materiales alambres y refuerzos

Losacero

Este material de construcción generado a base de lámina está presente en todo tipo de estructuras y actualmente es planeado para ser utilizado en partes de la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México por sus cualidades y según el vídeo oficial de Nuevo Aeropuerto MX.

Usado por la limpieza, rapidez en instalación, por su desperdicio nulo de material y como un entrepiso metálico, este funciona haciendo equipo con el material de construcción concreto ya que forman una adherencia entre ellos muy elevada formando un sistema de Losa en pisos y techos principalmente.

Con forma de canaleta galvanizada se ha visto utilizada por su resistencia en cargas tanto horizontales y verticales, lo que la puede hacer parte de construcciones en puentes, estacionamientos, estadios, hospitales o casas de diferentes pisos una vez colocada correctamente por el personal calificado.

Aunque en su mayoría se combina con concreto, se ha visto trabajando en conjunto con mallas de acero, clavos, alambre recocido y otro tipo de estructuras de acero que dan mayor resistencia y soporte a este material de construcción.

La losacero fabricada en láminas de diferentes largos y en primera instancia con textura lisa, esta se prepara para que como segundo paso se le agreguen ciertas corrugaciones y la forma de canaleta para finalmente salir a la venta.

Para fijarse correctamente y al hacer equipo con otras estructuras metálicas, se requiere de soldadura o de alambre de acero en algunos casos para su correcta adherencia.

Dentro de las ventajas que presenta la losacero, se destacan una vida útil, resistencia al exterior, requiere poco mantenimiento una vez instalado, las láminas son livianas, característica que permite la transportación de varias láminas a la vez.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer los materiales de construcción en tendencia en la industria de la construcción en México. –

Read More Losacero
siderúrgica alambres y refuerzos

Construir en Agua

El ser humano ha podido construir sobre agua gracias a su ingenio y con uso de los materiales de construcción adecuados, las estructuras generadas en agua han resistido tiempo y ciudades enteras, sin embargo las mismas construcciones se han visto afectadas por desastres naturales, problemas en las tuberías de la ciudad o por el aumento en el nivel del mar causado por el calentamiento global.

Si bien la tierra original de las construcciones tiene que ver directamente en el soporte de la estructura, han surgido ideas que proponen la generación de construcciones que floten.

Puede interesarle:

Anteriormente, la madera, troncos, acero y materiales de construcción convencionales como mortero han sido utilizados con mayor frecuencia, aunque lo que se propone actualmente es el uso de bambú con forma de cúpulas que presumen de poder ser instaladas para la generación de ciudades acuáticas.

También conocidas como cúpulas geodésicas estas han sido fabricadas a base de plástico que permite que las mismas floten.

Se presume de un precio barato para la construcción de estas, así como el cultivo de los alimentos dentro de la misma estructura.

Todavía sin conocer detalles específicos sobre su capacidad para ser habitada y la resolución de desechos humanos o el tratamiento de agua, ya se han generado prototipos que miden la resistencia, estabilidad y equilibrio en mar abierto.

El uso de bambú en esta estructura da a la estructura por si misma cualidades de ser resistente, amigable con el medio ambiente y ahorros importantes en matenimiento, instalación y en la obtención del mismo material, ya que por ser un material noble y adaptable, sus usos no se detienen a la industria de la construcción.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las tendencias en materiales de construcción. –

Read More Construir en Agua
siderúrgica alambres y refuerzos

Tubos en carretera

Una propuesta con origen en una empresa Holandesa, va dirigida a la construcción de nuevas carreteras y vías para automóviles que pretende llevarse a cabo con botellas de plástico, desechos y tubos dentro de los espacios.

Se piensa usar los desechos y botellas de plástico como material principal en la construcción de estas carreteras y en sus huecos la instalación de tubos de diferentes tamaños, cuyo objetivo sería el permitir la instalación eléctrica.

En carretera esta instalación eléctrica subterránea puede evitar la contaminación visual por cables en postes al manejar y al mismo tiempo proveer de energía a las señalizaciones de seguridad o indicaciones.

Otra función de los tubos, sería la captación de lluvias y de desagües, mismos que con ayuda de rejas a lo largo de las vías rápidas, permitirán su recolección para finalmente filtrarla y reutilizarla en campos.

Aunque no se ha obtenido información de la fabricación de estos tubos, una opción podría ser el fabricarlos de aluminio por los usos propuestos.

Las botellas y desechos serán convertidos en los denominados “paneles víales” los cuales presumen resistencia, su adaptación a diferentes tamaños, peso ligero y control de impacto por parte de los vehículos.

Estas carreteras podrían ahorrar pintura, ya que los materiales que la conformarían pueden tener diferentes colores a lo largo de la construcción.

Se conoce de la suma de los factores en la generación de estas posibles vías de comunicación y transporte en Europa, el ahorro de materiales, mano de obra y la posibilidad de darle una segunda vida útil a la basura y al mismo tiempo la recolección sencilla del agua de lluvia.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer el uso de diferentes materiales en la construcción. –

Read More Tubos en carretera
construcción en cdmx

Casas modulares

Basado en el concepto del juguete Lego, el arquitecto iraní Nasim Sehat dio forma a una vivienda dividida en piezas y cada una de estas cuenta con una finalidad necesaria en una vivienda.

Estas piezas pueden intercalarse y combinarse de la manera en que el dueño desee, ya que los también conocidos como “slices” cuentan con las áreas dentro de una casa y no requieren de mucho espacio.

Se presume de este modelo de vivienda su sustentabilidad y su uso por módulos adaptables al campo abierto o a la ciudad moderna, aparte de que cada uno de estas piezas están conectadas entre sí.

Con colores vivos, los colores naranja, rosa, azul, verde, amarillo y blanco, estos módulos tienen capacidades para una persona e incluyen un módulo de trabajo o de oficina, baño, regadera, cocina y cama.

Adicional a los módulos mencionados, el arquitecto también añadió uno que sirve como comodín y que no incluye servicios o accesorios.

Estos módulos de 4 esquinas pueden contar con ventanas, luces, espejos, colchón y puertas de todos los colores de acuerdo al gusto del usuario.

Respondiendo a una tendencia en el que las cuales las nuevas generaciones tienen menos propiedades y no buscan tener hijos, esta propuesta responde a esta oportunidad de dar hogar a estas personas.

En cuanto a los servicios de agua y luz, estos están conectados por medio de un servicio digital general de la estructura.

Se presume de estas piezas su venta individual por internet y de su mantenimiento o cambio por defecto gracias al mismo servicio digital.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las tendencias y de opciones para construcción. –

Fuente: https://www.designboom.com

Read More Casas modulares
construcción en cdmx

Construcción para peatones

La construcción en 2016 comprobó que en la Ciudad de México, el peatón también puede verse beneficiado gracias a este sistema construido hace unos años.

Conocido como el cruce de Río Mixcoac e Insurgentes, este proyecto reconocido como “original” por el gobierno de la Ciudad de México está en forma de glorieta y cruza por una de las zonas más utilizadas en el día a día en la ciudad.

Este proyecto contempla logística y toma en cuenta el cruce y movimiento peatonal a lo largo de 2 mil 908 m² de forma lineal de 90 grados de esquina a esquina, permitiendo que los peatones hagan uso del diseño para obtener el beneficios de una movilidad con flujo al poder rodear la glorieta.

Se destaca de esta construcción reciente las mejoras al medio ambiente que contemplan 12 mil 100 m² de áreas verdes en el camellón de la avenida y 1 600 m² en rampas de desnivel en la misma.

Conocido por ser un proyecto en desnivel, en este proyecto se también se benefició al peatón por su ampliación en banquetas de 2 mil 908 m² a 4 mil 598 m².

Puede interesarle:

Este proyecto mejor la movilidad de la zona para vehículos, camiones y bicicletas, ya que aunque originalmente no se tenía contemplada la instalación de estas, el proyecto final destaca una longitud para la ciclovías de entre 11 y 12 kilómetros y se agregaron reductores de velocidad a lo largo de la vía utilizada por los automóviles.

La visión del conductor también se vio mejorada, ya que el diseño de este proyecto se enfocó hacia la seguridad vial al dar mejor al radio de giro de amplitud de los automóviles.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer el beneficio que traen las construcciones a peatones y a la movilidad en una de las ciudades más habitadas. –

Fuente: http://desnivel-mixcoac.cdmx.gob.mx

Read More Construcción para peatones
materiales de construcción en México

Orificios en ladrillos

Conocidos popularmente como “ladrillos huecos”, este material para construcción tiene características benéficas para la misma.

Si bien existen varios tipos de ladrillos huecos, estos deben de tener los agujeros de forma longitudinal y como unas de sus características principales, de pueden destacar: el ahorro de material, menos peso y menor volumen, entre otros.

Aunque este material no es conocido por su resistencia, es usado en mayor parte como divisor entre los elementos de la construcción o cerramientos y tabiques.

Puede interesarle:

Con orificios sencillos, dobles o triples, este material sólo no está preparado para soportar peso o compresión a diferencia del ladrillo normal.

Dependiendo de su tamaño, este material hecho en algunos casos de los mismos componentes que el ladrillo tradicional, puede abarcar mayor terreno en la construcción por su tamaño, lo que permite el ahorro de tiempo y de esfuerzo por parte de los trabajadores.

La cimentación de las construcciones en el caso de usar ladrillo hueco, son menos costosas por las cualidades del material en sí y su costo se calcula en 30% menos del precio del ladrillo común.

A estos ladrillos también se les puede conocer como “no portantes” por su característica principal de no soportar el peso del techo o de una carga considerable sobre el material a diferencia del ladrillo común que si es conocido como “portante”.

Los huecos, dependiendo de su uso, pueden rellenarse con cemento, tabiques, tubos u otros dependiendo de su uso final, ya que no tienen características permeables y porosas y puede propiciar la generación de filtración de agua o humedad en la construcción.

Si bien se recomienda para la generación de paredes dentro de una construcción con techos previos como graneros, estacionamientos subterráneos o casetas, estos ladrillos huecos cada vez son más utilizados.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlos informados acerca de los materiales de construcción y sus beneficios. –

Read More Orificios en ladrillos
materiales de construcción en México

Mezcla Dispav

El asfalto común es generado a base de petróleo y también conocido como “hormigón asfáltico” destacando que es uno de los materiales más usados en la industria de la construcción.

Por su adaptabilidad en construcción de techos, suelos o pavimentación, columnas o paredes esta mezcla también es utilizada en macro construcciones como carreteras o puentes.

Al ser uno de los materiales más usados, el hombre ha buscado mejorarlo, dándole al asfalto características diferentes en cuanto a presentaciones, durabilidad, fricción de frenado en el caso de las carreteras y la disminución del ruido.

Se han encontrado casos en los que se ha experimentado con diferentes materiales reciclables como botellas de PET para evitar contaminación y darle una segunda vida útil a las botellas. Así mismo planteado la idea de seguir utilizando tierra y piedra para generar un suelo plano, aunque en México el Instituto de Ingeniería cuenta con la llamada Dispav (Diseño estructural de pavimentos asfálticos).

Ossa López, especialista del Laboratorio de Vías Terrestres del Instituto de Ingeniería, explicó que ciertas mezclas elaboradas con cementos asfálticos modificados pueden utilizarse para mejorar la rigidez del concreto asfáltico, aumentar la adherencia y elevar la viscosidad de este material, lo que permite el uso de menores temperaturas de mezclado, colocación y compactación, entre otros.

“Podremos diseñar y construir concretos conforme a las necesidades específicas de cada proyecto, zonas y ciudades. Habrá mucho que indagar, desde cómo funcionan en el corto y largo plazos, hasta determinar qué agentes intervienen en su deterioro, además del tránsito y el medio ambiente”, dijo Ossa López. “Sin embargo, estamos conscientes de que hay que renovarla. Con ella se han proyectado las carreteras del país con buenos resultados estructurales, pero hace falta mejorarla”, añadió.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los avances en materiales de construcción por mexicanos. –

Read More Mezcla Dispav
materiales de construcción en México

Panel Sandwich

Usado en la industria de la construcción y conocido en inglés por sus siglas SIP (Structural Insulates Panel o Structural Insulating Panel) este sistema tiene forma de sandwich.

Compuesto por un núcleo sólido entre dos tableros estructurales y cubierto por varias capas de aislante, el SIP también funciona como un material de construcción.

Comparado con vigas o columnas por su función, este panel puede ser de materiales convencionales como madera, chapa, cemento y materiales poco trabajado como óxido de magnesio, hebra orientada y poliestireno en forma de espuma expandida.

En cuanto a su función de aislante se le ha aplicado como barrera de vapor, barrera de aire, postes y viguetas sin mencionar su uso más común como paredes internas, paredes exteriores, techos, pisos y cimientos en algunas construcciones.

Se presume de las edificaciones que lo usan mejor aislamiento y un ahorro en cuanto a costos de operación y de instalación, ya que se han terminado en menor tiempo las casas con uso de dicho material.

Un beneficio a destacar del Panel Sandwich es versatilidad para la combinación de materiales que lo compongan, así como su diseño que permite la instalación de tecnología a la estructura.

Su sistema de resistencia cuenta con revestimiento de OSB sin perder características de ser livianos y compactos que permiten la rápida construcción externa, dando también un beneficio a las viviendas en caso de sismos.

La fabricación de este material para construcción varia, ya que por su versatilidad en uso se puede encontrar en dimensiones de 1 metro hatas 7 metros y medio con un ancho de 300 mm hasta 1,200mm aunque para cuestiones de transportación se puede dividir en secciones.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las tendencias e innovación en materiales de construcción. –

Read More Panel Sandwich
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad