estructuras-que-ofrecen-resistencia-alambres-y-refuerzos-dac

Estructuras que ofrecen resistencia

En el mundo de la construcción es necesario el uso de estructuras que ofrezcan seguridad y resistencia a los hogares y edificios.
Dentro de los sistemas constructivos actuales, los conocidos como: contravientos, los trabes, vigas y la cimentación con pilotes pueden ser la solución.

Los contravientos son forjados de acero y este sistema de construcción ofrece seguridad y mayor estabilidad a una estructura que puede enfrentarse a vientos fuertes o sismos.
Aunque en todas las construcciones es obvia la importancia de los cimientos o bases de la estructura, los pilotes se encuentran en la profundidad de un edificio.

Como una columna, los pilotes cumplen con la función de resistir la carga de la estructura pero distribuye el peso directamente en el suelo. Antiguamente hechos de madera, los pilotes forjados de acero son los que penetran con más facilidad en el terreno para después hacer equipo con el hormigón.

Puede interesarte: Diferencia: Hormigón, mortero y cemento.

Los trabes de acero o en algunos casos de madera, son los elementos horizontales que forman parte del sistema estructural y cumplen funciones como: distribuir el peso, soportar y dar equilibrio.

Probablemente siendo de las estructuras más antiguas y usadas desde varios años, las vigas son usadas para la creación y estabilidad de los techos o pisos en el caso de los edificios. Estos elementos de la construcción pueden ser de madera, hormigón o de acero conforme a las características o requerimientos de la misma.

-En Alambres y Refuerzos DAC estamos interesados en ofrecer resistencia en cada uno de nuestros productos, ya que de esta forma daremos fortaleza de tu construcción. – Read More Estructuras que ofrecen resistencia

proceso-de-electrosoldado-alambres-y-refuerzos-dac

Proceso de electrosoldado

Muchas estructuras creadas del acero necesitan de un proceso llamado electrosoldado para formar algo más resistente y con características específicas.

Este método es conocido en diferentes regiones también como soldadura por resistencia, soldadura eléctrica o electroforjado. Aunque esta técnica generalmente se utiliza con metales, es más usada también con productos nacidos del acero.

El calor que genera la corriente eléctrica es fijado sobre las áreas metálicas que se desean soldar, de esta forma no es necesario el uso de cualquier material extra o de mayor materia prima.

Una vez realizado el electrosoldado o el paso de corriente eléctrica, basta el uso de presión moderada por una máquina externa para que los puntos previamente calentados y derretidos se unan, se enfríen y finalmente queden unidos y sólidos.

Existen mallas que no necesitan del electrosoldado para cumplir con su función de manera óptima como las mallas hexagonales, metal desplegado, malla de gallinero y algunas rejillas. El electrosoldado ofrece estabilidad y resistencia a las mallas que cuentan con este proceso termoeléctrico, ya que hace posible el hecho de fijar los metales entre si y generar mallas como la electrosoldada, de ingenieria y panel constructivo.

estructuras-de-acero-de-alambres-y-refuerzos

De igual forma, los productos como refuerzo para muro o escalerilla, castillo electrosoldado (ARMEX), armadura, y otros, son formados gracias al proceso mencionado.

Puede interesarle: Formado de varilla: ARMEX

Este proceso da a los fabricantes beneficios ya que este no es tardado ni complicado, no genera suciedad o desperdicio de materiales y ayuda al medio ambiente evitando la emisión excesiva de gases contaminantes.

-En Alambres y Refuerzos DAC, estamos conscientes de la importancia de un medio ambiente próspero, por lo que nuestros procesos de electrosoldado y productos forman parte de los estándares y normas amigables con el medio ambiente. – Read More Proceso de electrosoldado

materiales de construcción

Materiales de construcción en sismos

En el mundo de la construcción es imperativo tener presente los tipos de materiales que tengan mayor resistencia y durabilidad ante cualquier tipo de deformación y den fortaleza a cualquier tipo de estructura.

El efecto de fluencia es conocido por ser aquel que deforma un material por llevarlo a su límite de flexibilidad. Dentro de los materiales de construcción que se destacan por su elasticidad y resistencia a la fluencia están la madera, algunos plásticos y algunas estructuras de acero como el refuerzo de muro o escalerilla.

Este tipo de materiales son buscados y usados para construir edificios altos y en zonas sísmicas tomando en cuenta los diferentes tipos de simientos y bases que convengan a la construcción.

Puede interesarle: Materiales de construcción afectados por aranceles.

Amadeo Benavent, maestro de Estructuras en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, explicó al Periódico Global, El País; que se pueden preparar las construcciones para que los daños producidos por un sismos sea controlados y evitar que mueran personas.

“Para ello, es muy importante proyectar las construcciones nuevas y reacondicionar las existentes de acuerdo a las normativas más actuales y avanzadas”, comenta el maestro Benavent.

estructuras-de-acero-de-alambres-y-refuerzos

A partir del pasado sismo en 2017 en la Ciudad de México, Pedro Castro Borges, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Mérida, dio un reportaje especial al CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). En este destacó que las estructuras pasan por varias etapas (gestación, nacimiento, infancia, adolescencia, adultez y senectud), y en cada una de ellas necesitan un mantenimiento diferente.

“Hay reglamentos en el mundo que hablan de esta situación y nosotros (investigadores y tomadores de decisiones en México) estamos trabajando en desarrollar esa normativa nacional, precisamente para que con un reglamento preventivo la gente esté habituada a realizarle esos estudios a sus construcciones para saber en qué situación están y se tomen las acciones preventivas adecuadas”, dijo al reportaje especial.

 

Le recomendamos: Opiniones acerca de los aranceles impuestos por Trump.

– Para nosotros en Alambres y Refuerzos es un placer trabajar con estándares de calidad y las normas establecidas. Si tiene dudas acerca de las mismas o está interesado en nuestros productos, será un placer atenderle. – Read More Materiales de construcción en sismos

refuerzo-para-muro-o-escalerilla-alambres-y-refuerzos-dac

Refuerzo para muro o escalerilla

Principalmente conocida como “escalerilla” o “refuerzo para muro”, este material cuenta con la capacidad de resistir pesos importantes, la tensión y su amplia capacidad de fluencia que sin duda es prioridad en una construcción.

Iniciando como materia prima, el acero es transformado con ayuda de altas temperaturas y pasa por procesos y máquinas en los que es alargado. Dentro de este proceso y después de enfriar, se cortan los 2 alambres independientes que terminan con un tamaño considerable.

Para que pueda considerarse una estructura, necesita de las pequeñas varillas transversales que son unidas a los alambres gracias al proceso de electrosoldado, mismo proceso que funciona mediante el uso de electricidad.

Le recomendamos: Estructuras en tu construcción

estructuras-de-acero-de-alambres-y-refuerzos

Estos 2 alambres, ahora soldados con varilla, son largos y en un principio son los que dan soporte horizontal a los muros de mampostería desde el interior.

Así mismo, el refuerzo para muro tiene usos como: dar refuerzo a los muros armados y ser colocados entre las hiladas del muro para evitar grietas.
El refuerzo para muro puede formar parte de cualquier tipo de construcciones, ya que por sus características está presente en edificios, centros comerciales, escuelas, etc.

Dentro de los ahorros y beneficios de usar esta estructura forjada de acero se destacan: el ahorro de mano de obra, de desperdicio, ahorro en tiempo de superisión y el incremento en velocidad de obra.

Este material también es conocido en el mundo de la construcción por su capacidad de dar sostén y ductilidad a los muros en caso de sismo.

Aunque las medidas de este material de construcción depende del fabricante, normalmente se puede encontrar en presentaciones diferentes. Entre cada varilla, los centímetros pueden variar y el diámetro del alambre principal puede ser diferente.

En Alambres y Refuerzos, dependiendo de los requerimientos del cliente, ofrecemos la fabricación de este producto en materiales galvanizados pulidos, corrugados y en diferentes calibres.

– En Alambres y Refuerzos DAC contamos con diferentes medidas y materiales de la mejor calidad. Si tiene dudas acerca de estos aspectos, no dude en contactarnos, será un placer atenderlo. – Read More Refuerzo para muro o escalerilla

estructuras-de-la-construccion-alambres-y-refuerzos-dac

Estructuras en tu construcción

Conocida como la parte organizada y fundamental que mantiene y da soporte a un conjunto de piezas, la estructura es indispensable para la construcción y arquitectura.

Aunque está presente de formas incontables en la vida del ser humano, el mundo de la construcción ha sabido explotarlas de manera inteligente para dar un hogar o generar una construcción de gran tamaño.

Dando forma, sostén y firmeza a cualquier construcción, las estructuras pueden ser de cualquier material, destacando: madera, acero, concreto y otros materiales.

Puede interesarte: Diferencia: Hormigón, mortero y cemento.

Así como nuestro cuerpo formado de músculos y huesos, las construcciones resistentes están formadas de todo tipo de elementos que juntos, forman algo impresionante.
En el caso de las construcciones no es diferente, ya que se necesita de la optimización de técnicas para que una estructura pueda definir aspectos esenciales de un lugar, como su temperatura, funcionalidad, formas de uso y hasta el ingreso o ausencia de luz.

Ya sea de acero, madera o cualquier material, la estructura cumple con la distribución de la carga dando equilibrio, estabilidad, resistencia y en el caso de la mayoría de las estructuras, estética.

Las vigas, las cerchas y la madera laminada, las tres generadas con el uso de diferentes tipos de madera, ofrecen beneficios propios del material como: protección a temperaturas frías por ser termoaislante, elasticidad, construcción más rápida, alta capacidad de carga y resistencia a las tracciones, lo que destaca a la madera en la construcción inteligente contra sismos.

Te recomendamos: Escombros de construcciones

Las ventajas que incluyen resistencia y durabilidad están en estructuras de acero como: anillo de construcción, castillo electrosoldado, armadura y escalerilla o refuerzo de muro. Cualquiera de estas con ayuda del hormigón o concreto puede considerarse “mixta”.

estructuras-de-acero-de-alambres-y-refuerzos

– En Alambres y Refuerzos manejamos todo tipo de estructuras de acero que, si son de su preferencia, podrán formar parte de la fortaleza de su construcción. Si tiene dudas acerca de las normas o estándares de calidad, será un placer atenderle. – Read More Estructuras en tu construcción

ecotecnias en México- alambres-y-refuerzos-dac

Ecotecnias en México

En el mundo se han planteado varias formas de mantener los hogares, construcciones y estructuras sustentables, esto ha sido posible gracias al uso de las ecotecnias.
Conocidas como las técnicas o cualquier emprendimiento con ayuda de tecnología, las ecotecnias tienen como objetivo: reutilizar, reducir y reciclar.
Este sistema amigable busca darle diferentes y nuevos usos a materiales como plástico, madrea y agua.

De la misma manera, está diseñada para restablecer y mantener un equilibrio para el bien estar del medio ambiente y de la cotidianidad del ser humano.
Actualmente, las ecotecnias traen consigo ideas nuevas y con ellas la participación de la construcción.

Puede interesarte:Las construcciones verdes

En México el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda) creó la Hipoteca Verde. En este proyecto se propone el equipamiento de las diferentes viviendas con aparatos que promuevan la sustentabilidad del mismo hogar, entre ellas: inodoros ahorradores de agua, calentadores solares, recolectores de agua de lluvia y paneles solares. El INFONAVIT de igual forma propone brindar asesoramiento a las personas con posibilidad de adquirir una ecotecnia en su vivienda, de esta forma se podrá analizar cuál es la de mayor conveniencia.

Esta rama de la ecología también fue aplicada en 2017 en las columnas de concreto que soportan el segundo piso de periférico. Esta medida con iniciativa privada en la CDMX obtuvo una inversión de 180 millones de pesos. Todas las columnas también hacen reciclado con botellas de PET, ya que con ellas se generaron membranas que sostienen las plantas de las múltiples columnas.

mallas-de-alambres-y-refuerzos

-En Alambres y Refuerzos DAC, estamos conscientes de la importancia de un medio ambiente próspero, por lo que nuestros procesos de fabricación forman parte de los estándares y normas amigables con el medio ambiente. – Read More Ecotecnias en México

construcciones-verdes-alambres-y-refuerzos-dac

Las construcciones verdes

El uso de tecnologías combinadas con el medio ambiente propone constantemente nuevos programas u oportunidades para los hogares sustentables y amigables con el medio ambiente.

La construcción de los techos o azoteas verdes propone techos vivientes y ecológicos en los cuales se puede cultivar desde flores hasta verduras o frutas, la filtración de contaminantes y cuidar la biodiversidad.
Esta tendencia en construcción y medio ambiente alemana inició en 1960 y actualmente está presente en países como: Suiza, Reino Unido, Hungría, Holanda y México.

También puede interesarte nuestro artículo: ¿Cómo hacer mi vivienda sustentable?

 

Para la SEDEMA (Secretaría del Medio Ambiente) la generación de esta propuesta en las azoteas de viviendas tiene como objetivos: Incrementar la superficie de áreas verdes que existen en la CDMX, contribuir y compensar la pérdida que se genera durante los procesos de construcción de edificaciones, embellecimiento paisajístico de las edificaciones y beneficios ambientales que conlleva un área naturada.

En México el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (INFONAVIT) construyó en 2011 la azotea verde más grande el Latinoamérica, esta cuenta con 5000 metros cuadrados y pista para correr de 300 metros.

En 2015 según BBC MUNDO, el uso de las azoteas verdes tienen como objetivo hacerle frente a la contaminación ambiental, aprovechar las estructuras, espacio y otras series de ventajas. Desde la primera instalación de un techo verde en México en 2007, se han instalado en 34.991 metros cuadrados de azoteas, entre ellas hospitales e instituciones educativas.

estructuras-de-acero-de-alambres-y-refuerzos

Müller, Ingeniera Agronóma y Máster en Ciencias Internacionales de la Agricultura Urbana, asegura que las azoteas verdes ayudan a disminuir el uso del aire acondicionado, y a reducir el mantenimiento del inmueble porque la impermeabilización es más duradera que la tradicional.

– En Alambres y Refuerzos DAC, estamos abiertos al uso de tecnología e ideas creativas que con ayuda de la construcción puedan traer bienestar al medio ambiente y a la comunidad. – Read More Las construcciones verdes

acero-forjando-diversio-alambres-y-refuerzos-dac

Acero forjando diversión

Con su origen en Rusia y creadas en 1880, han dado diversión y descargas de adrenalina a las personas al rededor del mundo. Al principio las montañas rusas y sus rieles fueron generadas de madera hasta que se hizo uso del acero. El acero tubular en la creación del parque de diversiones Disneyland fue usado como sostén de carritos en 1959.

El acero presentó ventajas en su uso, ya que gracias a este material, las vías de las montañas rusas podían agregar nuevos diseños, estabilidad, formas, velocidad y maneras de sostener el carrito.

Además de ofrecer al usuario sensaciones extremas, pueden haber diferentes tipos que varian en las posiciones en las que el usuario disfruta la experiencia.
Según www.montañasrusas.net (sitio web especializado en montañas rusas) los tipos de las vías de acero pueden ser: invertidas, variante flying y las montañas de cuarta dimensión. Este mismo sitio web clasifica los tipos de montañas rusas en niveles de altura que van desde los 50 metros a 122 metros, englobando atracciones de hasta 400 pies de altura y otras que pueden recorrer hasta 340 kilómetros por hora.

alambres-de-alambres-y-refuerzos

En México hay existencia de diferentes parques temáticos y de diversiones que cuentan con montañas rusas con vías de acero. Six Flags, uno de los principales centros turísticos y de diversión en la CDMX, afirmó en su página oficial y en su fan page que la atracciòn en montañas rusas será WONDER WOMAN COASTER en 2018. La página oficial de este centro de diversiones, señala a esta atracción generada de acero como intrépida e innovadora, ya que ofrece: sensación de caída libre, giros aleatorios y más de 34 metros de altura.

– En Alambres y Refuerzos DAC conocemos la versatilidad del acero en nuestro país, por lo que nuestros productos fabricados de este metal, están generados a base de las normas de calidad y de nuestro esfuerzo por entregarte productos de excelente calidad. Puedes informarte en nuestra página web https://www.alambresyrefuerzos.com Read More Acero forjando diversión

Materiales-de-construccion-afectados-alambres-y-refuerzos-dac

Materiales de construcción afectados por aranceles

México, la Unión Europea y Canadá se ven directamente afectados por los aranceles al aluminio y acero con 15 y 25 por ciento respectivamente en los aranceles establecidos por Estados Unidos.
Aunque los países mencionados han tomado ciertas medidas para minimizar los cambios, la industria de la construcción será de las afectadas directamente en nuestro país.

Puede interesarte: Afectados por aranceles Postura de los países ante arancel

Según el INEGI, los productos de acero afectados por estos aranceles son: varrilla con 32.9%, productos de alambre con 29.8% , mallas de acero con 27.6%, alambre y alambrón con 26.3% y castillos armados con 10.8%.

Ricardo Trejo, Director General de Forecastim, comentó: “Si los precios del acero en el país suben 25%, la inflación en la industria se dispararía a 12% y llegaría a 13.5% después del primer impacto”.

Se estimó por José Antonio Hernández, gerente de CEESCO (Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción) que los aranceles al acero y aluminio impuestos por el Presidente Trump, podría elevar y afectar los precios a la vivienda. Estos precios precios podrían aumentar de 1 a 5 puntos con una posibilidad de terminar el año con precios de hasta 13% más en la vivienda.

Con respecto a la inflación de vivienda, el INEGI, muestra el aumento de costo en la mano de obra y el alquiler de maquinaria. Los materiales de construcción tienen un valor en riesgo de 7.93%, el alquiler de maquinaria 3.72%, la mano de obra un 4.25% y en general se percibe un 7.29%.

mallas-de-alambres-y-refuerzos

Según el Financiero, los precios de la construcción subirán a 22 puntos base, así como calcularon que entre 15 y 17 por ciento de los costos de construcción de la vivienda provienen del uso de acero.

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darte a conocer lo que pasa en el mundo del acero. – Read More Materiales de construcción afectados por aranceles

origen-de-acero-alambres-y-refuerzos-dac

Origen del acero

El acero al tener su origen en la aleación del hierro con carbón, se puede atribuir su “creación” al proceso conocido como siderurgia. Este sistema creado hace muchos años por el hombre, está basado en la transformación del mineral hierro y tiene varios pasos antes de convertirse en acero.

Todos estos procesos empiezan en la extracción de las minas y tienen lugar en las fábricas, ya que se hace uso de maquinaria muy pesada y temperaturas de hasta 2000 °C para moldear el acero conforme a las necesidades.

Una vez extraídas las piedras y rocas se deben separar los elementos indeseados conocidos como gangas. Las gangas pueden ser separadas de los elementos requeridos mediante métodos como: imantación y separación por densidad. Los proceso de separación son importantes para que el acero obtenga las cualidades que fabricantes buscan en su materia prima; de no hacerse así, el acero podría no tener la calidad deseada.

Una vez que se da pie a la aleación del hierro con el carbono, el hierro es fundido con combustibles para poder ser moldeado y fundido; llevándose a cabo la eliminación de algunos elementos, entre ellos: el fósforo y el azufre.

También puede interesarte nuestro artículo: El Acero Creciendo.

Gracias a las ferro-aleaciones son añadidos los elementos de magnesio y niquel, dando al acero las características que requiere este metal para ser de los materiales más usados en las construcciones del mundo.

– En Alambres y Refuerzos DAC, sabemos que una vez creado el acero, este pasa por diferentes procesos para llegar a la cotidianidad del hombre y es preferible que lo haga con la más alta calidad. Si deseas adquirir acero, te invitamos a corroborar nuestros estándares de calidad. – Read More Origen del acero

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad