Tata Steel y ABB se unen para forjar un futuro más ecológico para la fabricación de acero

En un paso monumental hacia la sostenibilidad, Tata Steel ha unido fuerzas con ABB para embarcarse en un viaje innovador para reducir la huella de carbono de la producción de acero.

la publicación Tata Steel y ABB se unen para forjar un futuro más ecológico para la fabricación de acero apareció primero en Perspectiva del mundo del metal.

Publicado originalmente en metalworldinsight.com el 8 de septiembre de 2023.
Ver fuente original

Read More Tata Steel y ABB se unen para forjar un futuro más ecológico para la fabricación de acero

pala con cemento

Construcción por alcanzar niveles de 2019

El valor de la producción por las empresas constructoras aumentó alcanzando niveles de pre pandemia.

banner alambres y refuerzos

En mayo, el valor de la producción generado por las empresas constructoras aumentó 7.8%, en términos mensuales, es decir respecto a abril, y 18.2% en términos anuales, con lo que el índice se ubicó en 90, su mejor nivel desde noviembre de 2019, antes de la pandemia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el quinto mes de 2023, además de la producción se presentó un incremento del personal ocupado y de las horas trabajadas, en comparación con mayo de 2022, 1.1% y 0.4% respectivamente, de acuerdo con la ENEC.

El incremento corresponde a mayor construcción de obras relacionadas con agua, riego y saneamiento, electricidad y telecomunicaciones y transporte y urbanización, provenientes de Jalisco, Yucatán y Quintana Roo.

En Jalisco que es el estado en donde más se está realizando obras de agua y saneamiento, de acuerdo con el sitio web del gobierno del estado, se menciona que se está trabajando en rescatar los cuerpos de agua, como el Río Santiago que es parte de una de las cuenca hidrológicas, en donde menciona que tendrá una inversión de 4 mil 637 millones de pesos.

Así mismo se menciona que se han puesto en marcha acciones prioritarias para la recuperación integral de las cuencas de los ríos Zula y Verde se incrementó la capacidad de saneamiento de aguas residuales para pasar del 61% al 75% con la rehabilitación, modernización y construcción 17 Plantas de Tratamiento (PTAR).

Por otra parte en Yucatán se desarrollan obras para mejorar la vialidad y que complementan al Tren Maya. Mauricio Vila Dosal dio a conocer que la ampliación del aeropuerto de Mérida aumentó su capacidad. Las ampliaciones continúan con el Puerto de Altura. Para las vías terrestres se está realizando una conexión con el Puerto de Altura, en donde hacen un libramiento vial y ferroviario de 52 kilómetros. En la zona se otorgarán 55 hectáreas al Tren Maya para construir la Estación Multimodal de Progreso.

Mientras que Quintana Roo, se concentran los esfuerzos para contar con una mejor vialidad se han enfocado en obras como la rehabilitación de Boulevard Colosio y Entronque Aeropuerto, y el Puente Vehicular Nichupté, el cual tiene una longitud de 13.5 kilómetros, de los cuales 8.4 cruzan la laguna, y tendrá una ciclovía.

De acuerdo con la gobernadora, el puente estará conectado al Boulevard Kukulcán y el Boulevard Luis Donaldo Colosio y se planea culminar a finales de 2023.

Texto recuperado el 5 de septiembre del 2023 de https://obras.expansion.mx/

Read More Construcción por alcanzar niveles de 2019

¿Por qué son esenciales los rodamientos neumáticos en la industria?

En el mundo de la industria, los avances constantes allanan el camino para mejores equipos, mejores resultados y procesos más optimizados. Los rodamientos neumáticos han resistido la prueba del tiempo y demuestran constantemente su valía. Desde el corazón de las primeras máquinas hasta los sofisticados equipos actuales, profundicemos en

la publicación ¿Por qué son esenciales los rodamientos neumáticos en la industria? apareció por primera vez en Tecnología del acero.

Publicado originalmente en blog.steel-technology.com el 5 de septiembre de 2023.
Ver fuente original

Read More ¿Por qué son esenciales los rodamientos neumáticos en la industria?

industria de la construcción cdmx

Consejos para el banco de ducha

El uso de un banco de ducha flotante en voladizo tiene muchos beneficios. Le ayudaremos a resolverlo con estos útiles consejos. 

Seguridad: Los bancos de ducha flotantes son una excelente opción para personas mayores o con problemas de movilidad, como los usuarios de sillas de ruedas. Pueden resultar útiles para los niños pequeños que utilizan la ducha. 
Comodidad: Los bancos de ducha flotantes pueden ser muy fáciles de instalar y agregar una excelente experiencia de ducha. Además, también puedes instalar otros más pequeños para almacenamiento. 
Estética: Los bancos de ducha flotantes ciertamente pueden agregar un toque de lujo a su ducha, incluso si no remodela completamente su baño. Están disponibles en varios estilos y colores, para que puedas elegir uno que combine con la decoración de tu baño. Han ganado popularidad en la construcción de viviendas nuevas.
Comodidad: Los bancos de ducha pueden brindar comodidad en la vida diaria. Los bancos flotantes ofrecen un lugar para sentarse mientras se ducha, lo que podría beneficiar a las personas que tienen dificultades para permanecer de pie durante períodos prolongados. También se pueden usar para descansar los pies mientras te lavas el cabello, te afeitas o descansas los músculos cansados ​​y doloridos mientras disfrutas del agua tibia.

Cómo elegir el banco de ducha flotante adecuado

A la hora de elegir un banco de ducha flotante, hay algunas cosas que debes tener en cuenta para sacarle el máximo partido a tu banco:

Hardware adecuado. Obtener los soportes adecuados marcará la diferencia. Considera hacer todas las duchas de tu casa y comprar soportes al por mayor. Tenga en cuenta el peso corporal y utilice soportes resistentes.
El tamaño de su ducha: No querrá que sea demasiado grande ni demasiado pequeña, así que elija el tamaño adecuado para su unidad de ducha en particular. Considere también la altura del usuario principal cuando llegue el momento de la instalación. 
Su estilo de baño: considere el estilo de su baño y elija un banco que combine muy bien con su estilo. Hay muchos para elegir, incluidos acero inoxidable, madera, mármol, granito y más.
La forma: ten en cuenta el cuerpo de tu ducha. Por ejemplo, si tienes una ducha de esquina, debes elegir un banco especialmente diseñado para duchas de esquina. 
Su presupuesto: Los bancos de ducha flotantes pueden variar en precio, desde económicos hasta costosos. Elija un banco que se ajuste al presupuesto que esté dispuesto a gastar.

¡Disfruta de los beneficios de tu banco de ducha flotante!

Publicado originalmente en steeldesignsolutions.com el 31 de agosto de 2023.
Ver fuente original

Read More Consejos para el banco de ducha

Panorama para construcción en México

Construcción con crecimiento del 5.5% este 2023

En la última década, este sector ha retrocedido 1.1% promedio anual, pero los indicadores tanto de mayo y junio pasados generan buenas perspectivas

Luego de un sorpresivo repunte que ha tenido la industria de la construcción en los últimos meses, ésta se perfila para un crecimiento en este 2023 de 5.5%, lo que significaría su mejor tasa desde 8.6% del 2006.

De acuerdo con un análisis de la firma CIAL Dun & Bradstreet, durante mayo y junio pasado la industria registró un repunte significativo, al crecer 8.2% y 11.9% anual, respectivamente, lo cual la pone en registros similares desde el 2008, cuando se observaron tasas elevadas en dicha industria.

“Asumiendo que las obras de ingeniería sigan creciendo a tasas elevadas, se estima que la construcción total crecería alrededor de 5.5% en este año. De ser así, representaría su mejor tasa desde el 8.6% de 2006”, se puede leer en el análisis, el cual destaca que no se debe de considerar el 2021, pues fue el año de rebote luego de una caída importante por la pandemia.

Según el reporte, el actual repunte de la industria se ve especialmente en el segmento de la construcción de obras de ingeniería (infraestructura), donde se tuvo un crecimiento de 69.8% anual en junio.

“Desde los años noventa a la fecha, la única vez que este segmento creció más que en junio de este año fue en abril de 1994, cuando se reportó 81.9% anual y también con tasas elevadas por varios meses consecutivos… el nivel de las obras de ingeniería ha repuntado tanto, que ahora se ubica al nivel de junio de 2016”, resalta el reporte.

Valor de la industria

Actualmente, según el análisis de CIAL Dun & Bradstreet, la industria de la construcción equivale a 133,000 millones de dólares, es decir 7.6% del PIB nacional.

Dicha industria está conformada por tres subsectores:

  • Edificación que representa 67% del PIB de la industria.
  • Trabajos especializados para la construcción, que significa 17.5% del PIB de este rubro.
  • Obras de ingeniería civil, que tiene una participación de 15.5%.
Read More Construcción con crecimiento del 5.5% este 2023

TALO la app que te hace ahorrar en materiales de construcción

Desde su creación, en 2020, más de 300 constructoras como Echeverría Izquierdo , Ingevec, L&D, De Vicente, Suizcorp y Socovesa han trabajado con TALO , especializada en la cotización, compra y despacho de materiales, destacándose en esta última parte con tiempos récord de menos de 3 horas.

banner alambres y refuerzos

Actualmente TALO opera con más de 160 proveedores de materiales para la construcción, entre ellos, Homecenter Sodimac, Construmart, Cintac, Melón y Cementos Transex, por mencionar algunos.

Una constructora grande, pierde muchas horas hombre en procesos repetitivos de poco valor al gestionar cada una de las órdenes de compra para los distintos proveedores. Con TALO, se puede reducir en 42% las horas mensuales dedicadas a generar órdenes de compra final. También, en un período de 12 semanas, que se consideraron para esta medición, TALO despachó a Echeverría Izquierdo 70 pedidos, más de 9.500 productos en total, en lo que ahorraron más de 110 visitas a tiendas, más de 230 horas comprando materiales (29 días) y más de 2.900 km recorridos.

En 2020, en plena pandemia, los ingenieros civiles industriales, Camilo Muñoz y Aníbal Pastor desarrollaron una idea revolucionaria: proporcionar soluciones tecnológicas a quienes trabajan en el sector de la construcción para que puedan encontrar, en un solo lugar, todos los materiales requeridos y los reciban rápidamente.

Así, crearon la startup TALO que resuelve importantes desafíos de la industria de la construcción relacionados con su baja digitalización, poco enfoque en mejorar la experiencia de compra, y dificultad logística para hacer expedito el despacho y traslado de materiales.

Habiendo de antemano (por las lecciones que dejó la pandemia) que esta evolución hacia lo digital era absolutamente necesaria, en marzo de 2021 se conformó el equipo humano de TALO y ya en abril de ese mismo año recibía su primer pedido a través de su innovadora solución. ¿En qué consiste? En una plataforma tecnológica experta en cotización, compras y distribución de materiales para la construcción, lo que en conjunto puede ser gestionado por medio de sus canales de venta, con logística propia y dentro de la Región Metropolitana.

¿En qué ayuda? Favorece a que empresas del rubro, sean pymes o grandes firmas constructoras; ingenieros, técnicos, y maestros independientes puedan ahorrar tiempo y dinero para dedicarse al foco de su negocio.

¿Cómo funciona TALO? De manera digital a través del sitio web www.talo.cl y su aplicación móvil TALO App (disponible en Google Play o App Store). Además, para apoyar requerimientos de mayor tamaño, ejecutivos comerciales atienden por vía telefónica y whatsapp. Por medio de este mismo canal se entrega asesoría experta para quienes deseen aclarar dudas o no posean el conocimiento necesario sobre los materiales.

Máxima eficiencia

“En un solo clic facilitamos la compra y entrega de materiales para la construcción. Nuestro servicio se caracteriza por la rapidez en todas sus etapas, lo que contribuye a que pymes y constructoras maximicen su tiempo y organicen mejor su abastecimiento. La gestión de compra a través de TALO, permite ahorrar entre 4 a 5 horas en tiempos de carga y descarga, búsqueda de personal, disponibilidad de stock y traslados. Además, permite disminuir costos y horas en la gestión de proveedores, coordinación de múltiples transportes y administración de órdenes de compras”, destaca Camilo Muñoz, socio fundador de TALO .

Su sistema de envíos cuenta con dos modalidades: Programado, que realiza despachos programados en ventanas horarias ; y Express, el que en un plazo hasta de 3 horas permite a sus clientes contar con los materiales requeridos. 

Texto recuperado el 24 de agosto del 2023 de https://www.diarioestrategia.cl/

Read More TALO la app que te hace ahorrar en materiales de construcción

Cómo la limpieza con láser combate eficazmente la oxidación y el óxido del metal

En el ámbito del mantenimiento y la restauración industrial, la batalla contra la oxidación y el óxido de los metales siempre ha sido una tarea desafiante. Estos procesos naturales pueden causar estragos en diversas superficies metálicas, provocando deterioro estructural y comprometiendo la estética. Sin embargo, con los avances de la tecnología, una prometedora

la publicación Cómo la limpieza con láser combate eficazmente la oxidación y el óxido del metal apareció por primera vez en Tecnología del acero.

Publicado originalmente en blog.steel-technology.com el 22 de agosto de 2023.
Ver fuente original

Read More Cómo la limpieza con láser combate eficazmente la oxidación y el óxido del metal

Impresión 3D en acero: revolucionando el futuro de la metalurgia

En un mundo que prospera gracias al avance tecnológico, la impresión 3D sin lugar a dudas ha tomado la vanguardia en la transformación de la forma en que diseñamos, creamos e innovamos. Originalmente un dominio para los plásticos, la impresión 3D ha recorrido un largo camino, ingresando a ámbitos antes inimaginables. El foro de tecnología del acero no ha

la publicación Impresión 3D en acero: revolucionando el futuro de la metalurgia apareció por primera vez en Tecnología del acero.

Publicado originalmente en blog.steel-technology.com el 18 de agosto de 2023.
Ver fuente original

Read More Impresión 3D en acero: revolucionando el futuro de la metalurgia

construcción y acero

Grandes obras del país no repercuten en PYMES constructoras

El momentum que vive la construcción gracias a obras como el Tren Maya, el Tren Interurbano a Toluca o la ampliación del tren suburbano al AIFA genera poco entusiasmo en la mayoría de los agremiados a la cámara, afirma su presidente, Francisco Solares

banner alambres y refuerzos

El beneficio económico por el desarrollo de las grandes obras de infraestructura del gobierno federal no ha permeado a todo el sector.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Solares, consideró que los contratos de obra pública se encuentran en manos de un reducido grupo de firmas de gran tamaño, a pesar de que poco más del 96% de sus asociados son pymes y mipymes.

“No está llegando en la misma proporción el impacto. No tengo el dato preciso, pero lo que dicen los afiliados es que las grandes constructoras tienen un gran compromiso de cumplir con lo que tienen y lo están haciendo porque tienen la experiencia, pero las más chicas cuentan todavía con bastante capacidad de ejecución que no se ha podido contratar desde hace varios meses. No hay suficientes contratos para el gremio”, comentó.

En entrevista, recordó que el último indicador de valor de producción de las empresas, difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de mayo, reflejó un incremento del 7.8%, respecto al mes previo y del 18.2%, en su comparación anual.

Entre las razones que encuentra de ello, además del efecto nearshoring, es la premura en la terminación del Tren Maya, el tren México-Toluca, los trabajos de detalle de la Refinería dos Bocas o el mismo Corredor del Istmo de Tehuantepec pero, con todo y eso, a ese ritmo no se podrán alcanzar este año los niveles previos al 2018, cuando la situación era mejor.

En consecuencia, al desarrollo de esas mega obras, firmas como ICA, Acciona, Azvi, Mota Engil y Carso Infraestructura, que tienen participación relevante, sí han sido beneficiadas por el flujo de recursos públicos y algunas firmas locales que son subcontratadas.

Al principio del año pensamos crecer al menos el 5% el valor de producción y ya con el resultado de los cinco meses que salió por arriba del 7%, pareciera ver que la construcción crece más que nunca, sin embargo, vemos que la recuperación no está tan cerca ni es pareja”, agregó Solares.

De enero a mayo de este año, el valor de la producción del sector constructor ha crecido 7% en comparación con el mismo período del 2022, gracias a un notable avance de 23.4% de la obra contratada por el sector público, mientras que la contratada por el sector privado se ha contraído 0.7%, de acuerdo con el último reporte de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del Inegi.

No obstante, si contrastamos el valor total con los primeros cinco meses del prepandémico 2019, se observa una contracción de 12%, precipitada por un descenso de 22.6% en la obra privada, que eclipsa el avance de 11.7% de la pública.

Más Chiapas, menos Zacatecas

El representante de los constructores señaló que en diversas reuniones con sus representaciones estatales es evidente que hay una gran diferencia entre los buenos resultados en indicadores de la construcción en el sureste y lo que ocurre en el centro norte, donde los recursos federales y estatales no fluyen al mismo ritmo.

“Las situaciones son diferentes, por ejemplo, Chiapas tiene mucha más obra federal y estatal porque es un tema prioritario, que la que puede tener Zacatecas, donde la obra pública se ha reducido mucho. Ahí son montos muy bajos, de manera coloquial se podría decir que no alcanza ni para pintar las líneas de las carreteras federales. No consideramos que eso sea bueno. Los constructores siguen teniendo problemas para seguir en este sector”, agregó.

Por Alejandro de la Rosa
Texto recuperado el 10 de agosto del 2023 de https://www.eleconomista.com.mx/

Read More Grandes obras del país no repercuten en PYMES constructoras
materiales de construcción en México

El nearshoring toma relevancia pata el sector ferretero

Debido a la relocalización de las líneas de manufactura, 48% del mercado se compondrá de productos nacionales en el 2030.

banner alambres y refuerzos

La relocalización de las cadenas de suministro en México, tendencia conocida como nearshoring, ha tomado relevancia para el sector ferretero, ya que se espera que buena parte de la producción de artículos para la construcción que se realiza en Asía se traslade a territorio nacional.

De acuerdo con Enrique Sánchez, director de la consultora Best Concept Group, en el 2012, la importación de productos para ferreterías representaba 68% del mercado, lo que aumentó a 71.5% en el 2022.

De seguir el nearshoring como hasta ahora, para el 2030, se estima que 48% del mercado ferretero se compondrá de productos nacionales, según el analista.

“El productor mexicano que importa desde Asia está preparándose para fabricar en América. La expectativa es enorme, seguramente el sector tendrá crecimientos de dos dígitos a partir del 2025”, confirmó Sánchez.

Por su parte, Javier García, director general de la Expo Nacional Ferretera 2023, añadió que México se ha vuelto un punto atractivo para la producción de herramientas y materiales para la construcción, al ser una puerta de entrada hacia los mercados de Centro y Sudamérica.

“El sector ferretero está cobrando una relevancia que no había tenido en los últimos años, porque la manufactura tiene expectativas de crecimiento importante en el futuro, porque México es un punto estratégico en medio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos”, dijo el experto.

Uno de los segmentos con mayor potencial para la producción nacional, son las herramientas eléctricas, cuya fabricación comienza a retornar a México, luego de que migrara hacia los países asiáticos en los años 90.

“Esperamos mayor fabricación de material eléctrico, iluminación y herramientas eléctricas. Creo que van a estar llegando líneas a complementar los procesos productivos en fábricas que ya operan en el territorio mexicano, las cuales van a generar un crecimiento de entre 5 y 10% en el comercio de productos que tienen que ver con tecnología, en los próximos dos años”, aseguró García.

En este contexto, fue presentada la ExpoNacional Ferretera 2023, un foro que busca impulsar a las marcas con venta interna y fomentar exportación; se espera que en los tres días del foro (del 6 al 8 de octubre), realizado en Guadalajara, se realicen transacciones por más de 500 millones de pesos.

Sector crecerá 6% en el 2023

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el sector ferretero tradicional está representado por alrededor de 65,000 negocios de barrio y tiene un valor de 975,000 millones de pesos.

El director de la consultora Best Concept Group explicó que, contrario a otras actividades económicas, este canal de venta de herramientas y materiales para la construcción tuvo un fuerte impulso durante la pandemia de Covid-19, esto debido a la tendencia de remodelaciones de vivienda que se dio durante el confinamiento.

El segmento alcanzó su pico máximo entre el 2019 y el 2020, con un crecimiento de 25.7%; mientras que en el 2021 y el 2022 avanzó 12.3% y 5.02%, respectivamente.

A pesar de la desaceleración del último par de años, el experto remarcó que el nearshoring mantiene las expectativas positivas para el 2023, pues se espera que la facturación del mercado incremente 6%; con probabilidades de aumentar entre 1 y 2 dígitos más en el 2024.

Además, García mencionó que las pequeñas y medianas empresas del sector ferretero demuestran cada vez mayor interés en profesionalizarse y fortalecer sus fuerzas de ventas para atender los nuevos mercados que llegan con la reconfiguración de las cadenas de suministro.

“El grado de especialización está creciendo, ya no sólo quieren vender serruchos, martillos o pinzas; también quieren incursionar en otras verticales bajo la estrategia de suministrar a un usuario más profesional”, aseguró.

Una encuesta realizada por la consultora encontró que tres de cada 10 minoristas ferreteros no perciben un aumento en sus ventas por la relocalización de empresas y seis de cada 10 dicen desconocer de qué trata esta tendencia.

Sin embargo, Sánchez remarcó que, aunque los beneficios son indirectos, la realidad es que el fenómeno ya tiene un efecto notable en las ventas de las empresas del sector.

“Sí vamos a capitalizar el nearshoring, pero estamos en una curva de desarrollo. En la medida que la economía mundial se mantenga estable varios años más, México podrá prepararse para esta etapa de grandes oportunidades”, dijo.

Por Samanta Escobar
Texto recuperado el 10 de agosto del 2023 de https://www.eleconomista.com.mx/

Read More El nearshoring toma relevancia pata el sector ferretero
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad