arcelormittal con covid alambres y refuerzos

ArcelorMittal frente Covid-19

ArcelorMittal iniciará mañana los preparativos para parar uno de los dos hornos altos de Gijón (el A) y así tratar de sortear la caída de la producción que sufre por la crisis sanitaria del coronavirus. A partir del día 7 el horno dejará de producir de manera indefinida hasta que la situación escampe. La multinacional justificó este parón por la crisis que está sufriendo el sector automovilístico, uno de sus principales clientes, y anunció ayer a los sindicatos que va a dejar su actividad al “mínimo imprescindible” en la región para garantizar la integridad de las instalaciones más críticas y así poder seguir abasteciendo a la industria considerada por el Gobierno como “esencial”. En concreto, mantendrá en funcionamiento la línea de hojalata para suministrar a la industria conservera, la de chapa para seguir alimentando a las empresas electrogeneradoras y seguirá con algo de actividad en carril para cumplir con los compromisos que tiene en los mercados internacionales.

En el resto de los talleres que la multinacional tiene en Asturias la parálisis es casi total. Arcelor sigue sin concretar cuántos trabajadores serán regulados de empleo durante estos días. Aunque los sindicatos critican que la multinacional ya está dando de baja a mucho del personal eventual.

Otras dos grandes empresas industriales asturianas alargaron hasta ayer la toma de la decisión de mantener la paralización de sus actividades o reanudarlas -Alu Ibérica (fundición de aluminio) y Asturfeito (calderería pesada)-; resolvieron la cuestión de forma dispar: frenazo total de la producción la primera y trabajo en régimen de mínimos la segunda.

Alu Ibérica ha optado por mantener la parada de la fábrica avilesina, toda vez que había llevado a cabo el proceso de apagado y limpieza de hornos durante el fin de semana y volver a arrancar la maquinaria no es garantía en estos momentos de que la producción tuviera salida en el mercado, pues los clientes también se ven afectados en gran medida por el endurecimento de la norma estatal sobre actividad industrial. Asimismo, la dirección de la aluminera no vio claro el encaje de su actividad en los sectores autorizados a trabajar y el hundimiento del precio del aluminio actuó como otro estímulo para optar por la paralización de la fábrica.

Asturfeito, firma especializada en la construcción de grandes piezas de acero, ha encontrado un resquicio a mantener parte de su actividad en la ría de Avilés en la salvedad convenida con el Gobierno para que las empresas con contratos internacionales con fecha de entrega pactada puedan seguir trabajando en ellos y evitar, de ese modo, sanciones o pérdida de futuros proyectos por la desconfianza de los clientes.

La excepción a la reducción generalizada de la intensidad productiva son dos grandes industrias químicas que reúnen los requisitos para que sus actividades tengan la consideración de esenciales: Du Pont y Fertiberia.

Du Pont mantiene a pleno rendimiento sus plantas de ICL y nomex, que sirven a sectores esenciales, en particular para la fabricación de la fibra ignífuga nomex con la que se confeccionan equipos de protección individual para los cuerpos de orden público, bomberos y fuerzas armadas, además de otros sectores industriales también críticos. Du Pont proporciona servicios básicos (agua, vapor, aire…) requeridos por las plantas de Sontara (propiedad de Jacob Holm) y Corteva, cuyas producciones también están destinadas a sectores esenciales en estos momentos (productos sanitarios desechables y agricultura, respectivamente). Fertiberia también es ajena a las nuevas restricciones a la producción, dado que los fertilizantes que fabrica en Trasona (Corvera) son considerados esenciales para el sector agroalimentario.

“Gracias a la buena disposición del Principado, sobremanera de los responsables de la Consejería de Industria, de la Delegación del Gobierno en Asturias, de Femetal y de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), lo que parecía que iba a ser un apagón se ha quedado en un eclipse”. Así resume un alto cargo del sector metalúrgico asturiano la sensación de alivio que experimentó el martes después de 72 horas frenéticas, confusas y agónicas: las que pasaron entre el anuncio gubernamental de un endurecimiento de la norma de paralización de industrias “no esenciales” y el establecimiento final de una serie de excepciones que ha permitido a varias empresas industriales asturianas mantener abiertas sus puertas.

Según el primer planteamiento, el dado a conocer el sábado a las 18.30 horas por el presidente Pedro Sánchez, la ampliación de actividades empresariales obligadas a parar para reducir la movilidad ciudadana y contener la epidemia de coronavirus hubiera infartado el corazón industrial de Asturias, básicamente metalúrgico. Los empresarios advirtieron al Principado del daño que causaría a sus negocios un cierre total hasta el 10 de abril y las organizaciones patronales, también los sindicatos, comenzaron a trabajar en la búsqueda de resquicios e interpretaciones del texto que elaboró el Gobierno que permitieran a las grandes empresas asturianas sortear la parada forzosa. “Si en el pasado hemos tenido que criticar algunas veces al Gobierno regional por su tibieza en defensa de los intereses de la industria asturiana, en esta ocasión hay que aplaudir la sensibilidad que ha mostrado y la decisión con la que se dirigió al Gobierno español para hacerle ver que tenía que levantar la mano“, asegura un directivo que fue protagonista de las tensas negociaciones desarrolladas entre el domingo y el lunes y que resalta el pape crucial de FADE y Femetal.

El argumentario usado para justificar la “esencialidad” de empresas siderúgicas o del metal como las antes citadas conjuga interpretaciones del texto del real decreto -como el “mantenimiento de la actividad mínima indispensable”-, las costosas averías que podría suponer la parada repentina de instalaciones fabriles altamente complejas como hornos, piscinas para electrolisis o máquinas pensadas para trabajar de forma ininterrumpida y el riesgo de incurrir en penalizaciones económicas por incumplimiento del plazo de entrega de proyectos internacionales.

Pese a todo, el reguero de regulaciones de empleo no cesa. Ikea y Leroy Merlin anunciaron que aplicarán un ERTE a parte de su plantilla en España.

Por su parte, el grupo cervecero gallego Hijos de Rivera (Estrella de Galicia), dueño en Asturias de la envasadora Agua de Cuevas, de Felechosa (Aller), comunicó a sus trabajadores que no aplicará expedientes de regulación laboral en las sociedades del grupo.

Fuente: LA NUEVA ESPAÑA

Puede interesarle:

Read More ArcelorMittal frente Covid-19
materiales de construcción en México

Demanda de metales con pandemia

Cobre baja mientras China se alista para responder a aranceles de los Índices de Gerentes de Compras de Manufactura (PMI) de Europa para marzo publicados el miércoles indican una perspectiva potencialmente desastrosa para la demanda de metales a medida que la pandemia de coronavirus diezma industrias en todo el continente.

El PMI titular de IHS Markit para la eurozona cayó bruscamente a 44.5, desde 49.2 en febrero. Cualquier número por debajo de 50 indica una contracción en la actividad de compra y un número por encima de 50 indica una expansión. Muchos países de Europa introdujeron medidas de cierre a fines de marzo, lo que significa que hubo semanas en las que la fabricación era normal. Se espera que abril sea dramáticamente peor ya que se supone que la crisis llegará a su punto máximo.

El puntaje de PMI de Alemania cayó a 45.4, de 48 en febrero. Alemania tiene uno de los números más altos de casos de virus en Europa, pero tiene una tasa de mortalidad baja y medidas de bloqueo más flexibles que otros países.

“La producción manufacturera en Alemania recibió un golpe considerable en marzo, cayendo en gran medida a casi 11 años”, dijo Phil Smith, economista principal de IHS Markit. “Además, hay margen para que los números empeoren antes de mejorar, ya que la mayoría de las medidas de contención y el cierre de fábricas ocurrieron durante o después de que se recopilaron los datos de la encuesta [del 12 al 24 de marzo]”, dijo Smith.

Algunas fábricas de acero en Alemania todavía están operativas y los comerciantes dijeron que todavía estaban entregando material en contratos a largo plazo para ferroaleaciones y otros elementos de aleación de acero. Alemania también se beneficia de tener grandes puertos en Duisberg y Hamburgo, lo que significa que el material no necesita cruzar las fronteras hacia el país, muchos de los cuales han cerrado o introducido controles dentro de la UE.

Italia, el país más afectado de Europa hasta el momento, registró la caída más rápida en la producción y su puntaje PMI disminuyó a 40.3 desde 48.7 en febrero. Durante las últimas dos semanas, a la mayoría de los comerciantes les ha resultado difícil encontrar camiones para enviar material a Italia. Las fábricas de acero y las fundiciones en el país comenzaron a cerrarse hace dos semanas y se cerraron por completo la semana pasada cuando el gobierno aumentó las medidas de bloqueo.

El norte de Italia, la región más afectada por el brote, es importante para las cadenas de suministro de automóviles en Europa. Varios productores de aleaciones de aluminio en la región han cerrado, reduciendo la demanda de silicio metal y magnesio por parte de proveedores en otras partes de Europa. Varias acerías también cerraron y los comerciantes dijeron que se cancelaron las entregas de ferroaleaciones en los contratos.

El número principal de PMI en España cayó a 45.7 y el de Francia a 43.2. Ambos países han introducido estrictos bloqueos, aunque España ha eximido a la mayoría de los grandes consumidores de energía, incluidas las fundiciones de metales. Pero aún tendrán que reducir la producción, debido a la falta de demanda aguas abajo en mercados clave como los sectores de la construcción y automotriz. Algunos productores de acero, como Sidenor, cerraron por completo desde el inicio del bloqueo.

“La preocupación es que todavía estamos bastante lejos de la disminución máxima de la manufactura”, dijo Chris Williamson, economista jefe de negocios de IHS Markit, al comentar sobre la eurozona. “Además del impacto en la producción de muchas fábricas que simplemente cierran sus puertas, las próximas semanas probablemente verán que tanto el gasto de los negocios como el de los consumidores en bienes disminuyan notablemente, ya que las medidas para contener el coronavirus resultan en pedidos dramáticamente reducidos en las fábricas que aún operan”, dijo Williamson.

“Grandes franjas de fabricación podrían ver recesiones a niveles no vistos antes”, agregó.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Demanda de metales con pandemia
analisis de consumo acero alambres y refuerzos

Fitch estima en economía mexicana

La calificadora Fitch Ratings recortó nuevamente la proyección de la economía de México, al señalar que espera una caída en el PIB de 4.0 por ciento, lo que significa un drástico ajuste si se considera que apenas el pasado 5 de marzo esperaba un crecimiento del país de 1.0 por ciento.

Calculó que el consumo caerá en México en el presente año 3.6 por ciento, la inversión fija descenderá 10 por ciento y la inflación remontará a 3.5 por ciento, la tasa de interés cerrará el año en 5.50 por ciento y el tipo de cambio se recuperará de los actuales niveles para terminar diciembre en 21.50 pesos por dólar.

Fitch Ratings prevé una recuperación de la economía mexicana en 2021 con un crecimiento del PIB de 2.1 por ciento, un avance del consumo de 2.5 por ciento y de la inversión fija de 2.7 por ciento, la inflación se ubicará en 3.5 por ciento, la tasa de interés bajará a 5.25 por ciento y el tipo de cambio se apreciará aún más para concluir el año en 20.50 pesos por dólar.

En su Global Economic Outlook del 2 abril de 2020, la agencia expone que la velocidad con la que evoluciona la pandemia de coronavirus ha requerido otra ronda de recortes enormes en las previsiones del PIB mundial.

“Ahora esperamos que la actividad económica mundial disminuirá 1.9 por ciento en 2020, con el PIB de Estados Unidos cayendo 3.3 por ciento, la zona euro con una contracción de 4.2 por ciento y el Reino Unido con una contracción de 3.9 por ciento».

Por otra parte, expone que la recuperación prevista para China será severamente restringida por la recesión mundial, por lo que su crecimiento será inferior al 2.0 por ciento.

“Estos números son mucho peores que el escenario pesimista de las perspectivas globales de publicadas el 19 de marzo, cuando se esperaba un crecimiento global de más de 1.0 por ciento”.

Expone que el pronóstico de la caída del PIB mundial para todo el año está a la par con la crisis financiera, pero el impacto inmediato en la actividad y el empleo en la primera mitad de 2020 será peor.

Fuente: (Notimex)

Puede interesarle:

Read More Fitch estima en economía mexicana
pandemia afecta acero alambres y refuerzos

Demanda de acero durante pandemia

Enfrentan productores de acero de la India menor demanda
Lo anterior como resultado de la pandemia de Covid-19 y el bloqueo nacional de 21 días

La pandemia de COVID-19 y el cierre nacional debilitarán la demanda de acero de la India y podrían conducir a una acumulación de inventario que presiona los precios a la baja, informa IANS.

Citando un pronóstico de la agencia de calificación crediticia ICRA, el servicio de noticias dijo que la mayoría de las grandes siderúrgicas nacionales están produciendo a través del cierre, dados los altos costos de cierre. Pero al mismo tiempo, la demanda de sectores clave está experimentando un crecimiento moderado o negativo.

Es probable que el desempeño de los fabricantes nacionales de acero se vea afectado negativamente en el Q1 FY2021 como resultado de la pandemia de Covid-19 y el bloqueo nacional de 21 días.

Según ICRA, las empresas nacionales pueden tener que enfrentar desafíos tales como la débil demanda interna, que probablemente conduzca a una acumulación de inventario que ejerza presión sobre los precios del acero.

Aunque los casos reportados de COVID-19 en China se han desacelerado en las últimas semanas, a nivel mundial, hay un aumento en los casos reportados en marzo de 2020. Esto mantendrá la demanda marítima apagada hasta que mejore la situación de salud.

Las ofertas de precios de exportación de bobinas laminadas en caliente (BLC) se han desplomado en marzo de 2020 por falta de compradores. Sin embargo, la mayoría de las grandes siderúrgicas nacionales han continuado la producción durante el cierre, dados los altos costos de cierre.

Según Jayanta Roy, Vicepresidente Senior y Jefe de Grupo, ICRA, «El Covid-19 y la desaceleración de la demanda china afectarán el equilibrio de la oferta y la demanda mundial de acero en el corto plazo. El crecimiento saludable de la producción china mantuvo el crecimiento de la producción mundial de acero en 3.4 por ciento en CY2019, pero se espera que la destrucción de la demanda en otras geografías frene el crecimiento a nivel mundial. Es probable que las exportaciones de acero de China se mantengan bajas debido a la propagación del brote en otras geografías a pesar de un reciente aumento en las rebajas de exportación «.

«En el escenario interno, el brote y el bloqueo nacional de 21 días mantendrán bajo control tanto la producción como el consumo en el primer trimestre del año fiscal 2013. Los principales impulsores de la demanda para la demanda interna de acero: los sectores de construcción e infraestructura, además de los sectores de automóviles y bienes de capital, continúan para presenciar un crecimiento silenciado o negativo «.

En lo que respecta a las exportaciones, la nota de ICRA dice que la rápida propagación del brote a otros países además de China ha interrumpido el comercio de acero por vía marítima, y es probable que lo mismo caiga aún más en medio de la inminente incertidumbre que rodea el crecimiento global. Durante el segundo y tercer trimestre, un aumento repentino en las exportaciones convirtió a India en un exportador neto de acero. En cuanto a las importaciones, se espera que un mayor escrutinio de los envíos y las rupias debilitadas las mantengan bajas.

La recuperación observada en los precios internos del acero desde noviembre de 2019 se basa en precios internacionales favorables, pero es probable que esto se detenga debido al brote. Los precios internos de BLC se situaron en 38.000 rupias por tonelada en marzo de 2020, y dada la asfixia de la demanda en medio del cierre, parece muy probable una corrección en el próximo trimestre.

En cuanto a las perspectivas de la demanda, ICRA dijo que no espera un repunte en el crecimiento del consumo de acero en el año fiscal 2013. Frente a una tasa de crecimiento del 3,8% en el año fiscal 2020, es probable que el crecimiento del consumo se establezca en torno al 2-3% en el año fiscal 2013, dado que el primer trimestre podría ser un trimestre muy débil.

Dado que el mercado de exportación también se mantiene tibio, y la adición de capacidad incremental de 10 mtpa, se considera que las tasas de utilización de la capacidad de la industria son más bajas, del 81% en el año fiscal2020 a aproximadamente el 79% en el año fiscal 2013, suponiendo una recuperación de las condiciones de demanda en la segunda mitad.

«La mejora del margen es poco probable en el año fiscal2121; en consecuencia, es probable que las métricas de protección de la deuda de la industria siderúrgica de India se mantengan moderadas en el año fiscal 2001. Se espera que la deuda total de la industria, que mejoró a 2.9 veces durante el ciclo ascendente en el año fiscal 2019, se deteriore alrededor de 4 veces en el año fiscal2020 y el año fiscal21. La caída en las ganancias de la industria también se puede medir a partir del índice de crédito de nuestra cartera calificada, que se situó en 0,8 veces en los 11M del año fiscal2020 «, dijo Roy.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Demanda de acero durante pandemia
materiales de construcción en México

Tendencias en acero y hierro

Los precios del acero y el mineral de hierro se recuperaron hoy jueves en el mercado chino de futuros ante la expectativa de apoyo gubernamental a los mercados, pero bajaron en el mercado spot a causa de una recuperación de la demanda que sigue siendo lenta dentro y fuera del país.

En el mercado de futuros, el contrato de la varilla subió 47 yuanes (alrededor de 6.62 dólares estadounidenses) para cerrar en 3,229 yuanes ($ 454,89) por tonelada.

El contrato de la bobina laminada en caliente (BLC) subió 74 yuanes ($ 10,42) para cerrar a 3,078 yuanes ($ 433,62) por tonelada.

En el mercado spot de Shanghai, los precios de la varilla se mantuvieron sin cambios en 3,390-3,420 yuanes ($478-482) por tonelada, mientras que los precios de BLC bajaron 50-70 yuanes ($ 7,04- 9,86) a 3,150-3,190 yuanes/ton ($444-450)

Los futuros del mineral de hierro de referencia Dalian y Singapur aumentaron bruscamente, recuperándose de la caída de la semana pasada, ya que la disminución de las existencias en los puertos chinos sugirió una recuperación en el apetito de las acerías por la materia prima.

Los precios de futuros de otras materias primas siderúrgicas, así como productos de acero en China, también aumentaron, haciendo caso omiso de las encuestas oficiales y privadas que mostraron que la actividad fabril en la segunda economía más grande del mundo se contrajo al ritmo más acelerado registrado el mes pasado a raíz de un brote de coronavirus.

El contrato de mineral de hierro más comercializado de la Bolsa de Productos de Dalian, que expiró en mayo, subió un 5,4% a 650,50 yuanes ($ 93,38) por tonelada para el receso de medio día, luego de llegar a 652 yuanes. Los futuros en la Bolsa de Singapur avanzaron hasta un 5,6%.

Las operaciones de la fábrica y las actividades de construcción se reanudarán gradualmente en China, el principal productor de acero del mundo, después de un feriado prolongado del Año Nuevo Lunar, paros laborales y restricciones de viaje destinadas a contener la epidemia del virus.

Aunque las acerías chinas se enfrentan a la presión del aumento de los inventarios y la reducción de los márgenes de ganancias, lo que los llevó a reducir la producción, se vio que algunos de ellos reanudaron la compra de mineral de hierro para reconstruir las existencias a medida que también disminuyeron las restricciones de transporte.

“Los reinicios de negocios están progresando, aunque todavía a un ritmo lento”, dijo Richard Lu, analista senior de la consultora de productos básicos CRU, en Beijing.

Pero para Lu, todavía era temprano para decir que tales ganancias en los precios de futuros en el complejo ferroso de China podrían mantenerse.

“El número de negocios reiniciados parece alto, pero el nivel de producción real sigue lejos de la normalidad para los sectores de uso final de acero”, dijo.

Sin una recuperación significativa de la demanda de acero que se espera en el corto plazo, dijo que las fábricas podrían verse obligadas a reducir aún más la producción.

Si bien la recuperación de la demanda de acero sigue siendo lenta, los suministros de materias primas están aumentando más rápido, en contraste, dijo. “Esto acelerará las reducciones de precios en el futuro a menos que la demanda de uso final se recupere más rápido de lo esperado”.

Fuentes: Reuters / Metal Bulletin

Puede interesarle:

Read More Tendencias en acero y hierro
materiales de construcción en México

PIB afectado por Coronavirus


Las disminuciones en el consumo de servicios, la actividad manufacturera y la inversión en construcción reducirán el PIB en abril en casi un 10%.

Goldman Sachs ajustó 34% la caída del Producto Interno Bruto, PIB, de EUA en el segundo trimestre, de una estimación anterior de 24%.

“En los últimos días, las medidas de distanciamiento social han cerrado la vida normal en gran parte de los Estados Unidos. Los informes noticiosos apuntan a un aumento repentino en los despidos y un colapso en el gasto, tanto histórico en tamaño como en velocidad, así como el cierre de muchas escuelas, tiendas, oficinas, plantas de fabricación y sitios de construcción. Estos desarrollos abogan por una caída mucho más brusca del PIB en Q1 y Q2”, indicó en un informe.

Añadió que las disminuciones en el consumo de servicios, la actividad manufacturera y la inversión en construcción reducirán el nivel del PIB en abril en casi un 10%, un lastre que espera que se desvanezca gradualmente en los últimos meses.

Previamente había señalado que esperaba tasas de crecimiento intertrimestrales trimestrales de -6% en el primer trimestre, -24% en el segundo trimestre, + 12% en el tercer trimestre y + 10% en el cuarto trimestre, dejando un crecimiento anual de -3.8% en un promedio anual base y -3.1% en una base Q4 / Q4.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More PIB afectado por Coronavirus
reanudación de aranceles alambres y refuerzos

Reanudan debate por aranceles

Las organizaciones de la industria metalúrgica renovaron esta semana el debate sobre la aplicación de las tarifas de acero y aluminio de la Sección 232 después de que la Aduana y Protección Fronteriza de EE. UU. dijo el 20 de marzo, a través de su Servicio de Mensajería de Sistemas de Carga, que consideraría retrasar los pagos de los aranceles e impuestos estimados sobre importaciones en respuesta a la severidad económica causada por la pandemia COVID-19.

La Asociación del Aluminio dijo el viernes en un correo electrónico a los miembros que “continúa favoreciendo la eliminación de los aranceles de aluminio de la Sección 232 en todos los países con economía de mercado” en respuesta al anuncio del CBP, lo que provocó especulaciones de que la administración Trump podría suavizar las regulaciones arancelarias.

Del mismo modo, la Coalición de Fabricantes y Usuarios de Metal Americanos solicitó el miércoles que la administración Trump ponga fin de inmediato a las tarifas de acero y aluminio de la Sección 232 para ayudar a los fabricantes estadounidenses que enfrentan la presión económica causada por la pandemia COVID-19.

“Muchos fabricantes que usan acero y aluminio están suministrando piezas a la industria de equipos médicos y otros sectores esenciales, y el gobierno de EE. UU. debería hacer todo lo que esté en su poder para ayudarlos en lugar de gravar innecesariamente sus operaciones con aranceles”, dijo CAMMU en un comunicado. declaración.

CAMMU agregó que las tarifas, implementadas originalmente por la administración Trump en marzo de 2018, han afectado a los fabricantes y consumidores de acero y aluminio en los EE. UU. incluso antes del inicio de la pandemia.

A principios de este mes, el portavoz de Alcoa, Jim Beck, reiteró la postura de la compañía contra los aranceles de la Sección 232 del 10% sobre el aluminio.
“No creemos que los aranceles sean la respuesta para resolver lo que afecta a la industria del aluminio”, dijo Beck. “El principal problema general es el exceso de capacidad de China, y lo hemos dicho repetidamente incluso cuando salió el 232”.

APAA ADVIERTE A CBP CONTRA LA POLÍTICA DE TARIFAS RELAJADAS

La Asociación Estadounidense de Aluminio Primario instó el jueves a CBP a evitar medidas de desgravación arancelaria que permitan extensiones de pago de aranceles y otros mecanismos de flexibilidad para diferir o evitar pagos.

“En nombre de los productores primarios de aluminio de Estados Unidos, instamos a CPB a que no implemente políticas que debiliten el programa tarifario de la Sección 232 y dañen a los trabajadores estadounidenses del aluminio”, dijo el CEO de APAA, Mark Duffy, en una carta dirigida a CBP, y agregó que la flexibilización de los aranceles permitirá a los importadores “jugar con el sistema” con aumentos repentinos en la importación que representan un peligro claro y presente para los intereses de los Estados Unidos.

Century Aluminum aplaudió la implementación del presidente Donald Trump de las tarifas de la Sección 232 cuando se implementaron. Un representante de Century declinó hacer comentarios sobre las tarifas el viernes, pero se refirió a las declaraciones hechas en la carta de APAA.
Century es un socio del programa de la APAA.

ORGANIZACIONES DE ACERO FAVOR CONTINUO APLICACIÓN DE TARIFAS

Los defensores de la industria del acero respondieron esta semana al anuncio de CBP con declaraciones a favor de la aplicación continua de las tarifas de la Sección 232.

En una carta enviada al comisionado interino de CBP, Mark Morgan, el martes por la noche, varias organizaciones de la industria del acero instaron a CBP a “no permitir que esta crisis aliente a los malos actores a aprovechar un sistema de riesgo durante este período de crisis”.

“Cualquier esfuerzo por retrasar o reducir la recaudación de aranceles sobre las importaciones de acero comercializadas injustamente o las importaciones que amenacen con perjudicar la seguridad nacional y económica de los Estados Unidos finalmente perjudicará a los trabajadores y las empresas estadounidenses durante este momento sin precedentes”, dijo la carta.

La carta fue enviada en nombre del Instituto Americano del Hierro y el Acero, la Asociación de Fabricantes de Acero, la Industria del Acero Especializado de América del Norte, el Comité de Importaciones de Tuberías y Tubos y el Instituto Americano de Construcción de Acero.

United Steelworkers se hizo eco del llamamiento para la aplicación sostenida y estricta de las normas comerciales durante la crisis COVID-19.

“El USW insta firmemente al Congreso y a la administración a no socavar a las autoridades de aplicación del comercio existentes, como 301, 232 o las órdenes antidumping y compensatorias tradicionales”, dijo el presidente internacional del USW Thomas Conway en un comunicado el jueves. “Medidas como los aranceles de la Sección 232 sobre el acero y el aluminio han proporcionado estabilidad a los trabajadores y fabricantes estadounidenses, y la relajación de la aplicación de tales deberes durante esta crisis lo eliminaría cuando más se necesita”.

Fuente: Platts

Puede interesarle:

Read More Reanudan debate por aranceles
materiales de construcción en México

Acero en EUA cercano a recesión

Caen importaciones de acero de EUA a niveles cercanos a la recesión
Las importaciones de OCTG cayeron 56% a 77,000 toneladas, mientras que las importaciones de tubería de línea de más de 16 pulgadas de diámetro cayeron 83% a 21,000 toneladas.

La caída de las importaciones de productos tubulares de losa y petróleo, OCTG, redujo las importaciones de acero de EUA en más de un tercio en febrero a niveles no vistos desde 2009.

Las cifras preliminares de las importaciones totales de acero a los EE. UU. Cayeron un 38% a 1,36 millones de toneladas métricas en febrero, según datos del Departamento de Comercio de EUA.

El mes de febrero de 2020 tuvo un día adicional debido al año bisiesto. La tasa diaria de 47,000 toneladas disminuyó un 40% en comparación con la tasa diaria del año anterior.

El total mensual fue el más bajo desde diciembre de 2009, cuando las importaciones fueron de 1,28 millones de toneladas, ya que la economía estadounidense comenzaba a recuperarse de la recesión, que comenzó en diciembre de 2007 y finalizó en junio de 2009.

La disminución de las importaciones fue liderada por la caída de las floraciones y las importaciones de losas, que disminuyeron en un 77% a 144,000 toneladas en febrero en comparación con el año anterior.

Las importaciones de OCTG cayeron 56% a 77,000 toneladas, mientras que las importaciones de tubería de línea de más de 16 pulgadas de diámetro cayeron 83% a 21,000 toneladas.

Si bien no está claro qué impacto tuvo la pandemia de coronavirus en las importaciones a los EUA en febrero, antes de que la propagación del virus surgiera ampliamente fuera de Asia, los datos de la licencia de marzo muestran una caída significativa en las licencias emitidas a los importadores por el gobierno de EUA ellos para importar acero.

Hasta el 17 de marzo, las licencias para importar acero a los EUA eran de 1.08 millones de toneladas, casi la mitad en comparación con los 2.06 millones de toneladas de acero importadas en marzo de 2019.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Acero en EUA cercano a recesión
fabricas cierran en estados unidos alambres y refuerzos

Acerías inactivas en EU

Las siderúrgicas ArcelorMittal y Gerdau están inactivas en Norteamérica debido a la caída de la demanda de acero por cierres relacionados con coronavirus, particularmente en el sector automotriz.

Menos de una semana después de que los fabricantes de automóviles de EE. UU. anunciaran cierres radicales en respuesta a la creciente pandemia de coronavirus, ArcelorMittal dijo que detendrá el alto horno No 4 en su fábrica de acero laminado plano integrado Indiana Harbor West cerca de Chicago, dejando solo el alto horno No 7 de Indiana Harbor East corriendo.

En noviembre, ArcelorMittal detuvo su alto horno No 3 en Indiana Harbor West, que tenía una capacidad de producción de 4,960 toneladas cortas (st) / día de arrabio.

La siderúrgica también dejará inactivo su alto horno de 871,000 toneladas cortas/año en su fábrica de laminado plano Dofasco en Hamilton, Ontario. La compañía dijo que el alto horno actualmente solo representa el 5 por ciento de su producción de planchón, aunque no proporcionó cifras de producción para la fábrica.

ArcelorMittal ha inactivado múltiples altos hornos en Europa debido a paradas relacionadas con coronavirus.

La siderúrgica de productos largos  Gerdau suspendió las operaciones de fundición y laminado este fin de semana en sus operaciones especiales de acero, que incluyen fábricas de acero de horno de arco eléctrico (EAF) ubicadas en Jackson y Monroe, Michigan, y Fort Smith, Arkansas. Combinadas, las operaciones especiales de acero de Gerdau en Estados Unidos pueden producir casi 1,6 millones de toneladas anuales de barras especiales, formas y barras acabadas en frío, y 1,67 millones de toneladas anuales de productos laminados.

La fábrica de 331,000 toneladas cortas / año de calidad de barra especial (SBQ) en Jackson ya estaba inactiva a mediados de abril.

La compañía también ha dejado inactiva la tienda de fundición en su fábrica EAF de 1 millón de unidades comerciales por año en Cartersville, Georgia, hasta finales de mes.

Fuente: Argus

Read More Acerías inactivas en EU
fábrica de acero en Italia sigue alambres y refuerzos

Acerera sigue trabajando en Italia

Los sitios de producción de la siderúrgica italiana Arvedi permanecen en funcionamiento luego de la introducción por parte del gobierno de medidas más estrictas de control de coronavirus ayer.

Todas las industrias no esenciales han recibido la orden de detener temporalmente las operaciones en un intento por contener la propagación del virus en el país, que tiene el mayor número de muertes por la pandemia.

“Las actividades de producción continúan cumpliendo plenamente con el decreto y con todas las medidas de seguridad ya implementadas por el Grupo [Arvedi] durante varias semanas para proteger a todos sus trabajadores”, dijo la compañía.

El sitio de Taranto, productor compañero ArcelorMittal, está exento de las nuevas medidas, ya que está basado en altos hornos. Se dijo hoy que otros productores de acero están proporcionando evidencia a las autoridades regionales de que también necesitan continuar la producción.

Fuente: Argus

Read More Acerera sigue trabajando en Italia
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad