industria de la construcción cdmx

ArcelorMittal con respaldo de analistas

Semana grande para ArcelorMittal: se dispara un 21,5% en Bolsa y consigue el respaldo de los analistas.

ArcelorMittal ha firmado una semana gloriosa en Bolsa al subir un 21,5%, hasta los 16,31 euros por título. La acerera luxemburguesa se disparaba tras presentar resultados el jueves y mejorar sus previsiones sobre la demanda de acero para 2020. Aunque avanzó unas pérdidas de 2.230 millones en 2019 también amplió sus márgenes y redujo su deuda más de lo previsto.
Esa misma sesión bursátil, el valor se disparó el 10,91% al cierre, hasta marcar los 15,906 euros por título, firmando su mejor jornada desde finales de 2016. El espaldarazo definitivo se lo dieron las buenas valoraciones de los analistas después de presentar las cuentas. Deutsche Bank elevó el precio objetivo de la compañía desde los 19 euros a los 21 euros, lo que supone un potencial de subida en el entorno del 30%, y reiteró su consejo de ‘comprar’.

Otras firmas como UBS o Independent Research también han puesto sus ojos sobre ArcelorMittal. Los expertos del banco suizo aconseja comprar el valor mientras que los analistas de la firma alemana han elevado su precio objetivo desde los 15,4 euros a los 16 euros por acción, lo que supone una revisión al alza de cerca del 4%.

ArcelorMittal, la mayor compañía siderúrgica del mundo, también ha extendido su buen recorrido en Bolsa al calor de los avances de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. “La reciente reducción a la mitad de los aranceles que China aplica a Estados Unidos, suponen un aliciente muy positivo, de cara a que el principal comprador de acero del mundo, pretende reducir las barreras comerciales, fruto del impacto que el coronavirus está teniendo en su economía. Esto incentivaría la reducción de los mismos aranceles para Estados Unidos, Europa y Brasil, países con un potente sector industrial”, asegura Darío García, Analista de XTB a OKDIARIO.

En cuanto al conjunto del sector europeo, Deutsche Bank destaca que las acereras ya ha recuperado hasta un 35% del terreno perdido en Bolsa durante la crisis arancelaria.

La demanda

ArcelorMittal asegura que el actual ejercicio presenta signos de que la desaceleración de la demanda real está comenzando a estabilizarse. «2019 fue un año muy duro, que se reflejó claramente en nuestra rentabilidad reducida», decía Lakshmi N. Mittal, presidente y consejero delegado de ArcelorMittal, durante la presentación de los resultados.

Asimismo, la acerera destaca que ya están apreciando los primeros síntomas de una recuperación de las condiciones en 2020, especialmente en los mercados de Estados Unidos, Europa y Brasil.

Fuente: okdiario.com

Puede interesarle:

Read More ArcelorMittal con respaldo de analistas
industria de la construcción cdmx

Mercado del acero con Plan Verde

El mercado del acero mejorará ligeramente en la segunda mitad de 2020, aunque no será hasta 2021 cuando el alivio sea significativo. Al menos, así lo prevé Eurofer, la patronal que aglutina a las empresas siderúrgicas europeas –Arcelor y Thyssen, entre ellas-, en el informe que acaba de publicar sobre las perspectivas del sector. En 2019, el consumo cayó un 1,1% en términos interanuales, lo que supone «el primer crecimiento negativo en el acero de la Unión Europea (UE)» desde 2013. Este año le seguirá otra caída, aunque más moderada, del entorno del 0,4%. La patronal del acero solo espera que el consumo se recupere en 2021, cuando calcula que podría incrementarse un 1,4%.

Las compañías siderúrgicas basan esta previsión, en parte, en las expectativas positivas del mercado para los sectores consumidores de acero, que fijan cierta recuperación a lo largo del presente ejercicio. «La construcción demostrará ser resistente y continuará registrando un crecimiento de la producción, mientras que otros sectores que utilizan acero, el de la automoción en particular, continuará experimentando un descenso en la producción a principios de 2020, pero a tasas más bajas, seguido de una modesta recuperación desde el segundo trimestre en adelante», señala el informe de Eurofer. De cumplirse este pronóstico, la organización espera que 2019 haya cerrado con un consumo real de acero de 161,5 millones de toneladas y registre alrededor de 160,9 millones en 2020 y 163,2 millones en 2021.

No obstante, las compañías siderúrgicas advierten de «el sector manufacturero en la UE todavía está experimentando una grave recesión, dada su gran exposición al comercio global». De modo que los riesgos externos continuarán siendo una amenaza durante los próximos meses. Un ‘Brexit’ sin acuerdo para fines de 2020, que «en teoría todavía es posible y una nueva escalada en las medidas comerciales proteccionistas -la incertidumbre en la UE seguirá estando alimentada por la falta de claridad sobre la evolución de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China-, junto con posibles tensiones geopolíticas en Oriente Próximo (Irán, Irak, Libia), contribuirían aún más a frenar la confianza empresarial y la actividad en las industrias que usan acero».

A esto se suman las políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero incluidas en el Pacto Verde. Sobre el gran acuerdo impulsado por la Comisión Europea para completar la descarbonización de la economía, Eurofer alerta de que puede afectar «a las decisiones financieras y de inversión de los sectores industriales intensivos en energía». La volatilidad de las importaciones es un problema añadido para el sector siderúrgico europeo. En 2019 -a falta de computar los datos de diciembre- los productos procedentes de países extracomunitarios cayeron un 11%.

Mecanismo de salvaguarda

Pero esta tendencia no es homogénea, ya que, desde enero del año pasado, los datos mensuales revelaron un incremento de la inestababilidad. Tanto es así que, en julio, las importaciones se dispararon un 37% en la comparación interanual, aunque luego disminuyeron durante los siguientes meses a niveles más habituales. Para intentar controlar la masiva llegada de acero ‘sucio’, procedente de países con legislaciones ambientales más laxas que la europea y, por tanto, más barato, la patronal ve la necesidad de mejorar el mecanismo de salvaguarda.

En concreto, reclama que se alinee «el nivel de cuota con la nueva realidad de estancamiento de la demanda de acero de la UE» derivado de «la concentración y especulación de importaciones que perturban el mercado». Así, Eurofer insiste en la urgencia de «revisar inmediatamente la lista de países en desarrollo» a los que afecta esta medida, al tiempo que critica que dicho mecanismo haya permitido maximizar las cuotas trimestrales de exportadores claves como Turquía y China, que están entre los que más perjudican al sector.

Fuente: www.elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Mercado del acero con Plan Verde
evolución del mercado del acero 2020

Negociación para fusión de acerías

José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, ha ofrecido este lunes en Bilbao el balance de la situación de la empresa transcurridos tres años desde su adquisición (EFE)

BILBAO – Sidenor quiere liderar un proceso de fusión de las principales acerías vascas y crear un gran grupo industrial, “bien gestionado y eficiente”, para evitar la desaparición de la siderurgía en Euskadi y de los miles de puestos de trabajo que genera. El presidente del grupo, José Antonio Jainaga, explicó ayer en una comparecencia ante la prensa que ya se han producido algunas conversaciones informales -“contactos de máquina de café”- y que la “idea gusta” a algunos agentes del sector.

Su intención es abrir los “próximos meses” una ronda de negociación con esos grupos de cara a aglutinar el máximo número posible de acerías en torno a un nuevo proyecto. “Tenemos que proteger lo que queda del sector siderúrgico vasco”, “hay que hacer algo para que no desaparezca” la industria, “aparte de hablar, hay que tomar decisiones y buscar fusiones”, exclamó Jainaga en diferentes momentos de su intervención. A su juicio, es necesario “juntar empresas y reforzarlas” para evitar que los problemas que atraviesan algunas de ellas y los costes que tienen que asumir en su producción terminen forzando su desaparición.

No es la primera vez que suena esa música. El anterior presidente de Tubos Reunidos, Guillermo Ulacia, ya planteó a principios de 2018 una alianza de fabricantes de acero para ahorrar costes. Aquel planteamiento no tuvo recorrido, pero el presidente de Sidenor se mostró ayer dispuesto a que el tren no se quede en la estación en esta ocasión y a pilotarlo para que se suba el mayor número de compañías posibles.

Jainaga aclaró que no está pensando en la alianza que propuso en su día Ulacia y rechazó “categóricamente” una fusión con Tubos Reunidos. Su propuesta de suma se centra en las acerías, no en las compañías que fabrican acero para su propio consumo como es el caso de la compañía de Amurrio. En esa línea, el primer ejecutivo de Sidenor enumeró los posibles participantes en esa negociación a varias bandas.

Los posibles candidatos Aceros Olarra en Loiu, Arcelor Mittal -que cuenta con plantas productivas en Sestao (la Acería Compacta de Bizkaia) y Olabarria- y Celsa, propietaria de Nervacero, son básicamente las puertas a las que tocará la compañía siderúrgica vizcaina. El objetivo es crear un gran grupo que comparta cuestiones como el departamento comercial o las tareas administrativas y centralice las compras de materia prima y energía con el consiguiente abaratamiento de los costes de producción. Todo ello apostando por un producto de calidad que sería la guinda del pastel de la competitividad.

Jainaga admitió que algunos agentes implicados pueden sentirse “incómodos” con el proceso de concentración que está planteando. Así reconoció que puede haber cierta oposición desde el punto de vista sindical por el ajuste laboral que podría implicar. E incluso algunos directivos de otras compañías pueden ver amenazado su puesto de trabajo.

Sidenor se siente fuerte de cara a esas hipotéticas alianzas tras haber dado la vuelta al grupo, con mejoras productivas y reestructurando su deuda y su presidente dejó claro que su intención sería liderar las fusiones. “Una pirámide puede tener la base tan ancha como se quiera, pero al final termina en punta”, afirmó en relación a la estructura empresarial sobre la que, en su opinión, debería asentarse el nuevo proyecto.

Jainaga también se refirió al acompañamiento institucional que podría tener la fusión. Según indicó, al Gobierno vasco “le parece bien” la idea, pero en todo caso su papel se centraría en “echar un poco de aceite en los engranajes” que deben encajar y poner en marcha los propietarios de las acerías.

Las expectativas de crecimiento orgánico de Sidenor van más allá. Según explicó su presidente, tras avanzar en la modernización de la compañía, convertir la deuda a corto en prestamos en torno a seis años y cerrar o vender las unidades no productivas o que no cuadraban con el esquema de negocio puesto en marcha hace tres años, el grupo siderúrgico tiene músculo suficiente para comprar compañías industriales con las que comparta sinergías. De hecho, Sidenor tiene un “colchón” de 100 millones de euros para explorar adquisiciones y ha formado un grupo de seis personas, lideradas por Marco Pineda, director general del grupo, que analiza diferentes oportunidades en el sector y ya ha contactado con algunas compañías.

La diversificación de su actividad ordinaria y reducir la dependencia del sector de la automoción es otra de las estrategias puesta en marcha. De forma paralela, la compañía también se ha marcado como objetivo promover la puesta en marcha de parques eólicos y fotovoltaicos y la compra plantas de generación de energía hidráulica para abaratar sus costes energéticos.

Fuente: m.deia.eus

Puede interesarle:

Read More Negociación para fusión de acerías
datos de construcción ayr

China opina acerca de la sobrecapacidad acerera

China no logró llegar a un acuerdo con otros países para promover el trabajo de un foro de tres años diseñado para resolver el exceso de capacidad de la industria mundial del acero.

Si bien la mayoría de los miembros querían extender el foro más allá del próximo mes, China dijo que la organización ha logrado su objetivo y debería expirar, dijo a periodistas en Tokio el ministro de Industria de Japón, Hiroshi Kajiyama, quien preside la reunión del Foro Global sobre Capacidad Exceso de Acero.

Los gobiernos de varias naciones discutieron el asunto en una reunión a nivel ministerial en la ciudad el sábado. El exceso de capacidad es un punto de disputa en curso y China, productora de la mitad del acero del mundo, generalmente tiene la mayor parte de la culpa por un exceso de metal barato.

El país ha dicho que está reestructurando su industria y frenando el exceso de oferta. La última reunión del foro se produce cuando las perspectivas para el consumo de acero se reducen, y se espera que la demanda fuera de China casi se detenga este año.

En el período previo a la reunión, más de una docena de grupos industriales de Europa, América del Norte y Asia pidieron que el foro se extendiera más allá de su vencimiento actual en 2019. La sobrecapacidad mundial del acero “ha disminuido lentamente en los últimos años, si solo porque China, en particular, está aumentando la producción”, dijo.

Si bien las reformas de la industria del acero en China han avanzado, la cuestión de la nueva capacidad ilegal ha surgido nuevamente, dijo en septiembre Xing Tao, subdirector del Departamento de Materias Primas, Ministerio de Industria y Tecnología de la Información. Algunas compañías han estado produciendo acero continuamente, incluso en medio de riesgos ambientales y de seguridad, y el suministro ha aumentado demasiado rápido, dijo Xing. La producción de acero crudo del país aumentó un 8.4% este año.

El presidente Kajiyama dijo el sábado que los miembros del foro compartieron ampliamente la importancia de continuar trabajando para reducir el exceso de capacidad y garantizar que los esfuerzos futuros hacia este objetivo se realicen mediante una “plataforma abierta”, donde los miembros del G-20 y la OCDE puedan unirse.

La capacidad de producción global se ha duplicado desde 2000, según un comunicado del Ministerio de Comercio, citando datos de la OCDE y la Asociación Mundial del Acero. El exceso de capacidad de acero se ha reducido de un máximo de 700 millones de toneladas en 2015, y actualmente es de 400 millones de toneladas, equivalente a cuatro veces el tamaño de la producción total de Japón, dijo el ministerio.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More China opina acerca de la sobrecapacidad acerera
demanda de acero alambres y refuerzos

Pronóstico de World Steel Association

La World Steel Association, Worldsteel, ha revisado a la baja su pronóstico de demanda semestral para la mayoría de las regiones del mundo, pero, sin embargo, proyecta que la demanda aumentará a nivel mundial debido a la fortaleza del mercado de la construcción chino.

Según las perspectivas de corto alcance de octubre de 2019 de la asociación, se espera que la demanda china alcance 900.1 millones de toneladas métricas este año, una revisión al alza de 56.8 millones de toneladas métricas de su pronóstico de abril.

Con ese aumento, se espera que la demanda mundial aumente a 1,780 millones de toneladas este año, un aumento del 3.9%, dijo.

La asociación dijo que la inversión en bienes raíces en China apoyó el aumento, señalando que los primeros siete meses de este año fueron los más fuertes en el mismo período en los últimos cinco años.

“En China, el sector inmobiliario impulsó el crecimiento de la actividad de la construcción en 2019”, dijo.

Sin embargo, en la mayoría de las otras regiones, la asociación revisó a la baja sus pronósticos de demanda de 2019 y predice que la necesidad de acero de este año generalmente retrocederá de los niveles de 2018.

En la Unión Europea, por ejemplo, se pronostica que la demanda caerá 1.2% este año a 166.8 millones de toneladas métricas. Mientras tanto, se espera que la demanda en el Medio Oriente retroceda 4.6% a 47.9 millones de toneladas métricas.

“La demanda de acero se desaceleró en 2019 a medida que la incertidumbre, las tensiones comerciales y los problemas geopolíticos pesaron sobre la inversión y el comercio. La fabricación, particularmente la industria automotriz, ha tenido un desempeño pobre y se está contrayendo en muchos países ”, dijo.

Sin embargo, se proyecta que la demanda de América del Norte aumente 0.6% a 141.5 millones de toneladas métricas.

Además, la asociación dijo que ve un aumento de la demanda global de 1.7% en 2020 por el crecimiento en las economías emergentes y en desarrollo, excluyendo a China. Pero advirtió que el pronóstico asume que la incertidumbre actual en el mercado no se consolida.

“Este pronóstico enfrenta riesgos significativos a la baja si prevalece el nivel actual de incertidumbre”, dijo.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Pronóstico de World Steel Association
aluminio y su producción alambres y refuerzos

¿Cómo gestionar los precios del acero?

Se necesita mucho tiempo, esfuerzo y capacidad intelectual para gestionar los efectos de los precios volátiles de los materiales de acero. ¿Imagina la innovación si esa energía se gastara en I + D básica, desarrollo de productos u otras formas de desarrollo empresarial? ¿Qué pasaría si el poder de la analítica de software se dirigiera a problemas de planta o innovaciones de diseño de productos? imágenes falsas.

Durante la Cumbre de Liderazgo de FABRICATOR a principios de 2018, el orador John Packard de Steel Market Update (SMU) y otro columnista de FABRICATOR colocaron su iPhone en el podio y lo siguieron revisando durante su charla. Las tarifas de la Sección 232 se anunciaron el día anterior, y los detalles cambiaron literalmente por minutos. La mesa redonda, en la que participaron líderes de la industria siderúrgica, analistas y abogados, no podría haber sido más oportuna.

Los panelistas adoptaron vistas predecibles. Ladd Hall, vicepresidente ejecutivo de productos laminados planos de Nucor Corp., dijo que la industria del acero había estado en una guerra comercial durante años, y que Estados Unidos finalmente estaba luchando. En el extremo opuesto del espectro de opinión, Lewis Leibowitz, un destacado abogado de comercio y aduanas, calificó los aranceles como un “instrumento contundente” que podría tener consecuencias no deseadas.

¿Cómo se sintieron los fabricantes en la audiencia? La respuesta fue mixta. Algunos consideraron que la industria del acero debería dejar que reine el libre comercio. Otros apoyaron los esfuerzos de las acerías, con la opinión de que una industria siderúrgica nacional sólida es fundamental para una economía industrial moderna.

Dos años después, ¿se han cumplido nuestros peores temores? ¿Quienes compran metal enfrentan una crisis de flujo de efectivo? ¿Se están derrumbando las cadenas de suministro mundiales? No. Pero tampoco todo es color de rosa, incluso para las acerías.

“Los desafíos persisten. Nadie puede reclamar la victoria en la guerra de la sobrecapacidad global, y China es la base del problema “.

Ese fue Thomas Gibson, presidente del Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI) en la SMU Steel Summit, una reunión de más de 1,000 partes interesadas de la industria celebrada a finales de agosto en Atlanta. Gibson agregó que las importaciones desde China han disminuido, “pero otros países están llenando la brecha. De hecho, estamos viendo un aumento en las importaciones de acero de otros países, y muchos de esos países importan acero de China “. El acero encuentra la manera.

Al mismo tiempo, las fábricas se están hundiendo profundamente en el gasto de capital, modernizando sus instalaciones y haciéndolas más eficientes que nunca. Como lo anunciaron los ejecutivos del acero en la SMU Steel Summit, las fábricas ahora están en condiciones de devolver efectivo al negocio.

Mientras tanto, los fabricantes y otros compradores de metales enfrentan volatilidad. Donald Bly, otro presentador en la SMU Steel Summit, trajo este problema a primer plano. Bly, un socio de Applied Value con sede en Nueva York, lidera las prácticas de abastecimiento, cadena de suministro y materia prima de la compañía.

Su primera diapositiva durante su presentación ilustró la montaña rusa de precios del acero en los últimos dos años: un fuerte aumento en el índice de precios del acero laminado en caliente CRU de EUA hasta la primera mitad de 2018 seguido de una disminución durante gran parte de 2019. A lo largo de la curva colocó señales, cuando las tarifas de la Sección 232 se implementaron a principios de 2018; cuando las exclusiones mexicanas, canadienses y de la UE terminaron a mediados de 2018; y la caída de los aranceles contra México y Canadá a principios de 2019. Sobre la CRU había una línea de puntos que mostraba un ejemplo (sin nombre) de precios de contratos indexados trimestrales de OEM, que era más bajo que la CRU en 2018 pero más alto que la CRU a mediados del verano de 2019.

“Muchos fabricantes han sido muy públicos sobre sus negocios y el costo de la volatilidad”, dijo Bly. “Si el acero sube $ 100 por tonelada, ¿qué significa esto para mi negocio … qué significa esto para los márgenes de los productos terminados?”

A lo largo de los años que cubren este negocio, he visto más de una tarjeta de visita del agente o gerente de compras de un OEM con el título “Comprador de productos básicos, metal fabricado” o algo similar. Los fabricantes de metales personalizados en todas partes luchan contra la mercantilización. El precio es importante, pero es difícil hacer crecer un negocio al ofrecer el precio más bajo cada vez.

Teniendo en cuenta el comportamiento de los precios del acero en los últimos años, luchar contra la mercantilización ha sido una batalla cuesta arriba. Bly ilustró esto de manera muy efectiva en una de sus diapositivas que mostró la volatilidad de los precios desde 2002 y los cambios mensuales en los precios. China se convirtió en un exportador neto en 2004, el colapso de la industria automotriz en 2008, el exceso de oferta en 2016 y, por supuesto, los 232 aranceles en 2018, todo esto y más hizo que los precios del acero fueran tan volátiles como siempre.

“Cada uno de estos picos [en volatilidad] empuja al acero cada vez más a la mercantilización, como el petróleo y la moneda”, dijo Bly. “Y es difícil para los fabricantes manejar esa volatilidad”.

He hablado con algunos fabricantes que son buenos en la cobertura y que obtuvieron las recompensas hasta 2018. Una operación con destreza de compra puede generar una ventaja competitiva. Sin embargo, muchas de esas mismas operaciones terminaron siendo perjudicadas en 2019 a medida que cayeron los precios spot. Terminó siendo un lavado.

Pero si nos fijamos en el panorama general, la volatilidad realmente no tiene una gran ventaja. Claro, los compradores y comerciantes inteligentes pueden hacer la apuesta correcta, con la ayuda de sofisticados sistemas de análisis de datos. De hecho, Bly dijo que muchos fabricantes de equipos originales han mitigado con éxito las fluctuaciones de los precios de los materiales gracias en parte al análisis de software.

Pero es una pena ver que todo ese tiempo, capacidad intelectual y tecnología se destinen a gestionar la volatilidad de los precios. Los beneficios a corto plazo superan el progreso a largo plazo, y solo aquellos que hacen buenas apuestas cosechan las recompensas. Los clientes generalmente no obtienen un producto mejor, solo uno más barato.

¿Qué pasaría si todo ese tiempo y energía se pusieran en I + D básica, desarrollo de productos u otras formas de desarrollo empresarial? ¿Qué pasaría si el poder de la analítica de software se dirigiera a problemas de planta o innovaciones de diseño de productos?

Los fabricantes pueden gestionar la volatilidad. Si no pudieran, probablemente no estarían en el negocio en este momento. Pero supongo que pocos ingresaron a este negocio solo para apostar por el precio futuro del acero.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More ¿Cómo gestionar los precios del acero?
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad