materiales de construcción en México

Industrias afectadas por Covid-19 en México

Sólo un tercio de la industria automotriz en México podrá cumplir con reglas de origen cuando el T-MEC entre en vigor: Concamin – Automotive Supply News

Las complicaciones económicas que las empresas han sufrido a causa del COVID-19 siguen teniendo efecto en la industria; lo anterior se concluye en el reciente sondeo a socios que CAINTRA realizó con el objetivo de conocer su situación actual.

Es una realidad que las empresas más vulnerables ante los efectos de la pandemia son las micro, pequeñas y medianas, esto tras enfrentar diversas complicaciones económicas en su demanda, ingresos, gastos de operación y deudas; ya que, de acuerdo con la encuesta a socios del mes de septiembre, en los últimos 4 meses:

El 87% de las empresas enfrentaron una disminución de ingresos.

El 29% de las empresas tuvieron un aumento de deudas; el 7% las redujeron y el resto permanecieron sin cambios.

El 38% de las empresas sufrieron un aumento en el gasto de materias primas, el 26% permaneció sin cambios y el 36% lo redujeron.

El 89% de las empresas aumentaron al gasto en las medidas de adaptación por la contingencia, el 7% permaneció sin cambio y el 4% lo redujeron.

Dicho esto, queda claro que los estragos económicos no han disminuido para las empresas de Nuevo León y México; es urgente que desde el gobierno de generen apoyos para este importante sector.

Apostar por las PyMEs es apostar por el crecimiento económico y bienestar de miles de familias; desde CAINTRA seguiremos impulsando que exista una mejora en el panorama para el sector empresarial; así como una reactivación económica responsable.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Industrias afectadas por Covid-19 en México
Clavo de acero y usos múltiples de Alambres y Refuersos DAC

De alambrón a clavo: proceso de cambio

Beneficios de los clavos estándar y de concreto.

El clavo es el producto final de una línea de procesos iniciados gracias al acero. Como primer proceso, a la materia prima -el hierro- se le expone a altas temperaturas.

Las temperatura que puede alcanzar el hierro en su estado puro puede alcanzar hasta los 1510°C aunque para la fusión, el metal puede llegar cerca de los 1370 °C. Una vez en la temperatura adecuada, el acero es estirado para darle forma cilíndrica y alargada. Una vez que se enfría es conocido como alambrón de acero.

Si bien el alambrón de acero es la materia prima para la generación de muchos materiales de acero para construcción, en el caso del clavo, al alambrón se le hace pasar por máquinas llamadas trefiladoras. Las trefiladoras ayudan a adelgazar un poco más el alambrón, éste paso es conocido como adelgazamiento o trefilado del acero. El procedimiento facilita el diámetro requerido para el proceso de cambio al clavo.

Una vez con el diámetro requerido conforme a las medidas de los clavos, pasan por otro equipo en el que se forma la cabeza y la punta del mismo.
Posteriormente, el clavo es pasado por tómbolas que ayudan a “limpiar” el clavo y quitar los restos de acero que puedan quedar adheridos al mismo.

Finalmente, el clavo es almacenado en cajas para su comercialización.

¡Ahora ya conoce el proceso de cambio de alambrón a clavo!


Medidas del clavo

Las medidas de los clavos pueden variar dependiendo necesidades, puede encontrarlo con nosotros en medidas de 1” a 4” en presentaciones de cajas de 5 o 25 kilos.


Tipos de Clavo

Clavo Estándar
Son conocidos por ser clavos con alta resistencia que ofrece múltiples usos en carpintería, el hogar y la industria de la construcción.

Clavo de Concreto
Es un clavo más utilizado en el hogar y cuenta con poca probabilidad de agrietamiento.

Todos nuestros clavos pasan por las normas de calidad mexicanas, asímismo, somos una empresa Certificada de Industria Limpia

Read More De alambrón a clavo: proceso de cambio
construcción en cdmx

Mineral de hierro sube por demanda de acero

Los futuros del mineral de hierro subieron el martes, ya que una encuesta privada que mostró un crecimiento de la actividad fabril de China en agosto, que superó los pronósticos, ayudó a los participantes del mercado a ignorar las preocupaciones sobre las nuevas restricciones de sinterización en el principal productor de acero del mundo.

El contrato de mineral de hierro de enero de 2021 más negociado en la Bolsa de Productos Básicos de Dalian de China cerró la sesión con un alza del 0,2% a 846,50 yuanes (124,06 dólares) la tonelada, extendiendo las ganancias a una cuarta sesión.

El contrato de octubre de la Bolsa de Singapur subió un 0,6% a 119,02 dólares la tonelada en el comercio de la tarde y estaba encaminado a una tercera sesión consecutiva de ganancias.

La actividad fabril de China en agosto se expandió al ritmo más rápido en casi una década, reforzada por el primer aumento en los nuevos pedidos de exportación este año, mostró una encuesta privada.

La encuesta reflejó la tendencia de mejora del índice de gerentes de compras (PMI) oficial en los nuevos pedidos de exportación, que junto con un sólido crecimiento en el sector de servicios indicó una recuperación continua en China del impacto del coronavirus.

Aunque el PMI oficial de China mostró un crecimiento más lento de la actividad fabril en agosto, permanece en territorio expansivo, dijo Daniel Hynes, estratega senior de materias primas de ANZ.

“Las acerías de China siguen confiando en que las medidas de estímulo del gobierno impulsarán la demanda. Con un sentimiento tan fuerte, parece menos probable una venta masiva de futuros de mineral de hierro ”, dijo en una nota.

El mineral de hierro al contado con destino a China subió a máximos de 6 años y medio, con el material de referencia del 62% a 126 dólares la tonelada el lunes, según mostraron los datos de la consultora SteelHome.

El gobierno del centro de producción de acero de China, la ciudad de Tangshan, anunció otra ronda de recortes en la producción de acero para garantizar una buena calidad del aire, lo que requiere que algunas acerías cierren las máquinas de sinterización y los hornos de eje, informó el proveedor de datos de la industria SMM.

Puede interesarle:

Read More Mineral de hierro sube por demanda de acero
proyecto construcción cdmx

Siderúrgica usa Blockchain

Una importante siderúrgica china selló un acuerdo basado en blockchain por USD 16.87 millones en mineral de hierro con el segundo grupo minero más grande del mundo, Rio Tinto y Hancock Prospecting Pty. Ltd.

En su primera vez, la siderúrgica china, Nanjing Iron and Steel Company, dijo que ha completado un negocio por mineral de hierro usando la tecnología blockchain.

La empresa siderúrgica obtuvo un envío valorado en USD 16.87 millones de ingredientes para la fabricación de acero, proveniente de la empresa conjunta entre el grupo minero multinacional, Río Tinto y Hancock Prospecting Pty. Ltd., El envío incluía 170,000 toneladas de finos y trozos de mineral de hierro australiano.

Según Reuters, la transacción denominada en dólares fue apoyada por DBS Bank, con sede en Singapur, y la plataforma de financiamiento comercial Contour.

Esto marca otro acuerdo comercial basado en blockchain por el segundo grupo minero más grande del mundo, Rio Tinto. En mayo, China Baowu Steel Group también selló una compra denominada en yuanes con el gigante de la minería.

Digitalizando del comercio de metales
La tecnología Blockchain es ampliamente reconocida por su potencial para digitalizar el financiamiento comercial y reducir el anticuado papeleo manual. El vicepresidente de ventas y marketing de Rio Tinto, Simon Farry, dijo que su impulso para realiza acuerdos sin papel con la tecnología blockchain forma parte del plan a largo plazo de la compañía para la adopción de blockchain. Con esto, su objetivo es en el futuro acercar la industria minera al comercio digital transfronterizo.

El CEO de Contour, Carl Wegner, dijo que están viendo un mayor interés de los molinos y mineros en la tecnología blockchain. Además agregó, que el uso de esta tecnología ha hecho que los procesos como la emisión de cartas de crédito sean un 90% más rápidos.

Blockchain en las finanzas comerciales
El financiamiento comercial también está experimentando una mayor interrupción en sus procesos a través de la tecnología blockchain. En junio, İşbank se convirtió en el primer banco turco en establecer un acuerdo de financiación de comercio internacional sobre la tecnología de contabilidad distribuida.

A principios de mayo, el Banco Popular de China (BCP), junto con otros organismos gubernamentales, propuso una plataforma de financiación de comercio basada en blockchain.

La compañía minera más grande del mundo, BHP, también selló recientemente un negocio por mineral de hierro valorado en USD 14 millones con el mayor productor de acero del mundo, Baosteel.

Fuente: es.cointelegraph.com

Puede interesarle:

Read More Siderúrgica usa Blockchain
proyecto construcción cdmx

Reducir costos energéticos en siderurgia

Participan, junto al centro tecnológico Azterlan, en un programa europeo que también aspira a lograr un uso más eficiente y sostenible de las materias primas.

La factura energética es muy elevada en la industria siderúrgica./L. A. Gómez

El gasto energético es un factor crítico en la industria siderúrgica. Obligadas a pelear en un mercado hipercompetitivo, golpeado además por la crisis del coronavirus, las empresas españolas que trabajan el acero y otros metales se quejan con frecuencia de pagar una factura energética más cara que la de buena parte de sus competidores mundiales. Un grupo de firmas vascas, con la colaboración del centro tecnológico Azterlan, ha unido sus fuerzas en un programa europeo que busca mejorar la eficiencia en la producción de acero, el refinado de aluminio y el reciclado de plomo, al tiempo que se abaratan los costes de energía y se reducen las emisiones de gases contaminantes.

El proyecto, bautizado como REVaMP, congrega a 16 socios europeos en pos de ese objetivo. Además de Azterlan -miembro de Basque Research&Technology Alliance (BRTA)-, participan las firmas vascas Sidenor, GHI Hornos Industriales y Refinería de Aluminio (Refial, perteneciente al Grupo Otual). La iniciativa cuenta con la financiación del programa europeo Horizon 2020 y un presupuesto de 9,9 millones de euros. El 80% de esa cantidad corre a cargo de la Unión Europea.

El objetivo final es optimizar los procesos productivos del acero, aluminio y plomo a través de cuatro vías: el consumo energético, el tiempo de refinamiento, el comportamiento metalúrgico y el impacto medioambiental.

En el caso del aluminio, Azterlan se encarga de desarrollar el programa piloto junto con GHI y Refial. Se investiga la manera en que el material reciclado y empleado en su producción por esta última empresa pueda ser reutilizado como una especie de fuel, un combustible para precalentar la chatarra con la que se generarán los lingotes de aluminio. «Así, en vez de utilizar electricidad y gas, se usa el fuel reciclado para hacer un precalentamiento de los materiales que posteriormente van a ser fundidos en el horno. De esta manera se reduce el consumo de energía», explica Javier Nieves, investigador de Azterlan experto en inteligencia artificial. GHI, firma con sede en Galdakao especializada en hornos de fusión, se encarga de diseñar ese sistema de precalentamiento.

Reducir hasta en un 25% el consumo de gas natural
El proyecto aspira a reducir «hasta en un 25% el consumo de gas natural, que es el combustible usado por los hornos rotativos de aluminio», dice Erika Garitaonandia, investigadora de Azterlan. «El punto de fusión del aluminio se alcanza a los 700 grados centígrados, por lo que tienes que llegar a esa temperatura usando gas natural. Si hablamos de acero o de hierro, sube hasta los 1.400 grados», añade. El sistema ideado en REVaMP minimizaría el uso de gas natural para hornos rotativos o de electricidad para las acerías y los hornos de inducción.

Además del aluminio reciclado, el combustible con el que se precalentarán los metales provendrá de «fracciones resto». Materiales de desecho como madera, plásticos o gomas que quedan al final del proceso de fragmentación de vehículos viejos, por ejemplo.

Está previsto que los sistemas comiencen a funcionar a finales de 2021. Sin embargo, «las empresas se pueden beneficiar desde ya de estas investigaciones. Porque, aunque no se haya desarrollado el programa al completo, el análisis de las variables que forman parte del procesado de los metales les dará información valiosa para mejorar su producción», dice Nieves.

Fuente: www.elcorreo.com/

Puede interesarle:

Read More Reducir costos energéticos en siderurgia
acero mexicano

Acerías de Europa reanudan operaciones

Las acerías y fundiciones de Europa del Este están reanudando sus operaciones, tras el inicio de la recuperación de COVID-19, de acuerdo con Metalshub.

Al recuperarse de una fuerte caída a principios de la primavera, las industrias europeas del acero y el metal están en el inicio de un camino hacia la recuperación de la crisis de COVID-19, desde la interrupción de la mayoría de la actividad dentro de las principales industrias que consumen metales: automotriz, construcción y otros.

Todos los principales fabricantes de automóviles de la UE han detenido sus transportadores. A su vez, los productores de acero, así como la mayoría de las fundiciones en la República Checa, Hungría, Polonia y Eslovenia, los principales centros de metalurgia en Europa Central, enfrentaron una caída significativa en la demanda de acero laminado.

Las industrias del acero y el metal de Europa del Este juegan un papel importante en la mezcla metalúrgica europea. Según Worldsteel, representan el 12% (aproximadamente 16 millones de toneladas) de la producción total de acero al carbono dentro del área económica de la UE-27.

Los productores de acero y las fundiciones de acero en Europa central están estrechamente integrados en las cadenas de producción en Alemania, Italia, Austria y Francia.

El repentino descenso de la demanda y el cierre forzado de la producción en cuarentena en Europa occidental golpearon a la industria y le dieron un duro golpe al sector de los metales en Europa Central. En el primer trimestre, la producción de acero en esta región cayó un 13%, mientras que la producción general en la región de la UE-27 cayó un 11%.

Los países con el efecto más significativo fueron Polonia y Hungría, donde la producción de acero cayó un 19% y un 18% durante el primer trimestre.

La disminución en Polonia se caracterizó en gran medida por su enfoque hacia la producción de productos laminados planos para la fabricación de automóviles por parte de los productores locales.

Las fundiciones húngaras, por otro lado, vieron una demanda más débil de los componentes automotrices de los que dependen en gran medida.

A mediados de abril, la interrupción de la producción de automóviles en Alemania provocó el cierre de las fundiciones en Polonia y Hungría.

Otros vecinos de Europa del Este, como la República Checa y Eslovenia sufrieron un impacto reducido en la producción de acero al carbono.

Aquí, un patrón de consumo interno de acero más alto hizo que los productores de acero fueran menos dependientes de la demanda de Alemania e Italia, lo que condujo a una caída más modesta de la producción en solo un 2% y un 0,5%, respectivamente.

Durante este período, las compras y ventas de metales continuaron siendo difíciles debido al cierre de muchas empresas y al personal clave que trabaja fuera del sitio, lo que dificulta la coordinación de las operaciones.

Las tecnologías digitales demostraron ser un remedio útil para esta situación: apoyar el trabajo desde el hogar y administrar las adquisiciones. Un usuario clave en la República Checa señaló que durante el período de cuarentena: «Metalshub fue una de las pocas herramientas digitales que realmente nos ayudó a superar la situación sin problemas».

Hay indicios claros de que la situación del consumo de acero de los productos laminados y fundidos comienza a mejorar desde principios de mayo.

Los fabricantes de automóviles en Alemania reanudaron sus operaciones, mientras que en Italia los metalúrgicos pudieron reanudar sus operaciones, siempre que cumplan con las estrictas normas de salud y seguridad de Covid-19.

Metalshub se enteró de que las fundiciones eslovenas están reanudando sus operaciones con una utilización del 100% de su capacidad desde la primera semana de mayo, a través de la comunicación directa.

En respuesta a las expectativas de la creciente demanda de las fábricas italianas, las fuentes en Polonia están confirmando una recuperación inicial de la actividad con los metalúrgicos locales, que están reanudando la compra de materias primas y aleaciones ferrosas. Los proveedores polacos de aleaciones ferrosas se están preparando para ofrecer material para la exportación, que se vio obstaculizado por la interrupción del transporte debido al cierre de la frontera.

Fuente: Reportacero

Read More Acerías de Europa reanudan operaciones
materiales de construcción en México

Brote afecta la construcción

Los precios del acero y el mineral de hierro siguieron cayendo para cerrar con un fuerte descenso semana a semana a medida que se intensificaban las preocupaciones acerca de como afectará a la economía china la expansión del coronavirus al resto del mundo.

En el mercado spot de Shanghai, los precios de la varilla cayeron alrededor de 50 yuanes ($7,12USD) a 3,370-3,400 yuanes/ton ($480-485USD), por debajo de 3,500-3,520 yuanes ($499-501USD) del viernes 21 de febrero y de 3,860-3,880 yuanes ($559-562) por tonelada del jueves 23 de enero, antes de que se desencadene la epidemia.

La agencia Metal Bulletin atribuyó la caída a pérdidas en el mercado de futuros y una debilidad sostenida en la demanda del sector de la construcción.
El sector inmobiliario del país está bajo la presión de una caída en los volúmenes de transacciones debido al nuevo brote de coronavirus, dijeron analistas de la industria.

Los precios de la bobina laminada en caliente (BLC) bajaron 30-40 yuanes ($ 4,27-5,70USD) A 3,480-3,500 yuanes/ton ($496-499USD), por debajo de 3,500-3,520 yuanes ($499-501USD) de febrero 21 y de 3,860-3,880 yuanes/ton ($559-562) del jueves 23 de enero.

Los precios cayeron en medio de un escaso comercio, alentando a más compradores extranjeros a esperar ofertas de exportación más bajas (Ver en nota aparte venta de 70.000 toneladas de BLC a Vietnam a precios más bajos).

La actividad comercial continuó debilitándose por cuarto día, lo que hizo bajar los precios, dijeron varias fuentes. Los vendedores en Shanghai comenzaron a ofrecer BLC a 3.500 yuanes por tonelada durante el día, pero se vieron obligados a redu cir sus ofertas como resultado de la debilidad de la demanda.

Los precios de los productos de acero y las materias primas en los mercados de futuros de China cayeron el viernes, con una caída del mineral de hierro de casi un 5% a medida que el coronavirus avivó los temores de una recesión global, oscureciendo las perspectivas de demanda de metales ferrosos. .

China, donde se originó el coronavirus y ha infectado y asesinado a miles de personas, representa más de la mitad de la producción mundial de acero y es el mayor exportador del material de fabricación y construcción.

China, también el principal importador de mineral de hierro, ha sido presionado para vender más productos de acero, ya que sus inventarios se han acumulado después de que la epidemia detuviera muchos proyectos de construcción y mantuviera las fábricas cerradas durante semanas, lo que redujo la demanda.

El contrato más activo del mineral de hierro en la Bolsa de Productos de Dalian cayó hasta un 4,7% a 606 yuanes ($ 86,41) por tonelada, ya que los precios spot alcanzaron su nivel más bajo en más de dos semanas. Los futuros en la Bolsa de Singapur perdieron hasta un 3%.

La venta masiva se intensificó a medida que las infecciones por coronavirus se extendieron rápidamente por todo el mundo, incluidos los socios comerciales clave de China, lo que podría llevar a una pandemia que afectará aún más a los negocios globales.

Si bien las actividades económicas se reanudan lentamente en China después de sus cierres autoimpuestos para contener el coronavirus, otros países han comenzado a imponer sus propias restricciones.

“Las medidas preventivas (cuarentenas y bloqueos) adoptadas por las regiones y países afectados pueden descarrilar las importaciones y exportaciones de China”, dijo Helen Lau, analista de Argonaut Securities en Hong Kong. “Eso puede pesar gravemente en la recuperación económica de China”.

Las varillas de acero para la construcción en la Bolsa de Futuros de Shanghai terminaron la sesión de la mañana con una caída del 2.3%, mientras que la bobina de acero laminado en caliente, el acero utilizado en automóviles y electrodomésticos, arrojaron – 1.8% y el acero inoxidable perdió 1.2%.

  • Las materias primas ferrosas como el carbón de coque y el coque cayeron casi un 2%.

El precio de referencia del 62% del precio spot del mineral de hierro se estableció en $ 88 por tonelada el jueves, cayendo durante tres sesiones consecutivas al mínimo desde el 12 de febrero, según mostraron los datos de consultoría de SteelHome.

La actividad en el vasto sector manufacturero de China probablemente se redujo al ritmo más rápido desde la crisis financiera mundial de febrero, obstaculizada por el brote de coronavirus, mostró una encuesta de Reuters de 25 economistas.

Fuentes: Reuters / Metal Bulletin

Puede interesarle:

Read More Brote afecta la construcción
siderúrgica alambres y refuerzos

Acero que nadie compra en China

Las siderúrgicas de China enfrentan su mayor crisis en años, con la demanda congelada a medida que las fábricas y las obras de construcción detienen sus operaciones. Pero aún siguen produciendo metal.

El colapso de la actividad económica en medio de las inauditas medidas de China para contener el brote de coronavirus implica que hay pocos compradores de acero, lo que ha provocado una caída de los precios y una fuerte presión sobre los márgenes. Sin embargo, es difícil para la mayoría de los fabricantes de acero en China reducir drásticamente la producción debido a que los altos hornos están diseñados para funcionar constantemente y reducir la producción a cero suele ser el último recurso. El resultado es la acumulación de millones de toneladas de acero en las siderúrgicas.

“Los inventarios están en niveles críticamente altos”, dijo Kevin Bai, analista de CRU Group. “La mayoría de las acerías todavía intentan seguir funcionando por ahora, aunque por razones técnicas”.

En China, un pequeño número de siderúrgicas utilizan hornos de arco eléctrico (EAF, por sus siglas en inglés), que refunden acopios de chatarra de automóviles viejos o edificios demolidos para convertirlos en nuevos productos de acero. Este tipo de horno se puede cerrar rápidamente. El resto de la industria emplea altos hornos, máquinas enormes y temperamentales alimentadas las 24 horas con mineral de hierro, carbón coquizable y otros componentes. Cerrarlos por completo es un último recurso costoso y complejo.

“Hasta donde sabemos, todos siguen fabricando acero”, dijo el miércoles Elizabeth Gaines, presidenta ejecutiva de Fortescue Metals Group Ltd. en una llamada con periodistas, en referencia a los productores de altos hornos que compran el mineral de hierro de su compañía. Las fábricas de EAF ya han paralizado la producción, según las consultoras CRU Group y Kallanish Commodities Ltd.

China es el mayor fabricante de acero del mundo y representa más de la mitad de la producción mundial. La crisis del coronavirus ha paralizado las cadenas de suministro de la industria, con operarios migrantes que generalmente trabajan en sitios de construcción o conducen camiones que no pueden regresar al trabajo debido a las medidas de cuarentena y las restricciones de traslados. Los precios spot de las barras de refuerzo de acero han caído al menor nivel desde 2017, mientras que los inventarios aumentaron al máximo en casi dos años a medida que las fábricas luchan por despachar productos terminados en medio de problemas de transporte.

Puede interesarle:

Read More Acero que nadie compra en China
hiero afectado por coronavirus alambres y refuerzos

Coronavirus afecta Acero

LOS TEMORES CAUSADOS POR EL CORONAVIRUS PESAN EN LOS MERCADOS DEL ACERO

Si bien todavía hay poco impacto inmediato en el mercado, la mayoría de los comerciantes de acero anticipan una caída de los precios porque se espera que el brote del virus tenga un impacto más severo en la demanda de acero después de las vacaciones.

La importación de mineral de hierro y carbón coquizable y la exportación de acero pueden verse afectadas, dependiendo de la duración de los cierres de puertos.

La actividad en los mercados mundiales de acero y materias primas ferrosas está en suspenso mientras los participantes del mercado esperan claridad en medio de la prolongada fiesta del año nuevo lunar en China, luego del brote de coronavirus que se originó en la ciudad china de Wuhan, provincia de Hubei, informó la agencia Argus.

La Oficina General del Consejo de Estado de China extendió ayer el feriado nacional del año nuevo lunar del 24 al 30 de enero al 2 de febrero. Pero algunas localidades, Shanghai, Jiangsu y la provincia de Zhejiang, han extendido las vacaciones hasta el 9 de febrero, y podrían seguir más extensiones.

El efecto del brote de virus en los mercados de acero y materias primas relacionadas todavía está relativamente atenuado. El período previo y el mes siguiente al primer día de las vacaciones del año nuevo lunar en China son típicamente períodos de calma y es probable que surja un impacto significativo en los mercados después del final del período oficial de vacaciones en la segunda quincena de febrero. .

La mayoría de los proyectos de construcción en China están inactivos durante un mes en invierno. El feriado nacional dura una semana, pero los trabajadores migrantes a menudo reciben un mes o más para viajar a sus ciudades de origen.

Un importante productor de acero en el este de China indicó que sus operaciones continuarán como de costumbre durante las vacaciones y que los trabajadores regresarán del descanso según lo programado, dijo un funcionario de la fábrica.

Los productores de acero basados ​​en altos hornos mantienen operaciones durante las vacaciones para evitar que la producción de acero crudo caiga significativamente. Esto hace que los inventarios de acero aumenten a picos anuales a fines de febrero y principios de marzo de cada año.

La fabricación de acero a base de chatarra de los hornos de arco eléctrico (EAF) se cerró durante las vacaciones y es probable que los cortes se prolonguen. Los EAF representan menos del 10% de la producción total de acero bruto.

La Bolsa de Futuros de Shanghai (SHFE) está programada para reanudar el comercio después del 2 de febrero a pesar de la extensión de las vacaciones hasta el 9 de febrero en Shanghai.

La mayoría de los participantes con los que habló Argus dijeron que están esperando que sus compañías les digan cuándo tendrán que regresar al trabajo y algunos se les ha pedido que trabajen desde casa.

El gobierno chino ha adoptado controles de tráfico y medidas de cuarentena en muchas ciudades para evitar la propagación del virus. El transporte público, como los servicios de autobuses de larga distancia y los taxis, se suspendieron en muchas ciudades. En la provincia de Hebei, 37 líneas de autobuses han suspendido sus operaciones desde hoy, dijo la agencia estatal de noticias Xinhua. Esto incluye servicios de autobuses en el importante centro de fabricación de acero Tangshan, lo que podría afectar la capacidad de los trabajadores de las fábricas para llegar a las plantas. Los servicios ferroviarios se detuvieron en algunas regiones, incluida la provincia de Hubei.

Impacto post-vacaciones

Si bien todavía hay poco impacto inmediato en el mercado, la mayoría de los comerciantes de acero anticipan una caída de los precios porque se espera que el brote del virus tenga un impacto más severo en la demanda de acero después de las vacaciones.

Las fábricas sufrirán una escasez de trabajadores debido a la extensión de las vacaciones y los controles de tráfico. Los sitios de construcción en muchas ciudades no pueden reanudar el trabajo después de las vacaciones hasta nuevo aviso.

La demanda será más débil para las barras de refuerzo y la bobina, y el mercado descendente se reducirá, lo que retrasará la demanda de productos de acero terminados.

La actividad comercial en Europa y el Medio Oriente y el norte de África (MENA) está en espera, ya que el mercado busca comprender el alcance del impacto que el virus está teniendo en la industria siderúrgica china.

“El virus es una mala noticia. La gente pensaba que el mercado sería mejor después de las vacaciones del año nuevo lunar, pero eso ya no es seguro”, dijo un comerciante.

“Nadie quiere ir a China o transportar materias primas y acero acabado, por lo que es negativo para el mercado”, dijo una fábrica.

Pero no todos son tan bajistas. El brote de virus y las vacaciones extendidas podrían tener un impacto negativo en los precios a corto plazo, ya que las fábricas concluyen menos reservas para los mercados locales y de exportación. Pero la producción tendrá que ser menor en enero y febrero como resultado, dijo un comerciante.

Los comerciantes con cargas de bobinas, palanquillas y barras de refuerzo están cada vez más nerviosos y buscan descargar el material ahora en caso de que los precios bajen, lo que podría hacer que algunas reservas más bajas concluyan en el mercado en los próximos días.

“El virus es un riesgo enorme: el impacto potencial y la probabilidad aumentan cada día. Una semana de vacaciones prolongadas en China tendrá un gran efecto”, dijo un participante del mercado del lado de la venta. La caída de los precios del mineral de hierro está afectando el sentimiento, pero aún no en la misma medida que una caída repentina y brusca en los precios de la chatarra. La disminución en los precios del mineral de hierro, si se mantiene, se reflejaría en los precios del mineral de hierro del horno de oxígeno básico (BOF) con un retraso de algunos meses.

Incertidumbre sobre el suministro de materias primas.

La importación de mineral de hierro y carbón coquizable y la exportación de acero pueden verse afectadas, dependiendo de la duración de los cierres de puertos. El puerto de Jingtang y el puerto de Caofeidian en la ciudad de Tangshan están cerrados desde el 28 de enero hasta nuevo aviso, dijeron los participantes del mercado. Solo los vehículos que llevan suministros médicos pueden ingresar y salir de los puertos. Las autoridades portuarias no han emitido avisos oficiales sobre los cierres o cuándo volverán a abrir.

Estos cierres detendrían los envíos de camiones de mineral de hierro a las fábricas. Pero como la mayoría de las fábricas se han reabastecido antes de las vacaciones y sus inventarios de mineral de hierro existentes en niveles altos, un breve corte no afectaría la producción de acero.

“Si bien el impacto en el mercado del brote de coronavirus sigue siendo incierto, podría haber un retraso en la reanudación de las minas de carbón nacionales, que se espera para mediados de febrero o incluso más tarde, dependiendo de la gravedad del brote”, dijo un comerciante con sede en Singapur.

Jingtang y Caofeidian son los principales centros de importación de carbón de coque, pero estos puertos ya han sido objeto de permisos personalizados más estrictos para el carbón de coque australiano desde mediados de enero.

Luego de la firma del acuerdo comercial interino entre Estados Unidos y China a principios de este mes, las firmas mineras estadounidenses prevén el levantamiento del arancel de represalia de China sobre el carbón coquizable de Estados Unidos. Algunas empresas mineras han sugerido que el arancel de 25pc de China sobre las importaciones de carbón de EE. UU. se levante el 15 de febrero, y algunas tienen ofertas listas para el mercado chino. Pero los cierres de puertos y la extensión de vacaciones significan que ahora hay menos certeza sobre qué tan pronto se levantarán las tarifas, dijo una empresa minera. Es poco probable que los compradores chinos se trasladen a volúmenes seguros hasta que haya una confirmación oficial de los cambios arancelarios.

Fuente: Argus

Derechos de imagen: Argus

Puede interesarle:

Read More Coronavirus afecta Acero
construcción y acero

Producción de Acero en Enero 2020

En la semana que finalizó el 4 de enero de 2020, la producción estadounidense de acero bruto fue de 1,898,000 toneladas netas, mientras que la tasa de utilización de la capacidad fue de 82.0 por ciento.

En la semana que finalizó el 4 de enero de 2019 la producción fue de 1,861,000 toneladas netas, mientras que la utilización de la capacidad fue de 79.4 por ciento.

La producción de la semana actual representa un aumento del 2.0% respecto al mismo período del año anterior.

La producción para la semana que finalizó el 4 de enero de 2020 aumentó un 1.2% desde la semana anterior que finalizó el 28 de diciembre de 2019, cuando la producción fue de 1,876,000 toneladas netas y la tasa de utilización de la capacidad fue del 81.1 por ciento.

La producción ajustada hasta la fecha hasta el 4 de enero de 2020 fue de 1,898,000 toneladas netas, a una tasa de utilización de capacidad del 82.0 por ciento.

Eso es un 2.0% más de las 1,861,000 toneladas netas durante el mismo período del año pasado, cuando la tasa de utilización de la capacidad fue del 79.4 por ciento.

Desglosado por distritos, aquí está la producción para la semana que termina el 4 de enero de 2020 en miles de toneladas netas: Nordeste: 232; Grandes Lagos: 666; Medio Oeste: 209; Sur: 698 y occidental: 93 para un total de 1898.

Fuente: Reportacero

Read More Producción de Acero en Enero 2020
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad