industria de la construcción cdmx

Maqueta de la CDMX

Es un modelo a escala 1:2,500 que representa la superficie total de la ciudad: 1,485 kilómetros cuadrados. Con esta escala, por ejemplo, los 235 metros de la Torre Mayor corresponden a 9.4 centímetros.

Las dimensiones de la maqueta son 13 x 18 metros, 234 metros cuadrados de madera y pintura.

Para observar la Gran maqueta había dos gradas ubicadas en las cabeceras y un balcón para mirarla desde arriba.

La maqueta no sólo es para contemplarse o apreciar las presentaciones que se proyectaban sobre ella, como la que repasa la evolución de la ciudad desde la época prehispánica, el crecimiento durante los siglos XVI-XIX y el terremoto de 1985.

La gran maqueta es la primera en el mundo que se emplea como medio de planeación urbana. Mediante nueve proyectores se pueden analizar doscientas cincuenta capas de información: infraestructura, agua, drenaje, energía eléctrica, movilidad, líneas de metro, hospitales, etc.

Con esta información es posible realizar diagnósticos y tomar decisiones sobre el futuro de la ciudad, como la construcción de nuevas líneas del metro o ampliar las rutas del Metrobús.

La construcción de la maqueta tomó 9 meses. Un equipo de alrededor de 60 personas trabajaron en el proyecto para darle forma a los 325 módulos de un metro por cincuenta centímetros de que consta toda la maqueta.

Se usó tecnología de impresión en 3D para dar volumen a los planos de catastro de la ciudad que sirvieron como base.

Después de dos años y cinco meses de operación, el Museo Futura CDMX cerró sus puertas, luego de que el Antiguo Teatro de Las Vizcaínas, donde se encontraba, fue destinado para albergar la nueva Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).

Los visitantes aún pueden accesar a la Gran Maqueta de la Ciudad de México sin costo alguno, sin embargo, ésta ya no tiene los aditamentos tecnológicos que permitían realizar proyecciones sobre la misma.

El museo fue inaugurado el 4 de julio de 2016 por el entonces jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, con un costo de 70 millones de pesos entre equipamiento y las obras de remodelación, las cuales duraron alrededor de seis meses.

La maqueta permitiría “hacer mejor los siguientes proyectos de comunicación, movilidad, infraestructura y poder mostrar el antes y el después”, manifestó el día de la inauguración el ex jefe de Gobierno capitalino.

En el marco del 52 aniversario de la conmemoración del Tratado de Tlatelolco, este diario cuestionó al secretario de Cultura capitalino, José Alfonso Suárez del Real, sobre el destino de la maqueta, a lo que respondió que ésta será llevada al área de Investigación de Gestión de Riesgos, pues “su función va más allá de una exposición, es para prevención y medición de riesgos”.

Informó que el material interactivo y de consulta que se encontraba en los pisos superiores del museo ya se encuentra bajo resguardo en el Palacio del Ayuntamiento; mientras que cuando la maqueta sea llevada a su nuevo hogar, el público podrá verla de manera gratuita.

Fuente: noticias.arq.com.mx / www.24-horas.mx

Puede interesarle:

Read More Maqueta de la CDMX
construcción y acero

Telas Arquitectónicas

Las tenso estructuras son formas arquitectónicas creadas a partir de membranas tensadas. Es un sistema constructivo basado en estructuras ligeras usadas especialmente como coberturas pero que logran gran estabilidad, belleza y practicidad.

En ellas se logra un equilibrio entre la fuerza de elementos rígidos como postes, arcos, etc, combinados con la versatilidad y adaptabilidad de elementos flexibles como lonas y cables. En cuanto a términos técnicos, las tenso estructuras se relacionan con otros como tenso formas, membranas arquitectónicas, membranas textiles tensostáticas, envolturas textiles, aunque todos convergen a la definición de Arquitectura Textil.

En resumen, las tenso estructuras con superficies de tejido estáticas conseguidas por la tensión de estas mediante la combinación de estructuras de acero, como mástiles y tirantes de cables. Es un tipo de protección solar que permite el diseño de formas infinitas, que pueden ser tridimensionales o paraboloides hiperbólicos.

En cuanto a las fibras, normalmente son de poliéster con recubrimiento de PVC fabricado en masa como micro perforado, que son los tejidos ideales porque aportan a las tenso estructuras formas imaginativas de gran belleza plástica y total efectividad. Por su parte, este tipo de obras se pueden utilizar desde pequeñas membranas textiles tensadas para terrazas privadas y jardines hasta para construcciones más complejas.

La gran ventaja de este tipo de estructuras es que se caracterizan por presentar una doble curvatura que hace que adopten formas tridimensionales. Finalmente, gracias a los programas de diseño arquitectónico se puede diseñar y calcular el patronaje idóneo del tejido para la optima resistencia ante las condiciones meteorológicas, en conjunto se pueden realizar obras muy creativas y estéticamente muy interesantes.

Fuente: arkin.mx

Puede interesarle:

Read More Telas Arquitectónicas
vivienda en construcción en cdmx

Madera segura

Desde el año 2016, un equipo de ingenieros del Idiem (Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales) ha trabajado en lo que será el anteproyecto de norma para la verificación de resistencia al fuego de estructuras de madera.

Este es un proyecto mandatado por el Minvu y financiado por Corfo, y se espera que sea utilizado como una herramienta para verificar la resistencia al fuego de elementos y sistemas de madera, lo que representa sólo una parte de lo que se conoce como “diseño de seguridad contra incendios” de un edificio.

“Este proyecto entregará una alternativa adicional para demostrar el requisito de comportamiento al fuego, principalmente para el diseño de soluciones constructivas de madera de mayores escalas, lo que, sin duda, será un gran aporte para abordar en los siguientes años la edificación en media altura en madera, con industrialización, innovación y sustentabilidad”, señaló Erwin Navarrete, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu.

El objetivo del proyecto fue generar una metodología de cálculo que permita diseñar estructuras y edificios de madera que cumplan con los requerimientos de resistencia al fuego exigidos por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. La metodología propuesta se enfoca en el diseño de sistemas que utilizan “madera masiva” (massive timber), aunque también entrega lineamientos para sistemas con entramados de madera (light timber frame construction).

Puede interesarle:

Para el desarrollo de la metodología de cálculo se usaron como referencia los eurocódigos (implementados en Europa), ya que reflejan el avance de la ingeniería mundial en esta materia. El método se basa en el cálculo de la velocidad de carbonización en función del tipo de especie, densidad, humedad y tipo de protección.

El cálculo se desarrolla para tiempos de resistencia al fuego requerido: F30 (30 minutos), F60 (60 minutos), F90 (90 minutos), para asegurar que, al tiempo de exposición al incendio estándar, el elemento estructural siga soportando las cargas a las cuales está siendo sometido.

Se espera que esta norma sea un aporte al desarrollo de los sistemas constructivos en base a madera y que, en conjunto con el desarrollo de ensayos de laboratorio, permita establecer la resistencia al fuego de soluciones constructivas en base a madera más complejas. Muchas de estas últimas, no pueden ensayarse por sus dimensiones o bien no pueden ser calculadas dada su configuración.

La norma constituye un gran avance para el país y facilitará el desarrollo de proyectos de construcción sustentable, cumpliendo los estándares de seguridad exigidos. Sin embargo, en el mundo aún se siguen estudiando fenómenos que impondrán una actualización de esta y otras normas de incendios.

Fuente: madera21.cl

Puede interesarle:

Read More Madera segura
industria de la construcción cdmx

Reparación con ACI 562-16

Este artículo describe la filosofía de la nueva norma ACI 562-16, su contenido, su relación con otros códigos o normas, algunos de sus requisitos destacables y, como influencia, un proyecto típico de reparación de concreto.
Entre sus objetivos, Vision 2020 incluía el desarrollo de una norma para la reparación/ rehabilitación de concreto que debía cumplir los siguientes objetivos específicos:
• Establecer las prácticas y requisitos para la evaluación, diseño, selección de materiales y construcción de las reparaciones.
• Elevar el nivel y mejorar el desempeño de las reparaciones.
• Establecer responsabilidades claras entre propietario, ingenieros y contratistas.
• Proveer a los encargados de estudiar, tramitar y otorgar licencias de construcción los medios para evaluar el diseño de la rehabilitación.
Siguiendo los lineamientos de Vision 2020, en 2006 el ACI estableció el Comité 562
– Evaluación, Reparación y Rehabilitación de Edificaciones de Concreto, cuya misión principal es desarrollar la norma. Después de varios años
de trabajo, en 2013 el Comité 562 publicó el documento Code Requirements for Evaluation, Repair and Rehabilitation of Concrete Buildings (ACI
562-13). Similarmente al ACI 318, el ACI 562 debe ser actualizado siguiendo el denominado “ciclo del código” del International Building Code (IBC)
y International Existing Building Code (IEBC) que es de tres años. Recientemente ha sido publicada una nueva edición del ACI 562, el (ACI 562-16).

El objetivo principal del ACI 562 es establecer requisitos mínimos para evaluar y reparar estructuras de concreto, que resulten en alternativas económicas para la reparación y protección, pero que, ante todo, preserven la vida y protejan el patrimonio.

El ACI 562 reconoce que las edificaciones existentes de concreto incluyen enorme variedad de sistemas y elementos estructurales, que tienen diferentes antigüedades, que fueron diseñadas con diferentes códigos y construidas con diversos materiales, muchos de ellos ya en desuso, y que por lo tanto pueden exhibir deterioro y un sinnúmero de problemas estructurales. Es así como, ante la gran variedad de problemas que pueden
encontrarse en los proyectos de reparación y rehabilitación, el ACI 562 no es una norma con requisitos prescriptivos, por el contrario, ofrece
requisitos basados en el desempeño de tal manera que permite la flexibilidad en la evaluación de las estructuras y en el diseño de las reparaciones. Este enfoque admite diferentes criterios de ingeniería,
fundamentados en la teoría y la práctica, y además fomenta la aplicación de soluciones creativas para planear las reparaciones, ya que para un
problema puede haber diferentes soluciones.

Fuente: revistacyt.com.mx

Puede Interesarle:

Read More Reparación con ACI 562-16
concreto para la construcción en México Alambres y Refuerzos

Portland Universitario

En la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México existe la única planta de concreto reciclado. Esta planta recibe residuos de construcción y demolición que estén compuestos por concreto, morteros, tabiques, bloques, adocretos, arcillas, etcétera.

Los RCD (Reutilización de residuos de construcción y demolición) son sometidos a un trabajo de separación en el que manualmente quitan otros tipos de elementos que también pudieran llevar, como madera, papel o vidrio, además de que pasan por bandas que separan el acero y otros residuos metálicos con electroimanes.

Una vez separados perfectamente, lo residuos son triturados y llevados a diferentes granulometrías. La planta de concreto reciclado genera dos productos importantes. Uno es el material de residuo proveniente de concreto hidráulico y otro conocido como residuo mezclado o “todo en uno”.

El primero está compuesto por residuos de concreto (proveniente de la demolición de edificios, casas, banquetas, sobrantes de concreto, etcétera). El segundo está integrado por residuos cerámicos, yeso, adoquines y tabique rojo, entre otros. Esta clasificación se hizo de acuerdo con la Norma Ambiental para la Ciudad de México NADF-007-NRAT-2013.

En el laboratorio de la doctora Ávalos Rendón trabajan con muestras de residuos de concreto hidráulico y del conocido como “todo en uno”.

Residuos como material de adición
Una vez que tienen el material lo caracterizan para saber qué fases minerológicas potenciales constituyen a estos residuos; a través de difracción de rayos X, identifican cuál es su composición química y, por medio de microscopia electrónica de barrido, conocen su morfología.

Asimismo, realizan pruebas mecánicas para saber si estos materiales presentan propiedades puzolánicas, es decir, que en presencia de humedad los RCD sean capaces de que al entrar en contacto con el agua y el hidróxido de calcio (producido por el cemento Portland hidratado) se endurezcan y la confiera resistencia al material.

Puede interesarle:

Uno de los objetivos de este proyecto también es identificar si los RCD podrían ser utilizados como materiales adicionantes para sustituir parcialmente al cemento portland. Después de realizar el análisis de ambos residuos (el de concreto hidráulico y el “todo en uno”) encontraron que ambos muestran buenas propiedades puzolánicas. Por lo tanto, el siguiente paso de la investigación fue modificarlos físicamente.

“Se realizaron diversos experimentos considerando diferentes granulometrías o tamaños de grano de ambos RCD, pero se observó que cuando teníamos menor área superficial en los materiales las propiedades cementicias y de resistencia mecánica disminuían, por lo que fue necesario realizar la modificación de los materiales mediante tratamientos físicos”, explicó la doctora Ávalos Rendón.

Por lo tanto, disminuyeron el tamaño de la partícula a través del proceso de tamizado y en algunos casos tuvieron que triturar más el grano hasta que tuviera una apariencia similar a la ceniza. Posteriormente combinaron diferentes porcentajes de cemento portland con los residuos de construcción y demolición, como material sustituyente.

“Realizamos diferentes diseños de mezclas del nuevo concreto con diferentes porcentajes de RCD y cemento portland como materiales cementantes. Se mantuvieron las mismas cantidades de agua, de arena y de grava, y comparamos ya que teníamos un concreto solamente con cemento portland que era nuestro testigo y otros concretos con diferentes contenidos de cemento y RCD modificados físicamente. Los resultados y las resistencias que obtuvimos fueron muy buenos”, destacó.

Puede interesarle:

La investigadora aclara que el puro RCD no sirve para la construcción, por lo que este proyecto consistió en agregarle al cemento portland una determinada cantidad de estos residuos para que actúen como un material puzolánico y genere un nuevo material, que sería sustentable porque está reincorporando un residuo al ciclo de producción dentro de la construcción.

Fuente: ciencia.unam.mx

Read More Portland Universitario
concreto para la construcción en México Alambres y Refuerzos

Cement-gun

Cement-gun es el nombre que recibe la patente que hace referencia a la máquina que lanza concreto para llevar a cabo esta técnica principalmente de retención.

El estadounidense Carl Ethan Akeley la creó en 1907 con el objetivo de cubrir estructuras con apariencia de esqueletos de animales prehistóricos al no serle de utilidad otra forma más clásica.

Este sistema se basaba principalmente en introducir la mezcla seca, a base de cemento y otros componentes, por la conocida tubería de impulsión y el agua en la boquilla.

Puede interesarle:

La compañía Cement gun company explotó comercialmente el invento y lo bautizó con el nombre de “Gunita”, que en términos simples consistía en utilizar un mortero aplicado neumáticamente a gran velocidad. Este nombre, como todos sabemos, se sigue utilizando de manera genérica. Luego de más de un siglo, el concreto lanzado ha tenido una gran evolución, tanto en las mezclas de materia prima como en los equipos que se utilizan para su aplicación. Es una realidad que este sistema ha sido fundamental para la velocidad en el avance de las obras, y que su versatilidad hace que se pueda aplicar en la construcción de túneles, estabilización de taludes y soporte de estructuras sin necesidad de encofrados. 

Actualmente las combinaciones y distintas mezclas de diversos materiales han dado forma a mezclas parecidas al concreto y cemento en construcción que pueden cumplir con las características físicas del material original, aunque su elaboración esté basada en materiales reciclables, basura, y materiales orgánicos por destacar algunos.

Puede interesarle:

Fuente: revistacyt.com.mx

Read More Cement-gun
siderúrgica alambres y refuerzos

Sargazo en Construcción

La problemática que últimamente está aquejando a las playas de Qintana Roo, ha sido la fuerte plaga de sargazo. Éste problema no sólo afecta a los habitantes quienes se han dedicado a limpiar exhautivamente las playas día con día, también afecta al sector turístico y las especies marinas que habitan en las costas. Diversos medios han comentado que la causa del sargazo es aún desconocida sin embargo, algunas teorías lo relacionan al cambio climático y a los cambios del Océano Atlántico.

Actualmente se han retirado cerca de 60 toneladas se sargazo de las costas y los locales se preguntan cómo invertir este fenómeno natural para utilizarlo a su favor por lo que se ha dado a conocer que el sargazo puede funcionar como materia prima para biodigestores, cosméticos, plásticos, fertilizantes y farmacéuticos. Sin embargo, recientemente se ha anunciado un nuevo uso que podría beneficiar a la población de la mano de locales y especialistas.

Puede interesarle:

Omar Vázquez Sánchez, un empresario fundador de Blue-Green de Puerto Morelos ha dado a conocer una casa construida en tan solo 15 días a base de sargazo y explicó que dicha idea surgió hace seis años cuando notó la presencia cíclica de esta materia en las costas. Esta casa mezcla adobe y sargazo para realizar una nueva mezcla capaz de resistir fuertes sismos así como vientos de huracán y fue sometida a pruebas de resistencia por parte de la UNAM. Cuenta con dos recámaras, sala, comedor, cocina y baño y se construye con 50 por ciento menos recursos de lo que cuesta una casa de interés social, sin mencionar las cualidades térmicas que la caracterizan.

Esta forma de tomar acción sobre los fenómenos naturales para convertirlos en algo benéfico para la población ha provocado que varias empresas y constructoras se interesen para llevarlo a escalas mucho más grandes, aplicándose a futuros desarrollos habitacionales sustentables. Sin duda, es esta una gran oportunidad para seguir estudiando los fenómenos naturales y pensar en una arquitectura que atienda las necesidades específicas de los sitios en donde se erija sin dañar el medio ambiente. El proyecto de Omar Vázquez Sánchez es una prueba más que expone el ingenio mexicano frente a la tempestad.

Fuente: arquitecturayconstruccion.mx

Puede interesarle:

Read More Sargazo en Construcción
industria de la construcción cdmx

Contenedores Constructivos

Principalmente utilizados para mover mercancía en comercio nacional e internacional, los contenedores que están fabricados a base de acero, aluminio y fibra son estructuras altamente resistentes.

Actualmente no sólo cumplen funciones comerciales, sino que también han sido tendencia en la construcción formando parte de toda la estructura básica de la vivienda o cuartos.

Por tratarse de una estructura que permite el ahorro en su totalidad de obra negra, cimentaciones y demás soportes estructurales, cada vez ha sido más común.

Se presume del uso de contenedores de acero, la reutilización aproximada de más de 2 mil kilos de acero, por no mencionar el ahorro de ladrillos, cemento, refuerzos para muro y trabajo humano.

En cuestión de usar uno de estos en México, se pueden requerir permisos o supervisiones específicas, ya que al igual que su traslado, puede requerir automóviles o máquinas que requieren capacitación.

Su “sencilla” movilidad y sus dimensiones interiores permiten su adaptabilidad a diferentes gustos, ya que en cuestiones de diseño arquitectónico y de espacios, el metal puede combinar con infinidad de diseños. Su facilidad y estabilidad para apilarse uno sobre otro puede ayudar en la eficacia y rapidez en la generación de un segundo piso o de ampliaciones para vivienda.

Ecológicamente, usar un contenedor como hogar o vivienda, la dará al contenedor una segunda vida útil con ayuda de equipo y material adecuado para darle forma de vivienda al contenedor, es decir, dar forma a ventanas, puertas e instalaciones eléctricas o de agua.

Puede interesarle:

Pueden requerir atención o mantenimiento previo o durante su uso como vivienda, ya que estar hechos de acero, es provable que estos generen óxido o al ser reusados ya tengan aboyaduras o ciertos daños en el exterior. También se ha visto en construcciones sólo partes o pedazos de los contenedores para generar paredes, techos o separaciones entre cuartos.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerle informado acerca de las tendencias de construcción con materiales de acero. –

Puede interesarle:

Read More Contenedores Constructivos
materiales alambres y refuerzos

Acero importado

Las recientes subidas de precios de los fabricantes de acero de los Estados Unidos, si tienen éxito, podrían marcar un punto de inflexión para el mercado de importación.

El mercado para las importaciones de acero laminado plano en los Estados Unidos se ha mantenido bastante tranquilo y poco competitivo, pero los productos extranjeros podrían volver a ser atractivos una vez más tras las dos rondas de aumentos de laminadoras nacionales anunciadas en las últimas dos semanas, señaló la agencia American Metal Market (AMM).

La evaluación de precios de AMM para la bobina laminada en caliente (BLC) de importación, CFR Houston, se mantuvo en $ 560-600 por tonelada corta ($ 617-661/tm) CFR el miércoles 10 de julio.

Las ofertas se recibieron en un amplio rango de aproximadamente $ 520-660 por tonelada corta ($ 573-661/tm), representando ofertas y evaluaciones de Europa, México, Canadá y Corea del Sur.

Un comerciante de la Costa del Golfo informó de precios en el extremo inferior del rango actual, hablando después de que las acerías domésticas anunciaron una segunda ronda de aumentos de precios. Los precios bajos podrían ser competitivos para los compradores en la Costa del Golfo, señaló la fuente.

El índice diario nacional de bobinas laminadas en caliente de AMM finalizó el 10 de julio en $ 547 por tonelada corta ($ 602.96/tm), un 1,1% más que los $ 541.19/tc ($ 596.56/tm) del 9 de julio y un 2,7% más que los $ 532.8/tc ($ 587.31/tm) del 3 de julio. La estabilidad de alrededor de $ 540/tc ($ 595.25/tm) indica que la primera ronda de aumentos de precios de $ 40 por tonelada corta anunciados a fines de junio se ha estancado, al menos en parte, según informaron algunas fuentes.

Y en comparación con hace dos semanas, las fuentes dijeron a AMM que los plazos de entrega en algunas plantas domésticas se han extendido modestamente de cuatro a cinco semanas.

Laminado en frío y galvanizado

La evaluación de precios de importación de AMM para la bobina laminada en frío (BLF) se redujo a $ 720-740/tc ($ 793.66-815.71/tm) cfr Houston el 10 de julio desde $ 720-760/tc ($ 793.66-837.76/tm) anteriormente.

Salvo una entrada, que era mucho más alta que el nivel de precios nacional actual, la mayoría de las entradas se recibieron en un rango de $ 720-740/tc para la entrega de septiembre. Esas cifras representan ofertas y evaluaciones de Vietnam y otros países no especificados, según las fuentes.

La evaluación semanal de AMM para la bobina doméstica laminada en frío de acero fue $ 700/tc ($ 771.62/tm) el 5 de julio, un promedio de 4.1% más bajo que los precios para su contraparte importada.

El precio de importación del acero galvanizado por inmersión en caliente en el puerto de Houston se mantuvo sin cambios en $ 960-980/tc ($ 1.058.22-1.080.27/tm). Muy pocas ofertas fueron reportadas a AMM. Los precios informados representan material de una variedad de países, incluidos Turquía, Sudáfrica, Vietnam y los Emiratos Árabes Unidos, para entrega en septiembre y octubre.

Placa

La evaluación de precios de importación de la chapa gruesa también se mantuvo estable en $ 760-820/tc ($ 793-66-903.89/tm) el miércoles, con pocas aportaciones recibidas.

Las ofertas extranjeras podrían ser atractivas, según los participantes del mercado de las placas, pero pocos consumidores de placas estaban interesados ​​en realizar consultas debido a la rápida caída del mercado interno.

La evaluación del precio doméstico de la placa cortada a medida se mantuvo estable en $ 750/tc ($ 826.73/tm) el 5 de julio, sin cambios en su nivel más bajo desde principios de febrero de 2018 y un promedio de 5.1% por debajo de los precios de su contraparte importada.

Una fuente del centro de servicio del Medio Oeste dijo que era poco probable que los volúmenes de importación de planchas aumentaran, lo que apunta a una compra limitada de material nacional. Sin embargo, las ofertas de Corea del Sur podrían llegar a niveles más competitivos, si los exportadores de la nación del este de Asia pretenden completar su cuota según la Sección 232, advirtió esa fuente.

Los productos importados generalmente se vuelven menos competitivos en la segunda mitad de cada año, dijo la fuente del Medio Oeste, señalando que los países que están sujetos a cuotas de envío a menudo se apresuran a vender material al comienzo de cada año. Con la baja demanda en lo que va del año, el material offshore puede ser un factor en el mercado nacional de placas en la segunda mitad de 2019, dijo la fuente del centro de servicio del Medio Oeste.

“[Las fábricas de placas domésticas] no tenían negocios”, dijo una fuente del centro de servicio de la Costa Oeste. “La gente no estaba comprando”.

Importar volúmenes

De hecho, las importaciones estadounidenses de chapas y tiras galvanizadas por inmersión en caliente, bobinas laminadas en caliente y en frío, y chapas en espiral disminuyeron año tras año en junio, según los datos de licencia de la División de Cumplimiento y Cumplimiento del Departamento de Comercio de EE. UU. La mayoría también disminuyó mes a mes, aunque los volúmenes de BLF aumentaron en comparación con mayo.

Según AMM, pocas personas buscaron consultas sobre productos extranjeros con el acero en el mercado nacional, de bajo costo y fácilmente disponible.

Pero las recientes subidas de precios de los fabricantes de acero de los Estados Unidos, si tienen éxito, podrían marcar un punto de inflexión para el mercado de importación.
Después de que se anunció la primera ronda de aumentos de precios de $ 40 por tonelada a fines de junio, esta semana Nucor lideró una segunda ronda de aumentos por la misma cantidad.

En el corto plazo, no estaba claro si esos esfuerzos de aumento de precios se mantendrían, pero si lo hacen, es probable que los compradores de EE. UU. puedan buscar productos extranjeros nuevamente, dijeron las fuentes.

Fuente: American Metal Market (AMM)

Puede interesarle:

Read More Acero importado
proyecto construcción cdmx

Pintura Orgánica

Como aspecto básico en el diseño de interiores, el color de los muros y habitaciones tiene que ver directamente con el uso de pinturas dentro de la vivienda u oficinas por mencionar algunos.

Hechas a base de petroleo y plomo, pueden generar dolores de cabeza si se está expuesto a este material fresco por mucho tiempo y en constantes ocasiones.

Puede interesarle:

En México, fue generada una pintura con Nopal como materia prima que logra aprovecharse al 100%, ya que lo que no es requerido para la generación de la pintura es utilizado como composta.

También se requiere cal, agua y sal para dar a la pintura la textura necesaria. Como se explica en el vídeo oficial de los creadores de esta pintura orgánica, el nopal se debe dejar reposar previamente para luego dar lugar a la baba de la planta y transformarla en pintura.

Se presume de ser 100% biodegradable y de contar con otros beneficios, entre ellos evitar la generación de hierbas y plagas una vez que es aplicada en el muro. Se destaca que al ser orgánica no es del todo permanente, ya que dependiendo la humedad de la zona en la que se utilice puede tener duración de 10 meses a un año, por lo que se requiere de mantenimiento a pesar del precio económico de la pintura.

Esta pintura también puede ser aplicada en exteriores y los colores que actualmente están en existencia son de tonalidades pasteles, mismos que se pueden dar con colorantes en polvo para cemento o con colorantes naturales.

Puede interesarle:

Según el reportaje de Diez noticias, este tipo de pintura había sido utilizado anteriormente en los templos prehispánicos en Chiapas.

Fuente: https://bit.ly/2S75hGG

Read More Pintura Orgánica
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad