materiales alambres y refuerzos

Resultados mixtos por aranceles

El año pasado el Presidente Trump impuso un arancel del 25% a las importaciones de acero de EUA, se esperaba que las tarifas al acero ayudaran a la industria nacional.

Más de 18 meses después de las tarifas, los resultados parecen mixtos. La euforia inicial sobre las tarifas de acero del presidente Trump se ha esfumado. En 2002, el presidente Bush también impuso aranceles a las importaciones de acero. Sin embargo, la decisión fue revocada dentro de dos años.

El presidente Trump impuso aranceles al acero hace más de 18 meses. Impuso los aranceles bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. La Sección le otorga al presidente el poder de imponer aranceles sobre consideraciones de seguridad nacional.

Con los aranceles, el Departamento de Comercio tenía como objetivo reducir las importaciones de acero y elevar la producción nacional de acero. Al mirar por el espejo retrovisor, las tarifas de acero del presidente Trump tuvieron un impacto mixto.

Las importaciones de acero de EUA han bajado drásticamente desde los aranceles. Después de caer el año pasado, las importaciones han caído interanual (año tras año) en los primeros ocho meses de 2019. Según la Asociación Mundial del Acero, la producción de acero de EUA ha aumentado un 4.1% interanual en los primeros ocho meses del año.

El año pasado, Nucor (NUE) y Steel Dynamics (STLD) anunciaron nuevas plantas. US Steel (X) también reinició dos de sus altos hornos estadounidenses. Nucor y Steel Dynamics registraron ganancias récord el año pasado.

Los precios del acero en EUA alcanzaron un máximo de una década en la primera mitad del año. U.S. Steel y AK Steel también informaron un aumento interanual en sus respectivas ganancias de 2018. En particular, ese es el lado positivo de las tarifas.

Ahora, discutiremos el lado oscuro de las tarifas de acero del presidente Trump. Los aranceles condujeron a un aumento en los precios del acero de EUA si bien los precios más altos del acero elevaron las ganancias de las empresas siderúrgicas de EUA, tuvieron un impacto negativo en la competitividad de los usuarios finales del acero. Los mayores costos de los insumos afectaron a las compañías automotrices como Ford (F) y General Motors (GM).

Después de un repunte en el primer semestre de 2018, los precios del acero en EUA han caído bruscamente. La caída de los precios del acero tiene un impacto negativo en las ganancias de las empresas siderúrgicas. Las ganancias de las compañías siderúrgicas estadounidenses alcanzaron su punto máximo en el tercer trimestre de 2018.

Desde entonces, las ganancias de las compañías han caído secuencialmente. Los reinicios de plantas del año pasado han dado paso a los cierres de plantas. US Steel y ArcelorMittal (MT) han reducido algunas de sus instalaciones estadounidenses este año en medio de la caída de los precios del acero.

El índice de utilización de la capacidad de la industria siderúrgica estadounidense ha caído por debajo del 80%. Con los aranceles, el Departamento de Comercio tenía la intención de aumentar la proporción al 80%. La tasa de crecimiento se ha desacelerado desde el pico inicial en la producción de acero estadounidense.

En agosto, la producción de acero en EUA aumentó un 0.4% interanual. Para la producción de acero de EUA el crecimiento ha sido inferior al crecimiento de la producción mundial de acero este año. Sin embargo, todos estos aspectos negativos no se deben exactamente a las tarifas. Dicho esto, la guerra comercial del presidente Trump es una de las razones detrás de la caída de la actividad manufacturera global. Una menor actividad de fabricación afecta la demanda del usuario final de acero.

En 2002, el presidente Bush también impuso aranceles al acero. Sin embargo, la decisión fue revocada dentro de dos años. Tal como están las cosas hoy, el presidente Trump podría no levantar los aranceles. Sin embargo, los aranceles se han suavizado gradualmente, especialmente con la exención para Canadá y México. A medida que la administración Trump avanza en los acuerdos comerciales con otros países, podría tener que relajar los aranceles al acero. Por cierto, los aranceles de la Sección 232 se encontraban entre los principales obstáculos en el T-MEC.

Las tarifas del acero probablemente se mantendrán debido a la base de apoyo del presidente Trump. Existen varias diferencias entre las tarifas de acero del presidente Trump y las tarifas de acero del presidente Bush.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Resultados mixtos por aranceles
industria de la construcción cdmx

Políticas de Trump generan desempleo

Algunos trabajadores siderúrgicos que aplaudieron los aranceles del presidente Donald Trump sobre el acero extranjero el año pasado ahora están siendo despedidos, una consecuencia involuntaria de su política de America First cuando United States Steel Corp reacciona a la caída de la demanda de los fabricantes de automóviles que se tambalean por los precios más altos del acero.

Los precios del acero se recuperaron después de las tarifas impuestas en marzo de 2018, alimentando el optimismo en las ciudades siderúrgicas de EUA pero los precios más altos más tarde afectaron la demanda de los fabricantes de automóviles ya reducidos por la desaceleración de la demanda de sedanes tradicionales a gasolina.

Los aranceles de Trump aún gozan de apoyo en las comunidades de Rust Belt que lo ayudaron a elegirlo en 2016. Pero los despidos de US Steel, informados por primera el mes pasado, demuestran algunos de los riesgos que enfrenta mientras busca la reelección en 2020.

Los precios del acero alcanzaron su punto máximo en mayo de 2018 y se han retirado a niveles previos a los aranceles después de que las fábricas estadounidenses aumentaron la producción y la demanda se debilitó.

En junio, US Steel dejó inactivo un alto horno en la planta local de Great Lakes Works en las ciudades de Ecorse y River Rouge en Michigan, un estado electoral decisivo. Dos meses después, la compañía decidió despedir temporalmente a 48 empleados y advirtió de hasta 200 despidos más para fines de septiembre.

La planta de Great Lakes, situada a lo largo del río Detroit, sirve principalmente a la industria automotriz en Michigan. El principal productor estadounidense de automóviles, General Motors Co, está cerrando la producción en tres plantas de ensamblaje y el año pasado dijo que los aranceles al acero importado le costaron $ 1 mil millones.

En la industria de fabricación de metales primarios en el condado de Wayne, Michigan, sede de Great Lakes Works y “The Twin Steel Cities” de Ecorse y River Rouge, el empleo en marzo bajó un 3,3 por ciento respecto al año anterior.

Los líderes de la ciudad dijeron que sin los aranceles, la situación podría haber sido peor, señalando que ya en 2002, la planta local estaba a punto de cerrarse.

“El acero importado nos estaba matando”, dijo el alcalde de River Rouge, Michael Bowdler, un demócrata, que fue despedido en 1981 de Great Lakes Works. “Algo tenía que hacerse”.

El año pasado, U.S. Steel reinició dos altos hornos y contrató a unos 800 trabajadores en su planta de Granite City en Illinois. Trump declaró frente a los vítores trabajadores que US Steel estaba “de regreso”.

Desde el 1 de marzo de 2018, las acciones de US Steel se han desplomado un 76% debido a la disminución de los precios del acero y las preocupaciones sobre su programa de inversión impulsado por la deuda. La dependencia de la compañía con sede en Pittsburgh en el sector automotriz ha exacerbado el dolor, y los datos recopilados por Goldman Sachs muestran que los costos de producción de US Steel se encuentran entre los más altos del mundo.

La semana pasada, US Steel advirtió que la caída de los precios del acero haría que su pérdida en el tercer trimestre fuera más pronunciada de lo esperado. Dijo que el alto horno en la planta de Great Lakes Works permanecerá inactivo al menos hasta fin de año.

Ha propuesto una inversión de $ 600 millones para mejorar Great Lakes Works y hacerlo más eficiente, un compromiso que los funcionarios locales llamaron alentador. Pero US Steel quiere una exención de impuestos de Ecorse y River Rouge para llevar a cabo la inversión, lo que no creará nuevos empleos.

Ha negociado un acuerdo fiscal similar en Gary, Indiana.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Políticas de Trump generan desempleo
industria de la construcción cdmx

Aranceles nocivos para el trabajo

Las cifras publicadas por el Institute for Supply Managements (ISM) mostraron que la actividad manufacturera del país cayó por debajo de los niveles más bajos de los últimos diez años en septiembre, afectada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como por las expectativas de una desaceleración económica a escala mundial en los próximos meses.

Según el ISM, su índice de actividad fabril nacional cayó 1,3 puntos hasta el nivel más bajo desde junio de 2009, cuando finalizaba la Gran Recesión, y llegó a 47,8 en septiembre, lo que indica una contracción en el sector manufacturero. Una lectura de 42.9 por parte del ISM es la señal de una recesión.

Los datos manufactureros de septiembre fueron el segundo mes consecutivo en el que el índice cayó por debajo del importante nivel de los 50, y fue el sexto mes consecutivo en el que el índice cayó. Analistas estiman que las cifras de septiembre se ubicarán en 50.1.

Según el ISM, sólo tres industrias mostraron crecimiento en septiembre, en comparación con nueve en agosto. Estas industrias son la de alimentos, bebidas y productos de tabaco, manufactura miscelánea y productos químicos. Estas tres industrias muestran el menor número de gans por industria desde 2013.

La implementación por parte del presidente Trump de aranceles muy elevados sobre las importaciones chinas, que antes eran baratas, tenía como objetivo aumentar la fabricación en Estados Unidos al tener más productos y componentes producidos localmente, en lugar de enviarlos desde el extranjero. En cambio, parece que los aranceles han logrado un objetivo opuesto, asustando a los consumidores y reduciendo el gasto, lo que a su vez reduce la producción.

El presidente Trump ha culpado a la Reserva Federal por la caída en el sector manufacturero, alegando que el fuerte dólar fue lo que causó la caída.

Los precios mundiales cayeron a mínimos de un mes en los datos del mecanismo de apoyo institucional y aumentaron los temores de que una recesión económica mundial sea inminente. El martes en Wall Street, el S&P 500 cayó 1.23 por ciento para alcanzar mínimos de cuatro semanas. El Dow Jones Industrial Average cerró 1.28 por ciento y el NASDAQ cayó 1.13 por ciento. Los mercados asiáticos también cayeron en gran medida el miércoles, con el Kospi de Corea del Sur, que bajó un 1,54 por ciento, y el ASX 200 de Australia, que cayó un 1,29 por ciento a partir de la 1:32 p.m. HK/SIN. El Nikkei 225 de Japón bajó un 0,50 por ciento, mientras que los dos índices de referencia de China bajaron cerca del 1 por ciento.

Las cifras de fabricación también han disminuido en China, el Reino Unido y la Unión Europea en los últimos meses.

Fuente: https://es.dailyforex.com

Puede interesarle:

Read More Aranceles nocivos para el trabajo
materiales alambres y refuerzos

Salvaguardan acero en UE

La Unión Europea, UE, ha publicado e implementado su revisión de la salvaguardia del acero de la UE. Según la Asociación Europea del Acero, EUROFER, el nuevo diseño del contingente libre de aranceles estabilizará mejor los flujos comerciales al contener la concentración de importaciones de ciertos países exportadores.

Si bien los cambios han dado como resultado mejoras, el resultado aún no es suficiente para una gran parte del sector, especialmente dado que enfrenta una demanda doméstica de acero deprimida.

Hablando después de la publicación de las medidas revisadas el 27 de septiembre, el director general de EUROFER, Axel Eggert, comentó: “La mayor parte del sector del acero todavía está siendo presionada, obstaculizada por una presión de importación insostenible – presión que no disminuirá, a pesar de los cambios realizados hoy”.

Los márgenes de los productores de acero casi han desaparecido, los planes de producción se han reducido y las instalaciones en Europa se han cerrado temporalmente, lo que afecta a miles de empleos en la industria y la cadena de valor.

“El sector del acero ahora está de vuelta en aguas agitadas: la demanda está cayendo y las importaciones todavía están en un nivel muy alto”, agregó Eggert.

“Sin embargo, la salvaguardia mantiene la puerta abierta para estos volúmenes de importación históricamente altos, incluso cuando las condiciones del mercado se deterioran. Esperamos que la Comisión, a su debido tiempo, revise más el nivel de contingente libre de aranceles artificialmente alto y lo reduzca cerca del volumen de importación 2015-17″.

La industria del acero europea ha sufrido una serie de contratiempos en los últimos años. El mercado de la UE todavía no se ha recuperado por completo de la crisis económica de 2008, y el crecimiento ha sido, en gran medida, absorbido por las importaciones. La sobrecapacidad mundial del acero, el vertido selectivo desde varias regiones y los crecientes costos de cumplimiento climático también han reducido los márgenes en todo el sector.

“Tuvimos 18 meses” buenos “entre los efectos agudos del dumping chino que se eliminó a fines de 2016 y la imposición de los aranceles de la Sección 232 de Estados Unidos a mediados de 2018”, dijo Eggert.

“Las importaciones se han mantenido altas y se concentran cada vez más en un puñado de socios comerciales, incluidos Turquía, Rusia y China. Esta concentración no ha sido disminuida por las medidas de salvaguardia. Los precios del acero se han derrumbado, incluso a medida que los costos continúan aumentando”.

Si bien se observa que la nueva revisión tendrá que verse en acción antes de que se puedan sacar conclusiones, EUROFER insta a la UE a continuar defendiendo al sector contra el comercio injusto de terceros países.

“El acero está en el corazón de la economía de la UE, pero está nuevamente amenazado porque los medios para defenderlo están incompletos”, enfatizó Eggert.

“Necesitamos ver revisiones dinámicas a esta salvaguarda, y acogemos con beneplácito la sugerencia del presidente electo von der Leyen de un ajuste de la frontera del carbono para ayudar a los sectores industriales, como el nuestro, a restablecer un campo de juego nivelado con competidores extranjeros que no enfrentan las mismas limitaciones de costos climáticos ”.

EUROFER insta a continuar los esfuerzos internacionales contra el exceso de capacidad global, que es la raíz de los desafíos que enfrenta el sector de la UE en la actualidad.

“La sobrecapacidad mundial todavía está muy por delante del crecimiento de la producción mundial. Necesitamos ver más trabajo sobre esto en el extranjero, y continuos esfuerzos en casa para evitar los efectos en el mercado del acero de la UE”, concluyó Eggert.

“El Foro Global del G20 sobre el exceso de capacidad de acero debe continuar su trabajo para que países como China, Indonesia, Irán, Rusia o Turquía dejen de acumular un exceso de capacidad que ponga en peligro el mercado mundial del acero. La salvaguardia por sí sola no será suficiente”.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Salvaguardan acero en UE
materiales alambres y refuerzos

México quitará aranceles a 198 productos

México anunció que eliminará el arancel de 15% que actualmente aplica a 198 fracciones arancelarias de productos de acero.

Para ello, el proceso será gradual, iniciará el 22 de septiembre de 2021 y terminará el 22 de agosto de 2024.

La medida forma parte de una serie de acciones que el gobierno federal tomará en el sector con una perspectiva de mediano plazo y para revertir una salvaguarda que se puso en vigor en 2015 y que se ha estado renovando desde entonces con algunos cambios.

En general, la salvaguarda consiste en elevar aranceles a uno o más productos, a condición de ciertos compromisos de las firmas beneficiadas.

Pueden introducirse medidas de salvaguardia si una industria se ve afectada negativamente por un aumento repentino, importante e imprevisible de las importaciones.

El objetivo de esta medida es conferir a la industria un respiro temporal para reducir la presión de las importaciones y realizar los cambios necesarios. Las salvaguardias siempre van unidas a una obligación de reestructuración.

Acero y salvaguarda
Este viernes, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Economía anunció la terminación de esa salvaguarda, con la cual se ha protegido con el arancel de 15% a 228 fracciones arancelarias de productos de acero.

Además de la eliminación de aranceles para las 198 fracciones arancelarias de productos de acero, se llevará a cabo una reducción gradual de la tarifa para para las restantes 30 fracciones.

En cuanto a esta última medida, se aplicará sólo una reducción arancelaria gradual, de modo que las tasas de impuestos a la importación se establecerán en forma permanentemente en 5% para 26 fracciones, en 7% para otras tres fracciones y en 3% para una fracción más.

La Secretaría de Economía argumentó que se requiere concluir la dinámica de establecimiento y renovaciones semestrales impuesta como medida arancelaria para las fracciones de productos siderúrgicos, de las familias de placa en hoja, placa en rollo, lámina rolada en frío, laminada rolada en caliente, lámina recubierta, alambrón, tubería sin costura, tubería con costura, varilla corrugada y perfiles.

“Se debe implementar un esquema mediante el cual se reestablezcan los aranceles precedentes a la medida referida en líneas anteriores a 228 fracciones arancelarias, y toda vez que se han realizado investigaciones por prácticas desleales a diversos países y empresas, concluyendo en la imposición de cuotas compensatorias para 76 fracciones arancelarias en el periodo 2015-2019”, añadió la Secretaría de Economía en un decreto publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En el mismo decreto la Secretaría de Economía creó 82 fracciones arancelarias en el sector siderúrgico, modificó 25 y eliminó 21, para simplificar la comparabilidad entre los flujos comerciales en el sector siderúrgico entre México y Estados Unidos y estar en condiciones de dar cumplimiento a los compromisos contraídos entre ambos países.

Fuente: www.opportimes.com 

Puede interesarle:

Read More México quitará aranceles a 198 productos
materiales alambres y refuerzos

Propuesta de Aranceles en México

La resolución final sobre la medida de imponer aranceles del 31% al acero estructural proveniente de México por parte de Estados Unidos aún no se ha dado de forma definitiva, aseguró Eugenio Lagarde Amaya, presidente de Canacintra Mexicali.

A inicios del mes el Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció la decisión preliminar de imponer cuotas del 31% al acero mexicano y del 141% al acero chino como parte de una medida “antidumping”.

Sin embargo, la resolución final sobre la implementación de estos aranceles se daría hasta finales de 2019 o principios de 2020.

“Todavía no hay una definición formal, por eso no lo han oficializado, pero se supone que en noviembre toma la Oficina de Conciliación y Arbitraje de Estados Unidos ya el fallo final” explicó el entrevistado.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), señaló que esta iniciativa proviene de la Asociación de Acereros de Chicago, quienes consideran que estos países exportan acero por debajo del precio del mercado y afectan la industria local.

También descartó que estos aranceles tengan que ver con alguna medida de represalia para México por parte de Estados Unidos.

De momento no se ha implementado el cobro de estos aranceles, aunque algunas empresas radicadas en México sí tendrán que someterse a cobros debido a que no respondieron las solicitudes de información del Departamento de Comercio.

Para Lagarde Amaya, la implementación de esta medida restaría competitividad a las empresas mexicanas, aunque de momento esta posibilidad ha hecho más rentable al acero mexicano en el mercado.

“Ahorita el acero mexicano está atractivo en costo, y mientras no se defina se va a seguir comprando” consideró.

Fuente: https://www.elimparcial.com 

Puede interesarle:

Read More Propuesta de Aranceles en México
materiales alambres y refuerzos

Aranceles afectan empresas

Para no verse afectados, los inversionistas podrían voltear a ver otros países para realizar sus exportaciones, señaló el empresario Héctor D´Argance.

La imposición de aranceles al acero mexicano, es parte de una guerra sucia del gobierno de Estados Unidos, para tratar de llevarse empresas automotrices de este país, subrayó el presidente del Parque Fundidores, Héctor D´Argence Villegas.

Subrayó que esta medida es negativa para los empresarios del país y seria la estocada final para los industriales del acero.

Externo que los inversionistas dedicados a la elaboración de naves industriales también se ven afectados por la medida implementada por el Gobierno de Estados Unidos.

Agregó que la falta de obras del ramo de la construcción también merma las ganancias de la industria siderúrgica.

Externo que la única opción de los empresarios de este sector será voltear a ver otros países para realizar la exportación.

“Existe temor de que puedan cerrar empresas dedicadas a la industria del acero, lo que podría provocar desempleo”.

Fuente: www.elexpres.com

Puede interesarle:

Read More Aranceles afectan empresas
materiales alambres y refuerzos

Baja el inventario de Acero

Los precios del acero subieron hoy en China, tanto en el mercado spot como en el de futuros, tras conocerse que los inventarios bajaron la semana pasada por una mejora en la demanda, a lo que se añadió un anuncio del Banco Central de que aumentará la liquidez para apuntalar la economía china

En el mercado de futuros, el precio de la varilla corrugada aumentó hasta un 1,3% a 3.463 yuanes ($ 486,60) por tonelada, en tanto que la bobina laminada en caliente (BLC) subió un 1,9% a 3.496 yuanes/ton ($ 491,23) .

En el mercado spot de Shanghai, los precios de la varilla subieron 30 yuanes ($ 4.21) a 3,650-3,680 yuanes/ton ($512-516) y los de BLC 40 yuanes ($ 5.62) a 3,690-3,710 yuanes/ton ($518-521).

El banco central de China dijo el viernes que reduciría la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener como reservas por tercera vez este año, liberando 900 mil millones de yuanes en liquidez para apuntalar la economía en crisis.

Las existencias de los cinco principales artículos de acero terminados en los comerciantes chinos y las acerías disminuyeron durante la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre, a medida que la demanda de acero de los usuarios intermedios se recuperó gradualmente en medio de la temporada alta tradicional de consumo de acero de septiembre a octubre, informó la agencia china Mysteel Global.

Los inventarios totales de los cinco principales artículos de acero que comprenden varilla corrugada, alambrón, bobina laminada en caliente, bobina laminada en frío y placa mediana en poder de las casas comerciales en las 35 principales ciudades de China, se deslizaron por cuarta semana consecutiva hasta alcanzar 12,1 millones de toneladas a partir de septiembre. 4, un 2,7% menos en la semana.

Mientras tanto, los futuros del mineral de hierro en Dalian y Singapur cayeron el lunes temprano en el comercio luego de que los datos mostraron que las importaciones chinas de la materia prima siderúrgica aumentaron en agosto a un máximo de 19 meses, la última evidencia de un continuo repunte de los recientes problemas del lado de la oferta.

Las compras de mineral de hierro de China el mes pasado totalizaron 94,85 millones de toneladas, un 4,2% más que los 91,02 millones de toneladas de julio, según datos de aduanas, que marcan el nivel más alto de importaciones desde enero de 2018.

El mineral de hierro más comercializado en la Bolsa de Productos de Dalian, para entrega en enero de 2020, se desplomó hasta un 3,6% a 621 yuanes ($ 87,25) por tonelada. Caía un 1,4% a las 0233 GMT.

En la Bolsa de Singapur, el contrato de octubre del mes anterior cayó hasta un 1.1% a $ 85.04 por tonelada.

Fuentes: Reuters / Metal Bulletin / MySteel

Puede interesarle:

Read More Baja el inventario de Acero
materiales alambres y refuerzos

Arancel Adicional

La administración de Trump oficializó el miércoles su arancel adicional del 5% sobre $ 300,000 millones en importaciones chinas y fijó las fechas de recolección del 1 de septiembre y el 15 de diciembre, lo que provocó cientos de tiendas minoristas, calzado y juguetes estadounidenses. y compañías de tecnología advirtieran sobre alzas de precios.

La oficina del Representante de Comercio de EUA dijo en un aviso oficial que la recaudación de un arancel del 15% comenzará el domingo a las 12:01 a.m. EDT en una parte de la lista que cubre más de $ 125,000 millones de productos específicos de China.

Este tramo inicial incluye relojes inteligentes, auriculares Bluetooth, televisores de pantalla plana y muchos tipos de calzado.

El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EUA también comenzará a cobrar un arancel del 15% el 15 de diciembre sobre el resto de la lista de $ 300,000 millones, incluidos teléfonos celulares, computadoras portátiles, juguetes y ropa, informó el Representante comercial en el Registro Federal.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el aumento al 15% desde el 10% el viernes pasado en Twitter, intensificando la amarga guerra comercial entre China y EUA después de que Beijing respondiera con aranceles de represalia sobre productos estadounidenses por valor de $ 75,000 millones, incluido el petróleo crudo.

Un portavoz del Representante Comercial dijo el miércoles que la agencia emitiría un aviso separado del Registro Federal con detalles del aumento de tarifas planificado de Trump al 30% en productos de $ 250,000 millones que ya han sido afectados con una tarifa del 25%, incluidos los procedimientos para recopilar comentarios públicos sobre el movimiento.

Si bien Trump en los últimos días ha revertido su retórica comercial agresiva de China, eso no se ha traducido en una retirada de los aumentos arancelarios planeados. No está claro si los negociadores chinos y estadounidenses reanudarán las conversaciones en persona en septiembre, como lo sugirieron previamente los funcionarios estadounidenses.

Trump, hablando por teléfono con una audiencia de feria de granjas en Decatur, Illinois, dijo que podría hacer un “trato rápido” con China para impulsar sus perspectivas de reelección para 2020.

Pero dijo: “Ese será el trato equivocado”, y agregó que prefería “hacerlo de la manera correcta”. Dijo que este último enfoque requiere una postura más dura y negociaciones más largas.

Trump agregó que la ayuda federal a los agricultores estaba siendo financiada por la recaudación arancelaria de los productos chinos.

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Arancel Adicional
materiales alambres y refuerzos

Vuelven negociaciones en acero

Nuevas conversaciones entre EE.UU. y China para llegar a un acuerdo y frenar la guerra comercial podrían iniciarse “muy pronto”. Así lo aseguró el presidente de EE.UU., Donald Trump, este lunes 26 de agosto de 2019 en la cumbre del G7 en Francia.

El Mandatario norteamericano dijo que las autoridades chinas manifestaron su interés por volver a las negociaciones comerciales. Esto después de que el 23 de agosto ambos países advirtieran de nuevos incrementos arancelarios.

Trump anunció su intención de aumentar los aranceles del 25% al 30% a productos chinos por un valor de $ 250.000 millones a partir del 1 de octubre, y del 10% al 15% a otros bienes por $ 300.000 millones desde el 1 de septiembre de 2019. Además, amenazó con retirar a las empresas estadounidenses del país asiático.

Mientras tanto, China dijo que respondería con un incremento del 5% al 10% los aranceles a productos procedentes de EE.UU. por un valor de $ 75.000 millones.

“Estamos dispuestos a solucionar la disputa comercial con EE. UU. mediante negociaciones tranquilas. Nos oponemos por completo al recrudecimiento de la guerra comercial, que no es beneficiosa ni para EE.UU. ni para China, ni para el mundo”, afirmó este lunes 26 de agosto de 2019 el viceprimer ministro Liu He.

Trump no descartó retrasar o cancelar los aranceles a China.
La guerra comercial y sus repercusiones mundiales

La guerra comercial entre China y Estados Unidos se agudizó desde 2017 con la nueva administración estadounidense.

El gobierno de Trump ha abogado abiertamente por el unilateralismo, el proteccionismo y la hegemonía económica, sobre todo en contra de China.

En una publicación oficial, el gobierno chino manifiesta su deseo por “promover la cooperación comercial y desarrollar fuertes vínculos con EE.UU. China no quiere una guerra comercial, pero tampoco le tiene miedo y luchará si es necesario”.

“La cooperación es la única opción correcta para China y EE.UU. y solo el enfoque de ganancia compartida conducirá a un futuro mejor”, detalla el documento.

Jorge Orbe, analista internacional del Instituto de Altos Estudios Nacionales, explica que la guerra comercial ocurre porque Estados Unidos no quiere perder su hegemonía económica mundial.

El Fondo Monetario Internacional proyecta cada vez menores crecimientos económicos para los países.

Para EE.UU. se estima que crecerá 2% este año y disminuirá paulatinamente hasta llegar al 1,4% en 2023. Mientras que la economía China aumentará 6,2% en 2019 y 5,6% dentro de cuatro años. “Para EE.UU. es inconcebible que China pueda superarlo”, comenta Orbe.

El crecimiento de China se da, según el académico, porque el aparato industrial de Europa y EE.UU. se encuentra en países de Asia del Pacífico, fundamentalmente en China.

Según Orbe, se prevé que el país asiático sea la primera economía mundial en no más de diez años. Es así que si continúa la guerra arancelaria, las consecuencias se sentirán en todos los continentes.

El informe Perspectivas Económicas Mundiales, publicado por el Banco Mundial en 2018, señala que el aumento general de los aranceles se traduciría en un descenso del comercio global hasta el 9% en 2020.

Por su parte, la Organización Mundial del Comercio (OMC) alerta sobre la desaparición del 60% del comercio internacional.

Las decisiones que ambos países tomen afectarían a las economías emergentes y a los países latinoamericanos como Ecuador.

Para Ramiro Crespo, director General de Analytica Investments, esto causaría que el consumidor tenga menos capacidad adquisitiva, aumentaría el desempleo y disminuiría la demanda de productos ecuatorianos en el mundo.

Además, Crespo explica que al ser el dólar una moneda más fuerte, los productos ecuatorianos de exportación se volverían más caros. “La confrontación entre esas potencias es inevitable porque Estados Unidos no aceptará que China lo supere como el gran hegemónico de la economía mundial. Nosotros seremos víctimas de esas tensiones”, concluye Orbe. (I)

Fuente: EL TELÉGRAFO, ECUADOR

Puede interesarle:

Read More Vuelven negociaciones en acero
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad