materiales alambres y refuerzos

Reducción en Europa

ArcelorMittal, la mayor empresa siderúrgica del mundo, ha revisado a la baja sus previsiones sobre la demanda mundial de acero y la perspectiva de una reducción más acusada en Europa debido a la debilidad del mercado automovilístico.

La empresa con sede en Luxemburgo, que representa alrededor del 6 por ciento de la producción mundial de acero, dijo el jueves que espera que el consumo aparente global de acero, que comprende cambios en las existencias, aumente entre 0.5 por ciento y 1.5 por ciento en 2019, frente a una previsión anterior de entre 1 por ciento y 1.5 por ciento.

Según la siderúrgica, Europa experimentará una caída de entre 1 por ciento y 2 por ciento, tras haber anunciado previamente una contracción de hasta 1 por ciento, a lo que añadió un recorte de sus previsiones de expansión para Estados Unidos y Brasil.

Sin embargo, las perspectivas de ArcelorMittal sobre la demanda china siguen siendo buenas. La compañía produjo casi la mitad de su acero el año pasado en Europa, con poco menos del 40 por ciento de su producción procedente de sus fábricas en América.

Las condiciones del mercado fueron muy duras en el primer semestre de este año después de un fuerte 2018, con la rentabilidad del acero contrayéndose debido a unos menores precios del metal y a mayores costes de las materias primas, dijo en un comunicado Lakshmi Mittal, consejero delegado de la firma.

Sólo las operaciones mineras de la empresa lograron compensar parcialmente este revés.

La siderúrgica publicó un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 1,560 millones de dólares en el segundo trimestre, ligeramente por encima de los 1,530 de millones previstos por los analistas, pero por debajo de los 1,650 de millones registrados en el primer trimestre y en torno a la mitad de sus ganancias del año anterior.

Las siderúrgicas europeas están sufriendo las consecuencias de la debilidad del sector manufacturero, que incluye un descenso del 3 por ciento en las compras de coches nuevos. Para ArcelorMittal, como para muchos otros fabricantes de acero, la industria del automóvil ocupa el segundo lugar después del sector de la construcción en términos de volumen de ventas.

ArcelorMittal ha paralizado una serie de plantas en toda Europa, ha reducido la producción en otras y ha ralentizado el aumento de la producción previsto en Ilva, la mayor planta siderúrgica de Europa, que fue adquirida por ArcelorMittal el año pasado.

La rama sudafricana de la firma también ha eliminado más de 2 mil puestos de trabajo.

ArcelorMittal dijo que la Comisión Europea necesita tomar medidas más efectivas para compensar el impacto de los aranceles a las importaciones impuestos por Washington sobre el acero, que en la práctica ha cerrado el mercado estadounidense.

Las acciones de la compañía se han dejado 20 por ciento en lo que va de año.

Read More Reducción en Europa
materiales alambres y refuerzos

Acero sin Subsidios

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, (Canacero) informó en un comunicado que la industria del acero mexicana no recibe subsidios. Los subsidios denunciados por Estados Unidos (EE.UU. contra México son programas de desarrollo industrial no específicos a la industria siderúrgica, no son sancionables al amparo de la OMC y muchos países en el mundo los aplican, incluyendo EE.UU.

El 8 de julio de 2019 el Departamento de Comercio (DOC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos determinó de manera preliminar la imposición de derechos antisubvenciones (antisubsidios) a productos de acero estructural habilitado, lo cual significa que las exportaciones de las empresas mexicanas involucradas en el caso estarán sujetas al pago de derechos antisubvenciones a su ingreso al mercado estadounidense.

CANACERO está a favor de combatir las prácticas de comercio desleal. México al igual que EE.UU. sufre las consecuencias de aplicación de subsidios directos a la industria siderúrgica por parte de países que, por lo general, operan bajo economías centralmente planificadas y con empresas propiedad del Estado, como es el caso de China, que tienen como resultado la sobrecapacidad de acero a nivel mundial con graves consecuencias sobre países que se rigen por las reglas de mercado y están abiertos a la competencia internacional como es el caso de México.

Analizaremos a profundidad la resolución preliminar del DOC, que entendemos es parte de un largo proceso y que las empresas afectadas en conjunto con el Gobierno mexicano estarán interponiendo los medios de defensa convenientes o necesarios para revertir el resultado preliminar de esta investigación anunciada recientemente.

Sobra decirlo, pero este procedimiento es contra las importaciones de una serie de productos específicos [acero estructural habilitado] y nada tiene que ver con la medida 232 que en el pasado fue aplicada, de manera injustificada, a 54 familias de productos de acero mexicano y que finalmente fue revocada por EE.UU. desde el pasado mes de mayo del presente año.

Solicitamos a la Secretaría de Economía establezca una estrategia de defensa en este caso, ya que se está argumentando que el gobierno de México otorga subsidios a su industria, lo cual es totalmente incorrecto y sentaría un precedente que puede afectar a buena parte de las exportaciones de toda la industria nacional.

Puede interesarle:

Read More Acero sin Subsidios
materiales alambres y refuerzos

Exposición de Acero

Los industriales del acero generaron relaciones comerciales y obtuvieron herramientas para mejorar al sector en la primera edición de EXPO ACERO, organizada por la Asociación Tecnológica del Hierro y el Acero (AIST) Capítulo México.

En este Congreso y Exposición del Acero se contó con la participación de 50 expositores y un aproximado de 400 asistentes, quienes conocieron los desarrollos tecnológicos para este rubro y a su vez, participaron en las ponencias sobre la introducción de este material en las diversas industrias, así como aspectos más técnicos en el uso, tratamiento y tendencias de la metalurgia.

Francisco de los Santos, presidente del comité organizador de EXPO ACERO, manifestó que en esta exposición se pudo promover la interacción entre los fabricantes y los principales actores en las áreas enfocadas al acero, para que pudieran compartir sus experiencias, problemas y posibles soluciones que requieren las industrias para ser más eficientes.

“Con este evento queremos ser el vehículo para que todo el desarrollo en la manufactura del acero sea compartida con los usuarios de la misma, de tal forma que todo ese conocimiento pueda ser aprovechado”, dijo. 

Puntualizó que ante el crecimiento económico que ha tenido Guanajuato en los últimos años, optaron por realizar el evento en esta entidad para reunir principalmente al sector automotriz, electrodoméstico y metalmecánico. 

“Guanajuato y toda la Zona del Bajío ha sido muy importante para el desarrollo del país, aquí se ha tenido una transformación importante del acero y sabemos que hay mucho movimiento de este material en la zona”, destacó. 

Froylán Salas Navarro, subsecretario para el desarrollo de las MIPYMES del Gobierno del Estado de Guanajuato, sostuvo que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la región cuenta con 37 unidades económicas enfocadas en la industria siderúrgica, generando una producción superior a los 11,923,000 millones de pesos.

Motivo por el cual, consideró que Guanajuato reafirma su compromiso de seguir apostando y desarrollando a esta industria, y con el acercamiento de AIST México a la entidad, se podrá crear mayor sinergia para lograr este objetivo.

“La estrategia es sencilla, porque es esencial integrar a toda la región Bajío-Occidente como la plataforma consolidada en el mercado interior, el desarrollo de proveeduría es importante para fomentar esta misión. Y estamos muy seguros que con este foro las empresas podrán crear importantes relaciones de negocio para aprovechar las oportunidades y hacer crecer la economía del país”, afirmó.

Fuente: EXPO ACERO

Puede interesarle:

Read More Exposición de Acero
materiales alambres y refuerzos

Autos y Aranceles

Los aranceles que programó el presidente Donald Trump a las importaciones mexicanas dañarían sobre todo al sector automotriz, afirmó Luis Aguirre, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

Trump informó este jueves que, a partir del 10 de junio, su país impondrá aranceles del 5% a todos los bienes originarios de México hasta que se detenga el flujo de inmigrantes indocumentados por la frontera sur estadounidense.

Los aranceles se incrementarán a 10% a partir del 1 de julio, a 15% desde el 1 de agosto, a 20% comenzando el 1 de septiembre y a 25% del 1 de octubre hacia adelante, si no se cumple esa misma condición.

Aguirre argumentó que la industria automotriz es la que mayores montos de exportaciones registra, a la vez que es la más integrada.

Del total de las empresas de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX) que operan en México, 47% corresponden al sector automotriz, seguidas por las del sector eléctrico-electrónico, con 27 por ciento.

La Secretaría de Economía ha indicado que, debido a la alta integración económica bilateral, el contenido de Estados Unidos se utiliza con mayor frecuencia para las exportaciones mexicanas de vehículos a los Estados Unidos que para las exportaciones a otros países.

Los Estados Unidos aportan el 74% del contenido extranjero que se incorpora a los automóviles ensamblados en México que se venden a los consumidores estadounidenses, mientras que el contenido estadounidense en automóviles en armados en México que se venden a Alemania solo representa el 18 por ciento.

Automotriz y T-MEC

Aguirre dijo que los aranceles anunciados por Trump propiciarían un sobre costo a la manufactura y que pueden impactar negativamente el proceso de ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En general, añadió, esos aranceles afectarían la competitividad de la región de América del Norte.

El comercio entre México y Estados Unidos (exportaciones más importaciones) ascendió a 561,300 millones de dólares en 2018. Gran parte de esas ventas ocurre en el contexto de las cadenas de suministro, ya que los fabricantes de cada país trabajan juntos para crear bienes.

Fuente: https://www.opportimes.com

Read More Autos y Aranceles
materiales alambres y refuerzos

Inversión en acero

El anuncio de ArcelorMittal de que está sacando otro 1mn-1.5mn de toneladas del suministro del mercado europeo de bobinas reforzó la creencia de que los precios han tocado fondo.

La compañía está reduciendo la producción primaria de fabricación de acero en sus instalaciones en Dunkirk, Francia y Eisenhuttenstadt y Bremen, Alemania. También ampliará el paro planificado de alto horno en su sede de Asturias en España.

Combinado con su anuncio del 6 de mayo, esto significará que el líder del mercado europeo está desconectando aproximadamente el 10% de su producción de aceros planos en Europa este año o 4 a 4,5 millones de toneladas.

ArcelorMittal, pretende aprovechar la inversión junto a los incentivos que les fueron prometidos y la eliminación de aranceles al acero mexicano en los Estados Unidos para crecer.

La acerera con sede en Luxemburgo espera crecer un 32.5% en la venta para todos los sectores en México con esta inversión, para sustituir exportaciones y atender la demanda de industrias como la automotriz, así como otros sectores incluidos los de electrodomésticos y construcción.

Este incremento derivado de la inversión de mil millones de dólares los llevaría de 4 millones de toneladas de acero al año hasta 5.3 millones en mayo de 2020. Esta producción consiste en acero laminado y galvanizado para la industria automotriz, así como alambre, varilla y planchón para otros sectores.

En específico, dicha inversión involucra un molino de rolado en caliente, cuya operación beneficiará a diversos sectores industriales en el país. 

Al estar ubicado en el puerto de Lázaro Cardenas, en Michoacán, ArcelorMittal busca que se mantengan los incentivos fiscales que incluyen la exención de ISR por 10 años.

Además, se buscará que las autoridades eleven las cuotas al acero chino y ruso de 15% a 25% como lo hace Estados Unidos. Esto para seguir con línea trilateral que Canadá, México y Estados Unidos han seguido al eliminar los aranceles al acero regional.

ArcelorMittal se ha dejado un 3,81% este miércoles tras abrir con una fuerte caída del 9%. La compañía acerera ha anunciado nuevos ajustes de producción en las instalaciones siderúrgicas de cabecera de Europa ante “la continuada debilidad del mercado”.

ArcelorMittal ha dicho que reducirá la producción primaria de acero en sus instalaciones de Dunkerque (Francia) y Eisenhüttenstadt (Alemania). Además, ha comunicado la reducción de la producción primaria de acero en su planta de Bremen (Alemania) en el cuarto trimestre de este año, en el que se prorrogará la parada prevista de los altos hornos para los trabajos de reparación.

ArcelorMittal ha comunicado también su intención de ampliar la parada prevista en el cuarto trimestre de este año para reparar un alto horno en Asturias (España).

Fuente: bolsamania.com / mexicoxport.com 

Read More Inversión en acero
materiales alambres y refuerzos

Acero en Vehículos

La eliminación de los aranceles por parte de Estados Unidos al acero y aluminio de México y Canadá parece el primer paso hacia una mayor integración de insumos regionales en los vehículos que se fabrican en Norteamérica.

El 31 de mayo de 2018, el gobierno estadounidense impuso aranceles de 25 por ciento al acero y de 10 por ciento al aluminio importados de México y Canadá argumentando que “dañaban la seguridad nacional”. 

Pero ahora el presidente estadounidense Donald Trump ha cambiado de opinión.

“Las importaciones de aluminio [y de acero] de Canadá y México ya no amenazan con perjudicar la seguridad nacional, por lo que he decidido excluir a Canadá y a México de la tarifa”, dijo Trump en un documento publicado el domingo 19 de mayo en el sitio web oficial de la Casa Blanca.

La única condición del gobierno estadounidense para levantar los aranceles a sus socios comerciales es que tanto México como Canadá adopten “nuevas y estrictas medidas de monitoreo” para evitar que el acero chino se envíe a Estados Unidos en productos transformados, como autopartes o vehículos.

Aunque China es el mayor productor de aceros a nivel global, el país asiático hoy no está entre los principales proveedores de acero automotriz de México. 

En 2018, el país importó 11 millones de toneladas métricas de acero, principalmente acero plano proveniente de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, según datos del Steel Imports Report: México, elaborado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. 

Pero el gobierno chino inició en 2015 una política industrial para ampliar la producción de aceros de alta especialidad, demandados en industrias como la automotriz.

El mandato entonces era que los productores chinos de acero (mayormente enfocados en aceros de especialidad media– debían invertir al menos 1.7 por ciento de sus ingresos para incrementar el desarrollo de aceros de alta resistencia, anticorrosivos y con un mayor grado de especialización. Estos nuevos aceros debían representar al menos una cuarta parte de sus ventas a partir de 2020. 

Estados Unidos busca evitar que China triangule ese acero a su territorio vía autopartes o vehículos manufacturados en México o Canadá.

“Hay un compromiso de las tres partes de tener un control mucho más eficiente para monitorear las importaciones de acero y aluminio de otros países, como China, que los comercializan con precios preferenciales resultado de ventajas competitivas artificiales”, dijo Manuel Nieblas, socio líder de la práctica de industria de manufactura de Deloitte México.

Una de las peticiones de Estados Unidos durante la renegociación del tratado de libre comercio con México y Canadá fue que el 70 por ciento de las compras corporativas de acero y aluminio utilizado por los fabricantes de vehículos correspondiera a la región.

Pero este podría ser uno de los requisitos más complicados para los fabricantes de vehículos puesto que no habrá ningún periodo de transición en la media. Este requisito estará vigente desde el primer día en que entre en vigor el T-MEC, lo cual podría ocurrir antes de que termine 2020. 

“Una vez que se ratifique el acuerdo [que en el mejor de los escenarios ocurrirá en agosto], los fabricantes en México tendrán que ampliar sus compras de aceros en Norteamérica para estar listos a la entrada en vigor del T-MEC”, dijo Nieblas.

El especialista considera que esto impulsará inversiones de compañías acereras en la región. 

Ternium, por ejemplo, subsidiaria de la italo-argentina Techint, es una de las compañías que ha abierto la llave del dinero para ampliar su capacidad instalada en la región. 

El año pasado anunció una inversión de 1.4 millones de dólares para duplicar la capacidad de la planta de Pesquería, Nuevo León, donde fabrica aceros de alta especialidad, que vende a fabricantes de vehículos como General Motors, Ford y Nissan. 

Fuente: mexico.autonews.com.

Read More Acero en Vehículos
materiales de construcción en México

Microrretícula metálica

Presumiendo ser el metal más ligero del mundo e investigado a partir de 2011 por los científicos de la Universidad de California y del California Institute of Technology, este material podría formar parte de la construcción de aviones.

La empresa desarrolladora de la microrretícula metálica es Boeing y declara su composición de 99.99% de aire en su estructura, lo que añade ligereza al metal y por lo mismo, es implementable en la industria aérea y aeronáuticas.

Sus características físicas se componen de un conjunto de tubos huecos con patrones diagonales y su interior puede ser comparado con la estructura de un hueso humano por su duerza externa y su textura porosa en el interior.

Boeing dio a conocer la composición de este material a base de una aleación entre níquel y fósforo, aleación de la cual se empezaron a generar estudios y pruebas en cuanto a las características que presentó en un inicio. Conocido también este material como Dow Chemical por la empresa fabircante, destacan su uso principal en la construcción de aviones, ya que su uso en la fabricación y construcción de la estructura del avión haría más eficiente y veloz a la aeronave , sin mencionar los ahorros en cuanto a combustible y tiempos de llegada de punto a punto.

Resistencia a la compresión y absorción de energía serían 2 características que también salen a relucir de este descubrimiento científico ya que como teoría y para uso de experimentos, la Microretícula metálica puede fabricarse en diferentes formas por lo que en el caso de ser generada en forma de caja, lo guardado en ella, por muy frágil que sea, no recibirá impactos o daños en absoluto.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los avances tecnológicos en materiales de construcción. –

Read More Microrretícula metálica
industria de la construcción cdmx

Construcción 4.0

El contexto de qué es la construcción y del efecto que la tecnología ha tenido en ella, ha permitido que esta actividad humana crezca y abarque cada vez más temas tecnológicos que vienen con escenarios nuevos.

El concepto de digitalización está en la definición de la Construcción 4.0, ya que los activos digitales, uso digital y trabajadores digitales son algunos de los elementos que conforman este término.

Acciones que relacionan la transformación de datos o información al mundo digital es una de las actividades que se verán como algo normal en este fenómeno por el fácil acceso a la información aumentando el nivel de producción de la industria.

La virtualización de los proyectos, uso de robótica, cambio en modelos de negocios, programas computarizados y nuevas tecnologías como realidad virtual, también serán parte de las acciones que poco a poco se irán normalizando para los arquitectos e ingenieros civiles por mencionar algunos de los profesionistas directamente involucrados en la toma de decisiones en los diferentes proyectos.

En cuanto a constructoras o agencias de vienes raíces que también se verán involucradas en este movimiento, se destaca la facilidad la toma de decisiones y tener contemplado aspectos característicos del terreno, días adecuados para construcción, ciclo de vida de la construcción, coordinación de equipo y ejecución hasta los servicios que se pueden vender dentro de una estructura con mayor facilidad y finalmente, mejor acceso para los posibles compradores.

Uno de los temores con el uso de la tecnología es el remplazo del personal por máquinas o por la misma tecnología, cuando una rama de la construcción 4.0 hace referencia a la especialización y capacitación del personal y no a su desplazamiento dentro de la industria y proyectos de construcción.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerle informado acerca de los cambios tecnológicos en la industria de la construcción. –

Read More Construcción 4.0
materiales alambres y refuerzos

Hierro en Abril

Los futuros de mineral de hierro de China alcanzaron un máximo de 7 semanas hoy  lunes luego de registrar su mejor trimestre en nueve, impulsado por los fuertes datos económicos y la escasez de suministros luego de que Rio Tinto reduzca su producción de 2019 para los envíos de mineral de hierro.

El contrato de mineral de hierro más activo para entrega en mayo en la Bolsa de Productos de Dalian se disparó hasta un 5.2 por ciento a 653.5 yuanes ($ 97.40) por tonelada, su nivel más alto desde mediados de febrero, antes de cerrar en 650 yuanes/ton ($ 96,83).

En el mercado spot, los precios del mineral subieron el viernes 29 de marzo. El precio del mineral de 62% (Fe) de contenido subió $ 2.13/ton a $ 86.81 por tonelada cfr en el puerto chino de Qingdao. El precio del mineral de Fe 62% bajo en alúmina subió $ 1.89/ton a $ 88.82/ton cfr Qingdao. El precio del mineral de Fe 65% subió $ 2.90/ton a $ 99.30/ton cfr Qingdao. El precio del mineral Fe 58% subió $ 1.17/ton a $ 78.14/ton cfr Qingdao

Una encuesta oficial mostró el domingo que la actividad de la fábrica en China creció inesperadamente por primera vez en cuatro meses en marzo, lo que sugiere que las medidas de estímulo del gobierno podrían estar comenzando a establecerse en el país. La mejora en las condiciones comerciales se debió en parte al aumento de la producción de la fábrica, que registró su ritmo más rápido en seis meses, y al crecimiento de nuevos pedidos.

Los precios firmes del mineral de hierro también llegaron cuando la minera de hierro número dos del mundo, Rio Tinto, redujo sus perspectivas para 2019 para los envíos de mineral de hierro desde la región de Pilbara en Australia debido al ciclón tropical. Eso ha alimentado aún más los problemas de suministro después de que emitió avisos de fuerza mayor a algunos clientes de mineral de hierro la semana pasada.

“Esperamos que las llegadas de mineral de hierro caigan bruscamente a principios de abril debido al mal clima … Se espera que los precios del mineral de hierro se mantengan firmes a medida que las acerías comiencen a reponer su inventario junto con las operaciones de reanudación”, dijeron los analistas de CITIC Futures en una nota en Mandarín.

Las plantas industriales en el norte de China han reiniciado parte de la producción después de seis meses de restricciones ambientales. La tasa de utilización en las acerías en toda China subió por segunda semana la semana pasada del 29 de marzo al 63,64 por ciento, según los datos de la consultora Mysteel.

Sin embargo, los funcionarios gubernamentales y los expertos industriales en China están pidiendo a los laminadores que limiten la producción, ya que la inundación de productos en el mercado afecta gravemente los márgenes de ganancia en el sector.

Un funcionario del Ministerio de Industria dijo el sábado que se realizarán inspecciones en China en 2019 para garantizar que las fábricas no estén reiniciando su capacidad cerrada y que no se esté lanzando una nueva capacidad sin las aprobaciones.

La expectativa de reanudar las operaciones en las plantas también eleva los precios de otros ingredientes de fabricación de acero.

El carbón de coque de Dalian aumentó un 1,5 por ciento a 1.248,5 yuanes ($ 186) por tonelada, mientras que el coque avanzó un 2,1 por ciento a 2.017 yuanes/ton ($ 300)

Read More Hierro en Abril
materiales alambres y refuerzos

Inestabilidad hasta medio año

La producción industrial china avanza al ritmo más bajo en 17 años, se esperan más medidas de estímulo.

Marzo 14/2019

PEKÍN (Reuters) – El crecimiento en la producción industrial de China cayó a un mínimo de 17 años en los primeros dos meses del año, lo que apunta a una mayor debilidad en la segunda mayor economía del mundo que probablemente conlleve más medidas de apoyo desde Pekín.

Sin embargo, la dispar serie de datos macroeconómicos publicados el jueves también mostró que la inversión inmobiliaria está repuntando, mientras que el comercio minorista avanzó a ritmo lento pero constante, lo que sugiere que la economía no está sufriendo una desaceleración más aguda en la actualidad.

China está incrementando las medidas de apoyo para la economía debido a que el crecimiento de 2019 parece encaminado a su nivel más bajo en 29 años, pero las medidas de estímulo se están demorando. La mayoría de los analistas creen que la actividad podría no estabilizarse de manera convincente hasta mediados de año.

El primer ministro Li Keqiang anunció la semana pasada cientos de miles de millones de dólares en recortes adicionales de impuestos y gastos en infraestructura, pese a que las autoridades prometieron que no recurrirían a estímulos masivos como en el pasado, que produjeron rápidas recuperaciones en China y fuertes avances de la inflación en todo el mundo.

“Los datos más recientes deberían aliviar parcialmente las preocupaciones sobre una fuerte desaceleración a principios de año. Pero las perspectivas a corto plazo aún son sombrías”, dijo Capital Economics en una nota.

En particular, Capital Economics y otros señalaron que la inversión en infraestructuras no ha mejorado tanto como se esperaba después de que el Gobierno comenzara a acelerar los proyectos de carreteras y ferrocarriles el año pasado, lo que aumenta el riesgo de un rebote más leve de lo esperado en la construcción cuando se reanude la actividad con las temperaturas más altas.

La producción industrial aumentó un 5,3 por ciento en enero-febrero, un porcentaje inferior a lo esperado y el más lento desde principios de 2002. Se esperaba que el crecimiento se desacelerara desde el 5,7 por ciento de diciembre al 5,5 por ciento.

China combina los datos de actividad de enero y febrero en un intento por suavizar las distorsiones creadas por las largas vacaciones del Año Nuevo Lunar a principios de cada año, pero algunos analistas dicen que es posible que no haya disponible una imagen más clara de la salud de la economía hasta que se publiquen los datos del primer trimestre en abril.

Si se elimina la distorsión estacional, la producción aumentó un 6,1 por ciento en los dos meses, dijo la Oficina Nacional de Estadísticas.

La encuesta oficial de fábricas de China, que corrige las distorsiones estacionales, mostró que la producción manufacturera se contrajo en febrero por primera vez desde enero de 2009.

Los fabricantes chinos se están enfrentando a ventas más débiles en el país y en el extranjero, y las exportaciones están sufriendo los aranceles estadounidenses sobre productos chinos y el enfriamiento de la demanda global.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que no tenía prisa por cerrar un pacto comercial con China e insistió en que cualquier acuerdo incluya la protección de la propiedad intelectual, un punto clave durante las negociaciones de los últimos meses.

Por otra parte, el crecimiento en la inversión en activos fijos, un importante motor de crecimiento en el pasado, se aceleró al 6,1 por ciento en los primeros dos meses de este año, un poco más de lo que los analistas esperaban, y por encima del 5,9 por ciento en 2018.

Gran parte del incremento parecía relacionado con la recuperación de la inversión inmobiliaria, que se acereló a un máximo de cinco años, en el 11,6 por ciento, aunque las ventas de viviendas cayeron.

La inversión en infraestructuras, en la que el Gobierno confía en gran medida para impulsar una recuperación económica, aumentó un 4,3 por ciento interanual. Sin embargo, varios analistas, entre ellos Nomura, estimaron que el impulso de crecimiento podría haberse relajado a pesar del impulso de Pekín.

Las ventas minoristas también fueron ligeramente mejores de lo esperado, con un aumento en la cifra del 8,2 por ciento en enero-febrero con respecto al año anterior, en línea con el dato de diciembre.

Pero la tasa de crecimiento se mantiene estancada en mínimos de 15 años, lo que pone de relieve el temor a que los consumidores se muestren menos optimistas a medida que la economía se desacelera.

El planificador estatal de China anunció medidas en enero para aumentar el consumo de bienes que van desde electrodomésticos ecológicos hasta artículos caros, como automóviles, pero el tamaño y el alcance del programa de ayudas aún no está claro.

Además de los estímulos fiscales, que incluyen un mayor gasto de los gobiernos locales y recortes de impuestos, también se espera un mayor apoyo por la vía de la política monetaria este año.

El Banco Popular de China (PBOC) ya ha recortado las exigencias de reservas de los bancos cinco veces durante el último año, la última en enero, y se esperan más reducciones en el próximo trimestre para liberar más fondos para préstamos.

Los reguladores han ordenado a los grandes bancos que aumenten los préstamos a las empresas más pequeñas en más del 30 por ciento este año, a pesar del riesgo de que aumente la morosidad.

También se espera que el banco central continúe reduciendo los costes de endeudamiento. Sin embargo, fuentes consultadas han dicho a Reuters que un recorte de los tipos de interés de referencia se considera un último recurso si otras medidas no logran frenar la ralentización de la economía.

Read More Inestabilidad hasta medio año
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad