vivienda en construcción en cdmx

Inversión en México

Tras haber invertido 1,000 millones de dólares en México, la acerera ArcelorMittal prevé incrementar su capacidad productiva en 32.5% a partir del próximo año, para sustituir importaciones y atender a la industria automotriz, electrodomésticos y construcción, proyectó su director general, Víctor Cairo.

La siderúrgica pasará de producir 4 millones de toneladas a 5.3 millones de rollo caliente (acero laminado) y galvanizado para la industria automotriz, alambrón, varilla y planchón, a partir del próximo mayo del 2020.

No obstante, el director general de ArcelorMittal en México dijo que inquietan las nuevas políticas del gobierno mexicano, pues con la eliminación de la figura de las Zonas Económicas Especiales, no existe certeza sobre los incentivos fiscales, que contemplaba de exención del ISR por 10 años.

“El incentivo de desarrollar el sur sureste de México es una política que sigue el presidente (Andrés Manuel López) y esperamos que tome decisiones y los incentivos que dará. Seguimos firmes con la inversión”, expresó.

En entrevista, el directivo comentó que la acerera tiene que producir rollo caliente a partir de mayo del 2020 en la planta que se construye en Lázaro Cárdenas, Michoacán, la cual lleva un avance de 68% del proyecto donde se invirtió 1,000 millones de dólares.

“Esperamos sentarnos con la Secretaría de Economía para revisar los incentivos que nos prometieron y fueron parte para tomar la decisión de la inversión. Queremos seguir invirtiendo en México”, acotó Cairo.

En el marco del esquema de Zonas Económicas Especiales se prometió la exención de impuestos, de ISR por 10 años, porque es una zona económica, donde se veía a la acerera como empresa ancla de la economía.

En el 2018, ArcelorMittal comenzó su proyecto de ampliar la capacidad de producción en casi 2 millones de toneladas, y actualmente México ocupa 4% del total de su facturación. El molino de alta tecnología que se construye permitirá el crecimiento de producción, que sumado con la estrategia de resolver el abasto de gas ayudará a que ArcelorMittal provea a otras industrias en México y se sustituya el acero que proviene de Japón, Corea, India, Turquía, Brasil, Rusia, otros.

Con el proyecto de Lázaro Cárdenas, ArcelorMittal generará valor a las cadenas de proveedoras, porque la empresa es productora de planchón, que es un producto semiterminado, con el cual se procesa en acero laminado, con uso del sector automotriz y electrodoméstico, es por ello que se tendrá un molino en caliente tecnificado, que va a ser de los más grandes dentro del grupo.

Cairo pugnará con la Secretaría de Economía para elevar la tarifa de la salvaguarda que aplica México a las importaciones de acero procedentes de China o Rusia, que actualmente se implementa en 15%, cuota que debe elevarse a 25%, similar a la medida 232 que instrumenta Estados Unidos contra el acero del resto del mundo.

“Es importante que entiendan que EU quiere que haya una protección en México y nuestro país no sea puente de triangulación”, recomendó.

Read More Inversión en México
materiales alambres y refuerzos

Pérdidas AHMSA

Altos Hornos de México, pérdidas financieras

Fuente: www.eleconomista.com.mx 

Marchan miles por la estabilidad de Altos Hornos de México, en Monclova

Monclova, Coahuila.- Alrededor de 9 mil ciudadanos de Monclova, la Región Centro y Carbonífera, marcharon por el bulevar Harol R. Pape y se concentraron en el monumento a Francisco I Madero para mostrar su apoyo a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA).

Los participantes se concentraron en el monumento al Ave Fénix, al sur de la ciudad, y en punto de las 15:30 horas iniciaron la “Marcha de la Unión”, a la que también asistieron familias de los trabajadores, proveedores y diputados locales y federales.

El contingente caminó por el bulevar Harold R. Pape con dirección al norte, para llegar a la plaza del Magisterio. Una trabajadora de nombre Adriana tomó el micrófono para comentar que la siderúrgica es fuente de miles de empleos en todo en el estado.

“Somos fuertes como el acero que produce AHMSA y queremos que sepan que Coahuila está unido, siempre seremos solidarios y defenderemos nuestro capital de acero, nuestros empleos, el ingreso y la economía, no dejaremos que nadie perjudique nuestra ciudad”, expuso. Para el presidente de AHMSA, Alonso Ancira Elizondo, la trabajadora, pidió respetar su presunción de inocencia.

Por su parte, el alcalde de Monclova, Alfredo Paredes, sostuvo que se mantendrán unidos pese a cualquier interés político:

“En el corazón de acero de Coahuila hemos demostrado que juntos somos más fuertes, pese a cualquier interés político, la unidad de esta región se ve y vamos a salir adelante como el ave fénix”.

El finalizar la marcha, el secretario de Trabajo estatal, Román Cepeda González, aseveró que “sólo quien no conoce Coahuila no dimensiona la incertidumbre con una empresa de esta naturaleza”.

Cepeda hizo constar la preocupación del gobernador Miguel Riquelme con la situación de la empresa, que hasta ahora se ha mantenido con un funcionamiento normal.

Al respecto, Luis Zamudio, directivo de AHMSA, afirmó que la marcha reafirma el compromiso de la comunidad con la empresa y descartó que haya riesgo con sus operaciones.

Ancira enfrenta en México diversos cargos relacionados con presuntas operaciones con dinero ilícito y vínculos con el caso Odebrecht.

El lunes pasado sus cuentas y las de la empresa fueron congeladas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, aunque algunas fueron descongeladas un día después para garantizar la operatividad de AHMSA. Descarta Reyes Flores riesgos por empleos en la empresa.

Por: Francisco Rodríguez

Reyes Flores Hurtado, delegado en Coahuila del Gobierno Federal, aseguró que no hay riesgo de perder empleos o que la productividad de AHMSA se vea afectada tras la detención de Alonso Ancira.

Recordó que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es clara respecto al apoyo para que la compañía continúe sus operaciones.

Por su parte, el diputado federal por Coahuila, José Ángel Pérez, dijo que aunque la situación sí preocupa porque es una empresa que da trabajo a mucha gente, pero dijo que el Gobierno está consciente de esa situación.

“Tiene que ser la investigación del delito enfocada en ese sentido… Que la pague quién la tenga que pagar y si están bien, que se presenten y den la cara”, comentó.

Fuente: vanguardia.com.mx

Read More Pérdidas AHMSA
siderúrgica alambres y refuerzos

Sin Aranceles

El peso mexicano se depreciaba luego de tres sesiones de ganancias ante crecientes preocupaciones entre los inversionistas de que la disputa comercial entre China y Estados Unidos se agudice aún más, sin dar señales de una resolución.

La moneda local cotizaba en 19.0285 por dólar, con una pérdida de 0.22 por ciento, o 4.17 centavos, frente a los 18.9868 pesos del precio de referencia de Reuters.

El dólar llegó a repuntar a su nivel más alto en un mes, aunque luego perdió algo de terreno tras la publicación de cifras económicas en Estados Unidos.

“La debilidad de la información económica en Europa y complicación del gobierno de Theresa May en Reino Unido también abonan al sentimiento negativo”, escribieron analistas de Banorte en un reporte.

Con la eliminación de los aranceles al acero mexicano, el comercio local nuevamente podrá retomar su camino de competencia que habían visto frustrado durante los últimos meses, celebró  el presidente de CMIC delegación Tijuana-Tecate-Playas de Rosarito, Gabriel Antonio Valenzuela.

El presidente recordó que durante la imposición de los aranceles, muchos comerciantes llegaron a considerar la posibilidad de fijarse en otros horizontes del comercio, pero al enterarse de que éste fue eliminado, lograron volver a la comercialización de sus productos y continuar del mismo modo que lo hacían antes, fomentando la competencia sana entre empresas locales y extranjeras.

Explicó que ahora el acero podrá competir de nuevo con el concreto, y más ahora que las construcciones verticales se han vuelto una opción frecuente en la región, donde cada producto buscará reducir sus precios para convertirse en la primera opción, lo que también será de beneficio para el comprador al momento de poder elegir productos de calidad y a buenos precios.

“Si construyes con concreto ocupas acero, porque el concreto tiene que llevar refuerzo, todo lo que es el armado metálico, la varilla corrugada. El gran porcentaje de concreto es acero. No nos podemos quitar el acero para construir definitivamente”, exclamó.

Finalmente, sostuvo que la eliminación del arancel al acero mexicano no impactará directamente en los precios del material que se distribuye en el país pero si favorecerá a que esta industria se beneficie pues ya está en condiciones de competir en el marco del tratado comercial de Norteamérica.

Read More Sin Aranceles
materiales alambres y refuerzos

Inversión en acero

El anuncio de ArcelorMittal de que está sacando otro 1mn-1.5mn de toneladas del suministro del mercado europeo de bobinas reforzó la creencia de que los precios han tocado fondo.

La compañía está reduciendo la producción primaria de fabricación de acero en sus instalaciones en Dunkirk, Francia y Eisenhuttenstadt y Bremen, Alemania. También ampliará el paro planificado de alto horno en su sede de Asturias en España.

Combinado con su anuncio del 6 de mayo, esto significará que el líder del mercado europeo está desconectando aproximadamente el 10% de su producción de aceros planos en Europa este año o 4 a 4,5 millones de toneladas.

ArcelorMittal, pretende aprovechar la inversión junto a los incentivos que les fueron prometidos y la eliminación de aranceles al acero mexicano en los Estados Unidos para crecer.

La acerera con sede en Luxemburgo espera crecer un 32.5% en la venta para todos los sectores en México con esta inversión, para sustituir exportaciones y atender la demanda de industrias como la automotriz, así como otros sectores incluidos los de electrodomésticos y construcción.

Este incremento derivado de la inversión de mil millones de dólares los llevaría de 4 millones de toneladas de acero al año hasta 5.3 millones en mayo de 2020. Esta producción consiste en acero laminado y galvanizado para la industria automotriz, así como alambre, varilla y planchón para otros sectores.

En específico, dicha inversión involucra un molino de rolado en caliente, cuya operación beneficiará a diversos sectores industriales en el país. 

Al estar ubicado en el puerto de Lázaro Cardenas, en Michoacán, ArcelorMittal busca que se mantengan los incentivos fiscales que incluyen la exención de ISR por 10 años.

Además, se buscará que las autoridades eleven las cuotas al acero chino y ruso de 15% a 25% como lo hace Estados Unidos. Esto para seguir con línea trilateral que Canadá, México y Estados Unidos han seguido al eliminar los aranceles al acero regional.

ArcelorMittal se ha dejado un 3,81% este miércoles tras abrir con una fuerte caída del 9%. La compañía acerera ha anunciado nuevos ajustes de producción en las instalaciones siderúrgicas de cabecera de Europa ante “la continuada debilidad del mercado”.

ArcelorMittal ha dicho que reducirá la producción primaria de acero en sus instalaciones de Dunkerque (Francia) y Eisenhüttenstadt (Alemania). Además, ha comunicado la reducción de la producción primaria de acero en su planta de Bremen (Alemania) en el cuarto trimestre de este año, en el que se prorrogará la parada prevista de los altos hornos para los trabajos de reparación.

ArcelorMittal ha comunicado también su intención de ampliar la parada prevista en el cuarto trimestre de este año para reparar un alto horno en Asturias (España).

Fuente: bolsamania.com / mexicoxport.com 

Read More Inversión en acero
proyecto construcción cdmx

Recuperar exportaciones


Arcelor Mittal México espera recuperar exportaciones hacia Estados Unidos en el segundo semestre del año, luego de la eliminación de los aranceles de la 232, señaló Víctor Cairo, director general de la empresa cuyas oficinas corporativas se encuentran en Monterrey.

En entrevista durante la 71 Asamblea de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), detalló que sus exportaciones desde México a su planta en Calvert, Alabama, se desplomaron por el arancel de EUA pero ya empezaron a enviar nuevamente el planchón que allá lo convierten en lámina rolada en caliente y la regresan a México.

“En la segunda mitad del año perdimos alrededor de medio millón de toneladas de exportaciones que podían haberse dado, de planchón y rollo caliente que va a nuestros clientes que después lo procesan y lo exportan”.

“Nosotros mandamos planchón a Calvert, viene de regreso como rollo y se transforma en productos y vuelve a regresar, se consume aquí en el país o se exporta y con esto esperamos que mejore la economía”.

Los aranceles afectaron a sus clientes e indirectamente le afectó a la empresa en volumen de producción.

Dijo que para 2019 tienen un plan de producir alrededor de 4 millones de toneladas, que sería 15 por ciento más que el año pasado, porque podrán volver a exportar un poco más.

Respecto a sus proyectos de inversión comentó que el molino de rollo caliente lleva un avance del 65 por ciento, de acuerdo al plan.

“Ya empezamos a recibir algo de equipos, grúas y se están terminando las cimentaciones y levantando estructuras y en los siguientes 3 meses vamos a recibir toda la maquinaria de todo el equipo y el objetivo es arrancar en mayo de 2020”.

“Los equipos ya están entrenados, hay gente que ha estado en Australia y Alemania en entrenamiento”.

El nuevo molino tendrá una capacidad de 2.5 millones de toneladas de rollo caliente.

“Seguimos con el plan de irnos a 5.3 millones de toneladas con el complemento de planchón, varilla y alambrón y rollo caliente y pronto tendremos nuevas noticias. Seguimos con revisión de las diferentes oportunidades que tenemos y traemos varias minas de proceso de análisis para ser autosuficientes en metálicos y pasar de producir de 6 millones y medio de toneladas de mineral de hierro a 8 y medio millones de toneladas”.

La empresa está ampliando sus oficinas en Nuevo León y espera inaugurarlas en este año, con dos pisos y medio, y todo el corporativo en Monterrey.

“Vemos muy positivo al eliminar los aranceles asociados a la 232, porque eso nos quita el 25 por ciento que estaba frenando las exportaciones de acero a EUA, y de igual forma afectaba a los productores de tubería y otros segmentos que estaban exportando; eso ayudará a incrementar la demanda y a mejorar el volumen de producción en México.

“Y el tema de que sea fundido y Melted and poured en Norteamérica que es lo que pidió EUA a Canadá lo vemos positivo porque ayuda a formalizar que el acero que se va a consumir en la región sea fundido y vaciado en la región de Norteamérica”.

El directivo advirtió que la sobreproducción de China sigue afectando y haciendo triangulaciones con otros países como por ejemplo Taiwán, también entra acero coreano, brasileño y planchón ruso.

Fuente: REPORTACERO

Read More Recuperar exportaciones
materiales alambres y refuerzos

Impacto para Deacero

Para Deacero el costo de los aranceles de 25 por ciento contra el acero que impuso el Gobierno de Estados Unidos y que recientemente eliminó, fue de aproximadamente 65 millones de dólares, mientras que a nivel de toda la industria alcanzó 400 millones de dólares, dijo Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente de Deacero.

“Nuestra empresa exporta una buena cantidad de acero a EU, donde estuvimos pagando el arancel de 25 por ciento, lo que nos impactó mucho, a nosotros en 65 millones de dólares y a la industria en su totalidad el efecto fue de 400 millones de dólares, pero ahora que se retiraron los aranceles nos vamos a quitar de encima ese costo adicional”, detalló Gutiérrez Muguerza.

En entrevista con El Financiero, en el marco de la 71 Asamblea de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), dijo: “Tenemos suficiente capacidad, estamos listos para el mercado nacional y para donde estamos en exportación.”

No hay proyectos, pero acabamos de hacer inversiones fuertes, tenemos esa capacidad, y además estamos trabajando de la mano con el gobierno”.

Afirmó que en breve Deacero trabajará con la Secretaría de Economía, y posteriormente con Canadá, para observar los detalles del comercio administrado del acero con EU.

“Primero”, dijo, “observaremos los detalles del acuerdo para poder administrar el comercio del acero entre los países, porque eso es lo que se firmó, una administración de comercio.

“Alguien lo tiene que administrar en cada uno de los países y hay que ver cómo se administra. Creemos, que lo que se puede lograr es avanzar y no caminar hacia atrás, no daremos pasos hacia atrás con este acuerdo, es hacia adelante”.

Consideró que se tendría que crear un organismo en México que se encargue de este comercio administrado de acero entre México, Canadá y EU, lo que se tendrá que analizar con la SE.

Además, dijo, las autoridades trabajarán en implementar un sistema de monitoreo de aranceles del acero y aluminio para impedir que EU vuelva con la medida 232.

En este sentido la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora,dijo en el evento que México trabajará con la participación de las autoridades de EU y Canadá, para asegurarse que el mecanismo de monitoreo sea efectivo y eficiente

ReportAcero

Read More Impacto para Deacero
vivienda en construcción en cdmx

Acuerdo T-Mec

El presidente estadounidense Donald Trump pidió a los líderes demócratas en el Congreso aprobar el Tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), antes de discutir cualquier proyecto de ley sobre infraestructura.

El mandatario expresó su postura en una carta dirigida a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y al líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, en la que describió el acuerdo comercial de importante y popular.

“Antes de pasar a la infraestructura, es mi firme opinión que el Congreso primero debe aprobar el importante y popular acuerdo comercial T-MEC (…) Una vez que el Congreso haya aprobado el T-MEC, deberíamos poner nuestra atención en un paquete de infraestructura bipartidista”, escribió Trump en la misiva.

El presidente invitó a los líderes demócratas a la Casa Blanca para llegar a acuerdos sobre infraestructura y financiamiento.

La Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, se dirigen a la Casa Blanca para reunirse con el presidente Donald Trump para una segunda ronda de conversaciones sobre el plan de infraestructura propuesto por el presidente Donald Trump por $ 2 billones de dólares.

Mientras que una reunión anterior terminó con ambas partes diciendo que buscaban un terreno común, Trump aumenta las tensiones con una carta enviada a Pelosi y Schumer en la que dice que quiere que el Congreso asuma primero el acuerdo comercial propuesto, T-MEC.

“Una vez que el Congreso haya aprobado el T-MEC, deberíamos centrar nuestra atención en un paquete de infraestructura bipartidista”, dijo Trump.

Antes de la carta de Trump, Pelosi y Schumer emitieron una declaración que describía sus objetivos.

“En nuestras conversaciones con el Presidente, los demócratas continuarán insistiendo en nuestros principios: que cualquier plan que apoyemos sea grande, audaz y bipartidista; que sea integral, centrado en el futuro, verde y resistente; ”, dijeron en una declaración conjunta.

Esta tregua temporal está en marcado contraste con los enfrentamientos anteriores, pero se produce en medio de la amarga cuestión de la acusación, ya que Pelosi estará recién en una reunión a puerta cerrada el miércoles por la mañana para lidiar con la creciente presión de los demócratas para avanzar en una investigación de la acusación.

Pelosi y Schumer se reunieron por primera vez con Trump en infraestructura hace tres semanas en una reunión a la que llamaron “constructiva” y anunciaron por primera vez un plan tentativo para gastar $ 2 billones para abordar la infraestructura de Estados Unidos de una manera “grande y audaz”. Pelosi y Schumer dijeron que son Estoy ansioso por saber del presidente cómo planea pagar este paquete de infraestructura en la reunión del miércoles.

Sin embargo, Trump expresó su preocupación en una entrevista de Fox News el domingo, y dijo que pensaba que la Casa Blanca “estaba siendo interpretada por los demócratas un poco”.

“Saben, creo que lo que quieren que haga es decir: ‘Bueno, lo que haremos es aumentar los impuestos’, y haremos esto y esto y esto, y luego tendrán una conferencia de prensa, vea “Trump quiere aumentar los impuestos”, dijo Trump.

Fuentes: ReportAcero y Notimex

Read More Acuerdo T-Mec
materiales alambres y refuerzos

Acero en Vehículos

La eliminación de los aranceles por parte de Estados Unidos al acero y aluminio de México y Canadá parece el primer paso hacia una mayor integración de insumos regionales en los vehículos que se fabrican en Norteamérica.

El 31 de mayo de 2018, el gobierno estadounidense impuso aranceles de 25 por ciento al acero y de 10 por ciento al aluminio importados de México y Canadá argumentando que “dañaban la seguridad nacional”. 

Pero ahora el presidente estadounidense Donald Trump ha cambiado de opinión.

“Las importaciones de aluminio [y de acero] de Canadá y México ya no amenazan con perjudicar la seguridad nacional, por lo que he decidido excluir a Canadá y a México de la tarifa”, dijo Trump en un documento publicado el domingo 19 de mayo en el sitio web oficial de la Casa Blanca.

La única condición del gobierno estadounidense para levantar los aranceles a sus socios comerciales es que tanto México como Canadá adopten “nuevas y estrictas medidas de monitoreo” para evitar que el acero chino se envíe a Estados Unidos en productos transformados, como autopartes o vehículos.

Aunque China es el mayor productor de aceros a nivel global, el país asiático hoy no está entre los principales proveedores de acero automotriz de México. 

En 2018, el país importó 11 millones de toneladas métricas de acero, principalmente acero plano proveniente de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, según datos del Steel Imports Report: México, elaborado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. 

Pero el gobierno chino inició en 2015 una política industrial para ampliar la producción de aceros de alta especialidad, demandados en industrias como la automotriz.

El mandato entonces era que los productores chinos de acero (mayormente enfocados en aceros de especialidad media– debían invertir al menos 1.7 por ciento de sus ingresos para incrementar el desarrollo de aceros de alta resistencia, anticorrosivos y con un mayor grado de especialización. Estos nuevos aceros debían representar al menos una cuarta parte de sus ventas a partir de 2020. 

Estados Unidos busca evitar que China triangule ese acero a su territorio vía autopartes o vehículos manufacturados en México o Canadá.

“Hay un compromiso de las tres partes de tener un control mucho más eficiente para monitorear las importaciones de acero y aluminio de otros países, como China, que los comercializan con precios preferenciales resultado de ventajas competitivas artificiales”, dijo Manuel Nieblas, socio líder de la práctica de industria de manufactura de Deloitte México.

Una de las peticiones de Estados Unidos durante la renegociación del tratado de libre comercio con México y Canadá fue que el 70 por ciento de las compras corporativas de acero y aluminio utilizado por los fabricantes de vehículos correspondiera a la región.

Pero este podría ser uno de los requisitos más complicados para los fabricantes de vehículos puesto que no habrá ningún periodo de transición en la media. Este requisito estará vigente desde el primer día en que entre en vigor el T-MEC, lo cual podría ocurrir antes de que termine 2020. 

“Una vez que se ratifique el acuerdo [que en el mejor de los escenarios ocurrirá en agosto], los fabricantes en México tendrán que ampliar sus compras de aceros en Norteamérica para estar listos a la entrada en vigor del T-MEC”, dijo Nieblas.

El especialista considera que esto impulsará inversiones de compañías acereras en la región. 

Ternium, por ejemplo, subsidiaria de la italo-argentina Techint, es una de las compañías que ha abierto la llave del dinero para ampliar su capacidad instalada en la región. 

El año pasado anunció una inversión de 1.4 millones de dólares para duplicar la capacidad de la planta de Pesquería, Nuevo León, donde fabrica aceros de alta especialidad, que vende a fabricantes de vehículos como General Motors, Ford y Nissan. 

Fuente: mexico.autonews.com.

Read More Acero en Vehículos
materiales alambres y refuerzos

Medidas de estímulo

Se espera que la demanda nacional de acero en China se mantenga en la segunda mitad de este año mediante medidas de estímulo y políticas dirigidas a proyectos de infraestructura y bienes raíces, manteniendo los costos de acero y materias primas en niveles elevados, señaló la agencia Argus.

Los bancos chinos emitieron 5,81 billones de yuanes ($ 840 mil millones) en préstamos en el primer trimestre, con bonos del gobierno local por un total de 1.4 billones de yuan, 5,4 veces más que el año anterior.

El dinero de los bonos provinciales solo comenzó a aparecer en proyectos en el segundo trimestre, con el ritmo de los proyectos repuntando este mes. Hunan, Qinghai y Zhejiang lanzaron otra ronda de proyectos de construcción esta semana, luego de que Chongqing, Jiangxi y Hainan anunciaron proyectos importantes a principios de este mes.

La demanda máxima de construcción en China generalmente termina en junio, debido a que las altas temperaturas del verano ralentizan los proyectos y las plantas programan paradas de mantenimiento. Pero este año, las medidas de estímulo del gobierno han llevado a un efecto diferido, que podría sostener la demanda a un nivel más alto este verano.

“La temporada baja de este año puede no ser realmente floja”, dijo un analista de una empresa comercial de acero. Un comerciante de acero dijo que tiene mucha confianza en la infraestructura y la demanda de bienes raíces se mantendrá sólida este año, especialmente en los meses anteriores a octubre.

El desarrollo de propiedades sigue siendo el mayor usuario de acero, y se han suavizado las regulaciones destinadas a enfriar los mercados de vivienda. Un aflojamiento del sistema de residencia de Hukou en ciudades del Nivel 3 ha revivido las compras de tierras de los desarrolladores.

China podría aumentar aún más las medidas de estímulo si estalla una guerra comercial con Estados Unidos. Cuanto más empeoren las fricciones comerciales, más dependerá China de la construcción para sostener su economía, lo que apoyará la demanda de acero.

La varilla corrugada de Shanghai se está negociando por encima del nivel de Yn4,000 / t ($ 580 / t), manteniéndose en ganancias de alrededor de Yn200 / t desde el inicio del año pero por debajo del máximo del año pasado por encima de Yn4,600 en octubre. Las perspectivas de los precios recibieron un impulso debido a las bajas en el inventario de productos a nivel nacional de más de 500,000t esta semana, un rápido ritmo de caída que podría persistir hasta junio.

Se esperaba que el exceso de oferta ejerciera una presión negativa sobre los precios al contado del acero de China. El gobierno central permitió a las localidades aflojar las restricciones de contaminación en invierno, permitiendo que la producción de acero estableciera nuevos récords. El suministro de acero creció un 10,1% a 314,96 millones de toneladas en enero-abril, lo que significa que China podría superar los 900 millones de toneladas en 2019 si mantiene este ritmo. La producción de acero bruto de abril fue un récord de 85,03 millones de toneladas, superando el récord anterior de 82,55 millones de toneladas en octubre de 2018.

Esta producción récord preocupa a los competidores que temen que China inunde los mercados marítimos con exportaciones. Pero la fuerte demanda interna ha mantenido los precios de exportación de China no competitivos en los mercados marítimos, para mantener sus exportaciones en una tendencia bajista. Sus exportaciones de acero de abril cayeron un 2,3% respecto al año anterior a 6,33 millones de toneladas, la cuarta caída en seis meses, y hasta el momento las exportaciones están en un ritmo generalmente estable con los 69,15 millones de toneladas en 2018.

El dolor para los competidores de China en el extranjero no proviene de sus exportaciones, sino de su fuerte demanda de acero que eleva el costo de las materias primas. El mineral de hierro en una base de Fe de 62pc superó los $ 100 / tonelada métrica seca (dmt) de China la semana pasada, impulsado por los choques de oferta en Brasil y Australia, y los precios domésticos del coque se están disparando en medio del suministro reducido de Shanxi. La fuerte demanda ha evitado que los compradores eviten los precios más altos.

Pero en Europa, los laminadores indexan sus materias primas de acero contra los precios establecidos por el comercio al contado en Asia, lo que los hace vulnerables a los costos que los laminadores chinos pueden soportar.

El índice de finos de mineral de hierro Fe de 65 pzas se elevó a $ 119.40 / dmt, apenas por debajo del precio de los pellets indios Al 3pc Al de 64 pzas en $ 122.50 / dmt cfr Qingdao. La prima de pellets en relación con el índice de 65pc casi ha desaparecido. En comparación, las fábricas europeas están negociando los precios de los pellets con la minera brasileña Vale, que probablemente incluirán una importante prima de pellets en la parte superior del índice de 65% de Fe y China.

Fuente: Argus

Read More Medidas de estímulo
materiales alambres y refuerzos

Exceso de producción

Las siderúrgicas en China han aumentado la producción para sacar provecho de los márgenes de ganancias firmes a pesar de las mayores medidas ambientales en los principales centros productores de acero.

Según los datos compilados por la consultora Mysteel, las tasas de utilización en las acerías han aumentado 2.07 puntos porcentuales en la semana al 24 de mayo desde el 71.13% de la semana anterior. Esos fueron los niveles más altos desde mediados de julio.

“Con el aumento de la producción de acero, los comerciantes comenzaron a acelerar la reducción de existencias en medio de las preocupaciones por un exceso y una disminución de la demanda”, dijeron los analistas de Jinrui Futures en una nota.

Los precios de la varilla corrugada en la Bolsa de futuros de Shanghai cayeron hasta un 1,9 por ciento durante la noche a 3.826 yuanes ($ 554.04) por tonelada, pero cerraron solo un 0,3% a 3.889 yuanes ($ 562), registrando un aumento semanal del 2,4 por ciento. Los futuros de bobinas laminadas en caliente terminaron con una caída del 0,2 por ciento, a 3.726 yuanes/ton ($ 539), el viernes.

En el mercado spot de Shanghai, los precios de la varilla bajaron 10 yuanes ($ 1.44) a 4,030-4,070 yuan ($583-589), pero manteniéndose ligeramente por encima de 4,030-4,060 yuanes/ton ($586-590) del viernes anterior.

Los precios spot de la bobina laminada en caliente (BLC) bajaron 20-30 yuanes ($ 2.89-4.33) a 4,010-4,020 yuanes/ton ($580-581), pero se ubicaron ligeramente por encima de  4,000-4,020 yuanes/ton  ($581-584) del viernes 17 de mayo.

Según los datos de Mysteel, los inventarios de productos de acero en poder de los comerciantes chinos continuaron cayendo esta semana, disminuyendo en 514.800 toneladas a 11.62 millones de toneladas.

La demanda de acero generalmente se debilita durante el verano en China, ya que las altas temperaturas y la lluvia dificultan la actividad de construcción.

Mientras tanto, el mineral de hierro de Dalian subió por tercer día y cerró con un alza del 0,3% a 732 yuanes ($ 106) por tonelada, apenas por debajo del máximo histórico de 735 yuanes alcanzado el jueves. Ganó 4.6% durante la semana.

Entre otros ingredientes siderúrgicos, el carbón coquizable y el coque registraron fuertes ganancias de 2.3% luego de una breve corrección de precios el jueves.

“(Esperamos que los precios del carbón de coque) sigan siendo elevados, con una fuerte demanda del sector del acero de China debido a que las relaciones entre Estados Unidos y China se deterioran y la probabilidad de un mayor apoyo económico del gobierno para la desaceleración de la economía china aumenta”, dijeron analistas de Fitch Solutions Macro Research.

Fuentes: Reuters / Metal Bulletin

Read More Exceso de producción
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad