siderúrgica alambres y refuerzos

Construir en Agua

El ser humano ha podido construir sobre agua gracias a su ingenio y con uso de los materiales de construcción adecuados, las estructuras generadas en agua han resistido tiempo y ciudades enteras, sin embargo las mismas construcciones se han visto afectadas por desastres naturales, problemas en las tuberías de la ciudad o por el aumento en el nivel del mar causado por el calentamiento global.

Si bien la tierra original de las construcciones tiene que ver directamente en el soporte de la estructura, han surgido ideas que proponen la generación de construcciones que floten.

Puede interesarle:

Anteriormente, la madera, troncos, acero y materiales de construcción convencionales como mortero han sido utilizados con mayor frecuencia, aunque lo que se propone actualmente es el uso de bambú con forma de cúpulas que presumen de poder ser instaladas para la generación de ciudades acuáticas.

También conocidas como cúpulas geodésicas estas han sido fabricadas a base de plástico que permite que las mismas floten.

Se presume de un precio barato para la construcción de estas, así como el cultivo de los alimentos dentro de la misma estructura.

Todavía sin conocer detalles específicos sobre su capacidad para ser habitada y la resolución de desechos humanos o el tratamiento de agua, ya se han generado prototipos que miden la resistencia, estabilidad y equilibrio en mar abierto.

El uso de bambú en esta estructura da a la estructura por si misma cualidades de ser resistente, amigable con el medio ambiente y ahorros importantes en matenimiento, instalación y en la obtención del mismo material, ya que por ser un material noble y adaptable, sus usos no se detienen a la industria de la construcción.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las tendencias en materiales de construcción. –

Read More Construir en Agua
como-saber-el-precio-de-una-propiedad-alambres-y-refuerzos-dac

¿Cómo saber el valor de una propiedad antes de invertir en ella?

Aunque muchos parámetros de medición para viviendas están en suposiciones, el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) y el Laboratorio de Vivienda INFONAVIT abordaron el tema con investigaciones.

Para determinar el valor de una propiedad se contemplan aspectos como sistemas de construcción, diseño, ecotecnia, ahorro de agua, calidad de materiales y energías alternas que tengan la estructura.

Aunque esta investigación nació haciendo la pregunta: “¿Es posible construir vivienda de calidad y barata?” salieron pruebas en las que se buscaban parámetros de resistencia y construcción.

Este programa propone a las personas interesadas la visita al laboratorio y conocer los más de 30 tipos de construcciones que existen. Las personas interesadas podrán conocer diferentes tipos arquitectónicos, materiales de construcción, los diferentes costos y factores de la vivienda y su entorno.

Esta investigación funciona como indica el programa de ONU-Hábitat, ya que cuenta con los indicadores para especificar si un barrio es sustentable o no.
Este programa y el Laboratorio ha recibido apoyo, ya que ha podido abaratar costos, optimizar el metraje de las viviendas y mejorar la calidad de construcción.1

 

1. Texto recuperado el 17 de mayo del 2018 de El Financiero / Cumbre INFONAVIT 2018 Financiamiento a la vivienda.

 

¿Quieres saber cómo hacer tu vivienda sustentable? Da click aquí.

Read More ¿Cómo saber el valor de una propiedad antes de invertir en ella?

escombros-de-una-construccion-alambres-y-refuerzos-dac

Escombros de construcciones

Aunque se le puede atribuir a los sismos la generación de escombros, también hay gran cantidad de estos por demolición o reconstrucción de alguna estructura.

Las categorías para separar los tipos de escombro se dividen en fragmentos o restos dependiendo de los elementos encontrados. Se pueden hallar: tubos, fragmentos de vidrios, muebles, cantidades elevadas de cemento, concreto, acero, cerámica, hormigón, cal, arena, piedra y argamasas.

También puede interesarte nuestro artículo: Las escorias del acero.

Tomando en cuenta el impacto ambiental y el daño a la atmósfera causado por estos residuos, en 2011 se publicó la NOM-161. Esta norma publicada por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en 2011, estableció que se debe crear un plan de manejo para estos residuos. Este plan incluye: almacenamiento temporal de residuos, el transporte, la recolección, la separación de residuos, aprovechamiento, tratamiento y disposición final.

La SEDEMA (Secretaria del Medio Ambiente) formó la norma ambiental NADF-007-RNAT-2013 en la que se habla de lo que debe pasar con los residuos de demolición y construcción, así como los protocolos para el tratamiento de los mismos.

Afortunadamente, ha sido tendencia buscar el reciclaje y rehúso de los diferentes materiales encontrados en escombros.
Se creó el Plan Nacional de Manejo de Residuos de la Construcción y Demolición por la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) en 2014 con el fin de evitar multas y cumplir normas.

 

– En Alambres y Refuerzos Dac, sabemos que en la Ciudad de México los escombros pueden ser un problema para el cuidado del ambiente de no ser manejados correctamente, por esta razón, te invitamos a informarte de cómo tratar con los escombros o residuos de formar adecuada. – Read More Escombros de construcciones

clima-en-construcción-alambres-y-refuerzos-dac

El clima en construcciones

Tomar en cuenta el clima de un lugar es indispensable para dar inicio a la construcción de cualquier estructura habitacional; ya sean departamentos, casas, oficinas, centros comerciales o lugares de entretenimiento.

Se hace uso de las condiciones atmosféricas para determinar el clima en el que se construirá, ya que determinantemente,la estructura se verá afectada por factores como: el aire y su temperatura, la intensidad o dirección del viento, entre otros.
Se generan parámetros ambientales dependiendo de las zonas geográficas y se analiza el microclima, la cantidad de precipitaciones o radiación recibida por el sol.

Para la construcción en climas conocidos como cálidos, secos o húmedos, se busca cumplir con características que favorezcan la entrada y salida de aire fresco, así como la inclusión de zonas abiertas, salidas a patios o jardines. Normalmente para las construcciones en lugares con climas de este tipo, se recomienda el uso de fachadas ventiladas y de color blanco para evitar las altas temperaturas.

Para las construcciones en climas templados los parámetros son los que tienen mayor complejidad, ya que hay estaciones del año secas, lluviosas, soleadas y frías. A diferencia de otras construcciones, las que se generan en climas templados buscan aprovechar al máximo la entrada de sol en invierno y proteger las zonas de ventilación en temporadas de lluvia.

Finalmente, en los climas fríos se toma en cuenta que las estructuras sean aisladas, herméticas y compactas para conservar el calor y evitar la entrada de las temperaturas bajas. En este tipo de construcciones se evitan dejar zonas vacías a diferencia de las generadas en climas cálidos.

 

– En Alambres y Refuerzos DAC, queremos que disfrutes al máximo tu construcción sin importar el clima, por eso te ofrecemos la fortaleza de tu construcción con cada uno de nuestros productos en nuestra página web https://www.alambresyrefuerzos.com/ .- Read More El clima en construcciones

varilla tec cdmx venta

Aunque no la veas, está ahí: Varilla.

Hecha de acero, reforzando la estructura y cubierta de cemento u hormigón, se encarga de soportar el peso de una construcción sin importar el tamaño de esta.
Las varillas corrugadas generalmente tienen una sección circular y diámetros específicos de acuerdo a las necesidades de cada estructura. También conocidas como “acero corrugado”, estas barras metálicas cuentan con gran ductilidad, lo que hace más sencillo el darle forma y cortarlas respectivamente.

La fuerza que puede tener una varilla depende de la pureza que tengan los materiales que la conformen, ya que sin duda hay estándares de calidades que se deben analizar para obtener una construcción firme y resistente.

La naturaleza de su superficie, por la que recibe su nombre “corrugada”, permite la adherencia a los diferentes materiales conglomerantes como pueden ser: cemento, concreto, cal o morteros, según sea el caso.

alambres-de-alambres-y-refuerzos

La colocación de este metal debe estar planeada de tal modo que no se mueva una vez que se haga la agregación del cemento. Entre los métodos más usados en la construcción para evitar el desplazamiento de la varilla corrugada, existen estos métodos: unión de las varillas entre sí o uso de estribos.

-En Alambres y Refuerzos DAC, estamos conscientes de las especificaciones y normas de calidad que deben tener los productos que dan fortaleza a tu construcción, por este motivo, no dejes de verificar o preguntar por nuestras normas de alta calidad. –

 

Te invitamos a conocer más acerca de nuestra Varilla Tec

Read More Aunque no la veas, está ahí: Varilla.

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad