materiales alambres y refuerzos

Europa con demanda débil

El principal problema para Europa no son los precios de importación, aunque están surgiendo ofertas más baratas. La demanda débil es el principal problema.

El mercado europeo de bobinas laminadas en caliente sigue siendo moderado, con participantes italianos de vacaciones y el norte tranquilo, observó ayer miércoles la agencia Argus.

Las exportaciones y la demanda interna siguen siendo escasas debido a las vacaciones, aunque algunos comerciantes sugieren que los compradores están revisando los precios para la llegada del cuarto trimestre.

Una fábrica italiana ofrece 440-445 EUR / t (USD 492,92-498,52) de fábrica para material S235JR, pero solo tiene entregas limitadas de septiembre disponibles como resultado del mantenimiento continuo. Se habló de que ArcelorMittal había llegado a un acuerdo con el gobierno italiano que mantendría su planta de Taranto en funcionamiento, pero esto no pudo confirmarse. Los operadores han estado tomando posiciones largas en anticipación de la interrupción del suministro, lo que podría conducir a un mercado cada vez más abastecido en exceso en los próximos meses.

Alemania sigue débil, con datos macroeconómicos que avivan la cautela. La producción industrial en Alemania, el mayor consumidor de acero de Europa occidental, cayó un 1,5 por ciento en junio a medida que las medidas proteccionistas afectaron la demanda de exportaciones y la desaceleración del sector automotriz continuó haciendo mella.

Una fábrica en Alemania ha estado vendiendo BLC a menos de EUR 450 / t (USD 504,12) ex fábrica, pero probablemente para material de mayor calibre con extras más altos y un precio base más bajo una vez normalizado de nuevo a grado de materia prima. En junio, la fábrica concluyó esas ventas a un cliente cercano a 420 EUR / t de fábrica.

La intensificación de la guerra comercial está socavando el sentimiento, con los precios de China HRC a la baja en otros $ 3 / t ayer, a $ 490 / t (EUR 437,33). Europa está aislada de China en gran medida debido a los derechos de dumping, pero la debilidad en el mayor consumidor y productor del mundo generalmente repercute en todo el mercado global.

El material indio se ofreció en Italia a alrededor de EUR 450 / t (USD 504,12) CFR, con ofertas similares en Turquía a medida que las fábricas del país buscan desviar el tonelaje del debilitamiento del mercado asiático. Se habló de ofertas rusas en Turquía a niveles similares.

Un comerciante intentaba comprar material para el sur de Europa, con ofertas a 500 $ / ton (EUR 446,26) FOB. El comerciante consideró que $ 495 / t (USD 441,79) FOB era viable para algunas fábricas.

El principal problema para Europa no son los precios de importación, aunque están surgiendo ofertas más baratas. La demanda débil es el principal problema, ya que los precios de venta de los centros de servicio a los usuarios finales se ven presionados cada vez más, ya que estos últimos perciben su fortaleza en el mercado de compradores.

Algunos sugieren que las caídas de precios para la bobina de reemplazo son inútiles en este entorno, ya que es poco probable que estimulen la demanda durante la temporada de vacaciones. Si el mercado cae o sube después de las vacaciones de verano depende de la velocidad con la que los compradores deben comprar. En la actualidad, está claro que los compradores están más preocupados por la reducción de existencias.

El índice BLC de Argus en el noroeste de Europa subió 0,50 € / t ayer a 467,75 EUR / t (USD 524,01) de fábrica, mientras que el índice italiano diario cayó 0,50 EUR / t a 445,25 EUR / t (USD 498,80) de fábrica.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Europa con demanda débil
materiales alambres y refuerzos

Reducción en Europa

ArcelorMittal, la mayor empresa siderúrgica del mundo, ha revisado a la baja sus previsiones sobre la demanda mundial de acero y la perspectiva de una reducción más acusada en Europa debido a la debilidad del mercado automovilístico.

La empresa con sede en Luxemburgo, que representa alrededor del 6 por ciento de la producción mundial de acero, dijo el jueves que espera que el consumo aparente global de acero, que comprende cambios en las existencias, aumente entre 0.5 por ciento y 1.5 por ciento en 2019, frente a una previsión anterior de entre 1 por ciento y 1.5 por ciento.

Según la siderúrgica, Europa experimentará una caída de entre 1 por ciento y 2 por ciento, tras haber anunciado previamente una contracción de hasta 1 por ciento, a lo que añadió un recorte de sus previsiones de expansión para Estados Unidos y Brasil.

Sin embargo, las perspectivas de ArcelorMittal sobre la demanda china siguen siendo buenas. La compañía produjo casi la mitad de su acero el año pasado en Europa, con poco menos del 40 por ciento de su producción procedente de sus fábricas en América.

Las condiciones del mercado fueron muy duras en el primer semestre de este año después de un fuerte 2018, con la rentabilidad del acero contrayéndose debido a unos menores precios del metal y a mayores costes de las materias primas, dijo en un comunicado Lakshmi Mittal, consejero delegado de la firma.

Sólo las operaciones mineras de la empresa lograron compensar parcialmente este revés.

La siderúrgica publicó un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 1,560 millones de dólares en el segundo trimestre, ligeramente por encima de los 1,530 de millones previstos por los analistas, pero por debajo de los 1,650 de millones registrados en el primer trimestre y en torno a la mitad de sus ganancias del año anterior.

Las siderúrgicas europeas están sufriendo las consecuencias de la debilidad del sector manufacturero, que incluye un descenso del 3 por ciento en las compras de coches nuevos. Para ArcelorMittal, como para muchos otros fabricantes de acero, la industria del automóvil ocupa el segundo lugar después del sector de la construcción en términos de volumen de ventas.

ArcelorMittal ha paralizado una serie de plantas en toda Europa, ha reducido la producción en otras y ha ralentizado el aumento de la producción previsto en Ilva, la mayor planta siderúrgica de Europa, que fue adquirida por ArcelorMittal el año pasado.

La rama sudafricana de la firma también ha eliminado más de 2 mil puestos de trabajo.

ArcelorMittal dijo que la Comisión Europea necesita tomar medidas más efectivas para compensar el impacto de los aranceles a las importaciones impuestos por Washington sobre el acero, que en la práctica ha cerrado el mercado estadounidense.

Las acciones de la compañía se han dejado 20 por ciento en lo que va de año.

Read More Reducción en Europa
materiales alambres y refuerzos

Se reduce oferta

Una acería europea productora de bobinas laminadas en caliente está reduciendo su oferta después de no atraer el interés en las entregas de octubre, en lo que podría ser la primera señal clara de que el mercado no aumentará durante el cuarto trimestre.

La acería había estado ofreciendo a EUR 485-490 / t ex-fábrica en previsión de precios más fuertes, pero está a punto de reducir esto a alrededor de 470 EUR / t ex-fábrica ya que no recibió ningún interés, informó la agencia Argus.

La demanda automotriz de acero no se ha normalizado como muchos esperaban, y algunos centros de servicio sienten que, como resultado, tienen demasiadas existencias.

Aún es probable que los molinos intenten aumentos después de las vacaciones, ya que buscan restaurar sus márgenes. Pero sin un cambio en la demanda subyacente, muchas fuentes del lado de la compra dudan de que efectivamente implementen aumentos.

El apetito del producto terminado sigue siendo débil, exacerbado por la desaceleración del verano. Los centros de servicio dicen que las compras diarias han caído más de lo normal en julio debido a la incertidumbre sobre los precios y la demanda en el futuro.

Las siderúrgicas todavía están buscando exportaciones para eliminar toneladas del mercado interno blando. Según los informes, un vendedor europeo vendió a Turquía a alrededor de 505 USD / t CFR, mientras que las ofertas europeas a Egipto han dado como resultado ventas a alrededor de 510 USD / t CFR.

Ahora es probable que disminuya el gran volumen de material japonés vendido en Turquía y Europa en las últimas semanas, ya que las fábricas han vendido sus tonelajes necesarios.

El índice BLC diario de Argus en el noroeste de Europa se mantuvo estable en 470,50 EUR / t ex-fábrica el lunes 29 de julio, mientras que el índice italiano también fue estático en 448,25 EUR / t ex-fábrica.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Se reduce oferta
materiales alambres y refuerzos

Arancel con razón

Ven impulso a la industria de EU, razón de arancel al acero mexicano
El arancel que anunció el Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés) a algunas empresas de estructuras de acero provenientes de México, y que dejará pérdidas por hasta 622 millones de dólares al año, está relacionado con el impulso que quiere dar Donald Trump a la industria estadounidense, y no a un tema de subsidios por parte de México a las empresas señaladas.

Analistas encuestados por La Razón, señalaron que la justificación económica que dio el departamento de comercio estadounidense, sobre subsidios a las firmas mexicanas es falsa, por lo cual, de nueva cuenta, el gobierno estadounidense está incurriendo en violaciones a estándares internacionales y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y el recientemente

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) aseguró que la industria no recibe subsidios por parte del Gobierno federal, y que lo más cercano es que la denuncia de Estados Unidos está relacionada con programas de desarrollo industrial no específicos, lo cual no es sancionable ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

“No hay presupuesto para hacerlo (otorgar subsidios) y facilitar la operación de las empresas. Es más, todos conocemos las quejas que se han dado por los cobros de combustibles, por las tarifas eléctricas, etc. Entonces, evidentemente, no existe un subsidio”, mencionó José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic).

Swecomex, empresas subsidiaria de Grupo Carso indicó la semana pasada que no realizaron exportaciones de acero estructural en el periodo señalado por el departamento estadounidense, por lo que aseguró que las cuotas extraordinarias que desean imponer, no implicarán afectaciones para la firma.

En este sentido, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), apuntó en entrevista que de las siete empresas que fueron señaladas en el documento, sólo dos impusieron una defensa al respecto, en tanto que las cinco restantes no lo hicieron debido a que sus exportaciones hacia ese país son marginales.

Precisó que la empresa Corey, que fue señalada como una de las firmas que recibía un subsidio de 13.62 por ciento, es la que tiene el grueso de las exportaciones de estructuras de acero; debido a que ganó una licitación en el país vecino para algunos edificios; sin embargo, mencionó que es probable que algunos productores de ese país solicitarán que se realizara el investigación para descartar el dumping.

Puede interesarle:

“Corey participó en los edificios que están en Reforma. La Torre Mayor, u otras edificaciones que están por ahí tienen estructuras creadas por Corey y estos señores se fueron a Nueva York por un gran proyecto, y se lo ganaron, entonces hay gente allá que hizo cabildeos, porque ganaron la licitación y por eso se inició el proceso. Tengo fe que esos procesos encuentren que no hubo daño y que eso no llegue a mayores…”, destacó el funcionario.

Aunque Seade aseguró que la medida tomada por el gobierno vecino, no tiene relación con los otros procesos iniciados por Estados Unidos, debido a que la imposición de aranceles al acero y al aluminio bajo la sección 232 de seguridad nacional, del año pasado no incluía a estas estructuras; especialistas en el tema, señalan que continúa siendo un tema de presión y de moneda de cambio.

“Es prematuro decir que eso no está vinculado con las 232 y con otras medidas, porque al igual que las 232 cuando se argumentaba que era por un tema de seguridad nacional, en el caso de las estructuras metálicas se dice que es por subsidios por parte del Gobierno; lo cual no se puede sustentar, debido a que es evidente que en México no existen temas de subsidios”, sostuvo De la Cruz.

El Dato: El capítulo 302 del TLCAN explica que salvo disposiciones acordadas, ninguna de las partes podrá subir tarifas aduaneras existentes, ni adoptar algún gravámen sobre bienes.
Señaló que estas acciones recurrentes en materia de acero, lo que buscan es proteger a la industria estadounidense, ya que la considera como un sector estratégico; aun cuando está violando el marco internacional firmado con México.

Fuente: razon.com.mx

Puede interesarle:

Read More Arancel con razón
materiales alambres y refuerzos

Exposición de Acero

Los industriales del acero generaron relaciones comerciales y obtuvieron herramientas para mejorar al sector en la primera edición de EXPO ACERO, organizada por la Asociación Tecnológica del Hierro y el Acero (AIST) Capítulo México.

En este Congreso y Exposición del Acero se contó con la participación de 50 expositores y un aproximado de 400 asistentes, quienes conocieron los desarrollos tecnológicos para este rubro y a su vez, participaron en las ponencias sobre la introducción de este material en las diversas industrias, así como aspectos más técnicos en el uso, tratamiento y tendencias de la metalurgia.

Francisco de los Santos, presidente del comité organizador de EXPO ACERO, manifestó que en esta exposición se pudo promover la interacción entre los fabricantes y los principales actores en las áreas enfocadas al acero, para que pudieran compartir sus experiencias, problemas y posibles soluciones que requieren las industrias para ser más eficientes.

“Con este evento queremos ser el vehículo para que todo el desarrollo en la manufactura del acero sea compartida con los usuarios de la misma, de tal forma que todo ese conocimiento pueda ser aprovechado”, dijo. 

Puntualizó que ante el crecimiento económico que ha tenido Guanajuato en los últimos años, optaron por realizar el evento en esta entidad para reunir principalmente al sector automotriz, electrodoméstico y metalmecánico. 

“Guanajuato y toda la Zona del Bajío ha sido muy importante para el desarrollo del país, aquí se ha tenido una transformación importante del acero y sabemos que hay mucho movimiento de este material en la zona”, destacó. 

Froylán Salas Navarro, subsecretario para el desarrollo de las MIPYMES del Gobierno del Estado de Guanajuato, sostuvo que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la región cuenta con 37 unidades económicas enfocadas en la industria siderúrgica, generando una producción superior a los 11,923,000 millones de pesos.

Motivo por el cual, consideró que Guanajuato reafirma su compromiso de seguir apostando y desarrollando a esta industria, y con el acercamiento de AIST México a la entidad, se podrá crear mayor sinergia para lograr este objetivo.

“La estrategia es sencilla, porque es esencial integrar a toda la región Bajío-Occidente como la plataforma consolidada en el mercado interior, el desarrollo de proveeduría es importante para fomentar esta misión. Y estamos muy seguros que con este foro las empresas podrán crear importantes relaciones de negocio para aprovechar las oportunidades y hacer crecer la economía del país”, afirmó.

Fuente: EXPO ACERO

Puede interesarle:

Read More Exposición de Acero
materiales alambres y refuerzos

Víctimas Siderúrgicas

Las siderúrgicas en Europa se han visto afectadas por la caída de la demanda y el aumento de la oferta, ya que el consumo del sector automotriz ha disminuido y los aranceles al acero en los Estados Unidos han interrumpido los envíos.

La segunda mayor productora de acero británica, British Steel, que se derrumbó en mayo, es una víctima de alto perfil.

Días después, el mayor fabricante de acero del mundo, ArcelorMittal, redujo la producción europea por segunda vez en un mes.

Los líderes de la industria se reúnen el 26 de junio en Bruselas para evaluar lo que sigue.

Lo siguiente aborda algunas de las preguntas.

Los precios más altos de las materias primas han exprimido los márgenes de ganancias de los fabricantes de acero. Un colapso de la presa de Vale en Brasil en enero llevó a una reducción en la producción de mineral de hierro, necesaria para la fabricación de acero, lo que alimentó una duplicación de los precios del mineral de hierro en los últimos 12 meses, mientras que el carbón de coque es aproximadamente un 10% más caro.

Al mismo tiempo, los precios del corrugado de acero en la Bolsa de Metales de Londres bajaron más de una quinta parte y las acciones de la compañía de acero en mayo cayeron a su nivel más bajo desde 2016. La producción de acero de la UE también cayó, cayendo un 4% en abril.

Mientras tanto, los aranceles de importación del 25% de Washington han cerrado efectivamente el mercado de los Estados Unidos, impulsando los envíos de acero a Europa. A pesar de las medidas de salvaguardia de la UE diseñadas para evitar el exceso de envíos desde el extranjero, las importaciones representaron el 10% del mercado de la UE en 2018, el doble que el año anterior.

El colapso de British Steel es un ejemplo extremo del impacto de la crisis europea del acero.

La liquidación de la compañía en mayo siguió a la combinación de mayores costos de insumos y un error de cálculo en el mercado de carbono de la UE.

Los analistas dicen que la incertidumbre que rodea la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea agravó las desgracias de British Steel, que dependía de la UE para el 70% de sus ventas. Los rivales europeos están mejor situados para abastecer, por ejemplo, los fabricantes de automóviles de Alemania.

El Receptor Oficial ha dicho que está trabajando con “las partes interesadas para explorar cómo preservar a la compañía como una empresa en marcha”. La fecha límite de mediados de junio para las ofertas firmes se extendió hasta al menos el fin de mes.

La agencia calificadora de Moody bajó su perspectiva sobre la industria siderúrgica europea en mayo a negativa debido a una demanda pobre, altas importaciones y caídas de los precios del acero.

Sin embargo, los analistas dicen que ArcelorMittal tiene un sólido balance y su alcance global significa que está bien posicionado para beneficiarse de una recuperación más amplia de la demanda de acero y cualquier fortalecimiento de las medidas de la UE para contrarrestar las importaciones.

Voestalpine de Austria está aislada del ciclo del acero por su cartera de productos de alta gama que se vende en contratos a largo plazo.

La Comisión Europea, el ejecutivo de la UE, está revisando sus medidas de salvaguardia diseñadas para contrarrestar las tarifas de los Estados Unidos.

Las cuotas se establecen en el nivel promedio de las importaciones en 2015-2017 más 5%, con un aumento adicional del 5% previsto para el 1 de julio y un año después. Más allá de estas cuotas, se aplican aranceles del 25%.

La industria dice que se necesitan pasos más duros. Dice que los aranceles estadounidenses han empujado más acero a Europa, especialmente desde Turquía, que ha superado a China como el mayor proveedor extranjero de acero de la UE.

ArcelorMittal en un comunicado enviado por correo electrónico dijo que las condiciones del mercado eran “increíblemente desafiantes”.

“La desafortunada realidad es que las medidas de salvaguardia de la UE no han demostrado ser eficaces para contrarrestar una reorientación de los flujos comerciales como resultado de los aranceles de la Sección 232 introducidos en los EUA, y necesitan un fortalecimiento urgente”, dijo un portavoz de la compañía.

Hasta ahora, el gobierno británico se ha detenido a una estrategia industrial clara.

La Comisión Europea ha dicho que el acero es una industria estratégica, pero algunos representantes de la industria cuestionan si la Comisión está haciendo lo suficiente.

Su decisión en junio de bloquear el plan de Thyssenkrupp y Tata Steel para formar una empresa conjunta histórica ha privado al sector de la consolidación que muchos analistas dicen que es esencial para la supervivencia. A la Comisión le preocupaba que el acuerdo hubiera elevado los precios y reducido la competencia.

Fuente: ReportAcero

Read More Víctimas Siderúrgicas
materiales alambres y refuerzos

Chatarra Ferrosa

Las trituradoras de EE. UU. entran en el verano con márgenes reducidos por la disminución persistente de los precios de la chatarra ferrosa y no ferrosa, lo que resulta en precios de compra a menor escala y flujos de entrada reducidos, informó la agencia Argus.

Los trituradores encuestados por Argus la semana pasada han visto diversos grados de constricción de la oferta después de bajar los precios de compra de las trituradoras en $ 10-30 / gt (tonelada bruta) en comparación con los niveles de mayo en respuesta a un mayor deterioro de los precios de la chatarra ferrosa en junio.

Los precios promedio nacionales de chatarra triturada  entregada al consumidor cayeron a un mínimo de 2.5 años en junio, cayendo en $ 28 / gt a $ 267 / gt en la planta entregada, el nivel más bajo desde diciembre de 2016 y marcando un descenso de $ 97 / gt desde principios de 2019.

Según la evaluación de la agencia SteelBenchMarket, los precios de la chatarra ferrosa triturada al Este del Mississippi han descendido en las dos semanas hasta el 10 de junio -10% a $ 265 la tonelada larga ($ 261/tm), -13% los precios de HMS a $ 234/tl ($ 238/tm) y -10% los de la chatarra busheling a $ 282/tl ($ 287/tm)

La disminución constante de los precios internos del acero en los EE. UU. y la reducción de la demanda del laminador han presionado los precios.

Las caídas han llevado el precio promedio de la trituradora en los EE. UU. a niveles de alrededor de $ 100 / gt, por debajo de los cuales los flujos comienzan a disminuir considerablemente, dijeron los participantes del mercado.

“Estamos en $ 100 / gt, pero en realidad deberíamos estar en $ 60-70 / gt para lograr el margen deseado … lo que significa que estamos reduciendo los márgenes en la escala solo para mantener los flujos”, dijo una trituradora estadounidense

La rentabilidad se está reduciendo aún más en el lado no ferroso a medida que las disminuciones persistentes en los precios de zorba (metales no férricos triturados) reducen aún más los márgenes de la trituradora.

Los precios en Estados Unidos de zorba con calidad de producto de 95/2  han estado en descenso desde fines de abril, cuando los precios de importación de India y China comenzaron a bajar. La menor competencia de las importaciones asiáticas permitió que los productores estadounidenses de contracción y las fundiciones secundarias hicieran una oferta a zorba mientras seguían comprando volúmenes adecuados.

Los precios promedio de las importaciones chinas para la trituración no ferrosa de los precios de zorba alcanzaron un mínimo de 3.5 años la semana pasada después de caer a 47.5 ¢ / lb sobre una base cif, el nivel más bajo desde diciembre de 2015. Sin embargo, se espera que la presión continua en el mercado impulse los precios. más hacia abajo.

El deterioro tanto en los precios no ferrosos como en los ferrosos ha hecho que las trituradoras luchen por superar el impacto de las disminuciones.

Fuente: Argus

Read More Chatarra Ferrosa
materiales alambres y refuerzos

Acero con Valor

Altos Hornos de México (AHMSA) en asociación con una empresa coreana, instalará en la Siderúrgica Uno, una planta que producirá acero con valor agregado: lámina galvanizada pintada, que dará continuidad al convenio con otra industria del mismo país oriental, galvanizando lámina de la compañía monclovense en una planta de Tamaulipas.

AHMSA y PACO Engineering suscribieron un acuerdo de inversión para instalar y operar en Monclova una planta de pintado de lámina galvanizada, producto destinado principalmente a aplicaciones de las industrias de la construcción y fabricación de línea blanca.
El proyecto contempla una inversión cercana a 400 millones de pesos en la unidad, que será la primera de su tipo en México, operará en la Siderúrgica 1 y tendrá capacidad para procesar anualmente 90 mil toneladas de lámina rolada en frío.

“La planta de lámina pintada es un paso más de AHMSA en el programa de desarrollo de aceros con alto valor agregado y a la vez que permitirá reemplazar importaciones, fortalece nuestra presencia en un segmento de mercado de crecimiento muy dinámico y en constante evolución”, afirmó el ingeniero Luis Zamudio Miechielsen, Director General de la empresa.

Señaló que la capacidad de pintado da continuidad al convenio suscrito con la también coreana POSCO, que contempla galvanizar en su planta ubicada en Altamira, Tamaulipas, lámina rolada en frío generada por Altos Hornos de México.

La nueva línea generará lámina recubierta en grado comercial, con los mayores estándares de calidad, hasta tres aplicaciones de pintura y una cubierta de barniz para estampados y/o estampada a partir de una película de plástico aplicada en caliente.

El acuerdo de inversión fue firmado en las oficinas corporativas de PACO en Seúl, Corea, por Seung-Hoan Ko, director del proyecto, y el ingeniero Homero Pérez, Director de Laminación, Mantenimiento y Servicios de AHMSA.

Fuente: www.elsiglodetorreon.com.mx/

Read More Acero con Valor
materiales alambres y refuerzos

Autos y Aranceles

Los aranceles que programó el presidente Donald Trump a las importaciones mexicanas dañarían sobre todo al sector automotriz, afirmó Luis Aguirre, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

Trump informó este jueves que, a partir del 10 de junio, su país impondrá aranceles del 5% a todos los bienes originarios de México hasta que se detenga el flujo de inmigrantes indocumentados por la frontera sur estadounidense.

Los aranceles se incrementarán a 10% a partir del 1 de julio, a 15% desde el 1 de agosto, a 20% comenzando el 1 de septiembre y a 25% del 1 de octubre hacia adelante, si no se cumple esa misma condición.

Aguirre argumentó que la industria automotriz es la que mayores montos de exportaciones registra, a la vez que es la más integrada.

Del total de las empresas de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX) que operan en México, 47% corresponden al sector automotriz, seguidas por las del sector eléctrico-electrónico, con 27 por ciento.

La Secretaría de Economía ha indicado que, debido a la alta integración económica bilateral, el contenido de Estados Unidos se utiliza con mayor frecuencia para las exportaciones mexicanas de vehículos a los Estados Unidos que para las exportaciones a otros países.

Los Estados Unidos aportan el 74% del contenido extranjero que se incorpora a los automóviles ensamblados en México que se venden a los consumidores estadounidenses, mientras que el contenido estadounidense en automóviles en armados en México que se venden a Alemania solo representa el 18 por ciento.

Automotriz y T-MEC

Aguirre dijo que los aranceles anunciados por Trump propiciarían un sobre costo a la manufactura y que pueden impactar negativamente el proceso de ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En general, añadió, esos aranceles afectarían la competitividad de la región de América del Norte.

El comercio entre México y Estados Unidos (exportaciones más importaciones) ascendió a 561,300 millones de dólares en 2018. Gran parte de esas ventas ocurre en el contexto de las cadenas de suministro, ya que los fabricantes de cada país trabajan juntos para crear bienes.

Fuente: https://www.opportimes.com

Read More Autos y Aranceles
materiales alambres y refuerzos

Aranceles afectan

Con un arancel de 5.0 por ciento a las exportaciones mexicanas, como planteó el gobierno estadounidense, la región de Norteamérica disminuiría su competitividad porque se tendría un costo de 17 mil 500 millones de dólares.

Así lo aseguró Luis Aguirre Lang, presidente de Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), ante la incertidumbre que trajo el anuncio del presidente Donald Trump.

El empresario recordó que la industria de exportación mexicana generó ganancias hasta por 255 mil millones de dólares, monto del cual casi 80 por ciento -200 mil millones de dólares- fue del vecino país del norte.

A ello se sumaron 145 mil millones de dólares correspondientes a exportaciones de otros sectores que, en conjunto, suman 345 mil millones de dólares por ese concepto.

Pero si llega a cumplirse la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel de 5.0 por ciento, se tendría un costo enorme de 17 mil 500 millones de dólares, explicó Aguirre Lang.

“Si traducimos esa cantidad en castellano, estaríamos gastando en la pérdida de la competitividad, como región de Norteamérica, porque 40 por ciento de las exportaciones mexicanas son de contenido norteamericano”, aseguró en entrevista teléfonica.

Aseguró que los sectores más afectados serán el automotriz y el electrónico, pues de ellos es 48 y 27 por ciento, en ese orden, del total de las exportaciones hechas hacia el otro lado de la frontera.

Con la posibilidad de tener aranceles a partir del 10 de junio se tendría una “desproporción y desbalance en la competitividad regional de Norteamérica”, de ahí que los negociadores mexicanos deben imponerse para separar las medidas comerciales del orden migratorio y de seguridad de aquel país, acentuó.

 Fuente: Notimex

Read More Aranceles afectan
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad