industria de la construcción cdmx

Reciclaje de metales en Monterrey

Steel Dynamics, Inc. (NASDAQ / GS: STLD) anunció hoy la finalización de la adquisición de Zimmer, SA de CV, como parte de su estrategia de adquisición de materia prima para respaldar su nueva fábrica de acero de rollo plano de Texas, que está planificada para comenzar a operar a mediados del año 2021. La transacción se financió con efectivo disponible.

Zimmer tiene su sede en Monterrey, México, y opera un negocio de reciclaje de chatarra ferrosa y no ferrosa. Las operaciones principales de Zimmer se componen de seis instalaciones de procesamiento de chatarra ubicadas estratégicamente cerca de fuentes de chatarra industrial de alto volumen ubicadas en todo el centro y norte de México. La compañía también opera varias ubicaciones de procesamiento de chatarra de terceros. Estas instalaciones combinadas actualmente envían aproximadamente 500,000 toneladas brutas de chatarra anualmente y tienen una capacidad de procesamiento anual estimada de dos millones de toneladas brutas.

«Damos la bienvenida sinceramente al equipo de Zimmer a la familia Steel Dynamics», declaró Mark D. Millett, presidente y director ejecutivo. «En combinación con nuestra presencia actual de reciclaje de metales en México, la adquisición de Zimmer amplía nuestra presencia comercial en la región y fortalece nuestra estrategia de suministro de materia prima, lo que permite la adquisición rentable de chatarra ferrosa para nuestra nueva fábrica de acero de rollo plano de Texas. Zimmer proporciona un plataforma para aumentar nuestra presencia de reciclaje de metales en México y representa un logro significativo en nuestra estrategia de abastecimiento de materias primas para nuestra fábrica de acero de rollo plano de Texas».

Sobre Steel Dynamics, Inc.

Steel Dynamics es uno de los mayores productores nacionales de acero y recicladores de metales en los Estados Unidos, según la capacidad anual estimada de fabricación de acero y reciclaje de metales, con instalaciones ubicadas en todo Estados Unidos y en México . Steel Dynamics produce productos de acero, que incluyen laminado en caliente, laminado en frío y chapa de acero recubierta, vigas y formas de acero estructural, rieles, acero de ingeniería con calidad de barra especial, acero con acabado en frío, productos de barra comercial, secciones de acero especializadas y viguetas y plataforma de acero. . Además, la compañía produce arrabio líquido y procesa y vende chatarra ferrosa y no ferrosa.

FUENTE: Steel Dynamics, Inc. / Reportacero

Puede interesarle:

Read More Reciclaje de metales en Monterrey
acuerdo comercial México Estados Unidos Alambres y Refuerzos

Aranceles a Alambrón en México

La Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos, USITC, votó para continuar con los derechos compensatorios y antidumping existentes, en un examen por extinción de cinco años relacionado con el carbono y ciertas importaciones de alambrón de acero de aleación.

La USITC optó por mantener vigentes las órdenes de derechos compensatorios y antidumping porque eliminarlas «probablemente conduciría a la continuación o la repetición de daños materiales en un tiempo razonablemente previsible».

Los derechos antidumping sobre los productos de alambrón se aplicaron a las importaciones procedentes de Brasil, Indonesia, México, Moldavia y Trinidad y Tabago. Además, la USITC mantuvo la actual orden de derechos compensatorios sobre las importaciones de alambrón de Brasil.

El examen por extinción de cinco años de los derechos compensatorios se realizó de conformidad con la Ley de Acuerdos de la Ronda Uruguay. La ley exige la revisión de los derechos compensatorios o antidumping después de cinco años y la terminación de los derechos a menos que hacerlo conduzca a la continuación del dumping o las subvenciones de los exportadores extranjeros.

Ya sea que esté importando alambrón o no, asegúrese de seguir las mejores prácticas para el abastecimiento de metales.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Aranceles a Alambrón en México
materiales de construcción en México

Utilización de acero en construcción

De acuerdo con Deacero en la industria de la construcción, es indispensable contar con materiales que puedan ofrecer a la estructura una resistencia necesaria y, al mismo tiempo, sea posible entregar un diseño moderno e innovador.

Por esa razón, en la planeación de proyectos como vialidades, puentes, estadios, edificios, museos, entre otras construcciones, se incluye la producción del acero como elemento esencial para la infraestructura de las ciudades modernas.

La construcción con acero es una tendencia que fue inventada a finales del siglo XIX y la producción de acero en México para la implementación en obras data de inicios del siglo XX.

En realidad, no hay un desfase grande entre estas fechas porque las escuelas de arquitectura e ingeniería del país mantenían planes de estudio actualizados, por lo cual las primeras edificaciones con acero de México también se establecen en esos años.

Asimismo, las industrias de energía se han beneficiado de la resistencia, flexibilidad de uso, durabilidad y otras características del acero pues el material es utilizado en las plantas hidroeléctricas, mareomotriz, eólicas, de aprovechamiento solar o geotérmica, con la finalidad de obtener una fuente de energía más amigable con el medio ambiente.

Ciudades de acero, el futuro de la construcción

Parece inusual que la producción del acero para su aprovechamiento en las construcciones comience a ser un tema de vital importancia después de un siglo de haberse implementado en las primeras edificaciones, sin embargo, el futuro de la arquitectura se vislumbra con un panorama donde el acero protagonizará todo tipo de estructuras.

Esto es posible gracias a la facilidad de adaptación del material para las infraestructuras urbanas, pues el acero es utilizado para construcciones de hospitales, fabricación de autos o artículos complementarios de diversas industrias, muebles, vialidades, monumentos, rascacielos y en las industrias de energía.

Con ello, queda claro que la producción de acero en México es imprescindible para el desarrollo de la sociedad moderna, pues el material es aprovechado para un sinfín de industrias. Además, en la arquitectura, es posible producir variaciones dimensionales u otros formatos gracias al diseño asistido por ordenador (CAD), con lo cual se puede obtener una mejoría en los tiempos de entrega de los proyectos, ya que las estructuras vienen prefabricadas, cortadas a la medida de moldes que después se montan para crear el edificio final.

Inclusive, existe la posibilidad de entregar estructuras estéticamente inimaginables como paredes oblicuas, detalles circulares, vigas voladas o cualquier diseño especial que desee aplicar un arquitecto. Esto es factible debido a la maleabilidad del material, con la cual los moldes de las estructuras se pueden fabricar con estilos únicos porque no hay límites en cuanto al manejo del acero.

Un ejemplo de ello son los nuevos estadios deportivos como el recién inaugurado estadio de los Diablos Rojos, el cual tiene una capacidad de 20 mil personas y cuenta con las más exigentes peticiones arquitectónicas. Es una construcción que cumple con los últimos requisitos de sustentabilidad, sin romper la armonía de su entorno y guardando la representación del característico tridente, insignia clave del equipo, en toda la estructura.

Así, desde hospitales, oficinas, vialidades, el campo de la energía y las viviendas, el acero está presente en cada industria, reforzando su importancia para construir las «ciudades de acero del futuro».

Sin duda, hacer uso del acero para los proyectos de construcción es una forma de actualizarse en las tendencias de la industria, aprovechando los diferentes beneficios que ofrece el material para la modernización del país. En DEACERO es posible encontrar varillas, castillos, armaduras, estribos, perfiles y vigas estructurales o comerciales, mallas, cadenas y todo tipo de aceros de refuerzo, que cumplen con las exigencias de la industria y permiten disfrutar de todas las ventajas para la construcción con acero.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Utilización de acero en construcción
vivienda en construcción en cdmx

Magnate de acero con gobierno federal

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el presidente de Grupo Villacero, Julio César Villarreal Guajardo, ofreció al gobierno federal devolver los 200 millones de dólares correspondientes al pago que se dio en sobreprecio en la compra de planta de fertilizante Agro Nitrogenados.

La oferta de devolución es respecto a la compra que Pemex hizo a Altos Hornos de México (AHMSA) de la planta Agronitrogenados, un complejo chatarra presuntamente adquirido con un sobreprecio por esa cantidad. El caso es uno de los que se siguen al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya que fue vinculado a proceso esta semana.

El martes, el presidente López Obrador informó que había una oferta de devolución de la cantidad mencionada, diversos accionistas y fuentes internas de AHMSA aseguraron que no había ninguna oferta de devolución, un asunto que se le cuestionó, pero hoy durante la mañanera el mandatario reveló que la oferta fue del empresario Julio César Villarreal.

¿Quién es Javier Villarreal?
Villarreal Guajardo es un empresario regiomontano, presidente y accionista mayoritario de Grupo Villacero, así como de Banca Afirme y fue pieza clave, junto con Grupo México en los conflictos mineros detonados a partir de 2006, particularmente por el movimiento del complejo siderúrgico Las Truchas, en Lázaro Cárdenas Michoacán, vendido a Mittal Steel, tras el conflicto obrero patronal de aquel año.

Julio César Villarreal dejó durante 14 años de producir acero y se limitó a la distribución hasta ahora que se ha convertido en socio de AHMSA.

La compañía emblema del magnate es Grupo Villacero, empresa fundada en 1995 en Monterrey.

Es la mayor comercializadora de acero en México y una de las compañías internacionales líderes en el sector del acero con sucursales en 34 países. Tiene su propio puerto de 43 hectáreas en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, así como su propia flota de camiones.

Se dedica a la comercialización, ventas, conversión y logística y ha tenido sus productos en el mercado norteamericano desde 1986.

En 1999, Villacero fundó una empresa conjunta con Coutinho Caro y Ferrostaal.

Fuente: https://lasillarota.com

Puede interesarle:

Read More Magnate de acero con gobierno federal
datos de construcción ayr

Arcelor en recuperación

La industria siderúrgica no se ha librado de los efectos de de la COVID-19. La caída de la demanda provocada por la crisis sanitaria, sumada al precio de los derechos de emisión en Europa, la guerra comercial y la invasión de acero barato procedente de países extracomunitarios han conformado el cóctel perfecto para que los resultados del primer semestre de un gigante como ArcelorMittal se tiñan de rojo.

La multinacional ha perdido hasta el pasado mes de junio algo más de 1.400 millones de euros, mientras que el resultado neto solo del segundo trimestre de 2020 arroja pérdidas por valor de algo más de 500 millones. Se trata de unos resultados consecuencia en parte de la contracción de la demanda, que se tradujo en una caída del 23,7% en el volumen de expediciones de productos siderúrgicos con respecto al trimestre anterior. En términos interanuales, las ventas en el primer semestre de 2020 descendieron un 23%.

Pese a la caída de la actividad a niveles «excepcionalmente bajos» y aunque persiste la incertidumbre en cuanto a la celeridad y la trayectoria de la recuperación de la demanda tras la pandemia, la compañía observa «síntomas de recuperación en sus principales mercados». Sería una buena noticia para las factorías de Gijón y Avilés, que se encuentran a la mitad de su capacidad, con uno de los hornos altos parado, puesto que, a medida que se materialice la recuperación, se «irá adaptando la producción a los niveles de demanda, con la posibilidad y la flexibilidad de reanudar la producción en instalaciones que se encuentran en situación de parada en caliente».

Ha sido uno de los períodos más difíciles en la historia de la sociedad», reconoció su presidente, Lakshmi Mittal, que considera que se reaccionó con celeridad y que insiste en que se ven «síntomas de recuperación», pero pide «prudencia» en relación a esas perspectivas.

Por otro lado, Arcelor logró reducir en el último año su deuda en 1.940 millones, hasta los 6.600 millones de deuda neta con los que cerró el semestre –11.400 de deuda bruta–. Se sitúa así en su nivel más bajo desde la fusión que dio lugar a la creación de ArcelorMittal. No obstante, para la empresa sigue siendo una prioridad reducir el endeudamiento neto a 5.900 millones euros. Además, la sociedad avanza en su plan para la venta de activos por valor de 1.700 millones de euros que espera completar en 2021.

Fuente: https://www.elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Arcelor en recuperación
construcción y acero

Nuevos aranceles al aluminio canadiense

La Administración Trump anunció nuevos aranceles al aluminio canadiense y los artículos de lujo franceses que podrían entrar en vigor en los próximos meses.

Estos dos nuevos aranceles combinados aumentarían el impacto total de los aranceles sobre las importaciones estadounidenses en $ 7,100 millones, y como resultado los costos anuales al consumidor aumentarían en $ 906 millones.

Si se imponen a tiempo, los aranceles podrían dificultar la recuperación económica de la recesión de COVID-19.

La Administración Trump podría volver a imponer aranceles al aluminio canadiense y aplicar nuevos aranceles a los bienes de lujo franceses en los próximos meses.

A medida que la pandemia global de COVID-19 continúa obstaculizando el comercio internacional, estos aranceles, junto con cualquier represalia resultante, agregarán nuevas cargas a un sistema de comercio mundial ya tenso.

Según los datos de importación de 2019, los aranceles estadounidenses y de represalia afectan actualmente a $ 460,000 millones de importaciones y exportaciones estadounidenses y cuestan a los consumidores $ 57,000 millones anuales.

Los aranceles sobre el aluminio canadiense y los artículos de lujo franceses aumentarían el impacto en importaciones por un valor de $ 7,100 millones y como resultado aumentarían los costos anuales de consumo en otros $ 906 millones.

Aranceles al aluminio canadiense

En junio de 2020, hubo muchos informes de que la Administración Trump volvería a imponer aranceles al aluminio canadiense a partir del 1 de julio de 2020.

La Administración Trump había impuesto originalmente un arancel del 10% al aluminio en marzo de 2018 como parte de su Sección 232 acciones. Luego, en mayo de 2019, Estados Unidos eximió a Canadá, junto con un puñado de otros países, del arancel de aluminio. Si bien el arancel aún no se ha reiniciado a partir del 27 de julio, el Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) Robert Lighthizer puede anunciar el reinicio de los aranceles de aluminio canadienses en los próximos meses.

En 2018, las importaciones estadounidenses de aluminio canadiense aumentaron un 0.13% por ciento respecto al año anterior a pesar del hecho de que los aranceles de aluminio entraron en vigencia en marzo de 2018. No fue sino hasta 2019 que las importaciones estadounidenses de aluminio canadiense disminuyeron, cayendo un 18,39 por ciento. Esta reacción tardía se debe a que las empresas tardaron en reorganizar las cadenas de suministro en respuesta a las tarifas originales de marzo de 2018.

Con base en los niveles de importación de 2019, Estados Unidos importó productos de aluminio por un valor de $ 15,700 millones, de los cuales aproximadamente $ 5.800 millones provienen de Canadá.

Los $ 5,800 millones constituyeron la mayor parte de las importaciones totales de aluminio de $ 7,000 millones que estaban exentas de aranceles en mayo de 2019. Los consumidores enfrentaron $ 866 millones en costos del total original de los aranceles de aluminio.

Si las importaciones canadienses de aluminio no hubieran estado exentas, la cantidad total de aluminio exenta de aranceles habría caído a $ 1,200 millones y los consumidores habrían visto aumentar sus costos en $ 582 millones a $ 1,400 millones. Por lo tanto, una reanudación de los aranceles canadienses causaría tal aumento en los costos ahora.

Los aranceles canadienses combinados de aluminio y artículos de lujo franceses afectarían a $ 7,100 millones adicionales de importaciones estadounidenses y aumentarían los costos anuales del consumidor estadounidense en $ 906 millones.

Estos aranceles se producen cuando la pandemia mundial de COVID-19 ha reducido considerablemente el comercio internacional e inducido una recesión mundial.

Queda por ver exactamente en qué fecha entrarían en vigor estas tarifas, pero el mensaje sigue siendo claro: las tarifas reducirán la actividad económica general y, en última instancia, serán una carga para el consumidor estadounidense.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Nuevos aranceles al aluminio canadiense
proyecto construcción cdmx

Recuperación para Aceros Arequipa

La compañía prevé una recuperación de las ventas en el segundo semestre y anuncia que continuará realizando inversiones importantes, como la nueva planta de acería.

Corporación Aceros Arequipa, empresa del sector siderúrgico, informó que cerró el primer semestre del 2020 con ventas netas de S/ 763.5 millones, lo cual representó un 43% inferior a las ventas del mismo periodo del 2019.

Esta caída, producida por el impacto de la pandemia, se acentuó con mayor profundidad en los meses de marzo y abril. Sin embargo, la empresa señaló que ya se denota una recuperación desde mayo debido a una mayor demanda vinculada al segmento de autoconstrucción.

Esta mitad del 2020 ha significado un medio año lleno de retos para la corporación debido a la pandemia y a la paralización de la economía. Sin embargo, prevemos que este segundo semestre las ventas tenderán a recuperarse, comentó Tulio Silgado, gerente general de la compañía Aceros Arequipa.

La empresa también anunció que continuará realizando inversiones importantes como la nueva planta de acería, la cual representará una inversión total de USD 208 millones de los cuales durante la primera mitad del año se invirtió USD 37 millones aproximadamente.

Esta nueva planta de acería tendrá una capacidad de producción que superará los 1.25 millones de toneladas de acero líquido.

Fuente: gestion.pe

Puede interesarle:

Read More Recuperación para Aceros Arequipa
materiales de construcción en México

Acerinox con mercado sostenible

La compañía acerera se convierte en la primera del sector en España en comprometerse a vincular sus costes financieros con el compromiso sostenible. Y lo hace con el apoyo favorable de sus fundamentales, los mejores del sector en el mercado español, como señalan los expertos de Estrategias de Inversión.

Acerinox es ya profeta en su tierra….y en todo el mundo. Ya que con la ayuda de BBVA se muestra como la empresa pionera de su sector, del acero, en nuestro país en la vinculación de sus costes financieros, en concreto con la conversión de un préstamo bilateral de 80 millones de euros, firmado en marzo, para financiar parcialmente la compra de la alemana VDM Metals, con los objetivos de sostenibilidad.

Y ¿por qué es sostenible?, ¿dónde radica el compromiso?.Lo es porque el coste del préstamo está vinculado a la evolución de dos indicadores establecidos que se van a revisar cada año: se trata de la intensidad relativa de sus emisiones por tonelada de acero producida y la frecuencia de los accidentes laborales. Y todo ello una vez que se ha convertido también en la primera siderurgica avalada por AENOR en sus medidas de protección contra el coronavirus.

Avances para un valor en el que vemos en su gráfica de cotización que descuenta un 7% de su valor en bolsa en las últimas sesiones, frente a la lateralidad que demuestra en el último mes, sin marcar apenas cambios. El desempeño de Acerinox en el Ibex sigue siendo negativo en lo que va de año con un recorte desde el pasado uno de enero que roza el 30%. En cuanto a recomendaciones, destacamos las dos últimas de Credit Suisse que revisa ligeramente a la baja su precio objetivo hasta los 8,2 euros la acción y Citi que eleva su PO hasta los 7,5 y su consejo a sobreponderar el valor.

Según el análisis técnico realizado por el experto de Estrategias de Inversión José Antonio González, Acerinox se gira a la baja a partir de su media móvil simple de 200 periodos o de largo plazo,giro que le obliga a atacar a su media móvil simple de 40 periodos o de medio plazo, cuyapendiente es positiva. De momento, su directriz creciente que parte desde los mínimos anuales de los 5,30 euros por acción se mantiene vigente, y que no comenzará a cuestionarse mientras el precio no perfore los 6,76 euros por acción.

Para María Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión, en su comparativa sobre las cinco acereras cotizadas del mercado español considera que Acerinox es la que tiene mayor portencial-y recomendación positiva-si nos basamos en una valoración fundamental del valor

Afirma además que tiene músculo financiero para sortear la situación de crisis sanitaria actual, con liquidez que supera los 1.450 millones de euros. De éstos, 1.125 millones de euros corresponden a la caja y 332 millones de euros son líneas de crédito disponible. Los vencimientos de la deuda a plazo hasta 2025 son de 1.421 millones de euros y están totalmente cubiertos por la liquidez actual.Deuda controlada: 2,75v EBITDA estimado 2020.

Y añade que en una valoración por ratios y bajo la nueva previsión de BPA para el cierre de 2020 de 0.28€/acción, revisado por COVID-19, el mercado paga un PER de 26,38v para las acciones de Acerinox, superior a su media histórica, si bien, teniendo en cuenta la previsión de CBA esperado que supera el +200%, el ratio PEG recoge infravaloración del mercado; PVC de 1,05 veces, con margen de mejora, media histórica para el Acerinox de 1.17v.

Según nuestros indicadores premium, Acerinox ha reducido su puntuación a cero de 10 puntos posibles, desde el 1 anterior, con todos los parámetros analizados: desde la tendencia al momento pasando por el volumen o la volatilidad, en negativo.

Fuente: www.estrategiasdeinversion.com

Puede interesarle:

Read More Acerinox con mercado sostenible
materiales de construcción en México

Clausura de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- El Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas clausuró parcialmente una de las empresas más grandes de Latinoamérica, ArcelorMittal. Con el apoyo de la policía local, un grupo de funcionarios municipales llevaron a cabo esta acción la mañana del jueves 23 de julio.

A través de un boletín oficial, la autoridad municipal informó: La empresa ArcelorMittal México, con sede en el municipio de Lázaro Cárdenas, fue clausurada parcialmente por operar bajo una serie de irregularidades, como el no contar con una licencia de funcionamiento y presentar adeudos en el pago de sus contribuciones.

Agregó que la clausura, procedió también por no contar con su Programa Interno de Protección Civil; instrumento de planeación y operación de acciones en casos de desastre y emergencia.

A su vez, la mayor compañía siderúrgica a nivel mundial, negó las afirmaciones del Ayuntamiento encabezado por la alcaldesa emanada de Morena, Itzé Camacho.

En un comunicado emitido horas después de la clausura aseguran, haber cumplido, año con año, con el pago puntual del impuesto predial correspondiente de forma bimestral, como la ley lo permite, e incluso ha pagado por adelantado a solicitud del Ayuntamiento.

De la misma forma, se ha solicitado a municipio los permisos necesarios y ha cumplido con las condiciones, procesos y obligaciones requeridas cada vez que se ha llevado a cabo alguna instalación y/o construcción dentro del perímetro de la compañía.

Cabe mencionar que la empresa ha apoyado de forma sustancial en todos los eventos donde Protección Civil ha solicitado apoyo con equipo técnico y de emergencia.

Carlos Enríquez, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), calificó como terrible la decisión de la presidenta municipal, Itzé Camacho. Lanza un mensaje de incertidumbre e irregularidad a los grandes inversionistas y esto no es lo que esperan recibir. Parece que las empresas de clase mundial no son bienvenidas en Lázaro Cárdenas.

Resaltó la importancia estratégica de ArcelorMittal, de cara a la entrada en vigor del T-MEC, su presencia pone a Michoacán y al puerto en el mapa por sus ventajas logísticas. Esto nos debería permitir pensar en atraer inversiones importantísimas que nos ayuden a llevar al estado a donde le corresponde estar y crecer económicamente como debemos hacerlo.

El acto de clausura llevado a cabo por el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, fue considerado como ilegal, pues la empresa cuenta desde el 11 de julio con un amparo emitido por el Quinto Distrito del Poder Judicial de la Federación con sede en Morelia, “contra cualquier acto de clausura por parte de las autoridades locales”. La empresa genera más de 5 mil 400 empleos en la región.

Se argumentó que la pretensión es cobrar a ArcelorMittal un ajuste al impuesto predial retroactivo a seis años, lo que significa poco más de 130 millones de pesos. Además de aplicar un incremento mensual en la contribución local.

Fuente: www.monitorexpresso.com

Puede interesarle:

Read More Clausura de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas
proyecto construcción cdmx

Ancira con el Gobierno mexicano

El Gobierno de López Obrador también planea extraditar al empresario Alonso Ancira por la venta fraudulenta de la planta de Agronitrogenados y otros delitos asociados a falta de pagos a la federación.

El caso del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, ha destapado una red de corrupción durante el período de Enrique Peña Nieto, la cual se extiende hasta el sector empresarial, tal es el caso del empresario acerero Alonso Ancira Elizondo, quien se encuentra detenido en España por su presunta participación en la compra-venta de Agronitrogenados.
La relación de Ancira con el Gobierno mexicano se remonta a 1991, cuando compró Altos Hornos de México (AHMSA) al Estado. A partir de entonces, el empresario fue reconocido por mantener una relación muy cercana con las administraciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Pero fue en el Gobierno de Peña Nieto cuando reapareció en la escena política, pues en 2013 le vendió a Pemex —que dirigía Lozoya Austin — una planta de fertilizantes con un sobreprecio de 500 millones de dólares. Sin embargo, aquella planta nunca funcionó, era inservible.

En consecuencia, ante las acusaciones que caían sobre Lozoya por los sobornos de Odebrecht y la compra de Agronitrogenados, en 2019, Ancira también fue detenido en España por los delitos de corrupción y lavado de dinero por la presunta venta fraudulenta de la planta de Agronitrogenados a Pemex.

Por esta razón, en julio de 2019 la Fiscalía General de la República (FGR) pidió la extradición del dueño de AHMSA a México para poder extender las investigaciones del proceso penal que involucran a otros personajes de la política mexicana en los casos de Odebrecht y la compra de Agronitrogenados.

Hasta el momento, no se ha logrado la extradición de Ancira, quien pagó una fianza a las autoridades españolas para lograr su libertad condicional; sin embargo, de acuerdo con el periodista Salvador García Soto, hay un elemento político que podría acelerar la extradición del empresario: las acusaciones que lanzó contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su columna del diario El Universal, el periodista relató que el pasado 10 de marzo, durante una visita judicial, Ancira criticó al mandatario mexicano. “López Obrador es un mitómano del tamaño de Hitler”, dijo el empresario, y pidió no ser extraditado porque “México es un país sin leyes”.

Además, señaló que su detención se debe a que es “víctima y daño colateral” de la intención del presidente para golpear al anterior gobierno. Según la versión de García Soro, Ancira también acusó al mandatario mexicano de que con sus acusaciones los está llevando a la quiebra.

Estas declaraciones de Ancira Elizondo ante la Audiencia Nacional Española, explica el periodista, fueron tomadas como un reto al Gobierno de la Cuarta Transformación que hoy tiene como prioridad extraditarlo para que responda por los 500 millones de dólares que pagó Pemex por la planta de Agronitrogenados.

A este expediente, asegura García Soto, podrían sumarse otras acusaciones por adeudos con el Estado: falta de pago de agua de sus empresas, deudas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y declaraciones no presentadas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Todas con un valor de alrededor de 1.500 millones de pesos (67 millones de dólares).

Por otro lado, Ancira también enfrenta otra acusación por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, que lidera el senador Napoleón Gómez Urrutia. El pasado 3 de diciembre de 2019, cuando Ancira ya se encontraba detenido en España, el abogado del sindicato solicitó a AHMSA el pago de cuotas sindicales que la empresa había retenido a los trabajadores y que no había entregado al sindicato.

El adeudo asciende a 372,6 millones de pesos (16,676 millones de dólares) por la falta de pagos sindicales. Pero como AHMSA no respondió a la petición del sindicato minero, en febrero interpusieron una denuncia contra la empresa acerera, su principal accionista Alonso Ancira Elizondo y su apoderado legal Enrique Rivera Gómez. Según datos proporcionados por el periodista, la carpeta de investigación ante la FGR es: CI-FDF/T/UI-1 S/D/0069/02-2020.

Con la suma de todas las acusaciones que recaen sobre el empresario, el Gobierno de López Obrador se propone extraditar a Ancira Elizondo de España a México para que sea juzgado bajo las leyes mexicanas.

Fuente: mundo.sputniknews.com

Read More Ancira con el Gobierno mexicano
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad