materiales alambres y refuerzos

Baja el inventario de Acero

Los precios del acero subieron hoy en China, tanto en el mercado spot como en el de futuros, tras conocerse que los inventarios bajaron la semana pasada por una mejora en la demanda, a lo que se añadió un anuncio del Banco Central de que aumentará la liquidez para apuntalar la economía china

En el mercado de futuros, el precio de la varilla corrugada aumentó hasta un 1,3% a 3.463 yuanes ($ 486,60) por tonelada, en tanto que la bobina laminada en caliente (BLC) subió un 1,9% a 3.496 yuanes/ton ($ 491,23) .

En el mercado spot de Shanghai, los precios de la varilla subieron 30 yuanes ($ 4.21) a 3,650-3,680 yuanes/ton ($512-516) y los de BLC 40 yuanes ($ 5.62) a 3,690-3,710 yuanes/ton ($518-521).

El banco central de China dijo el viernes que reduciría la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener como reservas por tercera vez este año, liberando 900 mil millones de yuanes en liquidez para apuntalar la economía en crisis.

Las existencias de los cinco principales artículos de acero terminados en los comerciantes chinos y las acerías disminuyeron durante la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre, a medida que la demanda de acero de los usuarios intermedios se recuperó gradualmente en medio de la temporada alta tradicional de consumo de acero de septiembre a octubre, informó la agencia china Mysteel Global.

Los inventarios totales de los cinco principales artículos de acero que comprenden varilla corrugada, alambrón, bobina laminada en caliente, bobina laminada en frío y placa mediana en poder de las casas comerciales en las 35 principales ciudades de China, se deslizaron por cuarta semana consecutiva hasta alcanzar 12,1 millones de toneladas a partir de septiembre. 4, un 2,7% menos en la semana.

Mientras tanto, los futuros del mineral de hierro en Dalian y Singapur cayeron el lunes temprano en el comercio luego de que los datos mostraron que las importaciones chinas de la materia prima siderúrgica aumentaron en agosto a un máximo de 19 meses, la última evidencia de un continuo repunte de los recientes problemas del lado de la oferta.

Las compras de mineral de hierro de China el mes pasado totalizaron 94,85 millones de toneladas, un 4,2% más que los 91,02 millones de toneladas de julio, según datos de aduanas, que marcan el nivel más alto de importaciones desde enero de 2018.

El mineral de hierro más comercializado en la Bolsa de Productos de Dalian, para entrega en enero de 2020, se desplomó hasta un 3,6% a 621 yuanes ($ 87,25) por tonelada. Caía un 1,4% a las 0233 GMT.

En la Bolsa de Singapur, el contrato de octubre del mes anterior cayó hasta un 1.1% a $ 85.04 por tonelada.

Fuentes: Reuters / Metal Bulletin / MySteel

Puede interesarle:

Read More Baja el inventario de Acero
materiales alambres y refuerzos

Varilla afecta el Yuan

Siguen bajando esta semana en China los precios en las ofertas de exportación de la bobina laminada en caliente (BLC) en medio de transacciones reducidas, aunque estimulados a la baja por la depreciación del yuan, que el miércoles llegó a cotizarse a 7,17 yuanes por dólar, informó la agencia asiática SteelMint.

Los compradores extranjeros continúan pujando en el lado inferior para obtener material a precios más baratos, indicó la agencia.

A finales de julio, el yuan se cotizaba a 6,88 por dólar.

Actualmente, la evaluación del precio de exportación de BLC está en USD 465-475 por tonelada fob tras caer desde USD 470-475/ton de la semana anterior, según la evaluación de SteelMint.

En el mercado spot de Shanghai, los precios de BLC subieron el martes 10 yuanes ($ 1.39) a 3,650-3,670 yuanes/ton ($509-512) desde 3,620-3,630 yuanes/ton ($506-507) del viernes 30 de agosto.

Los precios de exportación de acero de China monitoreados por la agencia china MySteel cayeron a un ritmo más rápido entre el 24 y el 30 de agosto, con el precio de las varillas corrugadas B500B de Mysteel, por ejemplo, hasta $ 470-480 / tonelada FOB en el puerto de Shanghai desde los $ 485-490 / t de la semana anterior. Las ventas en general se mantuvieron lentas, según la encuesta semanal de Mysteel en el mercado.

Durante la semana pasada, la bobina laminada en caliente SS400 de 4.75 mm de China se vendió al extranjero a un precio de 470-480 USD / t FOB en el puerto de Bayuquan en la provincia de Liaoning en el noreste de China, bajando también por 10 USD por tonelada en la semana

Las exportaciones de China para productos de acero largos y planos se mantuvieron bajas, según un observador del mercado con sede en Beijing.

Fuentes: SteelMint / Metal Bulletin / MySteel

Puede interesarle:

Read More Varilla afecta el Yuan
materiales alambres y refuerzos

Capacidad en materiales agotada

“El mercado de China ha contraído la gripe”, dijo el analista Gordon Johnson, quien señaló tres índices diferentes de gerentes de compras en declive en esa nación.

Las condiciones económicas parecen estar listas para impulsar los precios del acero y la chatarra ferrosa hacia precios más bajos en la segunda mitad de 2019 y en 2020, según los presentadores en la 4ta Cumbre de Comercio de Chatarra de Acero, Billet y DRI, organizada por SteelMint en Bangkok a fines de agosto.

Los productores de acero del mundo produjeron más productos en el primer semestre de 2019 que en cualquier otro momento de la historia, mientras que las ventas de automóviles en China, India y otros mercados importantes estaban cayendo, señaló Rajiv Mangal, presidente y CEO de Tata Steel Thailand.

Mangal caracterizó el segmento automotriz en Asia como “bajo una buena cantidad de estrés”, estimulado en parte por las leyes anticontaminación, pero también por el endurecimiento de las condiciones de financiación y liquidez que están obstaculizando las ventas.

Los precios del mineral de hierro parecen indicar un futuro a corto plazo de precios más bajos del acero, dijo Mangal. Después de que los precios aumentaron a principios de 2019 en respuesta al colapso de Vale Dame en Brasil, bajaron a $ 86 por tonelada en agosto, y pocos pronosticadores pronosticaron un repunte en los últimos cuatro meses de 2019.

Los precios de la chatarra ferrosa han sido débiles a lo largo de 2019, “en gran parte debido a problemas internos en Turquía”. Esa nación es el mayor comprador de chatarra ferrosa comercializada a nivel mundial.

El analista de productos básicos Gordon Johnson, de GLJ Research, con sede en Nueva York, superó con creces el carácter bajista de Mangal en lo que respecta al futuro a corto plazo de los precios del acero.

Más allá de la tristeza en la industria automotriz citada por Mangal, Johnson predijo que el auge de la construcción absorbente de acero de China se acercaba a su día de ajuste de cuentas. “El mercado de China ha contraído la gripe”, dijo Johnson, quien señaló tres índices diferentes de gerentes de compras en declive en esa nación.

Johnson dijo que en la segunda mitad de esta década, China ha visto una relación de rendimiento de liquidez “que sufre”, lo que hace que el dinero se bombee a “reinvertir en deudas existentes” para proyectos de construcción anteriores o se dirija a nuevas inversiones inmobiliarias imprudentes.

Mientras que alrededor de 1,2 billones de renminbi chino (RMB) podrían estar fluyendo de los prestamistas chinos a los clientes, Johnson afirmó que se necesitan unos 2 billones de RMB por mes para estimular el crecimiento “en la economía real”. Añadió: “China ha alcanzado un punto de inflexión”. en nuestra opinión.

El analista de materias primas tampoco se mostró optimista sobre las condiciones de fijación de precios del acero en los Estados Unidos, donde predijo que el presidente Trump continuará adoptando una línea dura sobre los aranceles “para atender a su base de 36 por ciento” de votantes. Johnson dijo que los fabricantes de acero en los EE. UU. estaban agregando nueva capacidad de producción “para apaciguar a Trump” debido a la “falsa sensación de que los aranceles de Trump los están protegiendo”.

Johnson dijo que los precios del mineral de hierro eran tan bajos como $ 35 por tonelada en 2004, antes del auge de la construcción en China, y agregó: “Podríamos regresar allí”.

Advirtió a los asistentes sobre el acero, el aluminio, el cobre y otros “precios de productos básicos a granel que verá caer”. a niveles que no creías que fueran posibles ”, ya que la capacidad de China para consumir acero se disipa.

La 4ta Cumbre de SteelMint Steel Scrap, Billet & DRI Trade fue del 27 al 29 de agosto de 2019 en el Hotel Avani Riverside en Bangkok.

Fuente: RecyclingToday

Puede interesarle:

Read More Capacidad en materiales agotada
materiales alambres y refuerzos

Cierra Agosto con pérdidas

Los precios del acero experimentaron el viernes una ligera recuperación en línea con la reducción de los inventarios, pero cerraron agosto con descensos de hasta 70 dólares por tonelada como resultado de desequilibrios entre la oferta y la demanda y efectos adversos en la economía a causa de la guerra comercial con Estados Unidos

En el mercado de futuros, los precios de la varilla y de la bobina laminada en caliente (BLC) subieron hoy viernes 1,4% y 0.9% a 3.350 ($ 468,25) y 3.407 yuanes ($ 488,80) por tonelada.

En el mercado spot de Shanghai subieron 10 yuanes/ton ($ 1.39), pero terminaron el mes de agosto con fuertes descensos respecto del cierre de julio.

En efecto, según los registros de la agencia Metal Bulletin, los precios spot de la varilla cerraron el viernes en 3,540-3,590 yuanes ($495-502) por tonelada, por debajo de 3,920-3,940 yuanes/ton ($569-572) de julio 31, acumulando un descenso calculado en dólares de USD 74-70/ton

Los precios spot de la bobina cerraron hoy viernes en 3,620-3,630 yuanes/ton($506-507), por debajo de 3,830-3,840 yuanes/ton ($557-558) de julio 31, acumulando desde entonces una caída calculada en dólares de USD 51/ton

El mineral de hierro más comercializado en enero de 2020 en la Bolsa de Productos de Dalian terminó un 4% más alto a 607.50 yuanes ($ 85.65) por tonelada, cerca del máximo del día de 608.50 yuanes. El índice de referencia alcanzó su nivel más bajo en casi tres meses a principios de la semana, en otra liquidación que algunos analistas dijeron que fue exagerada.

En la Bolsa de Singapur, el contrato de mineral de hierro para el mes de octubre de 2019 subió un 5,1% a $ 81.60 en el comercio tardío.

En una fuerte reversión de la fortuna, el mineral de hierro de Dalian se desplomó un 23% en agosto, después de un repunte dramático provocado por interrupciones en el suministro de los principales exportadores de Brasil y Australia.

Los precios al contado del producto que se dirige a China también se han retirado de los picos de cinco años alcanzados a principios de julio.

“El colapso del precio del mineral de hierro fue provocado por eventos macro, pero también hubo fundamentos en el mercado que insinuaron una corrección”, dijo Erik Hedborg, analista de mineral de hierro de la consultora de metales CRU Group en Londres.

Se vio que algunas acerías aumentaron sus existencias de mineral de hierro antes de que finalice la semana, ya que esperan que se reduzca la producción en la principal ciudad siderúrgica china de Tangshan en septiembre, y también para prepararse para una posible acumulación de demanda de acero.

“Los inventarios de acero están disminuyendo desde los máximos”, dijo Darren Toh, científico de datos de la firma de análisis de acero y mineral de hierro Tivlon Technologies en Singapur. “Nuestro modelo de análisis de datos de acero espera un aumento de la demanda de acero a partir de la segunda semana de septiembre”, dijo.

Fuentes: Reuters / Metal Bulletin

Puede interesarle:

Read More Cierra Agosto con pérdidas
materiales alambres y refuerzos

Arancel Adicional

La administración de Trump oficializó el miércoles su arancel adicional del 5% sobre $ 300,000 millones en importaciones chinas y fijó las fechas de recolección del 1 de septiembre y el 15 de diciembre, lo que provocó cientos de tiendas minoristas, calzado y juguetes estadounidenses. y compañías de tecnología advirtieran sobre alzas de precios.

La oficina del Representante de Comercio de EUA dijo en un aviso oficial que la recaudación de un arancel del 15% comenzará el domingo a las 12:01 a.m. EDT en una parte de la lista que cubre más de $ 125,000 millones de productos específicos de China.

Este tramo inicial incluye relojes inteligentes, auriculares Bluetooth, televisores de pantalla plana y muchos tipos de calzado.

El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EUA también comenzará a cobrar un arancel del 15% el 15 de diciembre sobre el resto de la lista de $ 300,000 millones, incluidos teléfonos celulares, computadoras portátiles, juguetes y ropa, informó el Representante comercial en el Registro Federal.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el aumento al 15% desde el 10% el viernes pasado en Twitter, intensificando la amarga guerra comercial entre China y EUA después de que Beijing respondiera con aranceles de represalia sobre productos estadounidenses por valor de $ 75,000 millones, incluido el petróleo crudo.

Un portavoz del Representante Comercial dijo el miércoles que la agencia emitiría un aviso separado del Registro Federal con detalles del aumento de tarifas planificado de Trump al 30% en productos de $ 250,000 millones que ya han sido afectados con una tarifa del 25%, incluidos los procedimientos para recopilar comentarios públicos sobre el movimiento.

Si bien Trump en los últimos días ha revertido su retórica comercial agresiva de China, eso no se ha traducido en una retirada de los aumentos arancelarios planeados. No está claro si los negociadores chinos y estadounidenses reanudarán las conversaciones en persona en septiembre, como lo sugirieron previamente los funcionarios estadounidenses.

Trump, hablando por teléfono con una audiencia de feria de granjas en Decatur, Illinois, dijo que podría hacer un “trato rápido” con China para impulsar sus perspectivas de reelección para 2020.

Pero dijo: “Ese será el trato equivocado”, y agregó que prefería “hacerlo de la manera correcta”. Dijo que este último enfoque requiere una postura más dura y negociaciones más largas.

Trump agregó que la ayuda federal a los agricultores estaba siendo financiada por la recaudación arancelaria de los productos chinos.

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Arancel Adicional
materiales alambres y refuerzos

Vuelven negociaciones en acero

Nuevas conversaciones entre EE.UU. y China para llegar a un acuerdo y frenar la guerra comercial podrían iniciarse “muy pronto”. Así lo aseguró el presidente de EE.UU., Donald Trump, este lunes 26 de agosto de 2019 en la cumbre del G7 en Francia.

El Mandatario norteamericano dijo que las autoridades chinas manifestaron su interés por volver a las negociaciones comerciales. Esto después de que el 23 de agosto ambos países advirtieran de nuevos incrementos arancelarios.

Trump anunció su intención de aumentar los aranceles del 25% al 30% a productos chinos por un valor de $ 250.000 millones a partir del 1 de octubre, y del 10% al 15% a otros bienes por $ 300.000 millones desde el 1 de septiembre de 2019. Además, amenazó con retirar a las empresas estadounidenses del país asiático.

Mientras tanto, China dijo que respondería con un incremento del 5% al 10% los aranceles a productos procedentes de EE.UU. por un valor de $ 75.000 millones.

“Estamos dispuestos a solucionar la disputa comercial con EE. UU. mediante negociaciones tranquilas. Nos oponemos por completo al recrudecimiento de la guerra comercial, que no es beneficiosa ni para EE.UU. ni para China, ni para el mundo”, afirmó este lunes 26 de agosto de 2019 el viceprimer ministro Liu He.

Trump no descartó retrasar o cancelar los aranceles a China.
La guerra comercial y sus repercusiones mundiales

La guerra comercial entre China y Estados Unidos se agudizó desde 2017 con la nueva administración estadounidense.

El gobierno de Trump ha abogado abiertamente por el unilateralismo, el proteccionismo y la hegemonía económica, sobre todo en contra de China.

En una publicación oficial, el gobierno chino manifiesta su deseo por “promover la cooperación comercial y desarrollar fuertes vínculos con EE.UU. China no quiere una guerra comercial, pero tampoco le tiene miedo y luchará si es necesario”.

“La cooperación es la única opción correcta para China y EE.UU. y solo el enfoque de ganancia compartida conducirá a un futuro mejor”, detalla el documento.

Jorge Orbe, analista internacional del Instituto de Altos Estudios Nacionales, explica que la guerra comercial ocurre porque Estados Unidos no quiere perder su hegemonía económica mundial.

El Fondo Monetario Internacional proyecta cada vez menores crecimientos económicos para los países.

Para EE.UU. se estima que crecerá 2% este año y disminuirá paulatinamente hasta llegar al 1,4% en 2023. Mientras que la economía China aumentará 6,2% en 2019 y 5,6% dentro de cuatro años. “Para EE.UU. es inconcebible que China pueda superarlo”, comenta Orbe.

El crecimiento de China se da, según el académico, porque el aparato industrial de Europa y EE.UU. se encuentra en países de Asia del Pacífico, fundamentalmente en China.

Según Orbe, se prevé que el país asiático sea la primera economía mundial en no más de diez años. Es así que si continúa la guerra arancelaria, las consecuencias se sentirán en todos los continentes.

El informe Perspectivas Económicas Mundiales, publicado por el Banco Mundial en 2018, señala que el aumento general de los aranceles se traduciría en un descenso del comercio global hasta el 9% en 2020.

Por su parte, la Organización Mundial del Comercio (OMC) alerta sobre la desaparición del 60% del comercio internacional.

Las decisiones que ambos países tomen afectarían a las economías emergentes y a los países latinoamericanos como Ecuador.

Para Ramiro Crespo, director General de Analytica Investments, esto causaría que el consumidor tenga menos capacidad adquisitiva, aumentaría el desempleo y disminuiría la demanda de productos ecuatorianos en el mundo.

Además, Crespo explica que al ser el dólar una moneda más fuerte, los productos ecuatorianos de exportación se volverían más caros. “La confrontación entre esas potencias es inevitable porque Estados Unidos no aceptará que China lo supere como el gran hegemónico de la economía mundial. Nosotros seremos víctimas de esas tensiones”, concluye Orbe. (I)

Fuente: EL TELÉGRAFO, ECUADOR

Puede interesarle:

Read More Vuelven negociaciones en acero
materiales alambres y refuerzos

Giros en Guerra Comercial

En el sector han mostrado su preocupación de que las tensiones comerciales entre ambos países perjudiquen las perspectivas de la demanda mundial.
Los fabricantes de acero estadounidenses están inquietos, como cualquier otra industria, por todos los cambios en las políticas comerciales del Gobierno de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

La semana pasada, Trump anunció nuevos gravámenes a las importaciones chinas y advirtió que podría ordenar a las compañías estadounidenses que se retiren de China. Previamente el país asiático dijo que impondría aranceles en represalia sobre los productos estadounidenses.

“Necesitamos más estabilidad y certeza en nuestra política pública y eso es lo único que les gusta a todas las empresas, ya sea que se trate de una siderúrgica del siglo XXI o de otra industria”, dijo Philip Bell, presidente de la Asociación de Fabricantes de Acero, en entrevista durante la conferencia de la industria Steel Market Update en Atlanta.

Los últimos ‘giros y vueltas’ de la guerra comercial han puesto a las acciones globales en una montaña rusa: productores como US Steel, Nucor y Steel Dynamics no se han escapado.

El S&P Supercomposite Steel Index ha registrado cuatro caídas semanales consecutivas en medio de preocupaciones de que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China perjudiquen las perspectivas de la demanda mundial.

En junio, los ejecutivos del acero de Estados Unidos rechazaron el anuncio abrupto de Trump de intentar imponer aranceles a las importaciones mexicanas.

Recientemente, JSW Steel (USA), que había elogiado las tarifas de los metales estadounidenses, dijo que el Departamento de Comercio negó injustamente las exenciones para las materias primas de planchón de acero, lo que obligó al fabricante de acero a pagar decenas de millones de dólares en tarifas.

En un panel de discusión en la conferencia del lunes, se le pidió a Kurt Russell, presidente de Precoat Metals, su opinión sobre cómo navegar en el entorno comercial actual.

Fuente: EL FINANCIERO

Puede interesarle:

Read More Giros en Guerra Comercial
materiales alambres y refuerzos

Renegociación comercial

EUA anuncia reanudación de negociaciones comerciales con China.

El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló este lunes que Estados y China pronto comenzarán negociaciones serias para dejar atrás la guerra comercial, lo que ayudó a bajar presión en los mercados financieros.

Trump dijo que sus negociadores comerciales recibieron llamadas telefónicas de China el domingo, por lo que afirmó que las conversaciones fueron una señal de que China se toma en serio el acuerdo.

Agregó que las dos naciones van a llegar a un acuerdo, porque ahora estamos tratando en los términos adecuados. Ellos entienden y nosotros entendemos, dijo durante una reunión con el presidente de Egipto Abdelfatah Al-Sisi, al margen de la cumbre del Grupo de los Siete (G7) en Biarritz, Francia.

Sin identificar a los negociadores, Trump agregó que las dos partes comenzarán a “hablar en serio”, y dijo que después de las llamadas cree que los chinos saben hacer negocios.

Después de un colapso en las conversaciones esta primavera, Trump y su par chino Xi Jinping acordaron en junio reanudar las negociaciones. Pero las conversaciones en Shanghai en julio terminaron sin progreso. Los negociadores hablaron por teléfono este mes y se reunirán nuevamente en Washington en septiembre.

El viernes pasado China anunció aranceles de hasta un 10.0 por ciento a importaciones por valor de 75 mil millones de Estados Unidos, a lo que Trump respondió con otras dos subidas de aranceles a productos chinos.

El mandatario estadounidense anunció que a partir del 1 de octubre Estados Unidos aumentará de 25 a 30 por ciento los aranceles a los bienes que importa de China por 250 mil millones de dólares, en represalia por las nuevas tarifas que planea Beijing.

Asimismo, Trump destacó que los restantes bienes y productos que compra a China por 300 mil millones de dólares, que a partir del 1 de septiembre estarían gravados con una tarifa de 10.0 por ciento, tendrán ahora aranceles del 15.0 por ciento.

También ordenó a las empresas estadunidenses que evalúen una alternativa a producir en China que incluya el traslado de la producción a Estados Unidos.

Fuente: Notimex

Puede interesarle:

Read More Renegociación comercial
materiales alambres y refuerzos

Aranceles no generan empleo

El Presidente Donald Trump cree que los aranceles agregarán empleos de manufactura en Estados Unidos, pero la realidad económica dice que no lo harán.

Incluso las compañías interesadas en traer empleos a EUA dicen que los aranceles sobre las piezas importadas están perjudicando esos esfuerzos.

El presidente Donald Trump había prometido que sus elevados aranceles a los productos chinos ayudarían a devolver empleos a EUA, pero cinco años después, paradójicamente, son los mismos aranceles que Trump ha impuesto lo que ha impedido la instalación de nuevas plantas.

De hecho, las empresas se están mudando de China, pero no acuden a los Estados Unidos, lo que socava la promesa central de la guerra comercial de Trump. Los mercados laborales más baratos en el sudeste asiático son los que más se benefician en medio de la guerra comercial que ha aumentado los aranceles sobre los productos chinos.

De hecho, las acciones de la administración han llevado a Kent International a seguir confiando en su socio de empresa conjunta, Shanghai General Sports, para suministrar más bicicletas. Por su parte, Shanghai General planea construir una fábrica en un terreno en Camboya. Para fin de año, se completarán 40,000 pies cuadrados de capacidad de producción.

Los aranceles de la administración sobre las importaciones de acero y aluminio, así como la amenaza de nuevos aranceles sobre la mayoría de los componentes utilizados en la producción de bicicletas, han significado que aún no se hayan implementado fases adicionales para traer empleos a EUA.

Las últimas tendencias económicas de Estados Unidos no están ayudando a los esfuerzos. El crecimiento económico de Estados Unidos se ha desacelerado este año y el crecimiento del 3% que Trump prometió el año pasado se modificó a casi el 2.5 por ciento.

Las tendencias laborales de fabricación también se están enfriando. El último informe de empleos de EUA mostró que el empleo manufacturero aumentó en un promedio de 8,000 por mes hasta ahora en 2019, en comparación con un aumento de 22,000 empleos por mes en el sector en 2018.

Los aranceles generales sobre todas las importaciones chinas podrían crear más de 1 millón de empleos en EUA en cinco años, sostiene la Coalición para una América próspera, un importante patrocinador de los aranceles de Trump. La realidad, sin embargo, es que otras naciones con salarios más bajos son las que se benefician de la estrategia del presidente.

“La mayoría de los empleos se destinan a otros países”, dijo Jeff Ferry, economista jefe de la coalición, que ha abogado por un desacoplamiento completo de la economía china para beneficiar a Estados Unidos.

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Aranceles no generan empleo
materiales alambres y refuerzos

México baja inversión en acero

México: Disminuyó inversión en la industria del acero y de autopartes.
Fue mínimo lo que bajó la inversión en estos sectores, se vieron afectados por los aranceles que el gobierno de EUA trataba de imponer, aunado a la incertidumbre por le cambio de gobierno federal.

En este año ha habido una ligera disminución en la inversión en la entidad potosina, a comparación de años anteriores, siendo la industria del acero una de las más afectadas por los aranceles que el gobierno de Estados Unidos impone, lo cual por ende ha repercutido en el sector de autopartes, ya que la mayoría de las armadoras usan este compuesto para sus productos.


Señaló lo anterior el director general de Index SLP, Aldo González Ruiz, quien comentó que la disminución fue mínima de tan sólo en un dígito, sin embargo aseguró que no ha tenido gran impacto pues nuestro estado sigue creciendo por arriba de la media nacional, pues no han parado de llegar nuevas empresas a la entidad.

“Actualmente las empresas que representamos han tenido controles con los cambios con el Gobierno de Estados Unidos y con el nuevo gobierno Federal, sí hemos visto una leve disminución en las empresas de cierto ramo pero hay algunas que ya habían previsto estos cambios con anticipación, entonces la variación fue mínima y no vimos algo extraordinario, pero sí notamos una leve inquietud en temas de inversión y preocupación en ciertos sectores”, expresó.
Por otro lado, indicó que las empresas manufactureras y maquiladoras de exportación se han estado preparando para enfrentar los cambios que provocará la transición del anterior Tratado de Libre Comercio hacia el nuevo T-MEC que está por ratificarse; algunas se han estado capacitando a través de cursos, seminarios y pláticas en relación a éste y otros temas para que puedan hacer sus proyecciones de inversión.

“Se están preparando, hay movimiento, no fue un cambio sencillo, ha sido un reto para la industria y lo han estado logrando de manera general, hemos visto que hay una preparación en las empresas para esta transición que van a tener del Nafta al T-MEC, que en algunos casos puede ser un poco difícil y en otros más sencillos, dependiendo de la industria”, concluyó.

Fuente: www.elsoldesanluis.com.mx

Puede interesarle:

Read More México baja inversión en acero
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad