industria de la construcción cdmx

Políticas de Trump generan desempleo

Algunos trabajadores siderúrgicos que aplaudieron los aranceles del presidente Donald Trump sobre el acero extranjero el año pasado ahora están siendo despedidos, una consecuencia involuntaria de su política de America First cuando United States Steel Corp reacciona a la caída de la demanda de los fabricantes de automóviles que se tambalean por los precios más altos del acero.

Los precios del acero se recuperaron después de las tarifas impuestas en marzo de 2018, alimentando el optimismo en las ciudades siderúrgicas de EUA pero los precios más altos más tarde afectaron la demanda de los fabricantes de automóviles ya reducidos por la desaceleración de la demanda de sedanes tradicionales a gasolina.

Los aranceles de Trump aún gozan de apoyo en las comunidades de Rust Belt que lo ayudaron a elegirlo en 2016. Pero los despidos de US Steel, informados por primera el mes pasado, demuestran algunos de los riesgos que enfrenta mientras busca la reelección en 2020.

Los precios del acero alcanzaron su punto máximo en mayo de 2018 y se han retirado a niveles previos a los aranceles después de que las fábricas estadounidenses aumentaron la producción y la demanda se debilitó.

En junio, US Steel dejó inactivo un alto horno en la planta local de Great Lakes Works en las ciudades de Ecorse y River Rouge en Michigan, un estado electoral decisivo. Dos meses después, la compañía decidió despedir temporalmente a 48 empleados y advirtió de hasta 200 despidos más para fines de septiembre.

La planta de Great Lakes, situada a lo largo del río Detroit, sirve principalmente a la industria automotriz en Michigan. El principal productor estadounidense de automóviles, General Motors Co, está cerrando la producción en tres plantas de ensamblaje y el año pasado dijo que los aranceles al acero importado le costaron $ 1 mil millones.

En la industria de fabricación de metales primarios en el condado de Wayne, Michigan, sede de Great Lakes Works y “The Twin Steel Cities” de Ecorse y River Rouge, el empleo en marzo bajó un 3,3 por ciento respecto al año anterior.

Los líderes de la ciudad dijeron que sin los aranceles, la situación podría haber sido peor, señalando que ya en 2002, la planta local estaba a punto de cerrarse.

“El acero importado nos estaba matando”, dijo el alcalde de River Rouge, Michael Bowdler, un demócrata, que fue despedido en 1981 de Great Lakes Works. “Algo tenía que hacerse”.

El año pasado, U.S. Steel reinició dos altos hornos y contrató a unos 800 trabajadores en su planta de Granite City en Illinois. Trump declaró frente a los vítores trabajadores que US Steel estaba “de regreso”.

Desde el 1 de marzo de 2018, las acciones de US Steel se han desplomado un 76% debido a la disminución de los precios del acero y las preocupaciones sobre su programa de inversión impulsado por la deuda. La dependencia de la compañía con sede en Pittsburgh en el sector automotriz ha exacerbado el dolor, y los datos recopilados por Goldman Sachs muestran que los costos de producción de US Steel se encuentran entre los más altos del mundo.

La semana pasada, US Steel advirtió que la caída de los precios del acero haría que su pérdida en el tercer trimestre fuera más pronunciada de lo esperado. Dijo que el alto horno en la planta de Great Lakes Works permanecerá inactivo al menos hasta fin de año.

Ha propuesto una inversión de $ 600 millones para mejorar Great Lakes Works y hacerlo más eficiente, un compromiso que los funcionarios locales llamaron alentador. Pero US Steel quiere una exención de impuestos de Ecorse y River Rouge para llevar a cabo la inversión, lo que no creará nuevos empleos.

Ha negociado un acuerdo fiscal similar en Gary, Indiana.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Políticas de Trump generan desempleo
industria de la construcción cdmx

Aranceles nocivos para el trabajo

Las cifras publicadas por el Institute for Supply Managements (ISM) mostraron que la actividad manufacturera del país cayó por debajo de los niveles más bajos de los últimos diez años en septiembre, afectada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como por las expectativas de una desaceleración económica a escala mundial en los próximos meses.

Según el ISM, su índice de actividad fabril nacional cayó 1,3 puntos hasta el nivel más bajo desde junio de 2009, cuando finalizaba la Gran Recesión, y llegó a 47,8 en septiembre, lo que indica una contracción en el sector manufacturero. Una lectura de 42.9 por parte del ISM es la señal de una recesión.

Los datos manufactureros de septiembre fueron el segundo mes consecutivo en el que el índice cayó por debajo del importante nivel de los 50, y fue el sexto mes consecutivo en el que el índice cayó. Analistas estiman que las cifras de septiembre se ubicarán en 50.1.

Según el ISM, sólo tres industrias mostraron crecimiento en septiembre, en comparación con nueve en agosto. Estas industrias son la de alimentos, bebidas y productos de tabaco, manufactura miscelánea y productos químicos. Estas tres industrias muestran el menor número de gans por industria desde 2013.

La implementación por parte del presidente Trump de aranceles muy elevados sobre las importaciones chinas, que antes eran baratas, tenía como objetivo aumentar la fabricación en Estados Unidos al tener más productos y componentes producidos localmente, en lugar de enviarlos desde el extranjero. En cambio, parece que los aranceles han logrado un objetivo opuesto, asustando a los consumidores y reduciendo el gasto, lo que a su vez reduce la producción.

El presidente Trump ha culpado a la Reserva Federal por la caída en el sector manufacturero, alegando que el fuerte dólar fue lo que causó la caída.

Los precios mundiales cayeron a mínimos de un mes en los datos del mecanismo de apoyo institucional y aumentaron los temores de que una recesión económica mundial sea inminente. El martes en Wall Street, el S&P 500 cayó 1.23 por ciento para alcanzar mínimos de cuatro semanas. El Dow Jones Industrial Average cerró 1.28 por ciento y el NASDAQ cayó 1.13 por ciento. Los mercados asiáticos también cayeron en gran medida el miércoles, con el Kospi de Corea del Sur, que bajó un 1,54 por ciento, y el ASX 200 de Australia, que cayó un 1,29 por ciento a partir de la 1:32 p.m. HK/SIN. El Nikkei 225 de Japón bajó un 0,50 por ciento, mientras que los dos índices de referencia de China bajaron cerca del 1 por ciento.

Las cifras de fabricación también han disminuido en China, el Reino Unido y la Unión Europea en los últimos meses.

Fuente: https://es.dailyforex.com

Puede interesarle:

Read More Aranceles nocivos para el trabajo
proyecto construcción cdmx

Temas del Congreso de ALACERO

En su 60º Aniversario, el Congreso de ALACERO reúne en Buenos Aires a los principales referentes de la cadena de valor del acero de América Latina. Entre el 11 y el 13 de noviembre, debatirán sobre los desafíos y oportunidades del sector ante el escenario de guerra comercial internacional, analizando la situación político-económica de la región, las demandas de desarrollo sustentable y los avances en materia de industria 4.0.

América Latina está viviendo un clima de desaceleración en el comercio global producto de las tensiones comerciales internacionales que impulsan a los países a tomar medidas unilaterales para defender su producción y los niveles de empleo industrial. Esta proliferación global de medidas como aranceles y salvaguardas ha generado desvíos de comercio que afectan a Latinoamérica.

En este contexto, se llevará a cabo en Buenos Aires el evento más destacado de la industria siderúrgica latinoamericana: el 60° Congreso de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero). Los referentes de las principales empresas del sector a nivel regional se reunirán en el Hotel Hilton para debatir sobre el futuro del sector ante un escenario de gran incertidumbre global y local.

“El congreso anual de ALACERO tiene como objetivo reunir a la cadena de valor latinoamericana del acero y a su red de empresas proveedoras y clientes vinculadas para debatir escenarios y acciones en un mundo política y comercialmente convulsionado, y que está redefiniendo las reglas multilaterales de comercio. La industria del acero emplea en la región más de 900,000 empleos industriales calificados directos e indirectos, genera grandes conglomerados y comunidades industriales y genera virtuosas sinergias con la nueva economía a través de sus avances hacia la industria 4.0.

“Debatiremos en Buenos Aires escenarios, proyecciones y compartiremos experiencias relacionadas a la agenda de sustentabilidad del sector, teniendo en cuenta que una de las bondades del acero es su reciclabilidad”, explica Martín Berardi, Presidente del Comité Organizador Argentina de ALACERO 60 y de la Cámara Argentina del Acero.

El politólogo y doctor en Ciencias Sociales y Políticas, Andrés Malamud, aportará su análisis y visión regional respecto de los obstáculos políticos y comerciales que impactan en las tres economías más grandes de América Latina. El debate contará con la participación del economista argentino Rodolfo Santángelo, del politólogo brasileño Murillo de Aragão, y del politólogo mexicano Antonio Ortiz-Mena.

Paolo Rocca, Presidente y CEO de Grupo Techint, cerrará como keynote speaker las actividades del primer día. Por su parte, Máximo Vedoya, CEO de Ternium; Gustavo Werneck, CEO de Gerdau; Jefferson de Paula, CEO de Arcelor Mittal Long Carbon Americas y Carlos Zuluaga, Presidente de ACESCO, debatirán el día miércoles en un panel sobre las oportunidades y desafíos del sector.

Con el objetivo de visibilizar los avances tecnológicos y la transformación digital que atraviesa la industria, las empresas Arcelor Mittal, Gerdau y Ternium presentarán sus casos de éxito y los principales proyectos 4.0 que han desarrollado. Por su parte, la española Isabel Aguilera, consultora independiente en estrategia, innovación y emprendimiento y ex CEO de Google España, reflexionará sobre la inteligencia colectiva y la sustentabilidad empresarial. Continuando con esta línea, se realizará un panel sobre la contribución del Acero a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su rol aportando soluciones a las problemáticas medioambientales, habitacionales y de infraestructura, y educativos.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Temas del Congreso de ALACERO
materiales alambres y refuerzos

AHMSA remplazará acero Japonés

Altos Hornos de México (AHMSA) obtuvo la aprobación de Caterpillar en Estados Unidos para la placa calidad premiun producida en el Molino Steckel, la que se utilizará en la fabricación de retroexcavadoras en la planta ubicada en Victoria, Texas, donde reemplazará acero que la firma importaba desde Japón.

Durante una reunión de trabajo, personal de AHMSA recibió la información aprobatoria de directivos de Caterpillar, con una solicitud para el abastecimiento de 12 mil toneladas mensuales de placa, utilizada en la fabricación de partes para retroexcavadoras de amplio uso en la industria de la construcción.

El acuerdo refrendó la calificación de Proveedor Confiable que Caterpillar ha otorgado a Altos Hornos de México y es resultado de un trabajo de dos años de un equipo de ingenieros, a fin de generar la placa con las características específicas requeridas por el fabricante de maquinaria pesada, al que anualmente se suministran alrededor de 200 mil toneladas de diferentes aceros.

El ingeniero Juan de Dios Díaz, Subgerente de Ingeniería de Laminación Caliente y No Planos, precisó que el proyecto de desarrollar ese acero implicó la participación de diversas áreas, desde la producción de acero líquido hasta conseguir las características superficiales requeridas.

“En todo el proceso se cuidan los más mínimos detalles, desde que las especificaciones del acero se ajusten estrictamente al requerimiento, hasta evitar marcas o defectos en la superficie de la placa” explicó.

Señaló asimismo que directivos de Altos Hornos de México y de Caterpillar refrendaron el compromiso de desarrollo conjunto, para lograr nuevos aceros que se ajusten a las características demandadas para la fabricación de maquinaria pesada.

Fuente: Infonor

Puede interesarle:

Read More AHMSA remplazará acero Japonés
materiales alambres y refuerzos

Salvaguardan acero en UE

La Unión Europea, UE, ha publicado e implementado su revisión de la salvaguardia del acero de la UE. Según la Asociación Europea del Acero, EUROFER, el nuevo diseño del contingente libre de aranceles estabilizará mejor los flujos comerciales al contener la concentración de importaciones de ciertos países exportadores.

Si bien los cambios han dado como resultado mejoras, el resultado aún no es suficiente para una gran parte del sector, especialmente dado que enfrenta una demanda doméstica de acero deprimida.

Hablando después de la publicación de las medidas revisadas el 27 de septiembre, el director general de EUROFER, Axel Eggert, comentó: “La mayor parte del sector del acero todavía está siendo presionada, obstaculizada por una presión de importación insostenible – presión que no disminuirá, a pesar de los cambios realizados hoy”.

Los márgenes de los productores de acero casi han desaparecido, los planes de producción se han reducido y las instalaciones en Europa se han cerrado temporalmente, lo que afecta a miles de empleos en la industria y la cadena de valor.

“El sector del acero ahora está de vuelta en aguas agitadas: la demanda está cayendo y las importaciones todavía están en un nivel muy alto”, agregó Eggert.

“Sin embargo, la salvaguardia mantiene la puerta abierta para estos volúmenes de importación históricamente altos, incluso cuando las condiciones del mercado se deterioran. Esperamos que la Comisión, a su debido tiempo, revise más el nivel de contingente libre de aranceles artificialmente alto y lo reduzca cerca del volumen de importación 2015-17″.

La industria del acero europea ha sufrido una serie de contratiempos en los últimos años. El mercado de la UE todavía no se ha recuperado por completo de la crisis económica de 2008, y el crecimiento ha sido, en gran medida, absorbido por las importaciones. La sobrecapacidad mundial del acero, el vertido selectivo desde varias regiones y los crecientes costos de cumplimiento climático también han reducido los márgenes en todo el sector.

“Tuvimos 18 meses” buenos “entre los efectos agudos del dumping chino que se eliminó a fines de 2016 y la imposición de los aranceles de la Sección 232 de Estados Unidos a mediados de 2018”, dijo Eggert.

“Las importaciones se han mantenido altas y se concentran cada vez más en un puñado de socios comerciales, incluidos Turquía, Rusia y China. Esta concentración no ha sido disminuida por las medidas de salvaguardia. Los precios del acero se han derrumbado, incluso a medida que los costos continúan aumentando”.

Si bien se observa que la nueva revisión tendrá que verse en acción antes de que se puedan sacar conclusiones, EUROFER insta a la UE a continuar defendiendo al sector contra el comercio injusto de terceros países.

“El acero está en el corazón de la economía de la UE, pero está nuevamente amenazado porque los medios para defenderlo están incompletos”, enfatizó Eggert.

“Necesitamos ver revisiones dinámicas a esta salvaguarda, y acogemos con beneplácito la sugerencia del presidente electo von der Leyen de un ajuste de la frontera del carbono para ayudar a los sectores industriales, como el nuestro, a restablecer un campo de juego nivelado con competidores extranjeros que no enfrentan las mismas limitaciones de costos climáticos ”.

EUROFER insta a continuar los esfuerzos internacionales contra el exceso de capacidad global, que es la raíz de los desafíos que enfrenta el sector de la UE en la actualidad.

“La sobrecapacidad mundial todavía está muy por delante del crecimiento de la producción mundial. Necesitamos ver más trabajo sobre esto en el extranjero, y continuos esfuerzos en casa para evitar los efectos en el mercado del acero de la UE”, concluyó Eggert.

“El Foro Global del G20 sobre el exceso de capacidad de acero debe continuar su trabajo para que países como China, Indonesia, Irán, Rusia o Turquía dejen de acumular un exceso de capacidad que ponga en peligro el mercado mundial del acero. La salvaguardia por sí sola no será suficiente”.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Salvaguardan acero en UE
materiales alambres y refuerzos

Primeros futuros de acero inoxidable en el mundo

China comenzó el miércoles el comercio de futuros de acero inoxidable denominados en yuanes, el primero de su tipo en todo el mundo dirigido al material ampliamente utilizado en el transporte, la protección del medio ambiente y las industrias médicas.

Los futuros cotizados en la Bolsa de Futuros de Shanghai son ocho contratos que se entregarán de febrero a septiembre de 2020. Sus precios de referencia se fijaron en 15.585 yuanes (alrededor de 2.203,6 dólares estadounidenses) por tonelada.

El primer día de negociación, los futuros liquidaron un volumen de negociación de 195,240 lotes con una facturación de aproximadamente 15,2 mil millones de yuanes (aproximadamente 2,15 mil millones de dólares estadounidenses).

El contrato ss2002 más activo para entrega en febrero de 2020 bajó 10 yuanes para cerrar a 15.575 yuanes por tonelada en el comercio diurno.

El lanzamiento de los futuros de acero inoxidable ayuda a proporcionar una señal de precios abierta, continua y transparente y una herramienta eficaz de gestión de riesgos para las empresas de la cadena industrial, dijo Jiang Yan, presidente de la Bolsa de Futuros de Shanghai.

También ayudará a mejorar el poder de fijación de precios del país, el mayor productor y consumidor de acero inoxidable del mundo, en el mercado mundial de acero inoxidable, dijo Jiang.

China fue testigo de una industria de acero inoxidable de rápido crecimiento, con una producción de 26,7 millones de toneladas en 2018, lo que representa más de la mitad de la producción mundial. El país se convirtió en un exportador neto de acero inoxidable en 2010, revirtiéndose del mayor importador mundial.

Su Weizhong, subsecretario general de la Asociación de Hierro y Acero de China, dijo que el lanzamiento de futuros de acero inoxidable ayudará a formar un sistema de precios justo y abierto y mejorará la influencia de China en la fijación global de precios del acero especial.

Los nuevos contratos también implementarán una canasta de herramientas de cobertura de riesgos para toda la industria del acero. China ha lanzado una serie de futuros para metales ferrosos y materiales industriales, incluyendo barras de refuerzo de acero, bobinas laminadas en caliente, mineral de hierro, coque y carbón coquizable.

Los futuros de barras de acero para la construcción, que también figuran en Shanghai, se han convertido en los futuros más activos en todo el mundo durante cinco años consecutivos, con un volumen de negociación de 3,3 millones de lotes el miércoles.

Jiang dijo que Shanghai impulsará la inclusión de una mayor variedad de futuros, incluyendo fuelóleo bajo en azufre, alúmina, ferrocromo, láminas laminadas en frío y gas natural, así como sus derivados, en un intento por servir mejor a la economía real. .

“También aceleraremos la apertura del mercado de futuros para inversores internacionales y exploraremos nuevos caminos para que los productos de futuros actuales se globalicen”, dijo Jiang

Puede interesarle:

Read More Primeros futuros de acero inoxidable en el mundo
materiales alambres y refuerzos

Propuesta de Aranceles en México

La resolución final sobre la medida de imponer aranceles del 31% al acero estructural proveniente de México por parte de Estados Unidos aún no se ha dado de forma definitiva, aseguró Eugenio Lagarde Amaya, presidente de Canacintra Mexicali.

A inicios del mes el Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció la decisión preliminar de imponer cuotas del 31% al acero mexicano y del 141% al acero chino como parte de una medida “antidumping”.

Sin embargo, la resolución final sobre la implementación de estos aranceles se daría hasta finales de 2019 o principios de 2020.

“Todavía no hay una definición formal, por eso no lo han oficializado, pero se supone que en noviembre toma la Oficina de Conciliación y Arbitraje de Estados Unidos ya el fallo final” explicó el entrevistado.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), señaló que esta iniciativa proviene de la Asociación de Acereros de Chicago, quienes consideran que estos países exportan acero por debajo del precio del mercado y afectan la industria local.

También descartó que estos aranceles tengan que ver con alguna medida de represalia para México por parte de Estados Unidos.

De momento no se ha implementado el cobro de estos aranceles, aunque algunas empresas radicadas en México sí tendrán que someterse a cobros debido a que no respondieron las solicitudes de información del Departamento de Comercio.

Para Lagarde Amaya, la implementación de esta medida restaría competitividad a las empresas mexicanas, aunque de momento esta posibilidad ha hecho más rentable al acero mexicano en el mercado.

“Ahorita el acero mexicano está atractivo en costo, y mientras no se defina se va a seguir comprando” consideró.

Fuente: https://www.elimparcial.com 

Puede interesarle:

Read More Propuesta de Aranceles en México
materiales alambres y refuerzos

Aranceles afectan empresas

Para no verse afectados, los inversionistas podrían voltear a ver otros países para realizar sus exportaciones, señaló el empresario Héctor D´Argance.

La imposición de aranceles al acero mexicano, es parte de una guerra sucia del gobierno de Estados Unidos, para tratar de llevarse empresas automotrices de este país, subrayó el presidente del Parque Fundidores, Héctor D´Argence Villegas.

Subrayó que esta medida es negativa para los empresarios del país y seria la estocada final para los industriales del acero.

Externo que los inversionistas dedicados a la elaboración de naves industriales también se ven afectados por la medida implementada por el Gobierno de Estados Unidos.

Agregó que la falta de obras del ramo de la construcción también merma las ganancias de la industria siderúrgica.

Externo que la única opción de los empresarios de este sector será voltear a ver otros países para realizar la exportación.

“Existe temor de que puedan cerrar empresas dedicadas a la industria del acero, lo que podría provocar desempleo”.

Fuente: www.elexpres.com

Puede interesarle:

Read More Aranceles afectan empresas
materiales alambres y refuerzos

Capacidad en materiales agotada

“El mercado de China ha contraído la gripe”, dijo el analista Gordon Johnson, quien señaló tres índices diferentes de gerentes de compras en declive en esa nación.

Las condiciones económicas parecen estar listas para impulsar los precios del acero y la chatarra ferrosa hacia precios más bajos en la segunda mitad de 2019 y en 2020, según los presentadores en la 4ta Cumbre de Comercio de Chatarra de Acero, Billet y DRI, organizada por SteelMint en Bangkok a fines de agosto.

Los productores de acero del mundo produjeron más productos en el primer semestre de 2019 que en cualquier otro momento de la historia, mientras que las ventas de automóviles en China, India y otros mercados importantes estaban cayendo, señaló Rajiv Mangal, presidente y CEO de Tata Steel Thailand.

Mangal caracterizó el segmento automotriz en Asia como “bajo una buena cantidad de estrés”, estimulado en parte por las leyes anticontaminación, pero también por el endurecimiento de las condiciones de financiación y liquidez que están obstaculizando las ventas.

Los precios del mineral de hierro parecen indicar un futuro a corto plazo de precios más bajos del acero, dijo Mangal. Después de que los precios aumentaron a principios de 2019 en respuesta al colapso de Vale Dame en Brasil, bajaron a $ 86 por tonelada en agosto, y pocos pronosticadores pronosticaron un repunte en los últimos cuatro meses de 2019.

Los precios de la chatarra ferrosa han sido débiles a lo largo de 2019, “en gran parte debido a problemas internos en Turquía”. Esa nación es el mayor comprador de chatarra ferrosa comercializada a nivel mundial.

El analista de productos básicos Gordon Johnson, de GLJ Research, con sede en Nueva York, superó con creces el carácter bajista de Mangal en lo que respecta al futuro a corto plazo de los precios del acero.

Más allá de la tristeza en la industria automotriz citada por Mangal, Johnson predijo que el auge de la construcción absorbente de acero de China se acercaba a su día de ajuste de cuentas. “El mercado de China ha contraído la gripe”, dijo Johnson, quien señaló tres índices diferentes de gerentes de compras en declive en esa nación.

Johnson dijo que en la segunda mitad de esta década, China ha visto una relación de rendimiento de liquidez “que sufre”, lo que hace que el dinero se bombee a “reinvertir en deudas existentes” para proyectos de construcción anteriores o se dirija a nuevas inversiones inmobiliarias imprudentes.

Mientras que alrededor de 1,2 billones de renminbi chino (RMB) podrían estar fluyendo de los prestamistas chinos a los clientes, Johnson afirmó que se necesitan unos 2 billones de RMB por mes para estimular el crecimiento “en la economía real”. Añadió: “China ha alcanzado un punto de inflexión”. en nuestra opinión.

El analista de materias primas tampoco se mostró optimista sobre las condiciones de fijación de precios del acero en los Estados Unidos, donde predijo que el presidente Trump continuará adoptando una línea dura sobre los aranceles “para atender a su base de 36 por ciento” de votantes. Johnson dijo que los fabricantes de acero en los EE. UU. estaban agregando nueva capacidad de producción “para apaciguar a Trump” debido a la “falsa sensación de que los aranceles de Trump los están protegiendo”.

Johnson dijo que los precios del mineral de hierro eran tan bajos como $ 35 por tonelada en 2004, antes del auge de la construcción en China, y agregó: “Podríamos regresar allí”.

Advirtió a los asistentes sobre el acero, el aluminio, el cobre y otros “precios de productos básicos a granel que verá caer”. a niveles que no creías que fueran posibles ”, ya que la capacidad de China para consumir acero se disipa.

La 4ta Cumbre de SteelMint Steel Scrap, Billet & DRI Trade fue del 27 al 29 de agosto de 2019 en el Hotel Avani Riverside en Bangkok.

Fuente: RecyclingToday

Puede interesarle:

Read More Capacidad en materiales agotada
materiales alambres y refuerzos

México baja inversión en acero

México: Disminuyó inversión en la industria del acero y de autopartes.
Fue mínimo lo que bajó la inversión en estos sectores, se vieron afectados por los aranceles que el gobierno de EUA trataba de imponer, aunado a la incertidumbre por le cambio de gobierno federal.

En este año ha habido una ligera disminución en la inversión en la entidad potosina, a comparación de años anteriores, siendo la industria del acero una de las más afectadas por los aranceles que el gobierno de Estados Unidos impone, lo cual por ende ha repercutido en el sector de autopartes, ya que la mayoría de las armadoras usan este compuesto para sus productos.


Señaló lo anterior el director general de Index SLP, Aldo González Ruiz, quien comentó que la disminución fue mínima de tan sólo en un dígito, sin embargo aseguró que no ha tenido gran impacto pues nuestro estado sigue creciendo por arriba de la media nacional, pues no han parado de llegar nuevas empresas a la entidad.

“Actualmente las empresas que representamos han tenido controles con los cambios con el Gobierno de Estados Unidos y con el nuevo gobierno Federal, sí hemos visto una leve disminución en las empresas de cierto ramo pero hay algunas que ya habían previsto estos cambios con anticipación, entonces la variación fue mínima y no vimos algo extraordinario, pero sí notamos una leve inquietud en temas de inversión y preocupación en ciertos sectores”, expresó.
Por otro lado, indicó que las empresas manufactureras y maquiladoras de exportación se han estado preparando para enfrentar los cambios que provocará la transición del anterior Tratado de Libre Comercio hacia el nuevo T-MEC que está por ratificarse; algunas se han estado capacitando a través de cursos, seminarios y pláticas en relación a éste y otros temas para que puedan hacer sus proyecciones de inversión.

“Se están preparando, hay movimiento, no fue un cambio sencillo, ha sido un reto para la industria y lo han estado logrando de manera general, hemos visto que hay una preparación en las empresas para esta transición que van a tener del Nafta al T-MEC, que en algunos casos puede ser un poco difícil y en otros más sencillos, dependiendo de la industria”, concluyó.

Fuente: www.elsoldesanluis.com.mx

Puede interesarle:

Read More México baja inversión en acero
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad