industria de la construcción cdmx

Normatividad Sustentable

“Los productores, empresas y organizaciones empresariales podrán desarrollar procesos voluntarios de autorregulación ambiental, a través de los cuales mejoren su desempeño ambiental, respetando la legislación y normatividad vigente en la materia y se comprometan a superar o cumplir mayores niveles, metas o beneficios materia de protección ambiental” (LGEEPA, Art. 38)

Puede interesarle:

En el ámbito federal, la SEMARNAT inducirá o concertará normas relacionadas con la construcción y las medidas ambientales, se mencionan las siguiente:

  • Normas voluntarias o especificaciones técnicas ambientales. Establecidas de común acuerdo con particulares, asociaciones u organizaciones más estrictas que las normas oficiales mexicanas o que se refieran a aspectos no previstos por éstas.
  • Sistemas de certificación de procesos o productos para inducir patrones de consumo que sean compatibles o que preserven, mejoren o restauren el medio ambiente.
  • Los Estados y el Distrito Federal: Establecer sistemas de autoregulación y auditorias ambientales en los ámbitos de sus respectivas competencias.

Norma Mexicana en materia ambiental Instrumento de autorregulación establecido el la LGEEPA, de carácter voluntario, que contiene especificaciones técnicas más estrictas que las norma oficiales mexicanas o que se refieren a aspectos no previstas por estas, las cuales son establecidas de común acuerdo con particulares o con asociaciones u organizaciones que los representes, con estricto apego a la Ley Federal de Metrología y Normalización.

Puede ser compatible con normas internacionales reconocidas en México a través de un acuerdos de reconocimiento mutuos de la evaluación de la conformidad.

Es un instrumento perfectible, sujeto de revisión quinquenal, o antes en caso de justificarse NMX-AA-164-SCFI-2013 EDIFICACIÓN SUSTENTABLE. CRITERIOS Y REQUERIMIENTOS AMBIENTALES MÍNIMOS

NMX-AA-164-SCFI-2013 EDIFICACIÓN SUSTENTABLE

Puede interesarle:

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las normas relacionadas con el medio ambiente. –

Read More Normatividad Sustentable
materiales de construcción en México

Jardín con Acero

El modelo desarrollado en la Ciudad de México que cubre las columnas de Periférico con plantas, llamado Vía Verde y creado por el arquitecto mexicano Fernando Ortiz, puede expandirse.

“Hicimos un proyecto que no tienen ningún precedente en ningún lugar del mundo, ya que no se había hecho una transformaciçon urbana con jardines verticales de este tamaño. El récord Guiness en el jardín vertical más grande del mundo era de 3,000 metros cuadrados y nuestro proyecto es de 60,000 metros cuadrados, es decir, 20 veces más grande.” declara en una entrevista el arquitecto.

Este proyecto recibe el nombre de Verde Vertical y pretende llegar a nuevas zonas de la ciudad creando y dando vida a nuevas áreas verdes.

“Nosotros (Vía Verde) hemos puesto un millón de plantas, y aunque falta mucho por hacer, es significativo que varios ciudadanos participen en el proyecto de jardines verticales”, explicó el arquitecto.

Puede interesarle:

En su sitio oficial viaverde.com.mx se destacan los beneficios que traerá este plan de arquitectura verde, entre ellos: la imagen más verde y menos gris de la ciudad, regulación térmica y producción de oxígeno por mencionar los beneficios relacionados con el medio ambiente. También mencionan la generación de empleos en la ciudad y beneficios a la salud psicológica.

En cuanto a la estructura de la construcción por si sola, las plantas no serán capaces de dañar la estructura o de pasar humedad a las columnas de concreto por su sistema independiente de sustrato de plástico y uso de acero que forma parte de los bastidores.

Puede interesarle:

Read More Jardín con Acero
proyecto construcción cdmx

Edificio purificador

El primer edificio que purifica el aire gracias a su tecnología se encuentra en Chile y actualmente es utilizado como hotel.

Su tecnología antibacteriana y autolavable es proporcionada por la empresa HYDROTECT. La innovación y cerámica que cubre la estructura hace posible que este edificio se deshaga de varios elementos contaminantes como la radiación y sustancias nocivas del ambiente al tener contacto directo con la construcción.

Dando forma final a los contaminantes como oxígeno activo mediante la cerámica que lo cubre, se menciona y reconoce este tipo de tecnología como limpia.

“Para que nos hagamos una idea, 150m2 de esta tecnología equivalen a 1.000 m2 de bosque con todos sus beneficios de purificación de aire, por lo que nos sentimos orgullosos de traer a Santiago este maravilloso hotel que con sus 2.300mde fachada igualará a un bosque de hectárea y media purificando el aire de la comuna de Providencia”, comenta el Gerente general de la instalación, Mauricio Meyer.

Hotel NODO, una inversión de 23 millones de dólares, es propiedad del Grupo Alpa, holding de empresas donde también se encuentran MaxiK, Breti, Caprioli, Neuralis e Inmobiliaria Suecia. Esta pieza arquitectónica tiene un capacitado equipo detrás, encabezado por su gerente general, Mauricio Meyer, quien posee una amplia carrera en el sector hotelero en Chile, responsable de la materialización de esta propuesta de valor que llegará a cambiar el aire de Santiago a finales del presente año y que se encuentra en planes de expansión, tanto dentro como fuera de Chile.

“Nos hemos esforzado para hacer de Hotel Urbano NODO una experiencia memorable, que sea mucho más que un hotel. Por ello además, de ser conscientes con el planeta a través de la tecnología del edificio y brindar los diferentes espacios que podrán ser utilizados por el público, Hotel Urbano NODO se destacará por el diseño y decoración de su interior, con una marcada tendencia a lo urbano. Esto permitirá a los huéspedes sentirse cómodos en áreas llenas de arte urbano, sentarse en la silla de Lenny Kravitz o en la Donna de Gaetano Pesce”, agregó Mauricio Meyer.

Puede interesarle:

Fuente: Diario de la Construcción

Read More Edificio purificador
industria de la construcción cdmx

Jardines Verticales

También conocido como Pared de Cultivo, el Jardín Vertical llegó junto de la mano con la arquitectura y diseño para ayudar al medio ambiente.

Con el uso de distintas plantas con características de todo tipo y distintos colores, esta práctica se une al sistema de circulación de aire de la construcción.

Se han visto involucrados todo tipo de artistas en la generación de un diseño visualmente atractivo usando esta técnica y se ha visto utilizada en todo tipo de estructuras verticales.

El uso de las Paredes de Cultivo en columnas o muros de más de 20 metros de altura, han apoyado a mejorar la calidad del aire en la zona de instalación y en el caso de las construcciones que no contaron desde sus cimientos con medidas ecológicas, se ha vuelto viable por la sencilla instalación y mantenimiento relativamente económico.

Con la instalación correcta de un sistema de agua, es posible que los jardines verticales purifiquen y pasen el agua de lluvia por un proceso de filtración que por si sólo no tiene ningún costo.

El valor agregado a las estructuras o viviendas depende de la zona de construcción y de otras variantes, sin embargo se ha comprobado que la inversión de añadir este tipo de muros verdes, es benéfico para el bolsillo del comprador o dueño a corto y largo plazo, sin mencionar los beneficios al mejorar la calidad del aire.

Su efecto en el ser humano ha sido positivo, ya que se han destacado por parte de los usuarios menores niveles de estrés y aire más ligero.

Al funcionar también como biofiltros, este sistema depura el aire, estabiliza la ventilación al interior y exterior de las construcciones y en algunos casos, dependiendo su extención, altura y tipo de plantas, puede dar refugio a aves.

Cabe destacar como ejemplo que en 2012, en España se dio a conocer el primer hospital que contaba con este sistema de plantas en sus muros. Es la
Clínica UPS Sagrado Corazón de Sevilla, misma que cuenta con dimensiones de 17,00 m x 2,20 m de alto y hace uso de más 1,400 plantas cubriendo sus instalaciones.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las características de las construcciones amigables con el medio ambiente. –

Puede interesarle:

Read More Jardines Verticales
materiales alambres y refuerzos

Sin Baterías de Coque

ArcelorMittal se despide de sesenta años de baterías de coque de Avilés.

El presidente de ArcelorMittal España, José Manuel Arias García, ha declarado este jueves que la compañía pondrá fin a sesenta años de baterías de coque en Avilés con el reto de poner en marcha las de Gijón para, “al menos, cuarenta años más”.

Arias García ha realizado estas declaraciones tras firmar un acuerdo de colaboración con Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA) para establecer las condiciones de la resolución del contrato de arrendamiento suscrito el 17 de octubre de 2007 entre ambas entidades sobre las baterías de coque ubicadas en Avilés.

“Ahora nos corresponde asumir otro desafío: la puesta en marcha de unas reconstruidas baterías de coque de Gijón, donde se van a implementar las mejores técnicas disponibles de protección ambiental, instalaciones que esperamos contribuyan a mantener la producción siderúrgica en Asturias al menos durante otros 40 años más”, ha dicho el máximo responsable de siderúrgica en España.

En virtud de dicho acuerdo, ArcelorMittal se compromete al cierre ordenado y seguro de la instalación, así como a prestar servicios de asesoramiento técnico a PEPA para el desmantelamiento de las baterías de coque.

Por su parte, el PEPA se hará cargo tanto del desmantelamiento como de la remediación de sus suelos.

El alcance de la obligación de cierre ordenado y seguro que asume ArcelorMittal comprende la inertización de las instalaciones para dejarlas en condiciones de seguridad y listas para el desmantelamiento.

Se establece como plazo objetivo para la conclusión del cierre el 30 de diciembre de 2019.

Por su parte, el presidente de SEPIDES, Antonio Miguel Cervera, ha explicado que va ser una de las actuaciones de demolición más importantes que se han podido hacer en España y probablemente en Europa.

No ha querido precisar su coste, porque dependerá de los futuros usos, y ha señalado que tampoco se descarta salvar alguna pieza.

Al acto de la firma, que tenido lugar en La Granda, han acudido también los consejeros de Infraestructuras, Benigno Fernández Fano, y el de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, además de la alcaldesa en funciones de Avilés, Mariví Monteserín, que ha dicho se trata de un proyecto “imprescindible para el futuro industrial de la ciudad”.

Fuente: https://www.elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Sin Baterías de Coque
materiales alambres y refuerzos

Restricciones ambientales

Los precios de exportación de la bobina de acero laminada en caliente (BLC) y de la bobina laminada en frío (BLF) han rebotado esta semana en China por primera vez desde principios de abril en línea con el fuerte incremento que los precios han experimentado en el mercado doméstico esta semana tras los recortes en la producción siderúrgica impuestos en la ciudad acerera de Tangshan para contener la contaminación ambiental, informó la agencia Fastmarkets.

Según la evaluación de Fastmarkets, el precio promedio de exportación de BLC ha subido $ 8.59/ton a $ 492.92 por tonelada fob hasta el lunes 24 de junio.

En la evaluación de la agencia asiática SteelMint, los precios de BLC han subido esta semana a USD 500-505 por tonelada fob desde USD 485-490/ton fob de la semana pasada, junto con un fuerte repunte de los precios domésticos.

En el mercado spot de Shanghai, los precios domésticos de BLC subieron hasta ayer martes 25 de junio a 3,910-3,920 yuanes ($568-570) por tonelada desde 3,780-3,800 yuanes/ton ($550-553) del viernes pasado

La principal ciudad de acero de Tangshan, China, impuso un nuevo conjunto de restricciones de producción a sus firmas de hierro y acero debido a los niveles persistentemente altos de contaminación de gases industriales, informó el lunes el periódico local Tangshan Labor Daily.

La evaluación semanal del precio de exportación de Fastmarkets para BLF SPCC de 1 mm fue $ 520-535 por tonelada fob China el martes 25 de junio, un aumento de $ 5-10 por tonelada en comparación con la semana anterior.

Varios cargamentos del producto evaluado se vendieron a $ 520-535 por tonelada fob China durante la semana hasta el martes 25 de junio, indicó Fastmakets.

Fuentes: Fastmarkets / SeteelMint

Puede interesarle:

Read More Restricciones ambientales
vivienda en construcción en cdmx

Absorbiendo CO2

Varios de los planteamientos actuales y preocupaciones ambientales buscan que cada vez al momento de la construcción se realicen menores cantidades emitidas de CO2, ya sea por materiales o las maquinarias para llevar esta actividad humana a cabo.

Se han construido viviendas con ayuda de esta planta, que según
 el doctor Mike Lawrence, hará que la construcción que tenga esta planta sea respirable.

Se centra en el uso del Cáñamo, planta que al parecer crece de forma rápida y que junto con cal, puede funcionar como aglutinante.

“Las paredes son transpirables y actúan como una especie de sistema pasivo de aire acondicionado, lo que significa que la humedad interna se mantiene constante y la calidad del aire dentro de la casa es muy bueno. El edificio es muy eficiente térmicamente y la temperatura dentro se mantiene bastante constante.”, comenta Mike Lawrence.

Aún utilizado de forma experimental, se afirma que ya hay pequeñas propiedades construidas aunque se desconoce la construcción de más de un piso o segundas plantas con el uso del cáñamo a pesar de su adaptabilidad en uso para cualquier parte de la estructura.

“El cáñamo crece muy rápido y solo se necesita el área de un campo de rugby para, en tres meses, tener la cantidad suficiente para construir una casa de tres dormitorios”, aclaró el investigador.

“Cada parte del cáñamo puede ser usada para algo, así que no hay desperdicios: la parte leñosa del tronco se utiliza para la construcción, con las fibras se pueden hacer paneles de automóviles, ropa o papel, y las semillas se pueden utilizar como alimento o aceite. Así que es un muy eficiente y es un material renovable.”

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerle informado acerca de las tendencias e investigaciones en materiales de construcción. –

Fuente: elcorreodelsol.com

Read More Absorbiendo CO2
proyecto construcción cdmx

Eficiencia Energética

Según la RAE (Real Academia Española), la palabra “eficiencia” significa: 1. f. Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.

El uso de esta palabra relacionada con la energía y con la construcción se centra en la utilización y optimización de los distintos procesos de producción y el consumo de la energía aplicados a una estructura, en este caso una vivienda.

Aunque hay aparatos electrodométicos que ya vienen con certificación en ahorro de energía , también se puede ayudar a eficientar la energía sin aparatos más complejos con paneles solares o sistemas de regulación aplicados a todos los sistemas eléctricos del hogar.

Sin embargo para hacer la energía de una construcción habitable más eficiente, sólo se requieren de acciones simples como apagar la luz que no se esté en uso o aprovechar la luz natural diurna.

Aunque el ahorro puede parecer el principar beneficio de estas pequeñas acciones diarias y sencillas, el planeta y el medio ambiente es el mayor beneficiado por la disminución en emisiones de CO2.

La construcción en busca de que la energía sea cada vez más eficiente, ha recurrido al rediseñar estructuras que con su posición y distribución de habitaciones, pueden aprovechar mayormente la luz natural por su posición relacionada con el sol.

La fabricación de máquinas de construcción, también ha generado sistemas mecánicos que junto con tecnología permiten la medición exacta o incluyen tecnologías con energías renovables.

Puede interesarle:

Actualmente ya existen en el mundo construcciones adaptadas que generan menor impacto ambiental, así como el uso de materiales de construcción innovadores que van desde ventanas que captan energía hasta ladrillos fabricados sin necesidad de máquinas emisoras de gases contaminantes.

Read More Eficiencia Energética
vivienda en construcción en cdmx

Inversión sustentable

La obtención de una vivienda puede complicarse y más si se busca que ésta vivienda sea sustentable y tenga medidas que apoyen a la economía familiar, sin embargo la CONAVI (Comisión Nacional de Vivienda) ya cuenta con opciones para hacer esto realidad.

Las probabilidades de comprar una vivienda que se adapte a las necesidades propias y de una familia también puede contar como inversión a la salud.

Esto es posible ya que al establecerse en una vivienda con características sustentables, se puede esperar el recibir menor cantidad de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero durante tu estadía y actividades diarias.

También con uso de tecnología se proponiendo la contribución a la lucha contra el cambio climático y contar con ahorros en agua, gas y luz.

En cuanto a un aspecto social, la CONAVI destaca en su sitio oficial:
“El entorno es esencial para elevar tu calidad de vida, se requieren lugares de entretenimiento, educación, trabajo y esparcimiento cercanos a la vivienda.

Tú eres el principal beneficiado, pues la vivienda sustentable mejora la calidad de vida, salud y bienestar de tus seres queridos.

Las familias que menos ingresos tienen son las que más nos preocupan para mejorar su calidad de vida, y es para ellas el subsidio de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), a través de las siguientes modalidades.”

En cuanto a la forma de adquisición el subsidio sólo se otorga a viviendas que estén dentro de los Perímetros de Contención Urbana, y que tengan tecnología para el uso eficiente de la energía, así como reducción en el consumo de agua potable.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por informarle acerca de las viviendas sustentables en México. –

Fuente: https://www.gob.mx/conavi/

Read More Inversión sustentable
industria de la construcción cdmx

Techos Verdes

Se han estipulado como “obligatorias” algunas medidas que favorecen al medio ambiente, estas normas podrías ser aplicadas a los techos de las oficinas, casas y diferentes hogares en Ámsterdam.
Conocida como la moción D66 y dirigida por Reiner Van Dantzig, esta propuesta se inició con la filosofía de que los techos no deben permanecer sin uso.


Esta idea apoyada por la mayoría de los habitantes en la ciudad, destaca el hecho de cubrir los techos con musgo o con paneles solares.
Actualmente ya se han hecho estudios en los que se destacan que en mencionada ciudad cuenta con alrededor de 12 kilómetros cuadrados de techos planos, por lo la propuesta puede ser una gran oportunidad para beneficiar a la sociedad y al medio ambiente con un cambio en los techos de las viviendas.


Este cambio podría ser contado como una inversión dentro de la ciudad por agregar valor a las viviendas y por la compra e instalación de los paneles solares.
El director de D66 destacó en un comunicado oficial como ventaja, un 10% más de área verde en la ciudad, es decir que de aplicarse la propuesta, se disminuiría la temperatura general en esa zona.


Si bien los paneles solares pueden ayudar en el ahorro de energía y disminuir el costo total de la electricidad en el recibo de los ciudadanos, su instalación podría ser relativamente sencilla por la textura lisa en los techos de las estructuras.


En cuanto al musgo, no se han recibido comentarios de su origen, instalación o mantenimiento para iniciar su uso.


“Se puede dar un gran paso junto con las asociaciones de vivienda. Todavía poseen la mitad de todas las casa en la ciudad.”, destacó Reiner Van Dantzig.
Se espera que esta iniciativa se empiece y se aplique a finales del 2019.


-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las tendencias ambientalistas y ecológicas que trabajan en equipo con la construcción. –

Read More Techos Verdes
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad