materiales de construcción en México

Respuesta al 10% en aranceles en importaciones

Al afirmar que Canadá se estaba aprovechando de Estados Unidos, el presidente Trump emitió una Proclamación que restablecía los aranceles del 10% sobre productos específicos de aluminio importados de Canadá.

A su vez, Canadá ha propuesto ahora imponer aranceles del 10% a las importaciones de aluminio y productos que contienen aluminio de los Estados Unidos. Si esto ocurre, podría conducir a una guerra comercial más amplia entre los dos países.

Antecedentes
En enero de 2018, la administración Trump determinó que las importaciones de acero y aluminio amenazan con dañar la seguridad nacional de Estados Unidos. Con el fin de reducir las importaciones de acero y aluminio, a partir del 1 de junio de 2018, la administración Trump impuso aranceles del 25% para las importaciones de acero y del 10% para las importaciones de aluminio, incluidas las importaciones de Canadá. Si bien EE. UU. Y Canadá habían llegado previamente a un acuerdo en mayo de 2019 que condujo a la eliminación de los aranceles de la Sección 232 sobre todas las importaciones de acero y aluminio de Canadá, el acuerdo permitió a la administración continuar monitoreando las importaciones de Canadá y restablecer los aranceles en caso de que se tomen medidas. fue necesario.

Restablecimiento de aranceles del 10% sobre productos específicos
A través de este monitoreo, el Departamento de Comercio determinó que las importaciones de aluminio en bruto sin alear de Canadá habían aumentado un 87 por ciento durante junio de 2019 hasta mayo de 2020 en comparación con el período de 12 meses anterior y excedieron el volumen de cualquier año calendario completo en la década anterior. .

La Proclamación permite específicamente el uso continuo de cualquier exclusión de artículos de aluminio de Canadá otorgada previamente por el Departamento de Comercio. Además, la Proclamación establece que se pueden renovar las exclusiones otorgadas anteriormente. Sin embargo, la Proclamación no aborda si las Partes podrán presentar nuevas solicitudes de exclusiones sobre importaciones sujetas a estos aranceles restablecidos. El presidente anunció la proclamación mientras hablaba en una planta de Whirlpool en Clyde, Ohio, y afirmó que «Canadá se estaba aprovechando de nosotros, como de costumbre». Además, el presidente declaró que tomó esta medida, ya que el Representante de Comercio de Estados Unidos le informó que la devolución del arancel del 10% era «absolutamente necesaria» para proteger la industria del aluminio de Estados Unidos.

El restablecimiento de los aranceles del 10% se aplica solo a un grupo selecto de productos de aluminio: productos de aluminio en bruto sin alear que entran en la subpartida 7601.10 de las Listas de aranceles armonizados de los Estados Unidos.

La Proclamación permite específicamente el uso continuo de cualquier exclusión de artículos de aluminio de Canadá otorgada previamente por el Departamento de Comercio. Además, la Proclamación establece que se pueden renovar las exclusiones otorgadas anteriormente. Sin embargo, la Proclamación no aborda si las Partes podrán presentar nuevas solicitudes de exclusiones sobre importaciones sujetas a estos aranceles restablecidos.

III. Respuesta canadiense

Aunque el Canadá reconoce que aumentó un tipo particular de producto de aluminio, el gobierno canadiense aduce que las importaciones totales de aluminio de Canadá disminuyeron. Por lo tanto, Canadá cuestiona la opinión de la administración Trump de que esto constituye un aumento repentino del acuerdo.

El 7 de agosto de 2020, Canadá respondió imponiendo lo que el primer ministro Trudeau clasificó como aranceles de represalia «dólar por dólar» sobre el aluminio estadounidense y los productos que contienen aluminio, incluidos productos que van desde puertas, bicicletas, refrigeradores y lavadoras. La viceprimera ministra canadiense, Chrystia Freeland, declaró que las medidas no eran una escalada, sino que pretendían demostrar que «Canadá no retrocederá».

¿Comienzo de una guerra comercial?
Dada la respuesta de Canadá, queda por ver si la administración actual aceptará la posición de Canadá o si esta acción dará lugar a aranceles adicionales sobre otros productos canadienses. Observamos que la Asociación del Aluminio de EUA no está de acuerdo con las acciones de la administración Trump que pueden moderar cualquier acción adicional. Solo el tiempo dirá si prevalecerá la cabeza más tranquila o si esto reactivará una guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Respuesta al 10% en aranceles en importaciones
fabrica de acero para autos alambres y refuerzos

Autopartes cuestionan aranceles

Industrias de autopartes de Estados Unidos cuestionaron los aranceles a importaciones de aluminio de ese país originarias de Canadá.

La semana pasada, el presidente Donald Trump autorizó la reimposición de aranceles de 10% a las importaciones de aluminio en bruto sin alear de Estados Unidos desde Canadá, generando la reacción del gobierno canadiense de iniciar un proceso para fijar represalias contra productos estadounidenses por unos 2,700 millones de dólares.

La Asociación de Fabricantes de Motores y Equipos (MEMA, por su sigla en inglés), representante del sector de autopartes estadounidense, criticó la medida de Trump.

“Estos aranceles sobre las supuestamente crecientes importaciones de un importante socio comercial del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entrarán en vigencia el 16 de agosto. Canadá ha anunciado represalias contra las importaciones de Estados Unidos de una cantidad similar. Las exportaciones estadounidenses de refrigeradores, llantas, palos de golf y otros productos de aluminio enfrentarán represalias canadienses”, dijo.

MEMA agrupa a más de 1,000 compañías que fabrican autopartes, componentes, tecnologías y sistemas para vehículos de pasajeros y camiones pesados.

Autopartes y aluminio
“Estos son tiempos difíciles y muchas empresas están luchando por mantener las nóminas. Lo último que necesitan las empresas son aumentos de tarifas adicionales sobre los materiales necesarios”, dijo MEMA en un comunicado.

“Recuperar aranceles unilaterales sobre el aluminio de Canadá no está justificado y perjudicará a un aliado clave”, añadió.

Canadá es la mayor fuente de importaciones estadounidenses de aluminio en bruto sin alear, representando casi dos tercios de las importaciones totales de estos artículos de todos los países en 2019 y aproximadamente 75% de las importaciones totales en los primeros cinco meses de 2020.

“También la acción tendrá un impacto adverso en los consumidores estadounidenses que ya están sufriendo al aumentar los costos de los vehículos nuevos, así como de las autopartes necesarias para reparar y mantener los vehículos motorizados”, dijo MEMA.

La industria estadounidense del aluminio se opone en gran medida a los aranceles.

“Estamos increíblemente decepcionados de que la administración no haya escuchado a la gran mayoría de las empresas y usuarios nacionales de aluminio al restablecer los aranceles de la Sección 232 sobre el aluminio canadiense… Esta acción imprudente sobre un socio comercial clave socava los beneficios del acuerdo en un momento en que las empresas y los consumidores estadounidenses menos pueden permitírselo”, comentó la Asociación del Aluminio.

Fuente: www.opportimes.com

Puede interesarle:

Read More Autopartes cuestionan aranceles
venta de alambres de acero

México aumenta control en aranceles

El gobierno federal, a través de la Comisión de Comercio Exterior (Cocex), aprobó aumentar controles a la exportación de ciertos productos de acero para evitar que Estados Unidos imponga, a su vez, aranceles a las compras de acero procedente de México. Para ello, la Cocex aprobó un Acuerdo que sujeta a permiso automático la exportación de diversas mercancías de acero.

Al interior de la Cocex, la medida fue aprobada por unanimidad por el Banco de México, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Relaciones Exteriores y de Economía.

En el contexto de este acuerdo está el anuncio del pasado viernes de reimponer aranceles de 10% a las importaciones de aluminio en bruto sin alear de Estados Unidos desde Canadá, y las represalias consecuentes que el gobierno canadiense planea fijar contra productos siderúrgicos estadounidenses por unos 2,700 millones de dólares.

“El tema del transshipment, Estados Unidos ha velado por que no exista triangulación a través de México o Canadá. En este momento el contexto nos lleva que hay fricción respecto al tema de aluminio, lo que se avizora es algún tema de diferencias de los estadounidenses, en principio con los canadienses, que pudiera también ser con nosotros respecto a estas cuatro categorías de acero (tubos estándar, tubos mecánicos, semiterminados -planchón- y varilla)”, argumentó la Secretaría de Economía el día que la Cocex aprobó el acuerdo en una reunión virtual, el 22 de julio pasado.

La Secretaría de Economía emplea un esquema de monitoreo estadístico respecto a las 64 categorías de acero; sin embargo, Estados Unidos manifestó su preocupación por las cuatro categorías mencionadas.

En términos generales, los gobiernos de México y Estados Unidos han conversado sobre el esquema de monitoreo de las importaciones de acero de América del Norte desde terceros países fuera de la región.

De ahí surgió el primer paso de crear nuevas fracciones que permitan una comparabilidad entre la forma en la que Estados Unidos monitorea las exportaciones de México y la forma en la que la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda monitorean las exportaciones mexicanas.

Con este esquema, el gobierno de México pretende adelantarse a una supervisión que los estadounidenses vean más en forma, donde básicamente el procedimiento expuesto radica en revisar que México no exporte acero triangulado aprovechando el T-MEC y que el incremento que haya sea realmente de acero mexicano.

Fuente: www.eleconomista.com.mx

Puede interesarle:

Read More México aumenta control en aranceles
vivienda en construcción en cdmx

Magnate de acero con gobierno federal

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el presidente de Grupo Villacero, Julio César Villarreal Guajardo, ofreció al gobierno federal devolver los 200 millones de dólares correspondientes al pago que se dio en sobreprecio en la compra de planta de fertilizante Agro Nitrogenados.

La oferta de devolución es respecto a la compra que Pemex hizo a Altos Hornos de México (AHMSA) de la planta Agronitrogenados, un complejo chatarra presuntamente adquirido con un sobreprecio por esa cantidad. El caso es uno de los que se siguen al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya que fue vinculado a proceso esta semana.

El martes, el presidente López Obrador informó que había una oferta de devolución de la cantidad mencionada, diversos accionistas y fuentes internas de AHMSA aseguraron que no había ninguna oferta de devolución, un asunto que se le cuestionó, pero hoy durante la mañanera el mandatario reveló que la oferta fue del empresario Julio César Villarreal.

¿Quién es Javier Villarreal?
Villarreal Guajardo es un empresario regiomontano, presidente y accionista mayoritario de Grupo Villacero, así como de Banca Afirme y fue pieza clave, junto con Grupo México en los conflictos mineros detonados a partir de 2006, particularmente por el movimiento del complejo siderúrgico Las Truchas, en Lázaro Cárdenas Michoacán, vendido a Mittal Steel, tras el conflicto obrero patronal de aquel año.

Julio César Villarreal dejó durante 14 años de producir acero y se limitó a la distribución hasta ahora que se ha convertido en socio de AHMSA.

La compañía emblema del magnate es Grupo Villacero, empresa fundada en 1995 en Monterrey.

Es la mayor comercializadora de acero en México y una de las compañías internacionales líderes en el sector del acero con sucursales en 34 países. Tiene su propio puerto de 43 hectáreas en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, así como su propia flota de camiones.

Se dedica a la comercialización, ventas, conversión y logística y ha tenido sus productos en el mercado norteamericano desde 1986.

En 1999, Villacero fundó una empresa conjunta con Coutinho Caro y Ferrostaal.

Fuente: https://lasillarota.com

Puede interesarle:

Read More Magnate de acero con gobierno federal
proyecto construcción cdmx

Recuperación para Aceros Arequipa

La compañía prevé una recuperación de las ventas en el segundo semestre y anuncia que continuará realizando inversiones importantes, como la nueva planta de acería.

Corporación Aceros Arequipa, empresa del sector siderúrgico, informó que cerró el primer semestre del 2020 con ventas netas de S/ 763.5 millones, lo cual representó un 43% inferior a las ventas del mismo periodo del 2019.

Esta caída, producida por el impacto de la pandemia, se acentuó con mayor profundidad en los meses de marzo y abril. Sin embargo, la empresa señaló que ya se denota una recuperación desde mayo debido a una mayor demanda vinculada al segmento de autoconstrucción.

Esta mitad del 2020 ha significado un medio año lleno de retos para la corporación debido a la pandemia y a la paralización de la economía. Sin embargo, prevemos que este segundo semestre las ventas tenderán a recuperarse, comentó Tulio Silgado, gerente general de la compañía Aceros Arequipa.

La empresa también anunció que continuará realizando inversiones importantes como la nueva planta de acería, la cual representará una inversión total de USD 208 millones de los cuales durante la primera mitad del año se invirtió USD 37 millones aproximadamente.

Esta nueva planta de acería tendrá una capacidad de producción que superará los 1.25 millones de toneladas de acero líquido.

Fuente: gestion.pe

Puede interesarle:

Read More Recuperación para Aceros Arequipa
proyecto construcción cdmx

Aranceles adicionales en importaciones

Los productores turcos acogieron con beneplácito la decisión del Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos (CIT) del 14 de julio de que la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales a las importaciones de acero turco en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 estaba en violación de la ley, diciendo que decisión podría contribuir a las relaciones comerciales entre los países, informó la agencia Platts
.
“La última decisión de la corte de los Estados Unidos una vez más aprobó que los aranceles adicionales impuestos a las importaciones de acero turco estaban en contra de las reglas de ley objetivas y estaban motivados políticamente”, dijo Veysel Yayan, secretario general de la Asociación Turca de Productores de Acero (TCUD), a Platts en 15 de julio.

El presidente Trump elevó la tasa arancelaria del acero de Turquía del 25% al ​​50% en agosto de 2018 en virtud de la Sección 232, en medio de una mayor tensión política entre los países debido a la detención de un líder religioso estadounidense. La tasa arancelaria de Turquía sobre el acero se redujo más tarde al 25% en mayo de 2019, en medio de algunos desarrollos en las relaciones entre los países.

“Los aranceles que se pagaron injustamente en ese período de diez meses deberían ser reembolsados​​después de la última decisión de la corte estadounidense”, dijo Yayan a Platts, y agregó que Estados Unidos también debería levantar los aranceles de la Sección 232 sobre Turquía, como algunos otros países, para alcanzar el objetivo de $ 100 mil millones en comercio entre los países, establecido previamente por el presidente turco Tayyip Erdogan y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Como la decisión del tribunal también eliminó las preocupaciones de los productores turcos y los importadores estadounidenses sobre otro aumento de aranceles en nuevos tratos, el secretario general espera una recuperación en el comercio de acero entre los países.

Este año ya se ha visto cierta recuperación en los envíos de acero de las fábricas turcas a los EE. UU. Las exportaciones de corrugado de las fábricas turcas a los EE. UU. alcanzaron las 226.750 toneladas en los primeros cinco meses de 2020, muy superiores a las 18.400 toneladas exportadas en el mismo período de 2019, observó Platts a partir de los datos del Instituto de Estadística de Turquía (TUIK).

Los envíos de corrugado de las fábricas turcas a los EE. UU. cayeron a solo 108,300 tm en todo 2019, por debajo de 305,800 tm en 2018, debido a la tarifa de la Sección 232, como se informó.

El secretario general de TCUD también dijo a Platts el 15 de julio que está bastante seguro de que pronto se impondrán derechos de aduana a las importaciones de acero de la UE en respuesta a la imposición de medidas adicionales contra las importaciones de acero turco. “El gobierno turco declaró su intención al respecto”, dijo.

Turquía informó a la Organización Mundial del Comercio el 25 de mayo sobre posibles aranceles contra el acero de la UE, como informó Platts. Pero aún no se ha publicado un decreto presidencial al respecto, a pesar de las demandas de los productores de acero turcos.

Fuente: Platts

Read More Aranceles adicionales en importaciones
material de construcción

Comercio de cobre en crecimiento

Para un metal que está intrínsecamente ligado al crecimiento económico, el cobre ha tenido unos meses espectaculares. Con un incremento del 50% desde el mínimo de marzo, el metal rojizo ya ha recuperado con creces lo perdido inicialmente por la pandemia. A pesar de las perspectivas mundiales inciertas a medida que se propaga el coronavirus, los precios se mantienen cerca de un máximo de dos años.

¿Se ha llegado a un límite?

El rally ha tenido dos motores principales y ambos podrían ser de corta duración. Primero, los trastornos en las minas sudamericanas gigantes que luchan contra brotes de coronavirus han sofocado la producción y suscitado preocupaciones por el suministro. Esto se suma a una intensa actividad de compras en China a medida que el mayor consumidor mundial de materias primas emerge del bloqueo. Datos del martes muestran que las importaciones chinas de cobre alcanzaron un récord el mes pasado.

Sin embargo, los alcistas del cobre mantienen que el metal no depende solamente de un soporte temporal. También hay una atención creciente a las consecuencias a largo plazo para el mercado a medida que los Gobiernos de todo el mundo introducen paquetes de apoyo sin precedentes para proteger sus economías de las consecuencias de la pandemia.

Los comerciantes, incluido Trafigura Group, dicen que los compradores chinos se abastecieron con rapidez en abril y mayo. Con el repunte de los mercados de valores, el ánimo entre los operadores chinos sigue siendo optimista, incluso si el aumento de las importaciones es difícil de superar.

“El mercado ha malinterpretado un poco el panorama de la demanda de este año”, dijo Eric Liu, director de negociación y análisis de ASK Resources Ltd., un comerciante de cobre con sede en Shanghái. “Con una disminución de la liquidez a nivel mundial y el estímulo activo de China, el consumo ha aumentado”.

Para algunos, los argumentos fundamentales de oferta y demanda para un alza de los precios del cobre a corto plazo ya se reflejan en el mercado, dejando poco margen para un avance. Por ejemplo, los futuros disminuyeron el martes a pesar de los enormes datos de importación chinos.

“Todos los factores alcistas han están incluidos en el precio en gran medida”, dijo Harry Jiang, presidente de la división de negociación de Jinchuanmaike Metal Resources Co. en Shanghái. “La demanda china se está debilitando, aunque no será una fuerte caída ya que la inversión en infraestructura lo compensará”.

Con la aparente demanda de cobre de China en tales extremos, existen algunas preocupaciones de que el sorprendente avance pueda quedarse sin fuerza. Los comerciantes dicen que el mercado físico está comenzando a responder de manera previsible, con un impacto en la demanda por los precios altos y un repunte de la oferta de cobre a medida que los comerciantes de chatarra comienzan a sacar provecho.

“El mercado está contabilizando una recuperación de la demanda y un desastre en la oferta” dijo Vivienne Lloyd, analista de metales industriales en Macquarie, por teléfono desde Londres. “Eso es como tenerlo todo”.

Fuente: www.infobae.com

Puede interesarle:

Read More Comercio de cobre en crecimiento
materiales de construcción en México

Aceros largos reviven gradualmente

China sigue siendo el factor de apoyo clave, ya que sigue comprando grandes volúmenes de semis y también BLC, aprovechando que los precios son más bajos en comparación con su mercado interno.

La situación en el mercado mundial de acero largo no ha cambiado drásticamente en el último mes, pero se estima que la demanda es más o menos satisfactoria, teniendo en cuenta la reducción tanto de la oferta como del consumo en el mundo, según el último informe mensual de IREPAS, la asociación mundial de productores y exportadores de productos largos de acero, citado por la agencia SteelOrbis. Los productores capaces de operar a una capacidad superior al 60 por ciento se consideran los afortunados, mientras que aquellos que trabajan por debajo del 50 por ciento deberían estar en problemas.

La actividad comercial nacional en los mercados largos ha estado reviviendo gradualmente, ya que generalmente el segmento fue afectado por Covid-19 en menor medida en comparación con el segmento de los productos planos, donde las industrias de usuarios finales se vieron afectadas. Además, a medida que los mercados continúan abriéndose después de los bloqueos, las actividades de estímulo apoyan el comercio y aumentan la demanda.

En Europa, algunos países como Italia, Francia y España se vieron más afectados en términos de demanda a largo plazo en comparación con otros, y en general el estado de ánimo en el mercado de la Unión Europea (UE) es mucho más negativo. Existen algunas inquietudes con respecto al sector público si se inyectará financiamiento adicional, pero también existe el temor de que se detenga una gran cantidad de inversión privada.

China sigue siendo el factor de apoyo clave, ya que sigue comprando grandes volúmenes de semis y también BLC, aprovechando que los precios son más bajos en comparación con su mercado interno. IREPAS espera que la demanda de China se mantenga fuerte hasta fin de año, por lo que por ahora no hay expectativas de que China regrese activamente a las exportaciones, lo que ciertamente no sería un paso bienvenido. Sin embargo, existen algunas preocupaciones de que, en lugar del temor de que “el acero barato de China inunde el mercado”, el “acero barato de Europa” buscará destinos de ventas. Actualmente, China produce cerca del 65 por ciento del acero a nivel mundial en comparación con el 50 por ciento habitual, mientras que el aumento se atribuye a mayores tasas de producción en la propia China y menor producción en otros países.

La situación de las materias primas ha mejorado con la compra de chatarra en junio que superó los niveles de los meses anteriores debido a las mayores tasas de utilización y la reapertura de la producción después de los cierres de abril a mayo. Sin embargo, IREPAS subraya que los problemas políticos siguen siendo un factor desestabilizador, lo que se suma a la incertidumbre general en el mercado.

En general, IREPAS estima que las perspectivas para el próximo trimestre serán muy positivas desde el punto de vista de las materias primas, ya que los mercados se están recuperando y reciben cierto apoyo de los gobiernos. Sin embargo, es bastante difícil hacer una predicción en el plazo largo, ya que el próximo trimestre podría ser el peor trimestre de 2020.

Fuente: SteelOrbis

Puede interesarle:

Read More Aceros largos reviven gradualmente
materiales de construcción en México

Importaciones de acero europeo

“Estamos frustrados con la posición europea y de España sobre las importaciones de acero”

-¿Le ha decepcionado la tibieza de la UE frente a las importaciones de acero extracomunitario a bajo precio?

-Estamos frustrados con la actitud de la UE y del Gobierno de España. Es entendible que los países productores quieran impedir que se deslocalice la producción fuera de Europa, pero no se entiende la de los países europeos transformadores y usuarios, proclives a la importación. El acero es estratégico. Parece que Europa no ha entendido que, como evidenció la pandemia, no se puede depender del exterior hasta para el suministro de mascarillas, respiradores y equipos de protección. Y si levantar una fábrica de estos productos es relativamente rápido, una acería no se improvisa. Si desaparece las infraestructuras e industria auxiliar que rodea la siderurgia, no se podrá recuperar. Favorecer a los productores de acero que no tienen restricciones ambientales aumentará la contaminación del planeta y sus precios, hoy baratos, dejarán de serlo en cuanto dominen el mercado. La visión europea sobre este asunto no es inteligente.

-¿Sigue la inquietud por el futuro de la gran industria electrointensiva asturiana?

-No estamos ante un problema para el que se busca una solución, sino un problema que tenía un tipo de solución y al que ahora se quiere dar solución con otro mecanismo nuevo (Estatuto Electrointensivo) cuyo borrador no resuelve el problema porque no garantiza que la industria de alto consumo eléctrico puede tener unos costes energéticos predecibles, competitivos y estables, incluida la compensación por costes indirectos del CO2.

-¿La transición energética será inasumible?

-Gran parte de la capacidad térmica está en Asturias y no veo que se promuevan alternativas al cierre de las centrales eléctricas. No digo que no haya que clausurarlas (aunque Alemania acaba de abrir una nueva mientras en España se aceleran los cierres) pero sí solaparlo con la implantación de soluciones alternativas. Hay que hacerlo de forma adecuada: compaginando tiempos y plazos.

-La Comisión Europea quiere condicionar la concesión de los 750.000 millones del plan de recuperación a proyectos ligados a las prioridades de la UE como la transición energética y digital.

-Es lógico que los fondos sean finalistas y quieran controlarlo para que no se gaste en piscinas y museos. Y en ese marco encajan muchos proyectos. Tanto en transición verde como en digitalización, que es imprescindible para las empresas. Tiene que ser un estímulo para que nos pongamos las pilas y generemos proyectos en esa dirección. Puede favorecer que surjan alternativas al cierre de las térmicas.

Fuente: LA NUEVA ESPAÑA

Puede interesarle:

Read More Importaciones de acero europeo
materiales de construcción en México

Ternium abre segunda planta de acero

Dos de las grandes crisis del sector metalúrgico colombiano parecen tener un origen común: China. En 2018 los aranceles que el presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso al gigante asiático generaron un alza en las importaciones hacia Colombia del material, que ingresaba al país a menor precio; y ahora, por la crisis del covid-19 el sector ha registrado una caída de 35% en la producción entre enero y mayo con relación a 2019.

Un proyecto que se está impulsando desde el Comité Colombiano de Productores de Acero de la Andi, asociación que agrupa a las cinco acerías que hay en el país, es la nueva planta de producción que Ternium inaugurará en el municipio de Palmar de Varela (Atlántico) en noviembre, la cual tendrá una capacidad para producir 500.000 toneladas al año y con la que se espera proveer al mercado nacional.

“Nuestra intención es surtir con producto colombiano toda la materia que se estaba necesitando. Tenemos la inversión en la nueva planta que va ser capaz de producir medio millón de toneladas adicionales de producto. Nuestra meta es sustituir 100% de las importaciones”, dijo Sebastián Castro, presidente de Ternium Colombia.

El mercado colombiano consume al año alrededor de 1,5 millones de toneladas de acero. De estas, alrededor de un millón se produce localmente y 500.000 toneladas se importan. Para 2020, se proyecta una caída en el consumo de 25%, lo que llevaría a la industria a un nivel cercano a 1,2 millones de toneladas.

La planta originalmente esperaba arrancar antes del 15 de abril, pero debido al covid tuvo que frenar su apertura, pues los equipos, de origen italiano, quedaron pendientes de una revisión de los técnicos de ese país. “Hasta que no regresen, para la certificación final, no vamos a poder terminar. Calculamos que en octubre deberíamos finalizar las tareas y apuntamos a que en noviembre esta planta esté produciendo, sujeta a los vuelos internacionales”, aclaró Castro.

LOS CONTRASTES

  • “El impacto del covid lo vamos a terminar de ver de acá a que finalice el año y sepamos qué tanto va a tomar la recuperación para un despacho normal”.

Uno de los principales problemas que ha enfrentado en los últimos meses el sector es el freno en la construcción, pues las acerías le surten insumos. Sobre esto, el Comité siderúrgico espera que se impulse rápidamente la demanda con la reactivación.

“Como la construcción es tan relevante para la economía nacional se debe promover rápidamente el encadenamiento productivo para impulsar el crecimiento, y esperamos que esas construcciones se hagan con acero colombiano”, dijo la directora del Comité Colombiano de Productores de Acero de la Andi, María Juliana Ospina.

En lo corrido del año, según la entidad, las iniciaciones de proyectos de construcción cayeron 37,4% por la coyuntura del covid-19, sin embargo, y aunque se teme un segundo ciclo negativo que contraiga la demanda, se espera que los subsidios que se han entregado desde el Gobierno apalanquen estas operaciones.

La otra preocupación que ha expresado el sector tiene que ver con el flujo de caja tras estos meses de inactividad, lo cual compromete alrededor de 45.000 empleos directos e indirectos que dependen de la industria. “A medida que las ventas vayan retomando, se va a recomponer la situación de caja de todas las empresas, lo más importante es salvar el empleo de nuestro personal”, mencionó Castro.

Fuente: larepublica.co

Puede interesarle:

Read More Ternium abre segunda planta de acero
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad