Acero y normas en puentes

Acero y Normas en Puentes

Tomando en cuenta que los puentes son un facilitador para el transporte y una de sus cualidades y características es la unión de caminos o la conexión entre ellos, los puentes deben de contar con resistencia hacia los sismos, capacidad de carga, resistencia y durabilidad que van sujetos a los objetivos económicos, estructurales y geométricos del proyecto.

Las características del suelo, subsuelo y clima deben ser supervisados antes, durante y después de ser instalados, ya que el flujo vehicular, los movimientos terráqueos y el constante paso de diferentes pesos atribuidos a vehículos puede llevar al maltrato o deterioro del concreto o de los materiales de construcción.
Estos cambios por factores externos a los materiales pueden ser medidos con sensores que analizan todo tipo de movimientos y desplazamientos verticales u horizontales así como los parámetros que miden posibles grietas o daños en el puente para evitar accidentes.

Puede interesarle: Agenda 2030: Infraestructura

Los puentes son de las estructuras que utilizan diferentes materiales de acero para funcionar de la mejor manera como trabes y columnas de los cuales forman parte del ensamblaje. El uso de este metal en construcciones grandes ofrece ventajas y beneficios como versatilidad, resistencia, adaptación a diferentes climas y fuerzas externas.

Puede interesarle: Programa de Certificación de Edificios Sustentables

En México para la construcción de puentes no sólo se deben tomar en cuenta las normas de Construcción de puentes (NOM-012-SCT-2-1995) que abarca peso y dimensiones, también se deben cumplir la Legislación y Normatividad relacionada con el Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, Protección De Especies (NOM-059-SEMARNAT)-2001, Contaminación Por Ruido (NOM-080-SEMARNAT-2003), Atmósfera y Emisiones de Fuentes Móviles, entre otras.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca del uso del acero en la construcción. –

Read More Acero y Normas en Puentes
materiales de construcción en México

Concreto lanzado

Esta técnica usada en estructuras y cada vez es más usada en las obras civiles, la técnica del Concreto Lanzado ahorra tiempo a los trabajadores y se destacan entre las ventajas de su uso la instalación en movimiento, mayor alcance y mayor seguridad, misma que ofrece un avance más rápido.

El ahorro en mano de obra y su ayuda en mayor estabilidad hace que esta técnica pueda ser maniobrada desde control remoto y consola o con el apoyo de un trabajador, ya que esta técnica favorece la aplicación de concreto gracias a su boquilla y la presión ejercida desde distancia.
Usada para dar mayor seguridad en muros, paredes de piedra, puentes, revestimiento de túneles, puentes y algunos tipos de paredes, el concreto lanzado permite dar a las carreteras mayor seguridad y protección ante deslaves antes o después de fuertes lluvias.

Puede interesarle: Robótica en la construcción

Esta técnica también ha tomado un papel importante en la industria de la construcción pesada, ya que ha avanzado para formar parte de la generación de sistemas de contención, albercas olímpicas y rehabilitación de algunas estructuras junto con los beneficios en cuanto a inversión y resistencia.

Se podría pensar que el efecto de la gravedad haría que este sistema de aplicación de concreto no funcione por su aplicación a superficies verticales o curvas, sin embargo, la presión que se aplica a la manguera del aire comprimido, ayuda a que el material de construcción se fije con la sola fuerza de impacto sobre la superficie.

Puede Interesarle: Cemento hecho de desechos

El concreto lanzado puede trabajar junto con estructuras de acero como escalerilla, panel de construcción y diferentes mallas que pueden ser de las combinaciones que den resistencia y durabilidad a las estructuras. En cuanto a terminados y acabados se hace uso de láminas o plásticos a los cuales se les añadirán focos o señalizaciones.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las técnicas de construcción y su innovación. –

Read More Concreto lanzado
proyecto construcción cdmx

La construcción de túneles

En caminos y en carreteras, lo túneles son parte del paisaje de ciudades grandes y de utilidad entre las montañas, ya que este tipo de estructuras ayudan en gran parte a la rapidez de las entregas, movilidad y transportación de productos.

Generalmente usados por camiones y carros, los túneles ofrecen también servicio a bicicletas, motocicletas y a peatones en ciertos lugares. Formados por concreto, estructuras de acero, madera y algunos apoyadas en las condiciones naturales de los espacios, la creación de los túneles considera aspectos geológicos, topográficos, geotécnicos y variación de técnicas que combinarán los materiales para asegurar la resistencia de un túnel.

Además de ofrecer soluciones estructurales, estéticas y funcionales; en el documento: Revestimiento Definitivo y Acabados generado por la Dirección General de Servicios Técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se destaca en cuanto a criterios estructurales de concreto en el uso de acero de refuerzos, así como los mínimos y especificaciones en cuanto a las estructuras geotécnicas, uso de varillas y materiales prefabricados como dovelas.

Para la creación de los mismos, la tecnología ha agregado la ayuda de máquinas especializadas como tuneladoras, excavadoras o robots que cumplen con funciones relacionados con el concreto y mejorando las condiciones laborales de los trabajadores. Estos ayudantes robóticos también han ayudando para la generación de algunos túneles subterráneos y tanteando el terreno para dar entrada a la mano de obra humana, lo que facilita y da rapidez a la construcción segura de estas estructuras.

Aunque diferentes aspectos se han interpuesto en el camino a la generación de carreteras y específicamente en la generación de túneles, el ser humano ha buscado la manera de abrirse paso ante rocas, condiciones climáticas y la forma de adaptar este tipo de estructuras buscando que la fauna natural del espacio no se vea afectada.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca del mundo de la construcción. –

Read More La construcción de túneles
industria de la construcción cdmx

Bioconstrucciones

Parecida en algunos términos y objetivos en común con la eco-arquitectura, esta rama de la construcción busca la administración más eficiente de los materiales de construcción y evitar el impacto negativo en el medio ambiente.

A diferencia de las construcciones verdes que buscan las energías renovables, la bioconstrucción toma en consideración aspectos como: el suelo, el agua, el aire y generar el desarrollo local.
En unión con la búsqueda del desarrollo local, la bioconstrucción también promueve la generación de un hábitat y entorno que favorezca al humano, flora y fauna que conviven y viven de un mismo espacio.

Puede interesarle: Eco-arquitectura

Claramente, dentro de los aspectos y uso de recursos que promueve la bioconstrucción se encuentra el uso de agua de lluvia y en algunos casos la siembra de alimentos y pequeños gallineros para el consumo humano. Estas medidas en algunos casos incluyen el uso de paneles solares y evitar el uso de aire acondicionados, ya que dependiendo del presupuesto y dentro de otros objetivos que mantiene este tipo de construcción, se encuentra la sostenibilidad y una economía accesible por ser una construcción de bajo presupuesto en materiales.

La bioconstrucción busca la mejor distribución y ubicación de la construcción con diseños personalizados con ayuda de materiales biocompatibles, así como en la planeación busca la orientación correcta para recibir los rayos de sol y mantener una temperatura adecuada.

Puede interesarle: Las Construcciones Verdes

Un ejemplo del uso de la bioconstrucción se ve reflejado en la tendencia conocida como Earthship, tipo de construcción que usa materiales como: paja, diferentes fibras, tierra, ladrillos o materiales poco convencionales como llantas, botellas, latas, vidrios, entre otros.

Este tipo de construcciones no son aún muy comunes en México, sin embargo, la bioconstrucción se mezcla con la construcción como la conocemos para ofrecer la resistencia y fortaleza y apoyar al medio ambiente.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las nuevas tendencias en construcción. –

Read More Bioconstrucciones
vivienda en construcción en cdmx

Piso anti inundaciones

Un problema por falta de agua subterránera y la búsqueda por convertir el pavimento en un activo que permita la recuperación de la misma fue el hincapié para que un estudiante mexicano generara esta idea. El estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo llevó a cabo este producto innovador y que sin duda ayudará a los habitantes del estado de Michoacán, ya que se planea su uso e instalación en áreas públicas como jardines, zonas deportivas, calles de tráfico ligero, estacionamientos, entre otros.

“Es de vital importancia reconocer que la correcta planificación del territorio no es aquella que se llena de vialidades (vías públicas), concreto (hormigón) y varilla, sino más bien aquella que se integra con su entorno y lo respeta”.

La idea denominada como “Concreto Ecológico” del mexicano Ezequiel Gonzales Valdés fue validada y premiada por los Premios Vive Conciencia 2016.

Puede interesarle: Cemento hecho de desechos

“Es la propuesta de un concreto permeable que permite filtrar el agua y sus escurrimientos recargando los mantos acuíferos convirtiéndolo en un sistema adecuado para el manejo y recuperación del agua pluvial…”, comenta el mexicano en su video de Ideas ganadoras 2016; mismo en el que destaca la elavoración de dicho producto a base de cementos portland, agregados gruesos y escasos agregados finos aditivos y agua.1.

El estudiante de arquitectura presume de la ayuda que podrá dar a cuencas, lagunas y ríos, así como su cumplimiento con la normatividad mexicana en la resistencia de kilogramos y centímetros cuadrados.

Puede interesarle: Cemento Innovador

  1. https://www.youtube.com/_

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los productos de construcción innovadores. –

Read More Piso anti inundaciones
la construcción ayr

La construcción en 2018

Si bien el 2018 ya está llegando a su fin, no quiere decir que en México los proyectos de construcción se acaben, ya que en los meses que quedan del año en curso todavía hay oportunidades para la industria de la construcción.

Según la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) en Los Retos de Infraestructura en México 2013 – 2018, las áreas de oportunidad se destacan en carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, suministro eléctrico y telecomunicaciones. 1.

Puede interesarle: Agenda 2030: Infraestructura

En el sexto informe de gobierno publicado el 3 de Septiembre del año en curso, se dieron a conocer los resultados: En materia de infraestructura, al final de esta Administración se habrán construido o modernizado más de 6 mil 400 kilómetros en carreteras y autopistas. Y en cuanto a puertos, se ha logrado en seis años lo que se había hecho en los anteriores cien: al finalizar este año habremos duplicado la capacidad de carga de nuestros puertos de 260 millones de toneladas anuales a más de 530. 2.

En cuanto a lo que se espera para el siguiente gobierno con Andrés Manuel López Obrador como Presidente, ya se destacan y mueven al país proyectos grandes de infraestructura y construcción como son: El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el Tren Maya, el Istmo de Tehuantepec, el apoyo a daminificados por sismo y la construcción de caminos rurales en Oaxaca, entre otros ambiciosos proyectos.

Puede interesarle: Construcción del Tren Maya

  1. http://www.cmic.org.mx/
  2. https://www.gob.mx/

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las construcciones y la infraestructura en México. –

Read More La construcción en 2018
construcción y acero

Robótica en la construcción

Planeada y utilizada conforme la imaginación del humano, la construcción con robots es cada vez más cerca del uso común y en todo tipo de construcción.

El uso de la mecánica de la mano de la ingeniería y la inteligencia artificial nos ayuda a llevar acabo actividades más pesadas y cada vez más específicas con robots enormes o que sólo son conformados por cámaras diminutas y ruedas.

Puede interesarle: Asfalto brillante

El uso de la robótica se puede ver como una inversión y ahorro inteligente, ya que el uso de estos pueden ofrecer ahorro en: tiempo, esfuerzo humano y mano de obra. Las demás ventajas que ofrece el uso de la robótica se destaca por la precisión en detalles, control y cumplimiento en cantidades requeridas y en fechas límites.

Se puede tener la percepción de que todos los robots generados por nuestra inteligencia tienen apariencia humanizada, sin embargo, hay robots de todo tipo de formas que pueden cumplir tareas de construcción pesadas como la colocación de materiales pesados y robots que lleven a cabo la instalación o detalles estéticos como la aplicación de pintura o patrones de diseño en las paredes.

Puede interesarle: Construcción en 3D

Formando parte de otras actividades humanas como computación, arquitectura y diseño, los robots de construcción tienen presentaciones de exoesqueletos, brazos, móviles mecánicos y de todas las formas imaginables.

Los robots cada vez están más presentes en la construcción de calles, túneles, drenaje, generación de edificios, tanteo de terreno y están presentes en las diferentes industrias como la automotríz.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones en construcción. –

Read More Robótica en la construcción
proyecto construcción cdmx

Construcción a la inclusión

La inclusión y el dar acceso a las personas con cualquier tipo de discapacidades ha hecho que la construcción, la arquitectura y el diseño, hagan equipo para dar acceso y libertad de movimiento a todos.

En México hay normas de accesibilidad que incluyen características a rampas, puertas, escaleras y pasillos que principalmente ayudan a discapacitados con sillas de ruedas, sin embargo, también hay condiciones en las estructuras que buscan apoyar a discapacitados visuales.

En México este tipo de normas están apegadas al Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2009-2012 y en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. En colaboración se busca garantizar el uso y acceso, rutas libres de obstáculos y un diseño incluyente entre otros aspectos.

En cuanto a la construcción y planeación de las rutas accesibles, las normas especifican aspectos como: pavimentos continuos sin cambios bruscos de nivel, acabados antiderrapantes, iluminación y otros. Mientras que las especificaciones para personas con discapacidad visual incluyen la generación de pavimento con características diferentes.

En cuanto a las especificaciones que darán acceso a niveles distintos en una construcción, conocidas como construcciones verticales, estas hacen referencia a rampas, escaleras o al uso de elevadores y deben de contar con pasamanos, áreas de descanso y en el caso de rampas, nunca terminar al pie de una puerta.

Mismo documento especifica características para la construcción de aulas, bibliotecas, hospitales, laboratorios, sanitarios, entre otros espacios públicos.
También se destaca en estas normas lo indispensable que son las señalizaciones de emergencia, sistemas de alarmas y medidas que se debe de cumplir en cualquier tipo de estructura o construcción que cuente con uso de personas.

Información del texto recuperado el 5 de Octubre del 2018 del sitio oficial: http://www.libreacceso.org

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de la construcción en México y su importancia para una sociedad incluyente. –

Read More Construcción a la inclusión
materiales de construcción en México

Construcción de Espacios Públicos

Conocidos como Espacios Públicos, estos lugares en los que se propicia el ambiente familiar, la convivencia sana, ambientes verdes y en algunos casos el desempeño deportivo, también han buscado ser extendidos en diferentes ciudades.
En México se han dado a conocer propuestas y concursos que dan pie a la innovación y a la construcción de más espacios de este tipo.

La SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) a inicios del 2016 y con el nombre de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del Espacio Público en la Construcción del Derecho a la Ciudad, apoyó la búsqueda de la convivencia familiar, el rescate de espacios públicos, movilidad urbana así como de los mismos espacios sostenibles.

Aunque se puede pensar que el espacio público engloba sólo el uso humano, también se ha usado la integración de vías de tránsito, bicicletas y la inclusión de mascotas en algunos sitios.

“ Los espacios públicos bien diseñados y administrados son un activo fundamental para una ciudad y tienen un impacto positivo en su economía. Por esta razón, la inversión en estos espacios contribuye a mejorar la salud y el bienestar de sus habitantes, reduce el impacto del cambio climático, anima a las personas a caminar o usar la bicicleta, aumenta la seguridad y disminuye el temor a la delincuencia.”1

Se ha comprobado que la creación de estos espacios no sólo beneficia a la población que habita cerca de la misma, ya que dependiendo de sus características, un espacio público puede convertirse en un centro turístico de interés general haciendo propicia la creación de negocios como pueden ser: restaurantes, museos, tiendas de souvenirs o plazas comerciales.

En algunos países vistos como inversión, se destaca que los espacios públicos deben contar con seguridad a los visitantes y permitir el acceso y salida con rampas para discapacitados, por mencionar algunos servicios.

1. http://onuhabitat.org.mx

-En Alambres y Refuerzos, nos esforzamos brindarle información de interés acerca de los beneficios en construcción de espacios públicos. –

Read More Construcción de Espacios Públicos
botellas de pet en la construccion02

Botellas de PET en la construcción

Estudiantes e instituciones mexicanas investigan y apoyan la construcción a base de botellas de PET. Todas buscando darle una segunda vida útil al plástico.

En medida de lo posible, diferentes marcas, instituciones gubernamentales y estudiantes han invertido tiempo por darle una solución a las botellas de PET que terminan afectando el medio ambiente.

A finales del 2017 un estudiante mexicano de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Eddier Gerardo Ovando, logró a través de la mezcla de productos químicos, productos de limpieza y botellas de PET un ladrillo para construcción.

Puede interesarle: ¿Cómo puedo hacer mi construcción sustentable?

“Al utilizar un material que es tan abundante y difícil de degradar naturalmente, se garantiza una forma segura de reducir el porcentaje de los plásticos PET, HDPE y LDPE en los ecosistemas y al mismo tiempo se puede frenar la extracción de arena de los ríos y las playas por parte de las empresas constructoras”, destaca el estudiante ganador del Concurso de Ciencia Tecnología e Innovación ”Vive conCiencia 2017”

También comentó que este ladrillo conocido como ‘ Block’ es una buena opción para la construcción de casas por las características de resistencia, de ser más ligero y más barato que el ladrillo convencional.

Los estudiantes Clarissa Viveros López y Diego Gonzáles León de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) buscaron un sustituto del concreto a base de botellas de PET.
Se destacan de este productos la ventajas amigables con el medio ambiente, la reducción del uso de cemento y el alargamiento de la vida de las construcciones.

“Si en algún momento sale al mercado, será muy buena opción. Cumple todas las características al ser más económico, resistente e impermeable, repele la humedad y el olor”, comentó la estudiante.

La iniciativa conocida como VIEM, estuvo presente para ayudar a los damnificados del pasado sismo en la Ciudad de México en septiembre de 2017. VIEM comenzó con la recopilación de botellas de PET y ofrecen diferentes puntos de donación de reciclado, así como destacan en su página de internet: “Nos dedicamos a la construcción de viviendas sustentables, a través del desarrollo integral de comunidades vulnerables y la participación ciudadana.”
Dentro de su misma plataforma hacen mención de las técnicas en las que utilizan las botellas para la construcción de las viviendas como: Sistema de Pet Relleno y Sistema de Pet Ligero, entre otros.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las tendencias e innovaciones en materiales de construcción. –

Read More Botellas de PET en la construcción
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad