se consideran esenciales, los estados en el noreste se han cerrado principalmente. La construcción en los EE. UU. fue lenta en abril y parece que mayo verá solo una mejora menor. Las compañías de seguros de crédito fueron más rápidas que cualquiera de sus usuarios en cancelar o reducir el seguro de crédito para todas las compañías relacionadas con el acero, agregando así combustible al fuego. Los precios del petróleo han caído a mínimos históricos, creando una seria perspectiva negativa para toda la industria de fabricación de herramientas de petróleo y tuberías de acero. Se espera que muchas compañías reduzcan su tamaño o se vuelvan insolventes en los estados productores de petróleo de Estados Unidos, particularmente en Texas. Esto afectará negativamente los edificios comerciales, la construcción de viviendas e incluso la fabricación de automóviles en los Estados Unidos.

El segmento de acero a base de chatarra parece haber tenido mejores resultados durante la crisis. Las industrias del acero a base de chatarra parecen haber tenido mejores resultados durante la crisis. Los altos hornos en muchos casos han estado inactivos como resultado de los cierres del sector automotriz en Europa y los Estados Unidos. La producción larga de acero ha continuado a tasas relativamente decentes. La disponibilidad de chatarra se ha reducido considerablemente durante el período de bloqueo. Los mercados se mantuvieron un poco en abril como resultado de la menor disponibilidad de materia prima y la acumulación de pedidos. Mayo verá una baja actividad industrial y posiblemente una demanda limitada de productos terminados. Esto podría ser mitigado por Europa y Estados Unidos reabriendo gradualmente en mayo.

Señales en algunas regiones de que los mercados podrían reabrir antes de lo esperado: cuando veamos el final de la pandemia de Covid-19, veremos más demanda y un aumento en las actividades comerciales que podrían impulsar las condiciones del mercado. Hay indicios en algunas regiones de que los mercados podrían abrirse antes de lo esperado. Los mercados del Lejano Oriente parecen estar volviendo a la normalidad. También es una buena señal de que las personas en los países occidentales pueden regresar a las calles en junio o julio. Los gobiernos seguramente se centrarán más que nunca en cómo estimular sus economías. La apertura de China y las actividades de estímulo en todo el mundo impulsarán los mercados durante algún tiempo cuando tenga lugar la reapertura.

China se está recuperando rápidamente, principalmente en la construcción, activa en las importaciones de palanquilla. China se está recuperando rápidamente, principalmente en el sector de la construcción, que está impulsando la demanda de varillas corrugadas y palanquilla. Las exportaciones chinas de acero todavía están bajo control. De hecho, las empresas chinas están activas en el mercado importando palanquillas.

La construcción en la UE podría ser un foco para el estímulo económico: la industria de la construcción en la UE todavía está funcionando bien y puede ser una industria objetivo si la UE o los gobiernos europeos individuales quieren estimular la economía. La producción nacional tanto en la UE como en los EE. UU. se ha reducido debido al cierre temporal de algunas acerías. Esto puede ayudar a detener la mayor erosión de los precios.

Los productos largos funcionan mejor que los productos planos: los productos largos funcionan mejor que los productos planos. De hecho, las circunstancias del mercado no fueron malas entre octubre de 2019 y abril de 2020. Los volúmenes son el problema por el momento.

La competencia depende mucho de la región, difícil para los productores. La competencia en el mercado depende mucho de la región y desde qué ángulo vemos la competencia. Desde el punto de vista de los productores, la competencia es dura ya que la demanda es baja y casi todos los productores buscan lo que está disponible en el mercado. Por lo tanto, la competencia sigue siendo alta ya que las regiones de compra son muy limitadas. De hecho, el único mercado activo es China, que importa productos semiacabados. Pero desde una perspectiva general, no hay mucha competencia por la cantidad de comercio mundial. Por ejemplo, el nivel de competencia dentro del mercado de la UE está disminuyendo, con fronteras cerradas incluso dentro de la UE, y costos de transporte muy altos desde ciertas regiones. Además, hay mucho más proteccionismo que impide las importaciones de todos modos.

Las perspectivas para el próximo trimestre pueden describirse como inestables: el estado actual del mercado todavía puede describirse como inestable e impredecible. Los productores de acero probablemente se recuperarán más rápido que la demanda, lo que puede presionar los precios en el mercado. Por lo tanto, las perspectivas para el próximo trimestre también pueden describirse como inestables, teniendo en cuenta la falta de demanda y los bajos precios, aunque al mismo tiempo las perspectivas son una mejora de la situación actual.

Los negocios internacionales pueden verse aún más restringidos por el proteccionismo adicional: el mundo puede estar restringido aún más en lo que respecta a los negocios internacionales. Podemos ver más decisiones proteccionistas. La Comisión Europea ya está considerando reducir las cuotas para las importaciones de acero. Cada país intentará proteger lo que es suyo, lo que significa medidas proteccionistas más estrictas. Los exportadores sentirán más presión con la disminución de los volúmenes del comercio internacional, especialmente en los mercados dominados por proveedores rusos que no están preocupados por las materias primas o los precios de la energía y que tienen los costos de producción más baratos. Por lo tanto, el exceso de capacidad probablemente será más un tema interno que un problema global.

Fuente: Irepas

Puede interesarle:

Read More Mercado de los aceros con covid-19
industria automotriz alambres y refuerzos

Ternium con reapertura de industria automotriz

Espera Ternium reapertura de industria automotriz en México en mayo.

Al comentar los resultados trimestrales de Ternium, su CEO, Máximo Vedoya, resaltó que en México se continúa operando en la línea principal.

“En México, continuamos operando nuestra principal línea de producción. Por la propagación de COVID-19 en el país, los envíos de impacto comienzan a finales de marzo. La industria automotriz en México está actualmente cerrada y se espera que vuelva a abrir gradualmente durante mayo”, señaló Vedoya.

Este cambio en el valor de la industria entre México y los Estados Unidos, añadió, está altamente integrado y demanda producciones sincronizadas a ambos lados de la frontera. Entonces, nuestra reapertura de operaciones es un tema importante para ambos países. Otros clientes industriales en México, como las grandes industrias de bienes y motores electrónicos, están operando reduciendo gradualmente la producción en anticipación del debilitamiento de las demandas de los clientes finales.

“También hemos estado trabajando con nuestra cadena de suministro para optimizar nuestras actividades de adquisición para reducir el capital de trabajo. Y para preservar el efectivo, estamos desacelerando o posponiendo varios proyectos de gastos de capital en nuestras instalaciones. Por ejemplo, actualmente esperamos retrasar la puesta en marcha de nuestro nuevo laminador en caliente en la unidad Pesquería en México hasta abril de 2021. Y nuestro nuevo molino de barras de acero en la unidad Palmar de Varela en Colombia hasta la segunda mitad de 2020”, indicó.

Respecto al mercado brasileño dijo que la demanda de losas de los productores locales puede disminuir significativamente a medida que el consumo de acero en el país se debilita.

“Y estamos compensando esta disminución en las ventas en el segundo trimestre con envíos de losas de ventas a otros mercados. En general, no podríamos esperar enviar de forma secuencial, más o menos el mismo tonelaje de losas a terceros en el segundo trimestre y equilibrar la menor tasa de producción con menores envíos entre empresas a nuestras instalaciones en México”, dijo.

Resaltó que los envíos en México aumentaron secuencialmente y año tras año y que es de destacar que durante el primer trimestre, aumentaron su participación en el mercado comercial a pesar de un entorno suave para las actividades de construcción.

“Continuamos aumentando nuestras nuevas instalaciones de galvanizado y pintura en el año fiscal. Nuestra cuota de mercado también aumentó nuevamente las importaciones, que de todos modos siguen representando una parte significativa del consumo de acero plano en el país”.

Respecto a los precios del acero señaló que el precio disminuyó 2% en el primer trimestre del año como se esperaba, mientras que en términos de México disminuyó levemente como resultado de un precio más débil realizado en el contrato industrial, lo que refleja el precio rezagado fijo de estos contratos, en su mayoría molesto por los mayores precios del acero en el mercado spot en comparación con el cuarto trimestre del año pasado.

“En el segundo trimestre, esperamos una disminución en los ingresos por turno en México, con una caída en el precio spot que comenzó en marzo, parcialmente compensada por el precio realizado por el contrato industrial que debería mejorar un poco durante el primer trimestre del año”, añadió.

Con relación a la recuperación automotriz, dijo que la mayoría las compañías automotrices en México comenzarán a producir entre hoy, algunas de ellas y el 15 o 20 de mayo.

“Es cierto que su recuperación, va a ser, llevará tiempo para nuestros envíos. Pero recuerde, nuestros envíos a través de la industria automotriz son alrededor del 15% en México, del 15% al 20%”.

Por lo anterior dijo que esperan ver un aumento en la segundo trimestre, un aumento repentino, en mayo, especialmente en junio. El aumento será mayor en el tercer trimestre en comparación con los envíos en abril que fueron casi cero.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Ternium con reapertura de industria automotriz
industria de la construcción cdmx

Se elevan ventas 6% de acero en México

Los envíos de acero de Ternium en el primer trimestre de 2020 alcanzaron 3.0 millones de toneladas. En México, el principal mercado de acero de la compañía, los envíos fueron de 1.6 millones de toneladas, aumentando 6% respecto al mismo período en 2019 y 7% en forma secuencial.

En su reporte enviado a Bolsa, señala que en el primer trimestre de 2020 Ternium pudo aumentar su participación en el mercado comercial mexicano, en un entorno débil para la actividad de la construcción.

“A fines de marzo de 2020, nuestros clientes industriales en México comenzaron a enfrentar niveles de demanda disminuidos, particularmente la industria automotriz, afectada por el COVID- Brote 19”.

Durante el primer trimestre de 2020, Ternium continuó incrementando la utilización en sus nuevas instalaciones de galvanizado y pintura en su unidad de Pesquería y aumentó su participación de mercado frente a las importaciones que, sin embargo, continuaron representando una parte significativa del consumo total de acero plano en el país, señaló la empresa.

En la Región Sur, los envíos de Ternium fueron de 379,600 toneladas en el primer trimestre de 2020, una disminución del 14% en comparación con el mismo período en 2019 y del 22% en forma secuencial. El mercado siderúrgico argentino se mantuvo débil durante el primer trimestre, reflejando estacionalmente bajos niveles de demanda y la imposición de un bloqueo obligatorio en Argentina desde el 20 de marzo de 2020, relacionado con el brote de COVID-19.

En la región de Otros Mercados, los envíos totales de acero de Ternium fueron de 968,900 toneladas en el primer trimestre de 2020, una disminución del 19% en comparación con los volúmenes de envío en el mismo período en 2019 y un aumento del 9% en comparación con el trimestre anterior. se debieron principalmente a cambios en los volúmenes de losas enviadas desde la unidad brasileña de Ternium a terceros, ya que las losas enviadas a otras instalaciones de Ternium, principalmente a México, se compensan en la consolidación de los estados financieros de Ternium. El mercado del acero colombiano, uno de los principales mercados de Ternium para los productos terminados en la región, se vio afectada en el período por la imposición de bloqueos obligatorios desde el 20 de marzo de 2020 relacionados con el brote de COVID-19.

Con ventas netas de $ 2.3 mil millones de dólares, el ingreso operativo y el EBITDA de Ternium en el primer trimestre de 2020 alcanzaron $ 135.7 millones y $ 302.1 millones, respectivamente. El margen de EBITDA fue del 13% en el primer trimestre de 2020, y el EBITDA por tonelada aumentó $ 11 dólares secuencialmente a $ 101, reflejando un menor costo por tonelada, principalmente debido a menores costos de materia prima y energía, parcialmente compensados ​​por ingresos levemente más bajos por tonelada.

El resultado neto de la compañía en el primer trimestre de 2020 fue una pérdida de $ 19.4 millones, afectada negativamente por una pérdida de impuestos diferidos no monetarios de $ 189.1 millones debido a la depreciación significativa del peso mexicano frente al dólar estadounidense en el período.

Además, resultados financieros netos Hubo una ganancia de $ 106.2 millones en el primer trimestre de 2020, principalmente debido a la depreciación del peso mexicano y real brasileño del 20% y un 23%, respectivamente, frente al dólar estadounidense.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Se elevan ventas 6% de acero en México
materiales de construcción en Mëxico

Caída de pedidos en acerías

Las acerías de la UE se enfrentan a una caída de los pedidos del 75%.

La producción de acero de la Unión Europea ya se ha reducido en un 50% como resultado de la actual crisis de coronavirus, y se esperan más pérdidas a medida que las nuevas reservas de pedidos de las acerías disminuyan hasta un 75%, dijo el miércoles la asociación europea de fabricantes de acero Eurofer a a la agencia Platts.

Las acerías ya habían establecido restricciones de producción en marzo. Sin embargo, el debilitamiento de los libros de pedidos probablemente provocará más interrupciones, lo que posiblemente resulte en que el 50% de la capacidad de fabricación de acero de la UE en fábricas clave quede fuera de producción por la crisis actual, dijo la asociación.

“En algunas regiones ya no hay clientes. Estimamos que alrededor del 40% de la fuerza laboral se ve afectada o considerada por los despidos temporales y la reducción del trabajo”, dijo Eurofer.

Las 28 naciones de la UE produjeron 159,4 millones de toneladas de acero bruto en 2019, según la Asociación Mundial del Acero.

“Las acerías se están preparando o consideran nuevos recortes significativos en la producción a medida que la demanda continúa cayendo, en particular dado el cierre casi completo de la industria automotriz (algunas fuentes dicen que 70-80%), la disminución significativa en la actividad de la construcción (algunas fuentes dicen que por alrededor del 40%) y otros sectores manufactureros “, dijo Eurofer.

En Italia, el segundo mayor productor de la UE después de Alemania con una producción de acero bruto de 23 millones de toneladas anuales en 2019, todas las acerías, excepto la planta de ArcelorMittal, Taranto y Arvedi, tuvieron que cerrar sus operaciones en virtud del decreto del gobierno para luchar contra COVID-19, que había sido levantado después de Pascua.

Sin embargo, el aumento de la producción en Italia sigue siendo lento ya que la demanda continúa lenta.

Toda la cadena de suministro de acero se ha visto afectada por la caída de la demanda de los clientes finales. La asociación alemana de procesadores de acero WSM dijo a principios de este mes que alrededor del 90% de los procesadores en Alemania han reducido sus operaciones.

John Meyer, analista del agente SP Angel, dijo a Platts que las acerías europeas fueron más rápidas en la reducción de la producción que las acerías en otras regiones, ya que no esperan que la Unión Europea estimule la demanda tanto como, por ejemplo, el gobierno chino.

“La mayoría de las construcciones de viviendas privadas se ha desacelerado significativamente o se ha detenido por completo, mientras que los proyectos públicos importantes como HS2 continúan en el Reino Unido. Las constructoras de viviendas no pueden sacar el acero de las acerías y almacenes debido a restricciones de cierre que inevitablemente retroalimentarán a una producción más lenta”, dijo Meyer.

Fuente: Platts

Puede interesarle:

Read More Caída de pedidos en acerías
materiales de construcción en México

Demanda saludable de acero

Acería U.S. Steel dice que la demanda ha sido saludable en el primer trimestre, pero el impacto del coronavirus en el resto del año es desconocido

Los precios de la bobina laminada en caliente (BLC) en los Estados Unidos bajaron el viernes 20 de marzo, después de que ciertos compradores cancelaron sus pedidos, informó la agencia Fastmarkets, mientras la acería U.S. Steel advertía que el efecto del coronavirus en la demanda es desconocido para el resto del año.

El precio de BLC calculado por Fastmarkets cayó el viernes a $ 561,20 por tonelada corta ($ 618.62/tm) desde $ 568/tc ($ 626.11/tm) del jueves 19 de marzo y desde $ 565/tc ($ 622.80/tm) del viernes 13 de marzo.

La demanda de acero plano en Estados Unidos ha sido saludable en el primer trimestre, las perspectivas por el virus son inciertas dada la rápida evolución de la situación, declaró a su vez la acería U.S. Steel, según informa la agencia Platts.

US Steel espera reportar una pérdida ajustada de 8 centavos por acción diluida en el primer trimestre de 2020, dijo en su guía del primer trimestre emitida el viernes. Esto se compara con ganancias de 31 centavos por acción diluida, o $ 54 millones, en ventas de $ 3.5 mil millones en el trimestre del año anterior.

Se espera que los resultados para el segmento de laminado plano de la compañía sean mejores de lo previsto en el primer trimestre, ya que los volúmenes estacionales de envío más que compensan la estacionalidad típica de la minería, dijo US Steel.

“Además, el mercado interno de acero laminado plano se ha mantenido saludable durante el primer trimestre hasta la fecha”, dijo la compañía. “Los plazos de entrega extendidos están respaldados por la sólida demanda del mercado final de construcción y el fin de la reducción de existencias que impactaron negativamente las tasas de pedidos durante todo 2019”.

En abril, la compañía comenzará el ralentí indefinido previamente anunciado de sus operaciones de fabricación de hierro y acero en Great Lakes Works, en las afueras de Detroit, y aún espera comenzar una interrupción programada de 48 días en su alto horno No.4 de Gary Works en abril.

Los precios de venta del acero en Europa aumentaron constantemente durante el primer trimestre, sin embargo, US Steel dijo que su negocio aún se vio afectado por el flujo de precios más bajos basados ​​en contratos mensuales y trimestrales y los elevados costos de las materias primas.

Además, el segmento de acero tubular de la compañía siguió desafiado en el primer trimestre ya que los precios del petróleo siguen bajo una presión significativa y los recuentos de plataformas siguen siendo bajos, dijo US Steel.

“El brote mundial de coronavirus es una situación sin precedentes y en rápida evolución”, dijo US Steel. “Sigue siendo incierto cuánto durará la situación y cuáles serán los impactos para todo el año. Dada la significativa incertidumbre en el mercado, continuamos monitoreando los niveles de demanda y planeamos proporcionar más información durante nuestra llamada de ganancias del primer trimestre”.

Fuentes: Fastmarkets / Platts

Puede interesarle:

Read More Demanda saludable de acero
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad