hiero afectado por coronavirus alambres y refuerzos

Hierro afectado por coronavirus

Los precios de referencia del mineral de hierro cayeron nuevamente el jueves cuando China, responsable de más del 70% del comercio mundial de mineral de hierro en el mar, lucha por controlar el nuevo brote de coronavirus.

El precio de importación chino del 62% de contenido de mineral de Fe cayó bruscamente después de la reanudación de la actividad después del receso del año nuevo lunar chino el miércoles y continuó disminuyendo el jueves a $ 84.94 por tonelada métrica seca, según Fastmarkets MB. La disminución en los dos días ahora totaliza 9.4%.

El número de casos confirmados se acercaba a 8,000, mientras que el número de muertos subió a 177 el jueves. Las infecciones están superando la cifra en China continental durante el brote de SARS de 2002-2003 y es probable que se supere el número de muertos durante el fin de semana.

En una nota de investigación, Capital Economics dijo en esta etapa que el impacto económico del brote se debe a que las medidas de Beijing limitan la transmisión, especialmente en el número de pasajeros de transporte durante las vacaciones que han disminuido a una tasa similar a la observada durante el SARS de alrededor del 30% ( kilómetros recorridos por persona).

Capital Economics dice que después del SARS, la demanda de los consumidores se recuperó rápidamente a medida que los hogares gastaron el dinero que habían ahorrado y la economía se recuperó fuertemente como resultado:

Una diferencia clave ahora es que muchas fábricas y otros lugares de trabajo se han cerrado indefinidamente. Esto no sucedió a gran escala durante el SARS. Si continúan los cierres, el impacto se extenderá a través de las cadenas de suministro, amenazando la pérdida de empleos y la debilidad prolongada.

Otro canal potencial para la dislocación económica interna es la inflación. Esto podría resultar de la acumulación o interrupción de las redes de distribución.

Respuesta de estímulo
BMO Capital dijo en una nota de investigación el lunes que la respuesta de Beijing al brote, suponiendo que se pueda controlar, podría ser significativa.

El banco de inversión cree que el objetivo de crecimiento del gobierno chino de ~ 6% para 2019 “probablemente no sea negociable para cumplir con la duplicación del PIB per cápita prometido por el presidente Xi en 2020 versus 2010”:

Y con un consumo más débil, es probable que esto implique más inversión gubernamental en activos fijos.

Como resultado, es posible que veamos otro impulso en los proyectos de infraestructura a mediados de año, mientras que las restricciones de propiedad podrían reducirse aún más.

Para la demanda de metales y productos a granel, vemos un febrero un poco más débil de lo esperado, pero cambios limitados en las expectativas para todo el año.

Los hornos están volando
La semana pasada, los datos económicos mostraron que las siderúrgicas del país produjeron apenas mil millones de toneladas en 2019, el segundo año consecutivo sin precedentes.

China produce más acero crudo que el resto del mundo combinado, llegando a 996,3 millones de toneladas en 2019, un 8,3% más que el año anterior, según cifras del gobierno. Durante diciembre, las siderúrgicas produjeron un promedio de 2,7 millones de toneladas por día, un 12% más que en diciembre de 2018.

La producción de productos de acero en China creció casi un 10% respecto al año anterior a 1.200 millones de toneladas en 2019. La Asociación China del Hierro y el Acero dijo la semana pasada que espera que la demanda interna de acero crezca modestamente en 2020, a aproximadamente 890 millones de toneladas.

Importaciones superiores a mil millones de toneladas
Las importaciones chinas de la materia prima siderúrgica superaron los mil millones de toneladas por tercer año consecutivo, ya que los esfuerzos de Beijing para estimular la economía dan sus frutos.

Las compras de mineral de hierro de China en diciembre totalizaron 101,3 millones de toneladas, casi un 12% más que en julio y un 17% con respecto a los datos aduaneros del año pasado, lo que representa el nivel más alto de importaciones desde septiembre de 2018.

Las importaciones de mineral de hierro durante todo el año fueron las segundas mejores registradas con 1.069 mil millones de toneladas, un 0,5% más que el año pasado y a una distancia de 1.075 mil millones de toneladas.

Fuente: www.mineriaenlinea.com

Puede interesarle:

Read More Hierro afectado por coronavirus
construcción y acero

Se amplían aranceles a acero

Estados Unidos expandió aranceles para productos derivados del acero y al aluminio para subir importaciones en clavos, grapas, cables eléctricos y para algunas piezas terminadas para automóviles y tractores.

Amenaza de Trump
Tal y como lo había anunciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la administración aplicará aranceles a las importaciones de acero crudo y aluminio extranjeros.

Y es que Trump, amenazaba desde hace dos años con la aplicación de aranceles ante la viabilidad de las industrias nacionales, sin embargo, esto amenazaba también la seguridad nacional estadounidense.

¿Qué productos aplican?
Con la nueva implementación, los productos derivados del aluminio estarán sujetas a un arancel adición de hasta un 10 por ciento, mientras que otros productos derivados del acero, serán de hasta un 25 por ciento adicional.

Sin embargo, dicha medida de aranceles adiciones al aluminio no será aplicada para Argentina, Australia, Canadá y México. Mientras que los aranceles para el acero, quedarán exentos para Brasil, Argentina, Canadá, Australia, México y Corea del Sur.

A través de un documento, Trump reafirmó que concordaba con el secretario de Comercio, Wilbur Ross, respecto a la importación de artículos de aluminio y acero a Estados Unidos.

La Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, señala que cubría la fabricación de metal Brito y no incluía piezas terminadas, medida que se transformó en quejas por parte de algunos fabricantes quienes temían que los importadores evitaran los aranceles, ya que esto tendría un valor agregado.

Trump amplía aranceles a productos de acero y aluminio ¿aplicarán en México?
Retira aranceles
Cabe señalar que el mes pasado, Trump restableció los aranceles sobre el acero y el aluminio provenientes de Argentina y Brasil, asimismo, el mandatario arremetió contra dichas naciones por abaratar sus monearas de detrimento de los agricultores estadounidenses.

Fuente: laverdadnoticias.com

Puede interesarle:

Read More Se amplían aranceles a acero
proyecto construcción cdmx

Reforma para capacidad de acero

Busca China consolidar reforma estructural prohibiendo incremento de capacidad acerera

La Asociación de la Industria del Hierro y el Acero de China, CISA, dijo hoy que quedará estrictamente prohibido desarrollar nueva capacidad en el sector del acero en 2020. La política es una medida para consolidar el progreso de la reforma estructural por el lado de la oferta, dijo CISA.

Se esperaba que las utilidades de empresas del acero claves en 2019 llegaran a 180,000 millones de yuanes, cerca de $26,000 millones de dólares, después de sufrir una pérdida de 84,700 millones de yuanes, $12,210 millones de dólares, en 2015. La proporción entre activos y pasivos se redujo en 7,5 puntos porcentuales.

La CISA planea eliminar completamente para junio de 2020 la tecnología obsoleta, como el uso de hornos de frecuencia media para producir acero inoxidable, herramientas y moldes.

La asociación también pidió soluciones para cuestiones como el alza en el precio del mineral de hierro y una creciente presión de la protección ambiental.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Reforma para capacidad de acero
industria de la construcción cdmx

Suben acciones de Acero europeo

Los fabricantes europeos de acero inoxidable reciben hoy el revulsivo de la drástica mejora de previsiones anunciada por uno de los líderes del sector. El rally de la finlandesa Outokumpu sitúa a Acerinox al frente de las subidas del Ibex.

Las acciones de Acerinox se anotan por momentos su mayor subida en dos meses y medio, desde el 3,88% de ganancia que logró el pasado 4 de noviembre como consecuencia del visto bueno del mercado a sus resultados del tercer trimestre.

En la jornada de hoy, la acerera registra máximos intradía al filo de los 10 euros por acción, con una revalorización de hasta el 3% en estos niveles.

La sesión incluye una sorpresa favorable por parte de uno de los fabricantes de acero inoxidable referentes en Europa, Outokumpu. La compañía se dispara más de un 16% en la Bolsa de Helsinki.

La empresa finlandesa ha elevado nada menos que un 55% sus previsiones de ebitda para el cuarto trimestre de 2019. En sus anteriores estimaciones auguraba un ebitda de 45 millones de euros. Sus nuevos cálculos pasan por obtener un ebitda de 70 millones de euros, gracias sobre todo a la reducción de costes en la materia prima.

Outukumpu anticipa con el rally bursátil de hoy el impulso que incluirán los resultados que publicará el próximo 5 de febrero. Tres semanas después, el 28 de febrero, será Acerinox la encargada de publicar sus cuentas correspondientes al ejercicio 2019.

En el ámbito bursátil, el ejercicio 2019 se cerró con subidas del 16% en la cotización de Acerinox, un balance favorable que contrató con las presiones sufridas por el conjunto del sector acerero en un ejercicio marcado por las disputas arancelarias. La exposición de Acerinox al mercado estadounidense ayudó a paliar los efectos de la guerra de aranceles.

El ejercicio 2020 ha comenzado con un signo negativo en la cotización de Acerinox, a pesar de informes tan optimistas como el emitido a principios de enero por Deutsche Bank. La firma alemana veía margen para la recuperación del sector acerero europeo en 2020, y a la hora de aprovechar su potencial alcista, eligió como sus dos valores favoritos a los dos integrantes del Ibex, ArcelorMittal y Acerinox.

Fuente: https://www.expansion.com

Puede interesarle:

https://www.instagram.com/p/B71mhKPhsq5/
Read More Suben acciones de Acero europeo
proyecto construcción cdmx

Sólo falta Canadá para TMEC

El Senado de Estados Unidos aprobó el jueves una renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que incluye normas más estrictas sobre el contenido laboral y automotriz pero deja casi sin cambios los flujos comerciales anuales entre ese país, México y Canadá por 1,2 billones de dólares.

La legislación para el tratado entre los vecinos (conocido como TMEC), fue aprobada por 89 votos contra 10, y envió la medida al presidente Donald Trump para que la promulgue.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que los esfuerzos de Trump para reequilibrar los lazos comerciales de Estados Unidos con sus principales socios estaban dando frutos e impulsando el crecimiento económico del país.

“Este acuerdo histórico no solo moderniza y reequilibra nuestra relación comercial con Canadá y México, sino que promueve el crecimiento económico, crea empleos y proporciona una certeza crucial para los agricultores, trabajadores y fabricantes”, señaló el funcionario en un comunicado.

La Cámara de Representantes, donde los demócratas tienen la mayoría, aprobó la legislación el 19 de diciembre tras insistir en cambios para mejorar la aplicación de los nuevos derechos laborales.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el nuevo tratado comercial aumentará la confianza y atraerá nuevas inversiones al país y sostuvo que espera que su ratificación no sea “un problema” en Canadá.

Ottawa debe aprobar el acuerdo antes de que pueda entrar en vigencia y reemplazar el TLCAN. Trump culpó a ese pacto por la pérdida de miles de empleos en las fábricas estadounidenses hacia México, donde los salarios son más bajos.

El Parlamento de Canadá volverá a sesionar el 27 de enero, por lo que no está claro el momento en que se realizará una votación. Se espera que el TMEC tenga poca resistencia en ese país, ya que los conservadores han dicho que respaldarán el acuerdo negociado por el Gobierno del primer ministro Justin Trudeau.

La votación en el Senado estadounidense se produjo un día después de que Trump firmara un acuerdo comercial de Fase 1 con China.

Trump hizo de la renegociación del TLCAN una pieza central de su campaña electoral de 2016, calificando al pacto como “el peor acuerdo comercial que jamás se ha hecho”. El mandatario había amenazado con cancelar el TLCAN a menos que el Congreso actuara para aprobar un nuevo tratado, lo que generó incertidumbre y puso un freno a nuevas inversiones.

El déficit comercial de bienes de Estados Unidos con México fue de 80.700 millones de dólares en 2018 frente a un superávit de 1.700 millones en 1993. Pero el TLCAN también cuadruplicó el comercio entre Estados Unidos, Canadá y México hasta 1,2 billones de dólares al año en 2017.

Puede interesarle:

https://www.instagram.com/p/B5taAG3BDyx/
Read More Sólo falta Canadá para TMEC
industria de la construcción cdmx

Incremento de 30% precios de acero

De acuerdo con herreros de Cuautla , Morelos, el precio del acero se incrementó entre un 15 a 30% durante el inicio de este año, provocando que bajen sus ventas y trabajos, porque han tenido que subir costos en algunos de los trabajos o productos que realizan.

Juan Carlos García, herrero de Cuautla, dijo que a días de iniciar el año, los proveedores de acero les anticiparon que se daría un aumento. Debido a esta situación, manifestó que tuvieron que ajustar sus costos, sin que fuera grande el impacto para no ahuyentar a sus compradores, por lo que tuvieron que subir el precio de su trabajo en promedio 20 por ciento.

Luego de que nos anunciaron nuestros proveedores el incremento, acudimos unos días después a surtir, y ahí se reflejó el incremento en los costos, por ejemplo en el perfil en monten, en la placa, lo cual obviamente nos impacta, porque en muchas cosas nosotros también debemos subir para la elaboración de los productos que vendemos como son escaleras, puertas, barandales, herrajes, de las cuales algunas las mantenemos en costos aunque le perdamos, pero en otras si tuvimos que subir un poco, precisó García.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Incremento de 30% precios de acero
materiales alambres y refuerzos

Aumenta consumo de Acero en China

El consumo de acero acabado de China aumentará un 2% en el año a 889.8 millones de toneladas en 2020, impulsado por la demanda del sector de la construcción, según las estimaciones de la Asociación de Hierro y Acero de China publicadas la semana pasada, informó la agencia Platts.

El consumo total de acero aumentó un 6% en el año en 2019 a 875.3 millones de toneladas, según CISA.

Fuentes del mercado del acero consideraron un aumento adicional del 2% en la demanda de acero en 2020 como un crecimiento decente, considerando que la demanda interna de acero en 2019 había sido lo suficientemente fuerte como para absorber la mayor parte de la producción incremental de acero de China.

CISA advirtió que es probable que la producción de acero de China también aumente aún más en 2020. Se espera que la producción de acero crudo de China en 2020 aumente levemente en un 2% interanual, manteniendo la oferta y la demanda en gran medida en equilibrio, según Platts.

El sector de la construcción, propiedad e infraestructura combinadas, seguirá siendo el mayor impulsor de la demanda de acero en 2020, consumiendo 498 millones de toneladas de acero acabado, un aumento del 2% interanual, según CISA. El consumo de acero del sector de la construcción aumentó un 8% en el año en 2019 a 486 millones de toneladas.

La asociación dijo que el crecimiento en nuevas propiedades comenzará a desacelerarse en 2020, pero la construcción de infraestructura acelerará y compensará la presión a la baja sobre la demanda de acero de una construcción de propiedades más débil.

CISA espera una tasa de crecimiento de la demanda de acero saludable en el sector de la maquinaria, debido al crecimiento constante de la demanda de la industria petroquímica y de la construcción.

Sin embargo, CISA dijo que la demanda de acero de la fabricación de vehículos, barcos y contenedores disminuirá en 2020.

La asociación pronosticó que la producción y las ventas de automóviles de pasajeros en China disminuirán un 2% en 2020.

Una fuente de una importante fábrica de acero china dijo que el exceso de capacidad era el principal problema para el mercado de automóviles de pasajeros, que probablemente demoraría entre dos y tres años en resolverse.

Fuente: Platts

Puede interesarle:

Read More Aumenta consumo de Acero en China
construcción y acero

Producción de ArcelorMittal en 2020

España: Arcelor prolongará a 2020 las paradas en la producción por la falta de pedidos
La multinacional justifica la medida por las malas perspectivas para el año que entra y por la baja demanda, especialmente preocupante en alambrón.

Instalaciones de Arcelor en Gijón, con los dos hornos altos. / PALOMA UCHA

Las expectativas siguen sin ser las más halagüeñas para ArcelorMittal en España de cara al inicio de 2020. Así lo trasladó en la mañana de ayer la multinacional a los representantes sindicales en la comisión de seguimiento del ERTE, celebrada en Etxebarri (País Vasco). Según se argumentó desde la compañía, el contexto global, la «muy débil demanda» y las distintas eventualidades que vive cada planta hacen que los ajustes en la producción, que ya alcanzaron cotas muy altas en 2019, vayan a continuar durante el próximo año. Así, la compañía ya ha planteado repetir las paradas en la producción que ya ejecutó este año durante el primer trimestre de 2020.

«La empresa dice que la situación será complicada. Carril tiene estabilidad y unos pedidos asegurados, pero, por otra parte, en alambrón no hay cartera de clientes para el primer trimestre. La acería de Gijón, por tanto, no va a tener la misma actividad ante esta caída de pedidos», explica José Manuel García, secretario general de UGT-FICA en ArcelorMittal.

Según informó la empresa siderúrgica, está previsto que el encendido del horno alto ‘B’ de las instalaciones gijonesas sea a partir del 9 de enero, mientras que la puesta en marcha de las nuevas baterías de cok todavía no tienen fecha. «La acería de Avilés, además, sigue en obras y ya son unas cuantas estructuras las que están afectadas. Por eso, la situación general es complicada y se tratará de que la aplicación del ERTE se acompase lo máximo posible a las paradas estructurales», añade Segis Lorenzana, representante sindical de USO.

Los paros, además, afectarán de nuevo al personal de estructura de la multinacional. Esto es, los que operan en las oficinas y no en el proceso productivo del acero. Una medida similar ya se aplicó el pasado octubre y que afectó a 1.600 empleados de la compañía. En ese momento, la medida se justificó por «una importante caída de la cartera de pedidos» cifrada en un 20% y también por la necesidad de «repartir esfuerzos», ya que hasta la fecha los operarios de fábrica eran los más afectados por el expediente de regulación temporal de empleo que mantiene activo el grupo en España. Una situación similar a la que ahora volverá a afectar a las plantas asturianas.

Para CC OO, la decisión de la empresa debería contar con más concreción. «La empresa insiste en que las fechas dependerán de la evolución de la situación sindical y que se comunicará por parte de cada dirección local», sostiene el sindicato en un comunicado. También inciden en la situación «a medio gas» de la acería de Avilés, otra de las instalaciones que se han visto afectadas por incidencias en los últimos meses. «Se debe a la remodelación de una de las máquinas lo que, unido a la escasez de pedidos en acabados, provocará una ralentización de la marcha de las instalaciones. La situación no pinta bien y se debería acompasar con aplicación del ERTE al personal de estructura», asevera el comunicado del sindicato.

Mesas de trabajo
Estas nuevas paradas afectarán, según fuentes de la empresa, a buena parte de la plantilla. En el caso del personal de oficina, desde la multinacional cifran los trabajadores afectados en 1.600 personas. A la hora de hacer una estimación en el personal de producción, se espera que los paros alcancen a la «gran mayoría» de las plantas asturianas. «Este último trimestre, salvo el tren de carril, el resto de líneas se vieron afectadas en mayor o menor medida. Ocurrirá lo mismo con estos nuevos paros», afirman desde la multinacional siderúrgica.

Ayer también se constituyeron, por otra parte, las mesas de trabajo derivadas de la negociación del acuerdo marco. Estas reuniones sirvieron para abordar el debate en torno al teletrabajo, el control horario o el plan de igualdad y se alargarán a lo largo de las próximas semanas.

La idea es que en cada mesa se llegue a una serie de conclusiones y fórmulas de trabajo para luego adaptarlas dentro de los convenios de cada planta, un extremo que provocó tensiones entre los representantes sindicales durante el encuentro de ayer.

Fuente: elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Producción de ArcelorMittal en 2020
vivienda en construcción en cdmx

Acero y su desarrollo en el 2020

La World Steel Association, Worldsteel, publicó su edición 2019 de World Steel in Figures. La publicación proporciona una visión general integral de las actividades de la industria del acero, que abarca desde la producción de acero crudo hasta el uso aparente del acero, desde indicaciones de los flujos comerciales mundiales de acero hasta la producción y el comercio de mineral de hierro.

De acuerdo con Edwin Basson, Director General de Worldsteel, la industria del acero sigue siendo el corazón del desarrollo global.

“En nuestra Perspectiva de corto alcance de abril, pronosticamos que en 2019 y 2020 se espera que la demanda mundial de acero continúe creciendo, pero las tasas de crecimiento se moderarían en conjunto con una desaceleración de la economía mundial. Sin embargo, la incertidumbre sobre el entorno comercial y la volatilidad en los mercados financieros continúan y podrían presentar riesgos a la baja para este pronóstico. Al momento de escribir esto, nada ha cambiado”, dijo Basson.

Añadió que han tenido un año muy ocupado de actividad en Worldsteel. Recientemente, dijo, concluimos un ejercicio de modelado económico global con Oxford Economics que descubrió que en 2017 la industria del acero vendió productos por un valor de $ 2.5 billones de dólares y creó un valor agregado de $500,000 millones de dólares.

Por cada $1 dólar de valor agregado por el trabajo dentro de la propia industria del acero, se respaldan otros $ 2.50 dólares de actividad de valor agregado en otros sectores de la economía global debido a las compras de materias primas, bienes, energía y servicios. Esto genera más de $ 1.2 billones de dólares de valor agregado”.

Fuente: Reportacero

Read More Acero y su desarrollo en el 2020
materiales de construcción en México

Arancel de hasta 465.2%

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos impuso aranceles de hasta 465.2% al acero de Vietnam, a solicitud de U.S. Steel y ArcelorMittal USA.

La agencia federal está imponiendo cinco aranceles antidumping y compensatorios sobre el acero fabricado en Corea o Taiwán, enviado a Vietnam para un procesamiento menor y luego exportado a los Estados Unidos para sortear los aranceles existentes sobre los productos de acero laminados en frío y resistentes a la corrosión de Corea y Taiwán en violación de los acuerdos comerciales internacionales.

“La ley de EUA establece que el Departamento de Comercio puede encontrar elusión de los pedidos antidumping / compensatorios cuando la mercancía sujeta a un pedido existente se completa o ensambla en un tercer país antes de la importación a los Estados Unidos”, dijo el Departamento de Comercio.

ArcelorMittal USA, Steel de Estados Unidos, Steel Dynamics con sede en Fort Wayne, California Steel Industries, AK Steel, ArcelorMittal y Nucor Corp. presentaron el caso comercial inicial. Investigadores federales encontraron que los envíos de acero resistente a la corrosión desde Vietnam se dispararon en un 4,353% entre abril de 2012 y diciembre de 2015 a entre enero de 2016 y septiembre de 2019, después de que se impusieron los aranceles a Corea del Sur y Taiwán a principios de 2016.

Durante ese período, las importaciones de esos productos de acero de Vietnam aumentaron de $ 23 millones a $ 1.1 billones de dólares. Los envíos de acero laminado en frío durante el mismo período aumentaron de $ 49 millones a $ 498 millones, un aumento del 922%.

Los clientes de EUA y los agentes de Protección Fronteriza recolectarán depósitos en efectivo con derechos antidumping y compensatorios sobre cualquier importación de productos de acero resistentes a la corrosión y laminados en frío de Vietnam hechos con sustrato de Corea y Taiwán.

Estados Unidos impone más de 200 aranceles de acero específicos a países extranjeros que se encuentran en violación de los acuerdos comerciales internacionales, como por ejemplo al subsidiar sus productos de acero o al arrojarlos a los Estados Unidos por menos de lo que obtendría en su mercado local. Desde el año pasado, la administración también ha impuesto aranceles generales de la Sección 232 del 25%, una medida diseñada para proteger a la industria del acero de EUA, pero que solo tuvo beneficios de corta duración.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Arancel de hasta 465.2%
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad