materiales de construcción en México

Sin fin en Guerra Comercial

Poco ha durado la ilusión de ver más cerca el fin de la guerra comercial. Mientras que este jueves portavoces de ambos gobiernos confirmaban que la retirada de tasas de recargo a las importaciones se producirá ya desde la primera fase de su acuerdo comercial, 24 horas más tarde Donald Trump lo ha negado.
“No hemos acordado nada. A China le gustaría que hiciéramos algo así como una marcha atrás, no una marcha atrás completa, porque saben que yo no lo haría”, ha afirmado el presidente estadounidense en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca. “Nos estamos llevando muy bien con China, ellos quieren hacer un trato, francamente ellos quieren hacer un trato mucho más que nosotros, estoy muy feliz ahora mismo, estamos ingresando miles de millones de dólares”, ha añadido.

Las palabras de Trump sobre los aranceles contradicen el anuncio que hizo el jueves el Ministerio de Comercio chino, que aseguró que había llegado a un acuerdo con Washington para cancelar por fases los gravámenes que ambas partes se han ido imponiendo durante la disputa, que comenzó en marzo de 2018. Fuentes conocedoras de las conversaciones en Washington confirmaron a Efe que el repliegue en los aranceles comerciales formaba parte de la “fase uno” del acuerdo.

Pese a este jarro de agua fría, los inversores se han mantenido optimistas. Las acciones de la bolsa de Nueva York cayeron a sus mínimos del día en ese momento, pero cerraron en verde. De hecho, el índice S&P ha marcado un nuevo récord histórico con cinco semanas consecutivas al alza

EE.UU mantiene las subidas de aranceles del 15 de diciembre.

En el seno de la Administración estadounidense existen diferencias sobre cómo afrontar dichas negociaciones y por ahora se mantiene en vigor una nueva subida de aranceles prevista para el 15 de diciembre y que afectaría a importaciones chinas por valor de 156.000 millones de dólares.

El principal asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, ha señalado que la imposición de gravámenes sigue estando “sobre la mesa”, aunque no ha descartado que sea finalmente suspendida. “Lo que está sobre la mesa son los aranceles que vienen el 15 de diciembre (…) Estaríamos dispuestos yo creo, bueno depende del presidente, a posponer esos gravámenes”, ha apuntado Navarro en declaraciones a la emisora de radio NPR.

El Gobierno chino ha exigido que se cancele esa nueva ronda de aranceles como parte de las conversaciones, pero de momento Washington se ha resistido a dar su brazo a torcer. De producirse esa nueva tanda de gravámenes, impactaría en la venta de teléfonos y ordenadores, y además cubriría prácticamente el total de los intercambios comerciales entre los dos países.

Trump insiste en que se reunirá con Xi Jinping en Iowa

Pese a haber contradicho lo anunciado por Pekín, Trump ha insistido y en su intención de reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, para firmar un acuerdo para poner fin a la guerra comercial en un escenario que podría ser Iowa.

Estaba previsto que ambos rubricaran un acuerdo durante la cumbre de la APEC en Chile, que se iba a celebrar los próximos días 16 y 17 en Santiago, pero esta cita tuvo que ser cancelada por las protestas en ese país. Trump ha reiterado que la firma “podría ser en Iowa” o en otra “granja” de EE.UU.

Iowa, un estado eminentemente agrícola, es clave en las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2020 por ser el primero en celebrar su proceso de primarias y, además, se ha visto golpeado fuertemente por la guerra comercial debido a los gravámenes que Pekín impuso sobre la soja. Sea como fuera el pacto definitivo, Trump ha descrito las negociaciones como un proceso de tres etapas, del que todavía no hay acuerdo para la “primera fase”.

Ya en octubre EE.UU. informó de una posible tregua en la disputa comercial con China y anunció una congelación de los aranceles que tenía previsto imponer ese mes, a la vez que aseguró que Pekín iba a aumentar sus compras de productos agrícolas estadounidenses hasta llegar a entre 40.000 y 50.000 millones de dólares.

Según la información facilitada por Washington, el pacto incluiría medidas relativas a la devaluación de la divisa china y temas de propiedad intelectual, aunque no abordará uno de los temas más espinosos: la obligación de las empresas extranjeras en China a compartir información tecnológica con el Gobierno. Ese tema quedará relegado a una “segunda fase”, de acuerdo a lo explicado por Trump en los últimos días.

Fuente: www.finanzas.com

Puede interesarle:

Read More Sin fin en Guerra Comercial
evolución del mercado del acero 2020

Negociación para fusión de acerías

José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, ha ofrecido este lunes en Bilbao el balance de la situación de la empresa transcurridos tres años desde su adquisición (EFE)

BILBAO – Sidenor quiere liderar un proceso de fusión de las principales acerías vascas y crear un gran grupo industrial, “bien gestionado y eficiente”, para evitar la desaparición de la siderurgía en Euskadi y de los miles de puestos de trabajo que genera. El presidente del grupo, José Antonio Jainaga, explicó ayer en una comparecencia ante la prensa que ya se han producido algunas conversaciones informales -“contactos de máquina de café”- y que la “idea gusta” a algunos agentes del sector.

Su intención es abrir los “próximos meses” una ronda de negociación con esos grupos de cara a aglutinar el máximo número posible de acerías en torno a un nuevo proyecto. “Tenemos que proteger lo que queda del sector siderúrgico vasco”, “hay que hacer algo para que no desaparezca” la industria, “aparte de hablar, hay que tomar decisiones y buscar fusiones”, exclamó Jainaga en diferentes momentos de su intervención. A su juicio, es necesario “juntar empresas y reforzarlas” para evitar que los problemas que atraviesan algunas de ellas y los costes que tienen que asumir en su producción terminen forzando su desaparición.

No es la primera vez que suena esa música. El anterior presidente de Tubos Reunidos, Guillermo Ulacia, ya planteó a principios de 2018 una alianza de fabricantes de acero para ahorrar costes. Aquel planteamiento no tuvo recorrido, pero el presidente de Sidenor se mostró ayer dispuesto a que el tren no se quede en la estación en esta ocasión y a pilotarlo para que se suba el mayor número de compañías posibles.

Jainaga aclaró que no está pensando en la alianza que propuso en su día Ulacia y rechazó “categóricamente” una fusión con Tubos Reunidos. Su propuesta de suma se centra en las acerías, no en las compañías que fabrican acero para su propio consumo como es el caso de la compañía de Amurrio. En esa línea, el primer ejecutivo de Sidenor enumeró los posibles participantes en esa negociación a varias bandas.

Los posibles candidatos Aceros Olarra en Loiu, Arcelor Mittal -que cuenta con plantas productivas en Sestao (la Acería Compacta de Bizkaia) y Olabarria- y Celsa, propietaria de Nervacero, son básicamente las puertas a las que tocará la compañía siderúrgica vizcaina. El objetivo es crear un gran grupo que comparta cuestiones como el departamento comercial o las tareas administrativas y centralice las compras de materia prima y energía con el consiguiente abaratamiento de los costes de producción. Todo ello apostando por un producto de calidad que sería la guinda del pastel de la competitividad.

Jainaga admitió que algunos agentes implicados pueden sentirse “incómodos” con el proceso de concentración que está planteando. Así reconoció que puede haber cierta oposición desde el punto de vista sindical por el ajuste laboral que podría implicar. E incluso algunos directivos de otras compañías pueden ver amenazado su puesto de trabajo.

Sidenor se siente fuerte de cara a esas hipotéticas alianzas tras haber dado la vuelta al grupo, con mejoras productivas y reestructurando su deuda y su presidente dejó claro que su intención sería liderar las fusiones. “Una pirámide puede tener la base tan ancha como se quiera, pero al final termina en punta”, afirmó en relación a la estructura empresarial sobre la que, en su opinión, debería asentarse el nuevo proyecto.

Jainaga también se refirió al acompañamiento institucional que podría tener la fusión. Según indicó, al Gobierno vasco “le parece bien” la idea, pero en todo caso su papel se centraría en “echar un poco de aceite en los engranajes” que deben encajar y poner en marcha los propietarios de las acerías.

Las expectativas de crecimiento orgánico de Sidenor van más allá. Según explicó su presidente, tras avanzar en la modernización de la compañía, convertir la deuda a corto en prestamos en torno a seis años y cerrar o vender las unidades no productivas o que no cuadraban con el esquema de negocio puesto en marcha hace tres años, el grupo siderúrgico tiene músculo suficiente para comprar compañías industriales con las que comparta sinergías. De hecho, Sidenor tiene un “colchón” de 100 millones de euros para explorar adquisiciones y ha formado un grupo de seis personas, lideradas por Marco Pineda, director general del grupo, que analiza diferentes oportunidades en el sector y ya ha contactado con algunas compañías.

La diversificación de su actividad ordinaria y reducir la dependencia del sector de la automoción es otra de las estrategias puesta en marcha. De forma paralela, la compañía también se ha marcado como objetivo promover la puesta en marcha de parques eólicos y fotovoltaicos y la compra plantas de generación de energía hidráulica para abaratar sus costes energéticos.

Fuente: m.deia.eus

Puede interesarle:

Read More Negociación para fusión de acerías
proyecto construcción cdmx

Planta en Taranto: ArcelorMittal

Los precios de la bobina laminada en caliente doméstica italiana (HRC) continuaron subiendo el martes 12 de noviembre, con la mayoría de las fábricas fuera del mercado y todas las miradas en el drama que se desarrolla alrededor de la planta de Taranto de ArcelorMittal, informó la agencia Argus.

Existe una creciente aceptación en el mercado de que ArcelorMittal se retirará de su acuerdo para comprar la planta, ya que un cierre ordenado por el juez del alto horno 2, junto con todos los otros problemas que ha enfrentado la planta, significa que no puede cumplir su plan industrial.

La compañía ha rechazado algunas cargas de mineral de hierro, pero algunos sugieren que esto fue el resultado de una huelga en la planta. La mayoría cree que es probable que la fabricación de hierro termine en Taranto si ArcelorMittal se retira; muchas partes interesadas locales están en contra del extremo caliente de la instalación dada la forma en que ha contaminado el área.

Debido a que ArcelorMittal no ofrece desde Ilva, y otra fábrica fuera del mercado y está mirando precios más altos por una disponibilidad más ajustada y costos de desechos firmes, solo queda realmente un proveedor de material base de BLC. Ha estado ofreciendo alrededor de 400 EUR / t (USD 441,18) de fábrica, y ha realizado transacciones a alrededor de 390 EUR / t (USD 430,15), y en algunos casos a niveles más altos.

El índice diario de BLC italiano de Argus aumentó en 3,25 EUR / ton hasta 389,25 EUR / t (USD 429,32) en fábrica el martes 12 de noviembre. El índice HRC del noroeste de Europa era estático a 413,50 EUR / t (USD 456) ex fábrica, dejando el descuento para el material italiano en 24,25 EUR / t.

Las importaciones en Italia tienen un mínimo de 400-410 € / t (US 441-452) cif, con niveles más altos también ofrecidos. Se ofreció material egipcio en Italia y la península ibérica a 420-430 euros / t (USD 463-474) cif.

Inesperadamente, las importaciones en Amberes se han escuchado por debajo de este nivel, más cerca de 400-410 EUR / t (USD 441-452) CFR. Los compradores en el norte de Europa están presionando por precios más bajos, pero con poco éxito. El tipo de cambio euro-dólar también ha hecho que el material importado sea menos competitivo.

Hay una creciente creencia de algunos en el norte de que los precios han tocado fondo, dados los recortes de capacidad. ArcelorMittal dijo que dejaría inactivo su alto horno de Cracovia, como se pretendía anteriormente. Pero al menos dos fábricas aún tienen disponibilidad para diciembre a niveles de paridad de importación.

Fuente: Argus

Read More Planta en Taranto: ArcelorMittal
materiales de construcción en México

Despidos aún con aranceles al acero

Ha habido informes de varios despidos en la industria del acero de EUA este año, en contraste con las noticias del año pasado sobre reinicios de plantas y nuevas plantas. El año pasado, los aranceles de la Sección 232 elevaron los precios del acero, que actualmente rondan los mínimos de varios años y provocan el cierre de plantas y la pérdida de empleos.

La industria del acero de EUA ha permanecido en los titulares desde la elección de Donald Trump hace tres años. Su elección desencadenó una ola de compras en acciones como U.S. Steel Corporation, AK Steel y Cleveland-Cliffs.

Manteniendo su palabra, Trump impuso un arancel del 25% a las importaciones de acero el año pasado, lo que provocó que los precios del acero en EUA subieran a niveles no vistos en una década en el primer semestre del año.

La caída de las importaciones y el aumento de los precios también provocaron un aumento de la producción nacional. A medida que aumentaron el flujo de caja y la rentabilidad, las fábricas nacionales anunciaron nuevos proyectos y el reinicio de algunas fábricas inactivas.

U.S. Steel Corporation, por ejemplo, reinició dos altos hornos que estuvieron inactivos en 2015. Nuevos molinos y reinicios significaron nuevos empleos en el sector manufacturero de EUA.

Fue un avance rápido hasta este año, y la industria del acero todavía está en las noticias, pero por otras razones. Ha habido varios cierres de plantas y despidos. A principios de este año, U.S. Steel cerró dos de sus altos hornos de EUA, , AK Steel cerró permanentemente sus instalaciones de Ashland Works y ArcelorMittal detuvo sus plantas de molienda de estaño. Los precios internos del acero cayeron a mínimos de varios años a pesar de los aranceles de la Sección 232 de Trump.

Ahora estamos viendo una nueva ola de despidos en la industria del acero. La semana pasada, U.S. Steel Corporation confirmó que está despidiendo a algunos empleados.

El Pittsburg Post-Gazette informó que la compañía dijo: “Necesitamos convertirnos realmente en una organización más ágil, eficiente y rápido”. Agregó: “Como parte de este proceso, estamos dando el paso difícil de eliminar una serie de posiciones no representadas en los Estados Unidos”. Sin embargo, la compañía no ha revelado cuántos empleados serían despedidos como parte de su reestructuración.

Argus Media informa que ArcelorMittal estará inactivo en uno de sus altos hornos en el puerto de Indiana. Típicamente, tal inactividad es seguida por despidos, especialmente considerando que la demanda de acero es modesta en el mejor de los casos. Además, con la nueva capacidad que entrará en funcionamiento en la próxima década, algunos altos hornos inactivos podrían cerrarse permanentemente. La planta Ashland Works de AK Steel es un ejemplo perfecto. La compañía cerró permanentemente la planta en función de su evaluación de la situación de la oferta y la demanda a largo plazo.

Mientras tanto, los despidos en la industria del acero de EUA han puesto los aranceles de la Sección 232 de Trump en el centro de atención. Se suponía que los aranceles cambiarían las fortunas de las empresas siderúrgicas estadounidenses, pero ese no es exactamente el caso, como lo reflejan la caída de los precios y la pérdida de empleos.

Por cierto, George Bush también probó suerte con los aranceles de acero en su mandato. Finalmente, tuvo que hacerlos retroceder. ¿Podrían los aranceles de Trump enfrentar el mismo destino? Para obtener más información, lea ¿Los aranceles de acero de Trump fracasarán como los aranceles de Bush?

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Despidos aún con aranceles al acero
proyecto construcción cdmx

Comprar o asociarse con AHMSA

No solo Ternium busca la compra de Altos Hornos de México, sino también empresas como Arcelor Mittal, Siderúrgica Nacional de Brasil, Posco y otra empresa China, sin embargo la venta de la empresa no sería nada conveniente para la región dado que se afectaría la proveeduría y contratación local.
El Presidente de CMIC Raúl Flores González sostuvo que hay varias empresas interesadas en AHMSA, algunas para asociarse y otras con intenciones de comprar la acerera, sin embargo lo relacionado a este tema avanza muy despacio.


Señaló la importancia de que como monclovenses se siga apoyando a actuales dueños de Altos Hornos, porque un cambio de dueño sería muy radical y nada conveniente para Monclova y la región, lo ideal sería que se diera solo el financiamiento de otras empresas.
“Preferimos que la empresa resurja de nuevo a que vengan otras con políticas diferentes, en el caso de Ternium tiene una compañía que se dedica a las compras y contrataciones que se harían en Monterrey y de la misma manera trabaja Arcelor Mittal”.

Con esto, dijo que se afectaría demasiado a la proveeduría local y posiblemente las contrataciones de mano de obra en la región por eso se prefiere que todos juntos, iniciativa privada y comunidad, sigan apoyando a Altos Hornos par que no se vea en la necesidad de vender.

Detalló que además Ahmsa se caracteriza por ayudar a los municipios de la región a través de distintos programas, sin embargo la política social que manejan otras empresas es diferente, en el caso de Arcelor Mittal para la que su constructora trabaja en Lázaro Cárdenas Michoacán tiene una política para que les vaya bien solo a ellos y no apoya a la comunidad como lo hace Ahmsa con los municipios de la región.

Fuente: periodicolavoz.com.mx

Puede interesarle:

Read More Comprar o asociarse con AHMSA
empleados de la construcción

Paros en ArcelorMittal

La planta de ArcelorMittal en Sagunto realizará dos horas de paro por turno del 14 al 30 de noviembre, convocados por la Sección Sindical Intercentros de CCOO, ante el bloqueo de las negociaciones sobre el nuevo acuerdo marco y para que la empresa respete los consensos ya alcanzados.

En el caso de Asturias las movilizaciones se iniciaron el pasado viernes, como rechazo a la “imposición de la dirección”, trasladando de esta manera el acuerdo aprobado por las Asambleas de Afiliados de “no firmar el convenio de Asturias, así como la de seguir reivindicando las mejoras laborales justas y dignas para el conjunto de trabajadores” de la empresa en España, informa CCOO.

Este sindicato defiende la unidad de acción de todos los trabajadores e insiste en seguir negociando el Acuerdo Marco, y para ello ha convocado nuevas movilizaciones este mes de noviembre en las que reivindicará que se “retome la negociación en igualdad de condiciones para todos los trabajadores independiente del centro donde trabajen”.

Estos paros se decidieron por la Sección Sindical Intercentros de CCOO que reúne al conjunto de afiliados de ArcelorMittal en España y en el que sus representantes fueron elegidos según el nivel de afiliación de cada centro.

Ahora bien, el sindicato recuerda que la convocatoria es a nivel estatal, a los trabajadores en las diferentes factorías y no solo a los afiliados de CCOO ya que asegura que “lo que esta en juego son los intereses comunes en todos los centros, no los particulares que se regulan en los convenios de cada planta”.

Puede interesarle:

Read More Paros en ArcelorMittal
siderúrgica alambres y refuerzos

EUROFER y el resto del 2019

Prevé EUROFER débil demanda de acero durante resto de 2019.

Es probable que la desaceleración de la demanda europea de acero persista hasta fines de este año y hasta 2020, según un nuevo pronóstico de la Asociación Europea del Acero, EUROFER.

“No es probable que el actual declive actual del sector manufacturero en la Unión Europea, UE, toque fondo”, dijo Axel Eggert, director general de la Asociación Europea del Acero.

El brexit podría afectar aún más a la industria del acero de la UE.

La asociación dijo que la caída en la demanda de acero es el resultado de la caída en curso en el sector manufacturero de la UE.

La caída se debe a las exportaciones e inversiones debilitadas, una tendencia que se ha vuelto más pronunciada durante el segundo trimestre de este año.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More EUROFER y el resto del 2019
vivienda en construcción en cdmx

Crecimiento en Acero Chino

La producción de acero de China experimentó un crecimiento constante en los primeros tres trimestres de este año en medio de una elevada demanda del mercado, mientras que las ganancias de las acerías experimentaron una reducción debido al incremento de los costos, según una asociación industrial.

La producción de acero bruto totalizó 748 millones de toneladas en los primeros nueve meses del año, lo que representó un incremento interanual del 8,4 por ciento, mientras la de hierro fundido aumentó un 6,3 por ciento interanual hasta los 612 millones de toneladas, de acuerdo con datos de la Asociación del Hierro y el Acero de China (CISA, siglas en inglés).

A pesar del aumento en la producción, las compañías del sector reportaron una menor eficacia, con un beneficio agregado de los miembros de la CISA de 146.600 millones yuanes (unos 20.800 millones dólares), es decir un 32 por ciento menos que en el mismo período del año pasado.

De acuerdo con la CISA, el costo de producir acero entre enero y septiembre subió entre un 8 y un 10 por ciento, principalmente debido al aumento de los precios del mineral de hierro importado, una materia prima esencial en la siderurgia.

Mientras tanto, la exportación y la importación de productos de acero disminuyó en un 5 y un 12,2 por ciento, respectivamente, indican los datos de la CISA.

Puede interesarle:

Read More Crecimiento en Acero Chino
materiales de construcción en México

Ternium interesada en AHMSA

En conferencia con analistas, Máximo Vedoya, CEO de la empresa, señaló que el crecimiento vía adquisiciones siempre es parte de la estrategia de la compañía.
En este año, Ternium invertirá mil millones de dólares.

El crecimiento vía adquisiciones siempre es parte de la estrategia de Ternium por lo que Altos Hornos de México (AHMSA) es una opción, dijo Máximo Vedoya, CEO de Ternium en conferencia con analistas.

Si alguien de la región persigue a esta compañía (AHMSA), podría ser algo bueno para la industria del acero. Ternium siempre analiza oportunidades de adquisiciones en el continente Americano, señaló Vedoya en relación a la posible venta de AHMSA.

Como saben, Ternium tiene una larga historia de crecimiento a través del crecimiento orgánico y las adquisiciones.

Esto siempre es parte de la estrategia y nuestra área de interés está en las Américas, por lo que cualquier oportunidad que surja allí siempre la analizaremos, comentó ante analistas.

Actualmente se comenta en el mercado que los accionistas de AHMSA analizan una alianza o posibilemente la venta de la empresa, ante los problemas que enfrenta su presidente Alonso Ancira, quien se encuentra detenido en España.

Estimó que las expectativas para México son que el consumo de acero se mantenga igual en 2020.

Refirió que la nueva línea de pintura en Pesquería ya está produciendo y espera que a fines de este año logre operar a plena capacidad, mientras que la nueva línea galvanizada está por iniciar pruebas y estaría operando a plena capacidad en el primer trimestre de 2020, mientras que el nuevo molino comenzará a producir bobinas regulares en febrero 2021.

Fuente: www.elfinanciero.com.mx/

Puede interesarle:

Read More Ternium interesada en AHMSA
materiales de construcción en México

Los primeros 9 meses en 2019 para Ternium.


Ternium redujo un 55% sus ganancias en los primeros nueve meses del año.

En los primeros nueve meses del año, Ternium, productora de acero plano del grupo Techint, tuvo ganancias por u$s 543,2 millones. El número representa una caída de poco más del 55% con respecto a los u$s 1226,7 registrados en el mismo período de 2018.

“La disminución de $683,5 millones de un año a otro se debió principalmente a una caída en los ingresos operativos, parcialmente compensados por mejores resultados financieros y un menor gasto por impuesto a la renta”, explicó la compañía en los resultados presentados hoy en la Bolsa de Nueva York.

Ternium tuvo en el período ingresos operativos por u$s 766,9 millones, lo que supone una disminución de u$s 958,7 millones. Esta merma se produjo por una caída de los ingresos por tonelada de u$s 60, un aumento de u$s 29 en los gastos de explotación por tonelada y una disminución de 393.000 toneladas en los envíos. En tanto que los ingresos por tonelada disminuyeron principalmente como resultado de los menores precios del acero en los mercados de Ternium.

La firma indicó que hubo una caída de 342.000 toneladas en los depachos de acero correspondientes a la Región Sur. En gran medida, este retroceso se explica por una menor demanda de acero y un proceso de eliminación de existencias en la cadena de valor, y una disminución de 260.000 toneladas en México. Sin embargo, este efecto se vio parcialmente compensado por un aumento de 209.000 toneladas en otros mercados, principalmente como resultado de las mayores ventas de planchas de acero a terceras partes.

En el período, el Ebitda de Ternium alcanzó u$s 1300 millones, un 43% menos con respecto al año anterior. Además, la compañía reportó gastos de capital de u$s 748,4 millones, en comparación con los u$s 346,5 millones de los primeros nueve meses de 2018.

“Las ventas netas fueron u$s 7900 millones, 11% menores que las ventas netas en los primeros nueve meses de 2018”, detalló el documento.

El costo de ventas fue de u$s 6400 millones, lo que constituye un aumento de u$s 12,6 millones. Según explica Ternium, en el período hubo un aumento del 2% en el costo de materias primas y consumibles utilizados. Este incremento se vio parcialmente compensado por una disminución de u$s 70,5 millones en otros costos.

Fuente: www.cronista.com

Puede interesarle:

Read More Los primeros 9 meses en 2019 para Ternium.
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad