día de las madres ayr

10 de Mayo: Felicitamos a las mamás en su día

Hoy 10 de Mayo, en Alambres y Refuerzos queremos felicitar a todas las madres en su día.


Muchas gracias por su amor y por su fortaleza en el día a día. Por ser nuestra base y por guiarnos a construir un mejor futuro es que les agradecemos y merecen lo mejor.

Disfruten mucho su día. ¡Muchas felicidades!

————–

Read More 10 de Mayo: Felicitamos a las mamás en su día
celebre ayr

Acero en la Batalla de Puebla

Hoy 5 de Mayo se celebra en México la victoria en la batalla de Puebla, por lo que le mostramos estos datos históricos sobre la presencia del hierro y metales en esta batalla de 1862.

  • Cañones de metal de hasta media tonelada fueron abandonados por los franceses en México.
  • El bronce y el latón eran metales muy usados por los armeros para la generación de armas.
  • Cada uno de los soldados tenía dentro de su equipo armamento de metal, lo que llegó a afectar los movimientos rápidos. Por el peso, algunos soldados dejaban sus mochilas y se quedaban sólo con las armas para mantener agilidad.
  • El acero fue usado principalmente por el ejército mexicano en espadas con hojas del metal.
  • El escudo nacional junto con el águila, fue plasmada en metal en armaduras y espadas.
  • El metal y la madera hicieron equipo en el empleo de la lanza, ya que algunos de los soldados la utilizaron en batalla.
  • Para esta batalla, los franceses construyeron el primer buque con cubierta hecha directamente de acero y no con madera.

Dentro del reporte que dio Zaragosa a Benito Juarez una vez ganada la batalla, se leyó:

“Las armas nacionales se han cubierto de gloria. Las tropas francesas se portaron con valor en el combate y su jefe con
soberbia, necedad y torpeza”

Puede interesarle:

Read More Acero en la Batalla de Puebla
construcción y acero

Industria de construcción atraviesa crisis en México


La crisis por la que atraviesa la industria de la construcción se ha alargado ya por un periodo sin precedentes y se anticipa un menor impacto de este sector en la economía del País.

A enero de 2021, la construcción acumula 23 meses con caídas a tasa anual, un periodo de declive que no se había observado desde 1993, cuando el Inegi comenzó la medición.

Situaciones similares se registraron en 2001 y 2009, con 17 y 16 meses acumulados de caídas, respectivamente.

“Esto implica un cambio estructural dentro de la distribución de los sectores, obviamente un efecto es que la construcción va a perder participación relativa respecto a otros sectores de la economía mexicana”, dijo Samuel Vázquez, economista principal de BBVA Research.

Que la construcción pierda fuerza dentro del PIB de México se reflejará en una menor generación de empleos y reducción de las inversiones, consideró Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis en Monex.

“La construcción, al presentar este rezago en la recuperación, cada vez tendrá un peso menor si las otras industrias están creciendo. El sector ha sido de los que más empleos perdió el año pasado y, en la medida en la que no se está construyendo casi nada, el empleo se verá afectado”, detalló.

Para ambos especialistas, la debacle coincidió con la cancelación del NAIM y la consecuente pérdida de confianza en el Estado de Derecho, a lo que se sumó la crisis por Covid 19 y la falta de permisos.

Fuente y derechos de imagen: Nallely Hernández / www.reforma.com/

Puede interesarle:

Read More Industria de construcción atraviesa crisis en México
Webcast de acero

El Acero en México 2021: Desafíos y oportunidades (Webcast)

El Webcast “El Acero en México 2021: Desafíos y oportunidades” fue organizado por la empresa FABTECH MEXICO y Cluster Industrial. Dicho evento tuvo de invitados a:
Ricardo Alejandro Limones Martínez, Sales Manager Flat de ArcelorMittal; Rogelio Sandoval González, Gerente Comercial de Trefilados Inoxidables de México; Sergio Valdovinos, Gerente de Ingeniería Dove Equipment de México.

Se habló de poder recuperar durante el 2021 la capacidad de producción del acero a nivel internacional a pesar del retraso generado por la pandemia.

El representante de ArcelorMittal México, Ricardo Limones, comentó que se intenta compensar líneas de producción para el mercado local. “Buscamos compensar la necesidad con material en caliente, producir más material para nuestros clientes”, comentó.

Precios del Acero

Durante el webcast se unieron opiniones acerca de la situación en cuanto a cambios de precios reflejados en materiales de acero a partir de la presencia de Covid-19.
Se generalizó la percepción de incertidumbre para el resto del año 2021, ya que los integrantes coinciden un un cambio y disminución de los precio a partir de la segunda mitad del año anterior.

Precios con clientes

En cuanto a trato con clientes, se recibió para fabricantes y productores una cierta sensación de “pánico”, ya que se buscaba hablar directamente con proveedores esperando que no se atrasaran pedidos, cumplimiento en surtidos completos y garantización de entregas por escases de materiales.

“Nosotros estamos en una transición que es complicada para nuestros clientes, ya que nosotros traemos material de Japón, de Europa y normalmente por el proceso de los materiales, no podemos volverlo originario, ya que el porcentaje de transformación no lo permite…”, comentó, el representante Trefilados Inoxidables de México, Rogelio Sandoval.


“Nos están dando la oportunidad de incrementar el porcentaje de productos regionales ligeros y pesados en diferentes lapsos de tiempo”, añadió Rogelio Sandoval, en cuanto se habló del trato con Estados Unidos y Canadá

“Desarrollar e invertir en nuestros procesos y nuestra gente. Invertir en nuestros procesos y nueva maquinaria para cambiar o crear el slogan de “compro local” pero a nivel industrial. Vamos a tratar de fortalecer a México, tomar esta oportunidad para ver cuánto material estamos importando”, añadió el representante de Trefilados Inoxidables de México.

Tendencias de tecnologías para acero

Se coincidió en que se están viendo muchos procesos e innovaciones en la industria, aunque se hace hincapié en que la mano de obra y procesos manuales sigue estando vigentes en México por el precio.

“Por supuesto que desde el punto de vista de la sustentabilidad vemos más el tema de la generación de celdas fotovoltaicos o generadores eólicos, mismos que vemos en Monterrey”, comentó Sergio Valdovinos, Gerente de Ingeniería Dove Equipment de México.

Ricardo Limones concluyó la sesión mencionando que hay una continuidad en la producción de acero, por lo que los pedidos del material seguirán creciendo. Informó que sabe que cuando terminé el periodo límite que propuso el T-MEC para pasar del 63 al 70% de acero regional, la industria automotriz ligera y pesada estará lista gracias a las inversiones de empresas como ArcelorMittal, ya que están con el arranque del nuevo molino en Lázaro Cárdenas, que apoyará mucho a México.

Puede interesarle:


Read More El Acero en México 2021: Desafíos y oportunidades (Webcast)
siderúrgica alambres y refuerzos

Carpetazo a construcción del muro con México


Un muro o un puente, ahí reside la metafórica diferencia ente el expresidente Donald Trump y su sucesor, Joe Biden.

Cerrarse al mundo o abrirse.

Trump hizo de su muro en la frontera con México el banderín de enganche del America First y del nacionalismo xenófobo. Biden ha convertido esa obra en uno de los símbolos de la ignominia del país insolidario, que rompe con el liderazgo global.

“He determinado que la declaración de emergencia nacional en la frontera sur fue injustificada”
El presidente Biden, que quiere tender puentes, revocó el jueves la orden de emergencia que aprobó su antecesor para justificar la edificación del muro. Con ese mecanismo, Trump desviaba fondos destinados a otras actividades a su construcción ante la negativa del Congreso a dotarle de partidas económicas.

El de ayer fue el último paso para dar carpetazo a un proyecto gigantesco, cuyos resultados, más allá de la propaganda, han sido más que cuestionados por los expertos en seguridad. El presidente ya frenó la obra en las primeras decisiones de la Casa Blanca después de la toma de posesión.

“He determinado que la declaración de emergencia nacional en la frontera sur fue injustificada”, escribió Biden en una carta enviada a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara Baja, pero dirigida a todos los congresistas.


“También he anunciado que la política de mi administración consistirá en no desviar más dólares de los contribuyentes estadounidenses para construir un muro en la frontera”, indicó.

Biden añadió que ha solicitado “una revisión cuidadosa de todos los recursos apropiados o redirigidos para ese fin”.

Gracias a la declaración de emergencia que Trump firmó en febrero del 2019, el expresidente desvió 600 millones de dólares del Departamento de Tesoro y otros 6.100 millones del Departamento de Defensa, todos destinados al Departamento de Seguridad Nacional, que era el encargado de realizar la edificación.

Trump mantuvo esa excepcionalidad en febrero del 2020, lo que le permitió obtener 3.800 millones del Pentágono.

En los cuatro años de mandato, el expresidente se atribuyó la construcción de 729 kilómetros (la frontera se extiende a lo largo de más de 3.100). La mayor parte del trabajo ha consistido, en verdad, en reparar o modernizar tramos ya construidos, mientras que solo son de nueva edificación 75,6 kilómetros.

“La emergencia nacional de Trump nunca fue una cuestión de seguridad”, comentó feliz el legislador demócrata Raul Grijalba tras la carta de Biden.

“Consistió más en robar dinero para financiar un monumento a las políticas racistas a lo largo de la frontera sur. Ahora hemos de cancelar los contratos y garantizar que no se construye ni un centímetro más del muro”, insistió Grijalba, representante electo por un distrito de Arizona que abarca gran parte de la zona del estado que colinda con México.

En cambio, el republicano James Comer hizo correr una réplica a esa misiva entre sus colegas en la que califica de “peligrosa” la decisión de Biden. Indica que hace más vulnerables a los ciudadanos que residen en esa zona.

Pero, sobre el territorio, hubo muchos que celebraron el frenazo. Sin embargo, urgieron a reparar los daños causados en las comunidades y el medio ambiente.

Fuente: www.lavanguardia.com/

Puede interesarle:

Read More Carpetazo a construcción del muro con México
el acero en la constitución mexicana

Acero en la Constitución Mexicana de 1917

Conocida como la norma fundamental y principal de México, fue establecida para regir de manera jurídica nuestro país el 5 de febrero de 1917.

Si bien se ven en ella plasmados los poderes ejecutivo, legislativo y judicial; también fueron escritos en ella las bases fijas para el gobierno mexicano, permitiendo el orden para todas las instituciones y organizaciones.

Hoy 5 de febrero del 2021, la Carta Magna, también conocida como Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos cumple 104 años de su entrada en vigor.

A lo largo de la historia se han construido monumentos que la celebran, dentro de ellos se destacan: Plaza de la Constitución ubicada en Querétaro y el Monumento a la Constitución en Michoacán.

Acero en el Artículo 123

El acero se hace presente en el Artículo 123 de la Constitución, en el cual se menciona la explotación de los minerales, sus beneficios y fundición.

Su importancia y su celebración, dentro de muchas cosas, destaca que gracias a su existencia, los mexicanos y los trabajadores de la industria siderúrgica tienen especificaciones unificadas con respecto a su descentralización del Gobierno Federal y su explotación.
Actualmente las empresas que se dedican a la industria pueden generar contratos colectivos y cumplir también con sus obligaciones, dando pie a la sana competencia y administración.

Industrias beneficiadas por la Constitución

Con su regulación respectiva desde 1917, las industrias de: Textil, Eléctrica, Cinematografía, Hulera, Azucarera, Minera y de Metalurgia son las protegidas por la misma.

México y el acero después de la Constitución

La industria siderúrgica ha evolucionado al momento en que se redactó la Constitución por Venustiano Carranza hace 104 años.

México se ha envuelto en factores constantes de cambio como la globalización, nuevas tecnologías o imposición de aranceles por otros países. Sin embargo, globalmente México es de los países más presentes en la industria siderúrgica.

En 2012 la Asociación Mundial del Acero señaló que la producción de acero en México alcanzó un nivel récord y se ubicó en 18.4 millones de toneladas, alcanzando un crecimiento de 1.8% y ubicándose en el lugar 13 del ranking mundial en la producción de este material.

En 2019 México fue el segundo mayor exportador de productos de acero para consumo, sólo por detrás de Canadá.

Materiales de acero regulados

Si bien la Ley de la constitución ha regulado a la industria, actualmente los materiales de construcción se rigen por las: Normas Mexicanas vigentes de productos de acero.

Estas normas supervisan y verifican la correcta producción y fabricación de productos como: varilla corrugada de acero, acero al carbono, alambre de acero, acero estructural, malla electrosoldada, armaduras electrosoldadas, escalerilla y otros.

En Alambres y Refuerzos, celebramos la libertad y acuerdos que recaen sobre sobre la actividad siderúrgica y sus derivados.

Puede interesarle:

Read More Acero en la Constitución Mexicana de 1917
industria de la construcción cdmx

Exportaciones de México a Estados Unidos en 2020

Disminuyen 9.14% envíos de acero de México a EU en enero-octubre.
Brasil será el más afectado por sobrecarga de acero y aluminio de EE.UU, advierten expertos.

México logró exportaciones por 2 millones 562 mil 653 toneladas métricas de productos de acero para consumo en el periodo enero-octubre de 2020, cifra 9.14% inferior a las 2 millones 820 mil 608 exportadas en el mismo periodo de 2019, informó el Buró del Censo de Estados Unidos.

En términos de divisas, las exportaciones de productos terminados de acero para consumo sumaron este año mil 869 millones de dólares en el periodo enero-octubre de este año, que significan una reducción de 16.84%, debido a la reducción que sufrieron este año los precios del metal.

México se mantuvo como el tercer mayor exportador de productos de acero hacia los Estados Unidos después de Canadá y Brasil que fueron el primero y segundo con 3.96 millones y 3.6 millones de toneladas respectivamente.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Exportaciones de México a Estados Unidos en 2020
vivienda en construcción en cdmx

México con examen de vigencia en cuotas de acero

México inicia examen de vigencia de cuotas compensatorias a rollos de acero laminados en caliente de Alemania, China y Francia.

La Secretaría de Economía, SE, publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación, DOF, su Resolución por la que se declara el inicio del procedimiento administrativo de examen de vigencia de las cuotas compensatorias impuestas a las importaciones de rollos de acero laminados en caliente originarias de la República Federal de Alemania, de la República Popular China y de la República Francesa, independientemente del país de procedencia.

A continuación se despliega el texto íntegro de la resolución:

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE DECLARA EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EXAMEN DE VIGENCIA DE LAS CUOTAS COMPENSATORIAS IMPUESTAS A LAS IMPORTACIONES DE ROLLOS DE ACERO LAMINADOS EN CALIENTE ORIGINARIAS DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA, DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Y DE LA REPÚBLICA FRANCESA, INDEPENDIENTEMENTE DEL PAÍS DE PROCEDENCIA

Visto para resolver en la etapa de inicio el expediente administrativo E.C. 35/20 radicado en la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) de la Secretaría de Economía (la «Secretaría»), se emite la presente Resolución de conformidad con los siguientes

RESULTADOS

Resolución final de la investigación antidumping
El 22 de diciembre de 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Resolución final de la investigación antidumping sobre las importaciones de rollos de acero laminados en caliente, originarias de la República Federal de Alemania, de la República Popular China y de la República Francesa («Alemania», «China» y «Francia», respectivamente) independientemente del país de procedencia. Mediante esta Resolución, la Secretaría determinó las cuotas compensatorias definitivas siguientes:
para las importaciones originarias de Alemania, de 137 dólares de los Estados Unidos («dólares») por tonelada métrica para las provenientes de ArcelorMittal Bremen GmbH y de 166.01 dólares por tonelada métrica para las demás empresas exportadoras; para las importaciones originarias de China, de 335.60 dólares por tonelada métrica para las provenientes de Tangshan Iron and Steel Group, Co. Ltd. y de 354.92 dólares por tonelada métrica para las demás empresas exportadoras, y para las importaciones originarias de Francia, de 67.54 dólares por tonelada métrica para las provenientes de ArcelorMittal Mediterranée, S.A.S. y de 75.59 dólares por tonelada métrica para las demás empresas exportadoras.

Aviso sobre la vigencia de cuotas compensatorias.

El 28 de agosto de 2019 se publicó en el DOF el Aviso sobre la vigencia de cuotas compensatorias. Por este medio se comunicó a los productores nacionales y a cualquier persona que tuviera interés jurídico, que las cuotas compensatorias definitivas impuestas a los productos listados en dicho Aviso se eliminarían a partir de la fecha de vencimiento que se señaló en el mismo para cada uno, salvo que un productor nacional manifestara por escrito su interés en que se iniciara un procedimiento de examen. El listado incluyó los rollos de acero laminados en caliente originarios de Alemania, China y Francia, objeto de este examen.

Manifestación de interés
El 11 y 12 de noviembre de 2020 Ternium México, S.A. de C.V. («Ternium») y Altos Hornos de México, S.A.B. de C.V. (AHMSA), respectivamente, manifestaron su interés en que la Secretaría inicie el examen de vigencia de las cuotas compensatorias definitivas impuestas a las importaciones de rollos de acero laminados en caliente originarias de Alemania, China y Francia. AHMSA y Ternium propusieron como periodo de examen el comprendido del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020.
Ternium y AHMSA son empresas constituidas conforme a las leyes mexicanas. Su principal actividad consiste en la fabricación del producto objeto de examen. Para acreditar su calidad de productores nacionales de rollos de acero laminados en caliente, presentaron cartas de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero del 6 y 11 de noviembre de 2020, respectivamente.

Producto objeto de examen
Descripción del producto
El producto objeto de examen son los productos planos de hierro o de acero al carbono o aleados laminados en caliente, sin decapar, chapar ni revestir; de cualquier espesor, y ancho igual o mayor a 600 mm. Esta mercancía incluye la lámina rolada en caliente que presenta un espesor inferior o igual a 4.75 mm y la placa de acero en rollo rolada en caliente que tiene un espesor superior a 4.75 mm. Se les conoce como rollos de acero laminados en caliente, bobinas en caliente, «Hot Rolled Coils», «Hot Rolled Plate Coil», «Hot Rolled Steel», «Sheet Coil» O «Hot Rolled Band».

Fuente: REPORTACERO

Puede interesarle:

Read More México con examen de vigencia en cuotas de acero
industria de la construcción cdmx

Reelecto Presidente de CANACERO: Máximo Vedoya

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, CANACERO, informó que Máximo Vedoya, CEO de Ternium, fue reelecto como Presidente de la Cámara.

“Como Industria continuaremos trabajando unidos para fortalecernos como sector y aportar al desarrollo del país y bienestar de todos los mexicanos”, indicó Canacero vía Twitter.

Vedoya es el director general de Ternium y actualmente es también Presidente de la Asociación Latinoamericana del Acero, ALACERO.

Graduado como Ingeniero Industrial en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires cursó la Maestría en Ciencias con especialidad en Administración en la Universidad de Stanford.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Reelecto Presidente de CANACERO: Máximo Vedoya
construcción y acero

Exportaciones mexicanas de acero en toneladas

Caen 39.71% exportaciones mexicanas de acero a EUA en octubre

México exportó a EUA $160.94 millones de dólares en productos de acero para consumo en octubre, una baja de $106.14 millones, o 39.71% menos respecto a los $267.08 millones del mismo mes de 2019, informó la Oficina del Censo de EUA.
En volumen las exportaciones fueron de 252,348 toneladas, una baja de 113,056 toneladas, o 30.94% por debajo de las 365,404 toneladas del mismo mes del año anterior.

En octubre EUA importó un total de $1,173.12 millones de dólares de productos de acero para consumo, una baja de $612.15 millones, o 34.29% menos respecto a los $1,785.27 millones del mismo mes de 2019.

En volumen las importaciones estadounidenses sumaron en el mes de referencia 1,362,792 de toneladas, una baja de 639,872 toneladas, o 31.95% por debajo de las 2,002,664 de toneladas de productos de acero.

Sube 1.1% producción de acero en México en octubre

Durante octubre México produjo 1.47 millones de toneladas de acero crudo, 1.1 por arriba de las 1.45 millones de toneladas del mismo mes del año anterior, informó Worldsteel.

En el acumulado anual la producción mexicana de acero suma 13.71 millones de toneladas, 12.1% por debajo de las 15.6 millones de toneladas de enero a octubre de 2019.

Estados Unidos produjo en octubre 6.14 millones de toneladas, 15.35 menos respecto a las 7.25 millones del mismo mes de 2019.

Por su parte Canadá produjo 850,000 toneladas, 17.5% por debajo de las 1.03 millones de toneladas de octubre del año anterior.

En Latinoamérica Brasil produjo 2.78 millones de toneladas, un alza de 3.5% respecto a las 2.69 millones de toneladas de octubre de 2019.

Argentina produjo 382,000 toneladas de acero, un alza marginal respecto al mismo mes del año anterior.

 Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Exportaciones mexicanas de acero en toneladas
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad