proyecto construcción cdmx

Adoquines ecológicos

Algunas de las propuestas globales que se han visto en la construcción de pisos, patios y calles incluyen innovación en tecnologías y materiales poco convencionales, sin embargo en México han surgido ideas que dan utilidad a materiales poco convencionales como botellas de Pet y basura de envolturas.

Se han investigado tipos de pisos o cimentaciones que den posibilidad de cuidar el medio ambiente en la reutilización de materiales que no se degraden fácilmente y de esta forma disminuir la cantidad de basura de forma considerable y dar paso a la solución de la pavimentación en algunos pueblos o ciudades chicas.

En Cholula, Puebla, mexicanos han usado botellas de pet para dar forma a nuevos materiales de construcción que presumen de características como resistencia, durabilidad, uso de diferentes colores, permeabilidad y sencilla instalación, entre otras.

Dándole otra oportunidad a las botellas que formaban un problema para los ciudadanos de Puebla, este producto conocido en 2016 y con el nombre de Adoquines ecológicos, tienen forma hexagonal que busca reciclar desechos y se planteó para pavimentar puntos específicos de la ciudad de Cholula de forma conmemorativa a la idea.

Se presume que por lo menos el 20% de la materia prima para la generación de este producto es encontrado entre desechos o en la basura, por lo que el precio se podría considerar económico con una durabilidad en de aproximadamente 70 años.

Puede interesarle:

Otra propuesta también considerada como Adoquín ecológico o Gramoquín por su búsqueda en la disminución de altas temperaturas implica el uso de concreto de color claro.

Este producto, aparte de refleja la luz solar permite la recuperación de agua y el paso de la misma. Su instalación y presentación puede incluir la presencia de pasto y siembra de algunas plantas junto con el uso de diferentes gravas de diferentes diseños.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los materiales de construcción que favorecen al medio ambiente. –

Read More Adoquines ecológicos
proyecto construcción cdmx

Fibrocemento

Como una alternativa que permite el cuidado del medio ambiente, apoya a los métodos sostenibles de construcción y también conocido como Cemento Reforzado, este material puede ofrecer por sus cualidades de alto rendimiento, un sustituto a los materiales convencionales.

Se han generado estudios en los que se comprueba una reducción de peso en una construcción hasta de 10% con el uso de Fibrocemento sustituyendo los materiales más pesados por materiales generados a base del mencionado.

Por su característica en reducción de peso, este producto sigue ofreciendo la resistencia conocida y brinda un plus en seguridad a los habitantes de zonas sísmicas. También se ha planteado su uso en la reconstrucción o como soporte en las estructuras muy antiguas o dañadas por sismos.

Puede interesarle:

Extraído originalmente de las piedras de cantera, de celulosa con origen en árboles, agua, cemento y fibra sintéticas, se presume de esta mezcla la posibilidad de usar al 100% sus residuos en la generación de más Fibrocemento, evitando en su totalidad el desperdicio.

Las presentaciones de este producto lanzadas al mercado muestran la versatilidad y adaptabilidad del producto, ya que se ha visto y usado en en forma de lámina, teja, paneles y placas con ondas y de diferentes texturas. El juntar una lámina de este material con otras capas del mismo, da este material su característica de resistencia.

Puede interesarle:

Resistiendo temperaturas elevadas, invasión de hongos e insectos, este material también se destaca por su resistencia a la humedad, lo que puede ser benéfico para edificios en zonas tropicales.

Si bien este material ya se ha usado en casas habitacionales, el uso de este material ya se ha empezado a utilizar en edificios o estructuras más complejas que van desde elevadores hasta la construcción de puentes.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los materiales de construcción más innovadores. –

Read More Fibrocemento
materiales de construcción en México

Polvos y Agua

De los materiales más usados para la construcción, se destaca el concreto y cemento por ser materiales principal en la generación de columnas, vigas, cimientos, placas y muros de contención, entre otros. Otros de los diferentes polvos usados en la finalización de los hogares, son: pega azulejo, cal, yeso, cero fino y otros, polvos que también pasan por cambios gracias al agua.

La función básica que cumple el agua es en la unión entre las partículas de los diferentes polvos, ya que la mezcla final depende mucho de la cantidad de agua que se haya agregado a la misma.

Los polvos que requieren agua pasarán por procesos como hidratación; momento en el que se le agrega agua al polvo, la reducción de volumen o contracción; momento en el que el agua se empieza a evaporar y el polvo pierde volumen para empezar a generar la dureza característica.

Puede interesarle: 

Aún estando en el proceso de secado, los polvos pueden pasar por procesos conocidos como: contracción térmica, misma que ocurre cuando la temperatura del medio ambiente facilita el endurecimiento del polvo en cuestión, contracción plástica, contracción autógena y contracción por secado por mencionar algunos.

Si bien el agregar agua para generar un a mezcla requiere de técnica y especialización, la cantidad de agua o concreto puede ser determinante para la resistencia y funcionalidad correcta de la estructura.

El agua al ser un elemento que busca cuidarse en la industria de la construcción, en diferentes países y en México, ya se han generado propuestas de proyectos en los que se buscan materiales de construcción que hagan menor uso o reuso de este elemento.

Puede interesarle:

El uso moderado y medido del agua en estos proyectos tienen como objetivo el que los materiales de construcción no pierdan fuerza y características de resistencia, por lo que se siguen haciendo pruebas en dichos proyectos.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los materiales de construcción y sus características. –

Read More Polvos y Agua
industria de la construcción cdmx

Polvos anti-corrosión

Los investigadores oaxaqueños Martha Poisot y Axel Villavicencio generaron un cemento que se presume de tener cualidades como: ahorro de agua, 300% más resistencia que el concreto, un precio más bajo y evitar la corrosión.

“El material tiene la nobleza de ser térmico y tarda bastante tiempo en que se pierda el equilibrio entre la temperatura del interior y el exterior, de manera que el consumo energético es muy bajo si se tiene que emplear aire acondicionado”, comenta el Doctor Villavicencio Torres.

Puede interesarle: 

Nombrado como PAS por Polymeric Ash System, ya que este producto está generado a base de papel, unicel, desechos de celulosa y caña de azúcar y ya ha ganado el primer lugar en el concurso Newton Fund Video Competition.

Mencionado concurso cuenta con el apoyo y respaldo de la Real Academia de Ingeniería de Inglaterra y se presume su primer lugar por resaltarse en características de innovación, impacto ecológico y social.

El Arquitecto de la Universidad del Papaloapan (Unpa) destaca que el precio de la vivienda con uso de este material podría reducirse hasta en un 25%, por lo que agrega: “Entonces, si disminuyéramos los costos del material y sus sistemas constructivos se pueden hacer casas más espaciosas con la misma inversión, ya que la vivienda en México está muy castigada, hay casas infrahumanas que por sus áreas muy por debajo de los estándares de habitabilidad las familias no pueden vivir ahí. La vivienda mínima en México no ofrece calidad de vida y no debe ser así”

Martha Poisot, especialista en Ciencias Químicas de la Unpa, presentó esta idea en el Primer Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018 y según la página de Coordinación de Comunicación y Divulgación de la Academia Mexicana de Ciencias, el modelo de negocios que planteó la investigadora de Oaxaca fue invertir inicialmente 2.5 millones de pesos en el año 0, reinyectar 300 mil pesos en el 1, para el año 2 ya se empezaría a recuperar la inversión.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones en materiales de construcción por mexicanos. –

Read More Polvos anti-corrosión
industria de la construcción cdmx

Trenes de Acero

Por ser un material resistente con muchas ventajas en su uso en la construcción, el acero también se hace presente en la generación de rieles o vías y ruedas de trenes y ferrocarriles.

Con más de un siglo de presencia en México, los ferrocarriles fueron cambiando para dar mayor comodidad al uso humano y actualmente, se espera la construcción de un tren que cruzará estados del sureste de la República Mexicana.

El acero claramente formará parte de este proyecto tomando en cuenta que tanto vías, ruedas y partes del mismo tren estarán formadas por mencionado metal.

Puede interesarle: 

Si bien algunas empresas relacionadas con la fabricación de estructuras de acero, constructoras de ferrocarriles y otras de índole privado ya mostraron interés en el mencionado proyecto del Tren Maya, se debe mencionar que dentro de los principales elementos a usar son el acero y hierro.

Para evitar daño al medio ambiente, las empresas que formarían parte de este proyecto, podrían hacer uso de acero y chatarra reciclada en la generación de la parte inferior del tren, como: ejes y ruedas.
La generación de las vías o rieles que antes de hacían puramente de hierro, ahora también ocupan acero que del mismo modo, puede tener origen en material reciclado.

Puede interesarle: 

Si bien los rieles han sufrido cambios a base de pruebas por funcionamiento en la historia, los rieles como parte fundamental para el tren necesitan altas temperaturas y cambios desde la materia prima. Aleaciones que incluyen carbón y manganeso, brindan resistencia al acero y diferentes procesos dentro de la fábrica, son algunas cualidades en la transformación de acero a rieles.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los usos del acero en la construcción mexicana. –

Read More Trenes de Acero
siderúrgica alambres y refuerzos

Construcción con Tecnología Semilla

El uso de la tecnología como facilitadora en las tareas cotidianas del ser humano ha favorecido a la eficiencia y exactitud de las mismas. Presente en maquinarias, herramientas y medidores de todo tipo, la tecnología puede estar dentro de las construcciones y no sólo en la ayuda del proceso de generación de las mismas.

Si bien la tecnología tiene diferentes vertientes y ramas, en el caso de la tecnología aliada con la construcción es mayormente basada en procesos y no en productos para la generación de viviendas.

Puede interesarle:

“Las propuestas innovadoras y alternativas están destinadas a recorrer un largo y sinuoso camino a través de sus aulas, conferencias, libros, congresos, experimentos, proyectos de ley, discursos políticos, reuniones comunitarias, charlas de amigos, e irán completándose con otras propuestas, nacidas en otros campos técnicos o sociales…” dijo César Pelli, arquitecto de la Universidad Nacional de Tucumán.

Puede interesarle: 

Ha surgido el término “tecnología semilla” o “tecnología de la vivienda semilla”, tecnología respetuosa de la cultura y medio ambiente que podría definirse como tecnología técnico constructiva, social y económica.

Esta tecnología busca ayudar progresivamente a las personas en la generación de sus hogares y en diferentes etapas dependiendo de las necesidades, ya que dentro de las etapas de construcción que manejan incluye instalación de electricidad, agua y otros servicios básicos.
Dentro de sus características está el diseño del espacio pero respetando los conceptos tradicionales de vivienda que se tengan, así como el uso de materiales de construcción aceptables por su disponibilidad y presencia adecuados a cada región.

Evidentemente esta tecnología busca una realización de montaje correcta, lo que busca una base sólida junto con un buen acabado como primera etapa y la instalación de placas con propiedades de resistencia estructural como segunda etapa. Finalmente la tercera y última etapa consta de la instalación de estructura reticulada metálica cubierta por acero galvanizado.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones y tendencias en la industria de la construcción. –

Read More Construcción con Tecnología Semilla
proyecto construcción cdmx

Ladrillos Ecológicos

Conocidos por estar en la historia de la construcción de muros o paredes, los ladrillos siguen siendo parte importante de las estructuras a pesar de los productos innovadores y creados en los últimos años.

En México Aldo Castillo y Blanca Muradas, ambos mexicanos y estudiantes de Maestría en la UNITEC (Universidad Tecnológica de México) desarrollaron un ladrillo basándose en el juego de LEGO.
Esta propuesta generada a base de tepetate permite el ahorro de mortero, de mano de obra y de agua, ya que para su proceso de fabricación se ocupa agua de lluvia.

Esta idea premiada en el 2013 con el premio de “Global James McGuire Business Plan Competition 2013” y bajo el nombre de EcoLadrillos, este producto en México ya ha formado parte de la estructura de viviendas en el estado de Querétaro.

Puede interesarle: 

En otro proyecto, la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) junto con el Instituto de Ingeniería también realizó investigaciones que actualmente forman parte de la producción de ladrillos mediante una mezcla de residuos de construcciones, tela y mucílago de nopal. Se destaca de esta idea menor uso de agua, su forma similar al ladrillo convencional y su capacidad para ser formado desde los residuos de las construcciones.

Puede interesarle:

Las propuestas de ladrillo anteriores usan en sus productos la típica forma rectangular, sin embargo generada a base de botellas de plástico rellenas de envolturas, este tipo de ladrillo también se ha destacado por el reuso de basura. Si bien su forma es la original de una botella de plástico con el uso de cemento se puede hacer uso útil del PET y de las envolturas que se compactan dentro de las mismas para darle a la vivienda cualidades antisísmicas.

Read More Ladrillos Ecológicos
Acero y normas en puentes

Acero y Normas en Puentes

Tomando en cuenta que los puentes son un facilitador para el transporte y una de sus cualidades y características es la unión de caminos o la conexión entre ellos, los puentes deben de contar con resistencia hacia los sismos, capacidad de carga, resistencia y durabilidad que van sujetos a los objetivos económicos, estructurales y geométricos del proyecto.

Las características del suelo, subsuelo y clima deben ser supervisados antes, durante y después de ser instalados, ya que el flujo vehicular, los movimientos terráqueos y el constante paso de diferentes pesos atribuidos a vehículos puede llevar al maltrato o deterioro del concreto o de los materiales de construcción.
Estos cambios por factores externos a los materiales pueden ser medidos con sensores que analizan todo tipo de movimientos y desplazamientos verticales u horizontales así como los parámetros que miden posibles grietas o daños en el puente para evitar accidentes.

Puede interesarle: Agenda 2030: Infraestructura

Los puentes son de las estructuras que utilizan diferentes materiales de acero para funcionar de la mejor manera como trabes y columnas de los cuales forman parte del ensamblaje. El uso de este metal en construcciones grandes ofrece ventajas y beneficios como versatilidad, resistencia, adaptación a diferentes climas y fuerzas externas.

Puede interesarle: Programa de Certificación de Edificios Sustentables

En México para la construcción de puentes no sólo se deben tomar en cuenta las normas de Construcción de puentes (NOM-012-SCT-2-1995) que abarca peso y dimensiones, también se deben cumplir la Legislación y Normatividad relacionada con el Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, Protección De Especies (NOM-059-SEMARNAT)-2001, Contaminación Por Ruido (NOM-080-SEMARNAT-2003), Atmósfera y Emisiones de Fuentes Móviles, entre otras.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca del uso del acero en la construcción. –

Read More Acero y Normas en Puentes
industria de la construcción cdmx

Bioconstrucciones

Parecida en algunos términos y objetivos en común con la eco-arquitectura, esta rama de la construcción busca la administración más eficiente de los materiales de construcción y evitar el impacto negativo en el medio ambiente.

A diferencia de las construcciones verdes que buscan las energías renovables, la bioconstrucción toma en consideración aspectos como: el suelo, el agua, el aire y generar el desarrollo local.
En unión con la búsqueda del desarrollo local, la bioconstrucción también promueve la generación de un hábitat y entorno que favorezca al humano, flora y fauna que conviven y viven de un mismo espacio.

Puede interesarle: Eco-arquitectura

Claramente, dentro de los aspectos y uso de recursos que promueve la bioconstrucción se encuentra el uso de agua de lluvia y en algunos casos la siembra de alimentos y pequeños gallineros para el consumo humano. Estas medidas en algunos casos incluyen el uso de paneles solares y evitar el uso de aire acondicionados, ya que dependiendo del presupuesto y dentro de otros objetivos que mantiene este tipo de construcción, se encuentra la sostenibilidad y una economía accesible por ser una construcción de bajo presupuesto en materiales.

La bioconstrucción busca la mejor distribución y ubicación de la construcción con diseños personalizados con ayuda de materiales biocompatibles, así como en la planeación busca la orientación correcta para recibir los rayos de sol y mantener una temperatura adecuada.

Puede interesarle: Las Construcciones Verdes

Un ejemplo del uso de la bioconstrucción se ve reflejado en la tendencia conocida como Earthship, tipo de construcción que usa materiales como: paja, diferentes fibras, tierra, ladrillos o materiales poco convencionales como llantas, botellas, latas, vidrios, entre otros.

Este tipo de construcciones no son aún muy comunes en México, sin embargo, la bioconstrucción se mezcla con la construcción como la conocemos para ofrecer la resistencia y fortaleza y apoyar al medio ambiente.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las nuevas tendencias en construcción. –

Read More Bioconstrucciones
botellas de pet en la construccion02

Botellas de PET en la construcción

Estudiantes e instituciones mexicanas investigan y apoyan la construcción a base de botellas de PET. Todas buscando darle una segunda vida útil al plástico.

En medida de lo posible, diferentes marcas, instituciones gubernamentales y estudiantes han invertido tiempo por darle una solución a las botellas de PET que terminan afectando el medio ambiente.

A finales del 2017 un estudiante mexicano de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Eddier Gerardo Ovando, logró a través de la mezcla de productos químicos, productos de limpieza y botellas de PET un ladrillo para construcción.

Puede interesarle: ¿Cómo puedo hacer mi construcción sustentable?

“Al utilizar un material que es tan abundante y difícil de degradar naturalmente, se garantiza una forma segura de reducir el porcentaje de los plásticos PET, HDPE y LDPE en los ecosistemas y al mismo tiempo se puede frenar la extracción de arena de los ríos y las playas por parte de las empresas constructoras”, destaca el estudiante ganador del Concurso de Ciencia Tecnología e Innovación ”Vive conCiencia 2017”

También comentó que este ladrillo conocido como ‘ Block’ es una buena opción para la construcción de casas por las características de resistencia, de ser más ligero y más barato que el ladrillo convencional.

Los estudiantes Clarissa Viveros López y Diego Gonzáles León de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) buscaron un sustituto del concreto a base de botellas de PET.
Se destacan de este productos la ventajas amigables con el medio ambiente, la reducción del uso de cemento y el alargamiento de la vida de las construcciones.

“Si en algún momento sale al mercado, será muy buena opción. Cumple todas las características al ser más económico, resistente e impermeable, repele la humedad y el olor”, comentó la estudiante.

La iniciativa conocida como VIEM, estuvo presente para ayudar a los damnificados del pasado sismo en la Ciudad de México en septiembre de 2017. VIEM comenzó con la recopilación de botellas de PET y ofrecen diferentes puntos de donación de reciclado, así como destacan en su página de internet: “Nos dedicamos a la construcción de viviendas sustentables, a través del desarrollo integral de comunidades vulnerables y la participación ciudadana.”
Dentro de su misma plataforma hacen mención de las técnicas en las que utilizan las botellas para la construcción de las viviendas como: Sistema de Pet Relleno y Sistema de Pet Ligero, entre otros.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las tendencias e innovaciones en materiales de construcción. –

Read More Botellas de PET en la construcción
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad