G20-acero-alambres-y-refuerzos-dac

G20 y el acero

Organizada en 1999, el Grupo de los 20 es un foro de coordinación en el que se destacan las 20 economías más importantes del mundo.

Aunque dentro de este grupo, se destacan los países más desarrollados, las economías emergentes y organismos internacionales como: el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio, la Organización Internacional del Trabajo, el Consejo de Estabilidad Financiera, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; México está implicado gracias al Banco de México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Este foro tiene un impacto global importante, ya que abarcan y representan el 85% del producto bruto global, 66% de la población mundial, 80% de las inversiones globales y 75% del comercio internacional. 1.

Según Salvador Quesada, Director General de CANACERO, nuestro país fue pionero en defender la industria del acero en la región. Esto pasó cuando la industria acerera se vio afectada por la sobrecapacidad de producción de acero en China, razón por la que el G20 creó la iniciativa Global Forum on Steel Excess Capacity. 2

El pasado 8 de marzo se llevó a cabo la reunión para reducir el exceso de capacidad de acero, reunión que se realizó en Paris, Francia.
En esta junta se tocaron temas relacionados con la cooperación, la toma de medidas para evitar la sobrecapacidad y los procesos.
“Nuestros líderes delinearon un objetivo muy claro. El foro representa una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con las soluciones multilaterales frente a la sobrecapacidad de acero. Son tiempos de transparencia y, sobre todo, de acción. Nada que no sea una implementación total y a tiempo de nuestros compromisos va a ser suficiente”, comentó Shunko Rojas, subsecretario de Comerio Exterior de la Argentida y lider del Foro Global sobre el Exceso de Capacidad de Acero.
Cabe destacar que en lo restante del año se organizarán 2 reuniones más en junio y septiembre. 3.

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darte a conocer lo que pasa en el mundo del acero. –

1. https://www.g20.org/es/g20/que-es
2. Apartado generado por El Financiero, Industria Siderúrgica (Junio de 2018)
3. Información del texto recuperado el 15 de junio del 2018 de: https://www.g20.org/es/noticias/el-g20-apunta-la-cooperacion-para-reducir-el-exceso-de-capacidad-de-acero

Read More G20 y el acero

venta de armex cdxm

Formado de varillas: Armex

En el mundo de la construcción, es común que la mezcla entre herramientas y materiales formen algo más grande y elaborado con ayuda del trabajo humano, en el caso del armex no es diferente. Este elemento muy utilizado y formado de varillas, también es conocido como castillo electrosoldado. Gracias a su versatilidad, es un material con el que cuentan ingenieros para la creación de diferentes tipos de construcciones.

Para su colocación, el armex primeramente debe de tomar forma con ayuda de 3 o 4 varillas que debe de cumplir con los altos estándares de calidad.

Estos elementos juntos formando el castillo electrosoldado, da resistencia a la tensión puede ser usada en diferentes ramas de la construcción y destaca por ser utilizado para el levantamiento de muros y con estos, lugares de uso humano como oficinas, departamentos y casas.

Los tipos de armex se dividen en 3 y estos tipos dependen de la base de acero que de forma al mismo, pueden ser rectangulares, triangulares o cuadradas.

estructuras-de-acero-de-alambres-y-refuerzos

Entre las ventajas que tiene el hacer uso de esta estructura, está el ser de alta resistencia, instalación sencilla y ahorro en tiempo de habitado.

También puede interesarte nuestro artículo Industria Metalúrgica.

En México, las norma que aprueba los métodos en la creación de varilla es la NOM-B-72, mientras que la norma encargada de la correcta elaboración de la armadura es la NOM-B-465. Ambas normas atienen los aspectos que establecen las especificaciones, requerimientos y los métodos de prueba para verificar la calidad de los materiales que juntos forman el Armex.

-En Alambres y Refuerzos DAC, mantenemos estrictas normas de calidad que mantenemos abiertas a nuestros clientes, te invitamos a preguntar por ellas. – Read More Formado de varillas: Armex

influencers-de-alambres-y-refuerzos-dac

Opiniones: Aranceles

 

 

Juan Antonio Hérnandez, Director General del CEESCO (Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción):

“Antes del anuncio de esta medida (impuestos a aranceles) se había previsto que el sector de construcción en 2018 crecería de 1 a 2 por ciento. Sin embargo, en las actuales circunstancias esta estimación podría revisarse a la baja”.

 

Luis Francisco Romero David, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC):

“Podrían bajar los precios del acero en el mercado interno; los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump al material procedente de México, afectarán a los exportadores, pero beneficiarán el mercado interno de dicho material”.

 

Comunicado de Prensa, Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO):

Consideramos que en una guerra comercial como la iniciada por EUA perdemos todos. Compartimos con Estados Unidos una problemática común, la crisis de sobrecapacidad mundial provocada especialmente por las exportaciones desleales de China pero el camino para combatir esta problemática debe ser y será mucho más fuerte si lo hacemos como región, usando todos los mecanismos de coordinación legales posibles y no cada uno por separado. Read More Opiniones: Aranceles

afectados-por-aranceles-alambres-y-refuerzos-dac

Afectados por aranceles

Aunque México, Canadá y la Unión Europea también han sido afectados por el aumento de aranceles en aluminio y acero, México ya ha tomado decisiones y medidas estratégicas para disminuir el impacto que estos impuestos generarán en los mexicanos.

Puede interesarte: Postura de los países ante arancel.

Entre los sectores que principalmente se pueden ver afectados, están el automotriz, aeroespacial, aéreo y electrónico, entre otros, ya que puede afectar la competitividad de esos diferentes sectores; declaró el pasado 31 de mayo el gobierno mexicano en un comunicado de la Secretaría de Economía (SE). 1

Según la Revista Expansión en Alianza con CNN, entre las industrias que consumen más acero en la región están: Construcción e infraestructura, fabricación de equipo y maquinaria, automotriz, fabricación de productos metálicos, fabricación de equipo de transporte, electrónicos y electrodomésticos. 2

“Son más una presión política para que México y Canadá acepten las condiciones de Estados Unidos en el marco de la renegociación del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)”, declaró Luis Aguirre Lang, presidente de Index (Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación).

Naturalmente los países que importan o exportan acero y aluminio se ven afectados. Según Statista, México está en 4to lugar como proveedor de acero a Estados Unidos, mientras que Canadá es el primer proveedor de acero al país gobernado por Trump con más de 5 millones y media de toneladas, lo que lo convierte en el país más afectado.

“Estaremos muy atentos a cómo quedarán los aranceles para cada fracción arancelaria. A partir de esto tendremos más claridad de qué tipos de acero podemos sustituir con producto local”, dijo el mexicano Lang.

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darte a conocer lo que pasa en el mundo del acero. –

 

  1. https://www.gob.mx/se/prensa/mexico-impondra-medidas-equivalentes-a-diversos-productos-ante-las-medidas-proteccionistas-de-ee-uu-en-acero-y-aluminio
  2. https://expansion.mx/empresas/2018/05/31/4-claves-para-entender-el-impacto-del-arancel-al-acero

Read More Afectados por aranceles

postura-de-paises-ante-aranceles-alambres-y-refuerzos-dac

Postura de los países ante arancel

Los socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la Unión Europea que forma parte del Tratado de Libre Comercio (TLC), han recibido la noticia del aumento del 25% en aranceles para el acero y 10% para aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos.

El Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker, ha dejado claro que Estados Unidos no les deja otra opción más que proceder a la disputa ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Estos procedimientos legales se iniciarán el 1 de Junio, al igual que los procedimientos para aplicar aranceles a productos importados de Estados Unidos. “Defenderemos los intereses de la Unión Europea cumpliendo totalmente con la legislación comercial Internacional”, dijo en un comunicado. 1

Sabiendo que Canadá es el país que más vende acero a Estados Unidos, según los datos más recientes del Centro de Comercio Internacional, Freeland declaró el pasado martes con respecto al aumento de los aranceles: “Nuestro gobierno siempre está muy listo y muy preparado para responder apropiadamente a cada acción. Siempre estamos preparados y listos para defender a nuestros trabajadores y a nuestra industria. Los trabajadores acereros canadienses deben saber absolutamente que el gobierno de Canadá los apoya”. 2

Según la página oficial www.gob.mx, México reaccionará a los impuestos de Estados Unidos con medidas equivalentes a diversos productos. Dentro de estos productos se destacan los generados con aceros planos, alimentos preparados, diversos quesos y frutas como: manzanas, uvas y arándanos.
“México reitera su apertura al diálogo constructivo con EE.UU., su apoyo al sistema comercial internacional y su rechazo a las medidas proteccionistas unilaterales.”3

 

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darte a conocer lo que pasa en el mundo del acero. –

 

 

1. http://www.lavanguardia.com/internacional/20180531/443966386880/trump-abre-guerra-comercial-aranceles-acero-aluminio-ue-canada-mexico.html
2. http://www.elfinanciero.com.mx/economia/filtran-que-trump-analiza-implementar-aranceles-a-acero-y-aluminio-de-mexico-canada-y-la-ue
3. https://www.gob.mx/se/prensa/mexico-impondra-medidas-equivalentes-a-diversos-productos-ante-las-medidas-proteccionistas-de-ee-uu-en-acero-y-aluminio Read More Postura de los países ante arancel

industria-metalurgica-alambres-y-refuerzos-dac

Industria metalúrgica

En la era moderna es común que los metales de todo tipo formen parte de nuestra cotidianidad aunque normalmente no sepamos todos los procesos químicos y físicos por los que deben de pasar para que lleguen a nuestras manos.

Aunque al principio los metales se usaban como adorno o armas en diferentes culturas, actualmente los metales forman parte de nuestra forma de transporte, nuestros hogares, de los medios de comunicación y en los avances tecnológicos más modernos.

El proceso que hace uso de tecnología y ciencia para obtener los metales recién extraídos de las minas, es la metalurgia. Este proceso cuenta con diferentes etapas para luego llevar a cabo su venta, dentro de las cuales están actividades como: el transporte, almacenamiento, el tratamiento o preparación de aleaciones, fragmentación, separación y purificación.

A diferencia de la siderurgia que se enfoca en el mineral hierro y sus aleaciones, el proceso metalúrgico trabaja con metales más variados como: bronce, cobre, aluminio, zinc, plata, estaño, etc.

Dentro de la metalurgia existe la rama “extractiva” que aplica procedimientos específicos a los metales y minerales para estudiarlos y analizar los metales que puedan tener dentro. El tener mayor eficacia, obtener la pureza de los metales y no causar un impacto negativo en el medio ambiente, están dentro de los objetivos que maneja la metalurgia.

El proceso metalúrgico y sus diferentes ramas han estado en la historia del hombre por muchos años, ya que los metales y la fundición de estos han formado parte diferentes culturas y diferentes etapas de la historia humana.

 

– En Alambres y Refuerzos Dac estamos conscientes de los procesos que se llevan a cabo para darte la mejor calidad en metales para ser la fortaleza de tu construcción, por lo que te invitamos a ver nuestro catálogo de productos. – Read More Industria metalúrgica

cómo-hacer-mi-vivienda-sustentable-alambres-y-refuerzos-dac

¿Cómo hacer mi vivienda sustentable?

En el mundo se han planteado varias formas de mantener los hogares, construcciones y estructuras sustentables, esto ha sido posible gracias al uso de las ecotecnias.
Conocidas como las técnicas o cualquier emprendimiento con ayuda de tecnología, las ecotecnias tienen como objetivo: reutilizar, reducir y reciclar.

Este sistema amigable busca darle diferentes y nuevos usos a materiales como plástico, madera y agua.
De la misma manera, está diseñada para restablecer y mantener un equilibrio en el medio ambiente y en la cotidianidad del ser humano.

Actualmente, las ecotecnias traen consigo ideas nuevas y con ellas la participación de la construcción.

En México, el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda) creó la Hipoteca Verde. En este proyecto se propone el equipamiento de las diferentes viviendas con aparatos que promuevan la sustentabilidad del mismo hogar, entre ellas: inodoros ahorradores de agua, calentadores solares, recolectores de agua de lluvia y paneles solares. El INFONAVIT de igual forma propone brindar asesoramiento a las personas con posibilidad de adquirir una ecotecnia en su vivienda, de esta forma se podrá analizar cuál es la de mayor conveniencia.

Actualmente la cantidad prestada para la inserción de una ecotecnia, oscila entre los 4 y 45 mil pesos. Se afirma que lo gastado en uno de estos sistemas ahorradores puede ser considerado como una inversión, ya que la Hipoteca Verde trae beneficios como el ahorro y la ayuda al medio ambiente por reducción a gases invernadero.

 

-En Alambres y Refuerzos DAC, estamos conscientes de la importancia de un medio ambiente próspero, por lo que nuestros procesos de fabricación forman parte de los estándares y normas de calidad. – Read More ¿Cómo hacer mi vivienda sustentable?

como-saber-el-precio-de-una-propiedad-alambres-y-refuerzos-dac

¿Cómo saber el valor de una propiedad antes de invertir en ella?

Aunque muchos parámetros de medición para viviendas están en suposiciones, el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) y el Laboratorio de Vivienda INFONAVIT abordaron el tema con investigaciones.

Para determinar el valor de una propiedad se contemplan aspectos como sistemas de construcción, diseño, ecotecnia, ahorro de agua, calidad de materiales y energías alternas que tengan la estructura.

Aunque esta investigación nació haciendo la pregunta: “¿Es posible construir vivienda de calidad y barata?” salieron pruebas en las que se buscaban parámetros de resistencia y construcción.

Este programa propone a las personas interesadas la visita al laboratorio y conocer los más de 30 tipos de construcciones que existen. Las personas interesadas podrán conocer diferentes tipos arquitectónicos, materiales de construcción, los diferentes costos y factores de la vivienda y su entorno.

Esta investigación funciona como indica el programa de ONU-Hábitat, ya que cuenta con los indicadores para especificar si un barrio es sustentable o no.
Este programa y el Laboratorio ha recibido apoyo, ya que ha podido abaratar costos, optimizar el metraje de las viviendas y mejorar la calidad de construcción.1

 

1. Texto recuperado el 17 de mayo del 2018 de El Financiero / Cumbre INFONAVIT 2018 Financiamiento a la vivienda.

 

¿Quieres saber cómo hacer tu vivienda sustentable? Da click aquí.

Read More ¿Cómo saber el valor de una propiedad antes de invertir en ella?

escombros-de-una-construccion-alambres-y-refuerzos-dac

Escombros de construcciones

Aunque se le puede atribuir a los sismos la generación de escombros, también hay gran cantidad de estos por demolición o reconstrucción de alguna estructura.

Las categorías para separar los tipos de escombro se dividen en fragmentos o restos dependiendo de los elementos encontrados. Se pueden hallar: tubos, fragmentos de vidrios, muebles, cantidades elevadas de cemento, concreto, acero, cerámica, hormigón, cal, arena, piedra y argamasas.

También puede interesarte nuestro artículo: Las escorias del acero.

Tomando en cuenta el impacto ambiental y el daño a la atmósfera causado por estos residuos, en 2011 se publicó la NOM-161. Esta norma publicada por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en 2011, estableció que se debe crear un plan de manejo para estos residuos. Este plan incluye: almacenamiento temporal de residuos, el transporte, la recolección, la separación de residuos, aprovechamiento, tratamiento y disposición final.

La SEDEMA (Secretaria del Medio Ambiente) formó la norma ambiental NADF-007-RNAT-2013 en la que se habla de lo que debe pasar con los residuos de demolición y construcción, así como los protocolos para el tratamiento de los mismos.

Afortunadamente, ha sido tendencia buscar el reciclaje y rehúso de los diferentes materiales encontrados en escombros.
Se creó el Plan Nacional de Manejo de Residuos de la Construcción y Demolición por la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) en 2014 con el fin de evitar multas y cumplir normas.

 

– En Alambres y Refuerzos Dac, sabemos que en la Ciudad de México los escombros pueden ser un problema para el cuidado del ambiente de no ser manejados correctamente, por esta razón, te invitamos a informarte de cómo tratar con los escombros o residuos de formar adecuada. – Read More Escombros de construcciones

clima-en-construcción-alambres-y-refuerzos-dac

El clima en construcciones

Tomar en cuenta el clima de un lugar es indispensable para dar inicio a la construcción de cualquier estructura habitacional; ya sean departamentos, casas, oficinas, centros comerciales o lugares de entretenimiento.

Se hace uso de las condiciones atmosféricas para determinar el clima en el que se construirá, ya que determinantemente,la estructura se verá afectada por factores como: el aire y su temperatura, la intensidad o dirección del viento, entre otros.
Se generan parámetros ambientales dependiendo de las zonas geográficas y se analiza el microclima, la cantidad de precipitaciones o radiación recibida por el sol.

Para la construcción en climas conocidos como cálidos, secos o húmedos, se busca cumplir con características que favorezcan la entrada y salida de aire fresco, así como la inclusión de zonas abiertas, salidas a patios o jardines. Normalmente para las construcciones en lugares con climas de este tipo, se recomienda el uso de fachadas ventiladas y de color blanco para evitar las altas temperaturas.

Para las construcciones en climas templados los parámetros son los que tienen mayor complejidad, ya que hay estaciones del año secas, lluviosas, soleadas y frías. A diferencia de otras construcciones, las que se generan en climas templados buscan aprovechar al máximo la entrada de sol en invierno y proteger las zonas de ventilación en temporadas de lluvia.

Finalmente, en los climas fríos se toma en cuenta que las estructuras sean aisladas, herméticas y compactas para conservar el calor y evitar la entrada de las temperaturas bajas. En este tipo de construcciones se evitan dejar zonas vacías a diferencia de las generadas en climas cálidos.

 

– En Alambres y Refuerzos DAC, queremos que disfrutes al máximo tu construcción sin importar el clima, por eso te ofrecemos la fortaleza de tu construcción con cada uno de nuestros productos en nuestra página web https://www.alambresyrefuerzos.com/ .- Read More El clima en construcciones

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad