materiales alambres y refuerzos

Impacto en Ternium

La incertidumbre económica en México y ahora los cambios políticos en Argentina generaron que los inversionistas vean un panorama oscuro para Ternium, firma que lidera Máximo Vedoya.

Analistas de Morgan Stanley refieren que las acciones de la empresa se desacoplarán de su valuación fundamental, mientras continúe esta incertidumbre sobre los mercados más importantes para la empresa, que son justamente Argentina y México.

Las acciones de Ternium se desplomaron más de 15 por ciento la jornada de ayer en la Bolsa de Nueva York, después del resultado de las elecciones en Argentina, donde el líder de la oposición de centroizquierda, Alberto Fernández, logró el 47 por ciento de los votos en los comicios primarios del pasado domingo.

Sus papeles cerraron ayer con un precio de 17.26 dólares por acción, el valor más bajo para la empresa desde el 9 de mayo de 2016.

Por ahora el consenso de analistas de Bloomberg es neutral sobre las acciones de la siderúrgica, pero la caída de 4 por ciento en ingresos y 33 por ciento en flujo operativo en el primer semestre de 2019, comparado con lo reportado en igual periodo del año pasado, no augura un buen entorno para la compañía.

Vedoya dijo en conferencia con analistas que en Argentina anticipan un aumento secuencial adicional en los despachos en el tercer trimestre de 2019, debido a una mejora en el mercado de acero doméstico, además de que en México subirá el precio del acero, pero los analistas se preguntan ¿será posible que Ternium dé la vuelta a esta situación?

Puede interesarle:

Read More Impacto en Ternium
materiales alambres y refuerzos

Restricciones ambientales

Los precios de exportación de la bobina de acero laminada en caliente (BLC) y de la bobina laminada en frío (BLF) han rebotado esta semana en China por primera vez desde principios de abril en línea con el fuerte incremento que los precios han experimentado en el mercado doméstico esta semana tras los recortes en la producción siderúrgica impuestos en la ciudad acerera de Tangshan para contener la contaminación ambiental, informó la agencia Fastmarkets.

Según la evaluación de Fastmarkets, el precio promedio de exportación de BLC ha subido $ 8.59/ton a $ 492.92 por tonelada fob hasta el lunes 24 de junio.

En la evaluación de la agencia asiática SteelMint, los precios de BLC han subido esta semana a USD 500-505 por tonelada fob desde USD 485-490/ton fob de la semana pasada, junto con un fuerte repunte de los precios domésticos.

En el mercado spot de Shanghai, los precios domésticos de BLC subieron hasta ayer martes 25 de junio a 3,910-3,920 yuanes ($568-570) por tonelada desde 3,780-3,800 yuanes/ton ($550-553) del viernes pasado

La principal ciudad de acero de Tangshan, China, impuso un nuevo conjunto de restricciones de producción a sus firmas de hierro y acero debido a los niveles persistentemente altos de contaminación de gases industriales, informó el lunes el periódico local Tangshan Labor Daily.

La evaluación semanal del precio de exportación de Fastmarkets para BLF SPCC de 1 mm fue $ 520-535 por tonelada fob China el martes 25 de junio, un aumento de $ 5-10 por tonelada en comparación con la semana anterior.

Varios cargamentos del producto evaluado se vendieron a $ 520-535 por tonelada fob China durante la semana hasta el martes 25 de junio, indicó Fastmakets.

Fuentes: Fastmarkets / SeteelMint

Puede interesarle:

Read More Restricciones ambientales
materiales alambres y refuerzos

Aranceles Empresariales

Atemoriza uso agresivo e impredecible de aranceles grupos empresariales de EUA.

El uso agresivo e impredecible de los aranceles del presidente Donald Trump está asustando a los grupos empresariales estadounidenses, que durante mucho tiempo han formado una fuerza poderosa en su Partido Republicano.

La semana pasada, la corporación estadounidense quedó ciega cuando Trump amenazó con imponer impuestos agobiantes a las importaciones mexicanas para detener el flujo de migrantes centroamericanos a los Estados Unidos.

Las dos partes llegaron a una tregua el viernes después de que México acordara hacer más para detener a los migrantes. Pero para el lunes, Trump amenazaba nuevamente con las tarifas si México no cumplía con un compromiso no especificado, para “ser revelado en un futuro no muy lejano”.

Tal observación es ahora un sello distintivo de la política comercial de Trump. El presidente amenaza repetidamente con las tarifas, a veces las impone, a veces las suspende, a veces las amenaza de nuevo. O los deja caer.

Los grupos de negocios, que ya no se sienten cómodos con los intentos de Trump de frenar la inmigración, están luchando para descubrir en qué parte del clima político está cambiando rápidamente. Felizmente han apoyado los recortes de impuestos corporativos de Trump y los movimientos para aflojar las regulaciones ambientales y de otro tipo. Pero el capricho del uso de las tarifas por parte de Trump ha resultado ser alarmante.

“El negocio está perdiendo”, dijo Rick Tyler, estratega republicano y crítico frecuente de Trump. “Se llama a sí mismo ‘Sr. Hombre arancelario “. Está orgulloso de eso … Son malas noticias para la fiesta. Son malas noticias para el mercado libre “.

“Fue una buena llamada de atención para los negocios”, dijo James Jones, presidente de Monarch Global Strategies y ex embajador de EUA en México, acerca de la abrupta acción de Trump de amenazar con cobrar impuestos a los productos mexicanos.

La semana pasada, la red en expansión liderada por el multimillonario industrial Charles Koch anunció la creación de varios comités de acción política centrados en la política, incluido uno dedicado al libre comercio, para respaldar a los republicanos o demócratas que rompen con las políticas comerciales de Trump. Como una fuerza poderosa en la política republicana, la red ya lleva un año en una campaña “multimillonaria de varios años” para promover los peligros de las políticas comerciales arancelarias y proteccionistas.

La Cámara de Comercio también se encuentra en las primeras fases de desenredarse del Partido Republicano después de décadas de lealtad. La Cámara, que gastó al menos $ 29 millones en gran parte para ayudar a los republicanos en las elecciones de 2016, anunció a principios de este año que dedicaría más tiempo y atención a los demócratas en el Capitolio al tiempo que aumentaría la posibilidad de apoyar a los demócratas en 2020.

Pocos esperan que la Cámara o los grupos respaldados por empresas como la red Koch abracen repentinamente a los demócratas de manera significativa. Pero incluso un cambio sutil para retener el apoyo de los candidatos republicanos vulnerables podría marcar la diferencia en 2020.

El entusiasmo ilimitado de Trump por los aranceles ha alterado décadas de política comercial republicana que favorecía el libre comercio. Ha dejado a los aliados tradicionales del partido en el mundo de los negocios luchando por mantener la relevancia política en la era Trump.

Las tarifas de Trump son impuestos pagados por los importadores estadounidenses y, por lo general, se transfieren a sus clientes. Pueden provocar aranceles de represalia en las exportaciones de Estados Unidos. Y pueden paralizar a las empresas, sin saber dónde comprar suministros o ubicar fábricas.

“Conocer las reglas nos ayuda a planificar el futuro”, dijo Jeff Schwager, presidente de Sartori, una compañía de quesos que tuvo que enfrentar tarifas de represalia en México en una disputa anterior.

Trump parece imperturbable.

Myron Brilliant, jefe de asuntos internacionales de la Cámara de Comercio de los EUA, acudió a la CNBC el lunes para denunciar “el armamento de aranceles” como una amenaza para la economía de los EUA y para las relaciones con socios comerciales.

Trump respondió llamando a la red para declarar “supongo que no es tan brillante” y defender sus políticas comerciales.

“Las tarifas”, dijo, “son una cosa hermosa”.

Trump puede darse el lujo de confiar en su control sobre el partido: aproximadamente nueve de cada 10 republicanos de alto rango apoyan su desempeño como presidente, según la última encuesta de Gallup. Así que los republicanos en el Congreso han sido reacios a enredarse con él.

Pero el estallido de la semana pasada sobre los aranceles de México puede llegar a ser un momento crucial. La disputa fue especialmente alarmante para las empresas porque aparentemente salió de la nada. Menos de dos semanas antes, Trump había levantado los aranceles para el acero y el aluminio de México y Canadá, que parecía indicar una mayor relación comercial entre los Estados Unidos y sus vecinos.

“Esto realmente salió del campo izquierdo”, dijo Daniel Ujczo, un abogado de comercio en Dickinson Wright. “Era algo que pensábamos que habíamos resuelto, y no lo habíamos hecho”.

El Congreso ya mostraba señales de cautela, especialmente por la decisión de Trump de desempolvar una disposición poco utilizada de la ley comercial para imponer a los socios comerciales las tarifas. La sección 232 de la Expansión comercial de 1962 le permite al presidente imponer sanciones a las importaciones que considere una amenaza para la seguridad nacional.

ReportAcero

Read More Aranceles Empresariales
industria de la construcción cdmx

Tierras Raras

Las llamadas tierras raras, un conjunto de elementos químicos escasos y que se usan en productos tecnólogicos como teléfonos móviles o misiles, son abastecidas en un 95% por China, que puede encontrar en ellos un arma para su guerra comercial con Estados Unidos.

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos esenciales para fabricar desde teléfonos inteligentes hasta cámaras, televisores de alta definición o computadoras.

China domina el suministro de las tierras raras, de las que dependen entre otros Estados Unidos. Hasta ahora no fueron sometidas a los aumentos de aranceles decretados por la administración de Donald Trump a los productos chinos.

Pero los medios chinos sugieren ahora que los exportaciones de tierras raras podrían servir como arma de represalia contra Estados Unidos por sus medidas comerciales contra el gigante asiático.

¿Por qué China amenaza con restringir las exportaciones?

Las tierras raras le dan a Pekín una gran influencia política y económica en su disputa con los Estados Unidos.

Estados Unidos amenazó este mes con dejar de suministrar tecnología estadounidense al gigante chino de telecomunicaciones Huawei, argumentando preocupaciones de seguridad.

Hasta ahora Pekín solo hizo advertencias para sugerir que las tierras raras podrían ser su próxima arma de represalia. “Como medida comercial de represalia, es una obviedad”, afirma Jeffrey Halley, un analista de OANDA.

Si Pekín hacer realidad sus amenazas, el impacto para las compañías de Estados Unidos podría ser desastroso.

“China podría obligar a cerrar casi todas las líneas de ensamblaje de automóviles, computadoras, teléfonos inteligentes y aeronaves fuera de China si decide embargar estos materiales”, escribió la semana pasada James Kennedy, presidente de ThREE Consulting, en la revista National Defense.

¿Ocurrió antes?

China ha sido acusada de usar su influencia con las tierras raras por razones políticas y económicas.

En 2014, la Organización Mundial de Comercio (OMC) dictaminó que el país había violado las normas comerciales mundiales al restringir las exportaciones de metales alegando daños ambientales.

Estados Unidos, la Unión Europea y Japón apelaron a la OMC, acusando a Pekín de frenar en realidad las exportaciones para dar a sus empresas nacionales de tecnología ventaja sobre sus rivales.

El panel de la OMC dictaminó finalmente que las cuotas estaban “diseñadas para alcanzar objetivos de política industrial”.

No es la primera vez que acusan a China de usar las tierras raras como arma política. Fuentes de la industria japonesa explicaron que en 2010 China cortó temporalmente las exportaciones por una disputa territorial, lo que Pekín niega.

¿Qué posibilidades hay de que se cumpla la amenaza?

Los analistas aseguran que de momento no es probable que Pekín cumpla su amenaza, posiblemente porque cualquier restricción a las exportaciones podría provocar una búsqueda de fuentes alternativas de tierras raras en otros países.

A pesar de que domina la oferta, China no es el único país con reservas considerables de metales.

El Servicio Geológico de Estados Unidos estima que el año pasado había 120 millones de toneladas disponibles en el mundo, incluidos 44 millones en China y 22 millones en Brasil y Vietnam.

¿Por qué otros países no producen tierras raras?

Durante gran parte del siglo XX Estados Unidos dominó la producción de tierras raras.

Pero su producción crea grandes cantidades de deshechos tóxicos y en 2003 la última mina estadounidense, Mountain Pass, en California, dejó de producir tras una catástrofe ecológica unos años antes.

China llenó el vacío, gracias también a su laxa legislación medioambiental, y aumentó su producción ante convertirse en líder mundial.

Las tierras raras “son abundantes en todo el mundo”, según Halley, pero muchos países no las producen por los costes financieros y medioambientales que suponen.

“Igual que todo el mundo quiere un aeropuerto cerca pero no al lado de su casa […] el mundo cosecha lo que sembró por haber dado a China las llaves en esta cuestión”, añadió. (I)

EL UNIVERSO, ECUADOR

Read More Tierras Raras
materiales alambres y refuerzos

Aranceles afectan

Con un arancel de 5.0 por ciento a las exportaciones mexicanas, como planteó el gobierno estadounidense, la región de Norteamérica disminuiría su competitividad porque se tendría un costo de 17 mil 500 millones de dólares.

Así lo aseguró Luis Aguirre Lang, presidente de Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), ante la incertidumbre que trajo el anuncio del presidente Donald Trump.

El empresario recordó que la industria de exportación mexicana generó ganancias hasta por 255 mil millones de dólares, monto del cual casi 80 por ciento -200 mil millones de dólares- fue del vecino país del norte.

A ello se sumaron 145 mil millones de dólares correspondientes a exportaciones de otros sectores que, en conjunto, suman 345 mil millones de dólares por ese concepto.

Pero si llega a cumplirse la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel de 5.0 por ciento, se tendría un costo enorme de 17 mil 500 millones de dólares, explicó Aguirre Lang.

“Si traducimos esa cantidad en castellano, estaríamos gastando en la pérdida de la competitividad, como región de Norteamérica, porque 40 por ciento de las exportaciones mexicanas son de contenido norteamericano”, aseguró en entrevista teléfonica.

Aseguró que los sectores más afectados serán el automotriz y el electrónico, pues de ellos es 48 y 27 por ciento, en ese orden, del total de las exportaciones hechas hacia el otro lado de la frontera.

Con la posibilidad de tener aranceles a partir del 10 de junio se tendría una “desproporción y desbalance en la competitividad regional de Norteamérica”, de ahí que los negociadores mexicanos deben imponerse para separar las medidas comerciales del orden migratorio y de seguridad de aquel país, acentuó.

 Fuente: Notimex

Read More Aranceles afectan
proyecto construcción cdmx

Recuperar exportaciones


Arcelor Mittal México espera recuperar exportaciones hacia Estados Unidos en el segundo semestre del año, luego de la eliminación de los aranceles de la 232, señaló Víctor Cairo, director general de la empresa cuyas oficinas corporativas se encuentran en Monterrey.

En entrevista durante la 71 Asamblea de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), detalló que sus exportaciones desde México a su planta en Calvert, Alabama, se desplomaron por el arancel de EUA pero ya empezaron a enviar nuevamente el planchón que allá lo convierten en lámina rolada en caliente y la regresan a México.

“En la segunda mitad del año perdimos alrededor de medio millón de toneladas de exportaciones que podían haberse dado, de planchón y rollo caliente que va a nuestros clientes que después lo procesan y lo exportan”.

“Nosotros mandamos planchón a Calvert, viene de regreso como rollo y se transforma en productos y vuelve a regresar, se consume aquí en el país o se exporta y con esto esperamos que mejore la economía”.

Los aranceles afectaron a sus clientes e indirectamente le afectó a la empresa en volumen de producción.

Dijo que para 2019 tienen un plan de producir alrededor de 4 millones de toneladas, que sería 15 por ciento más que el año pasado, porque podrán volver a exportar un poco más.

Respecto a sus proyectos de inversión comentó que el molino de rollo caliente lleva un avance del 65 por ciento, de acuerdo al plan.

“Ya empezamos a recibir algo de equipos, grúas y se están terminando las cimentaciones y levantando estructuras y en los siguientes 3 meses vamos a recibir toda la maquinaria de todo el equipo y el objetivo es arrancar en mayo de 2020”.

“Los equipos ya están entrenados, hay gente que ha estado en Australia y Alemania en entrenamiento”.

El nuevo molino tendrá una capacidad de 2.5 millones de toneladas de rollo caliente.

“Seguimos con el plan de irnos a 5.3 millones de toneladas con el complemento de planchón, varilla y alambrón y rollo caliente y pronto tendremos nuevas noticias. Seguimos con revisión de las diferentes oportunidades que tenemos y traemos varias minas de proceso de análisis para ser autosuficientes en metálicos y pasar de producir de 6 millones y medio de toneladas de mineral de hierro a 8 y medio millones de toneladas”.

La empresa está ampliando sus oficinas en Nuevo León y espera inaugurarlas en este año, con dos pisos y medio, y todo el corporativo en Monterrey.

“Vemos muy positivo al eliminar los aranceles asociados a la 232, porque eso nos quita el 25 por ciento que estaba frenando las exportaciones de acero a EUA, y de igual forma afectaba a los productores de tubería y otros segmentos que estaban exportando; eso ayudará a incrementar la demanda y a mejorar el volumen de producción en México.

“Y el tema de que sea fundido y Melted and poured en Norteamérica que es lo que pidió EUA a Canadá lo vemos positivo porque ayuda a formalizar que el acero que se va a consumir en la región sea fundido y vaciado en la región de Norteamérica”.

El directivo advirtió que la sobreproducción de China sigue afectando y haciendo triangulaciones con otros países como por ejemplo Taiwán, también entra acero coreano, brasileño y planchón ruso.

Fuente: REPORTACERO

Read More Recuperar exportaciones
materiales alambres y refuerzos

Tensión Comercial

Los futuros y los precios spot del acero junto a los precios del mineral de hierro cayeron hoy miércoles en China después de alcanzar un máximo de varias semanas en la sesión anterior de los futuros, en un mercado que seguía preocupado por la renovada tensión comercial entre Estados Unidos y China, informaron las agencias Reuters y Metal Bulletin.

Los funcionarios de los Estados Unidos han acusado a China de haber incumplido la semana pasada los compromisos sustanciales realizados durante los meses de negociación encaminados a poner fin a la guerra comercial.

El Ministerio de Comercio de China dijo el martes que el viceprimer ministro Liu He viajará a Washington durante dos días de conversaciones comerciales esta semana, mientras que las tarifas arancelarias más altas, emitidas por el presidente Trump el domingo, se llevarán a cabo justo en medio de la visita de Liu.

Los precios de la varilla corrugada en la Bolsa de futuros de Shanghai cayeron un 1 por ciento a 3.746 yuanes ($ 553.34) la tonelada, mientras que la bobina laminada en caliente perdió 1 por ciento a 3,706 yuanes/ton ($ 547).

En el mercado spot de Shanghai, los precios de la varilla retrocedieron hoy miércoles 20-30 yuanes ($ 2.95-4.42) a  4,080-4,120 yuanes ($602-608) por tonelada.

“Los comerciantes también se muestran cautelosos ante la expectativa de una disminución de la demanda en las próximas semanas en medio de un ritmo más lento de reducción de existencias”, dijeron analistas de CITIC Futures en una nota en mandarín.

El inventario de productos de acero en los comerciantes chinos redujo 31,000 toneladas a 12.41 millones de toneladas la semana pasada, según los datos compilados por la consultora Mysteel.

La demanda de acero generalmente se debilita durante los veranos en China a medida que las altas temperaturas y la lluvia continua frenan las actividades de construcción.

Los futuros de mineral de hierro más líquidos en la Bolsa de Productos Básicos de Dalian también cayeron el miércoles, pero los precios pudieron encontrar algunos apoyos tras el anuncio de Vale de detener la reanudación de su mina Brucutu, una mina clave de mineral de hierro con una capacidad anual de 30 millones de toneladas . Se redujo un 0,7 por ciento a 646 yuanes ($ 95) por tonelada.

Vale cerró 92.8 millones de toneladas de su capacidad de extracción anual de mineral de hierro de 400 millones de toneladas después de un desastre en la presa de relaves a fines de enero.

“Esperamos que la mayoría de estos cierres persistan en 2020. El impacto de este choque de oferta sin precedentes en el mercado de mineral de hierro se intensificará a medida que los inventarios continúen cayendo”, dijeron los analistas de Jefferies en una nota.

El carbón de coque de Dalian bajó un 0,2 por ciento a 1.367,5 yuanes ($ 202) por tonelada, mientras que el coque subió un 1,2 por ciento a 2.126,5 yuanes/ton ($ 314).

Fuentes: Reuters / Metal Bulletin

Read More Tensión Comercial
materiales alambres y refuerzos

Inversiones en acero

El acuerdo entre China y Estados Unidos tiene mu­chas po­si­bi­li­dades de pro­du­cirse.

Las ex­por­ta­ciones de acero se dis­paran en Europa y los in­ver­sores lo des­cuentan. Parece que las acereras pueden cambiar su sesgo. Una tendencia que se ha visto trastocada desde que Donald Trump decidiera imponer aranceles, trastocando el comercio mundial. Pero ahora las posibilidades de que todo eso se termine revertiendo son bastante altas. Tanto, que el Financial Times daba un 90% de posibilidades de que terminase cristalizando un nuevo acuerdo entre las dos grandes potencias mundiales.

De hecho, un alto cargo del Departamento de Comercio de EEUU calificaba de “críticas las negociaciones” entre los dos gobiernos, “con probabilidades cada vez más elevadas” de “llegar” a un entendimiento mutuo final. De momento no queda más que esperar, aunque las esperanzas son elevadas.

De ahí a que el sector de recursos básicos haya avanzado en las últimas semanas más de un 25% en bolsa. Es decir, el segmento más alcista que cotiza dentro del Eurostoxx 500, por encima del sector construcción y de las compañías de distribución. La subida ha sido tan alta que se ha colocado en máximos de junio del pasado ejercicio, con un repunte desde comienzos de año de más del 31%.

Las opciones de que se dé un portazo a la guerra arancelaria sitúa a ArcelorMittal y Acerinox en España con buenas expectativas dentro de los mercados. Las dos se han anotado avances a medida que han ido creciendo los rumores. La primera desde comienzos de año avanza un más de un 10%, mientras que la segunda se anota en torno al 9%. Todo, al calor de este catalizador que parece que va a terminar llegando a buen puerto.

¿Y qué es lo que están descontando en estos momentos? Principalmente, una reducción de las tensiones comerciales con Europa como actor secundario, pero que se encuentra absolutamente perjudicado por este escenario. Con todo, tal y como se observa en las cifras de la European Steel Association, desde que se iniciara el conflicto bilateral entre los dos países las exportaciones de acero chino a Europa se dispararon cuando hablaban de que el producto se redirigiría hacia la Unión Europea.

Por tanto, en el caso de que este tensionamiento llegara a su fin, el mercado descuenta que también generará réditos a las firmas europeas, debido a que los flujos comerciales podrían volver a ser como los que tenían el pasado ejercicio. Lo que está claro es que todavía las cartas no se encuentran encima de la mesa.

Impacto y pendiente de sus resultados

El siguiente punto a analizar es cuál es el perjuicio que ha tenido este panorama para las dos empresas españolas más importantes de esta industria y qué resultados se pueden esperar para su primer trimestre del año. En este sentido, ArcelorMittal siempre ha considerado que el impacto de la guerra comercial ha sido “neutral” para sus resultados. Y es que de la región de Nafta (EEUU, Canadá y México) proviene el 19,6% de su Ebitda, aunque Europa supone la principal área de negocio para la compañía.

Con todo y con ello, se estima que sus resultados se mantengan estables a nivel operativo frente a los del cuarto trimestre del pasado ejercicio favorecidos por la buena evolución de los envíos de acero, que compensarían parte de la caída de los últimos 2 trimestres y leve deterioro de precios, especialmente en NAFTA y Brasil.

En relación a Acerinox, la realidad es que Estados Unidos es su principal fuente de ingresos. Su principal fábrica, North American Stainless (NAS), crea 47,3% de las ventas de todo el grupo, en comparación con el 34,7% que representa Europa. Para sus intereses, la creación de aranceles por parte de la administración Trump fue más beneficiosa para sus cuentas. El inconveniente es que la guerra comercial genera tensión a nivel global y eso repercute a su crecimiento. Además de que China produce más de la mitad del acero a nivel mundial.

De ahí a que el inicio de año no haya sido tan positivo como se podría esperar. También le puede penalizar la debilidad de precios en Europa, provocada por el exceso de oferta (importaciones de Asia). No obstante, la aprobación de las salvaguardas a las importaciones aprobadas por la Comisión Europea a principios de febrero debería ir aliviando el exceso de oferta de las importaciones permitiendo el inicio de la recuperación de precios. De este modo, 2019 podría ser un año de menos a más, al contrario que 2018.

Read More Inversiones en acero
materiales alambres y refuerzos

Presión por precios

Existe una presión a la baja sobre los precios de la chatarra, pero la disponibilidad de chatarra de EE. UU. y la Unión Europea (UE) para la exportación también ha disminuido y los precios más altos del mineral de hierro tendrán un efecto en cadena. Así lo dijo el presidente del comité de proveedores de materias primas de la Asociación Internacional de Exportadores y Productores de Varillas (Irepas), Jens Björkman, en una reunión el martes en Barcelona, informó la agencia británica Kallanish.

“La mayoría de los proveedores de chatarra están de acuerdo en que probablemente veremos reducciones continuas antes de que veamos un mejor ambiente y eso se debe principalmente a las malas circunstancias domésticas (turcas)”, observó en la reunión a la que asistió Kallanish.

La producción de acero está aumentando en Asia, el norte de África y América del Sur, lo que está incrementando la demanda de chatarra de estos países. Esto es, hasta cierto punto, compensando la reducción del consumo de chatarra por parte de Turquía. “No es suficiente, pero al menos vemos que el mercado se ha vuelto un poco más amplio”, dijo Björkman.

Los bajos niveles de agua en el río Rin llevaron a una desaceleración en la acumulación de chatarra para la exportación en partes de la UE. La desaceleración del sector automotriz de la región en los últimos seis meses ha reducido la disponibilidad de chatarra de primera calidad.

La utilización de la capacidad de acero en los Estados Unidos continúa a tasas récord, pero los precios de la chatarra en Estados Unidos son volátiles. La mayoría de la gente espera que la chatarra disminuya en mayo a medida que aumenten los flujos de chatarra de primavera, lo que ejercerá presión sobre los precios.

Los últimos meses han visto una reducción en las exportaciones de chatarra, en parte debido a la reducción de la demanda turca, pero también debido a una mayor demanda en el mercado interno de los Estados Unidos. Björkman observó que esto último está reduciendo la disponibilidad de chatarra, especialmente para los grados de mayor calidad.

La producción europea de acero ha disminuido ligeramente en lo que va de año, pero sigue siendo saludable, lo que significa que el comercio de chatarra dentro de la UE sigue activo. El diferencial entre los precios de la chatarra dentro de la UE y las exportaciones a Turquía se ha reducido, reduciendo el interés por el envío de chatarra en aguas profundas.

La reducción planificada de la producción de mineral de hierro de Vale elevará los precios del mineral al menos en los próximos años. Björkman concluyó que es probable que esto se sume al impulso de China de usar más chatarra en la fabricación de acero.

Fuente: Kallanish

Read More Presión por precios
materiales alambres y refuerzos

PRECIOS DEL ACERO SUBIERON HOY JUEVES EN MERCADO CHINO DE FUTUROS, BAJARON EN MERCADO SPOT

Marzo 7/2019

Los futuros de acero de referencia en China mejoraron al alza en una sesión entrecortada el jueves, luego de que la principal región productora de acero de Hebei anunció reducciones de capacidad en 2019 y 2020, mientras busca mejorar la calidad del aire. 

Hebei reducirá 14 millones de toneladas de capacidad anual de producción de acero tanto este año como el próximo, dijo el jueves el jefe de la provincia del Partido Comunista.
La provincia, hogar de importantes centros de acero como Tangshan y Handan, produjo más de un cuarto de la producción del año pasado en China, la mayor siderúrgica del mundo.

El contrato de corrugado de acero para la construcción más activo en la Bolsa de Futuros de Shanghai subió un 1,1 por ciento a 3.821 yuanes ($ 569.50) por tonelada. Cayó hasta un 1,2 por ciento más temprano en el día, antes de que salieran las noticias sobre las reducciones de capacidad planificadas. La bobina laminada en caliente también se recuperó, subiendo un 0,1 por ciento a 3.752 yuanes ($ 559) por tonelada.

En el mercado spot de Shanghai los precios de la varilla bajaron 20-30 yuanes ($ 2.97-4.46) a 3,780-3,810 yuanes/ton  ($563-568) y los de la bobina laminada en caliente 20 yuanes a 3,820-3,840 yuanes ($569-572) por tonelada. Los datos de inventario publicados por un proveedor de información de la industria local mostraron que los inventarios nacionales de corrugado de China se mantuvieron en 10,11 millones de toneladas el jueves, una caída de 74,500.

“Es un reflejo de la situación de” baja demanda y alto rendimiento” (en el mercado chino)”, dijo el analista Richard Lu de CRU en Beijing. Pero es probable que las actividades de construcción en China aumenten a finales de este mes, lo que podría generar un repunte en los precios del acero, dijo, citando a marzo como la temporada alta para la demanda de acero.

El contrato de mineral de hierro más negociado en la Bolsa de Productos Básicos de Dalian cayó hasta un 1,4 por ciento, antes de subir un 0,7 por ciento a 623,5 yuanes/ton ($ 94) al final de la sesión, en medio del aumento de la oferta y la alerta de smog extendida en Tangshan.

“Los inversionistas sopesan el impacto de las extensiones a las restricciones de producción de las acerías, ya que la fuerte contaminación sigue prevaleciendo en los centros de producción clave”, dijo John Meyer, analista de la firma de corretaje y finanzas corporativas con sede en Londres, S.P. Angel.

El inventario de mineral de hierro en los puertos chinos continuó aumentando, alcanzando 146.05 millones de toneladas el 1 de marzo, el más alto desde septiembre del año pasado, desde 145.05 millones de toneladas al 22 de febrero, según los datos de SteelHome.

Tangshan ha extendido una alerta de smog de nivel 1 que debía levantarse el miércoles debido a que las condiciones climáticas desfavorables persisten.

La alerta de nivel 1, la más alta en el sistema de alerta de contaminación de cuatro niveles de China, ha estado vigente desde el 1 de marzo y requiere que las acerías frenen la producción en un 40 por ciento a 70 por ciento o incluso detengan la producción, dependiendo de la escala de sus emisiones.

Fuentes: Reuters / Metal Bulletin

FORTALEZA DEL MERCADO INTERNO IMPULSA EN CHINA AL ALZA PRECIOS DE EXPORTACIÓN DE LA BLF Y EL ACERO GALVANIZADO

Marzo 7/2019

Las ofertas de exportación para la bobina laminada en frío (BLF) china y la bobina galvanizada por inmersión en caliente (HDG) han seguido aumentando esta semana a pesar del comercio débil, con el fortalecimiento del mercado interno en China alentando a las acerías a pedir precios más altos, informó la agencia Fastmarkets.

La evaluación semanal del precio de exportación de la bobina laminada en frío SPCC de 1.0 mm subió hasta el martes 5 de marzo a $ 547-558 por tonelada fob desde $ 545-555 por tonelada fob de la semana anterior.

“La actividad comercial se ha desacelerado [para BLF y HDG] en los últimos días porque los compradores no pudieron mantenerse al día con los continuos aumentos de precios de China”, dijo el martes un comerciante de Hangzhou.

Las acerías chinas han aumentado sus ofertas desde que finalizó el Año Nuevo Lunar a mediados de febrero. El mayor productor de acero con sede en Liaoning, Benxi Iron & Steel, está ofreciendo su BLF de mayo en $ 560 por tonelada fob esta semana, un aumento de $ 5 por tonelada semana a semana. Otros proveedores ofrecieron BLF a $ 547-558 por tonelada fob al sudeste y al este de Asia.

Los compradores en Asia están dispuestos a pagar alrededor de $ 535-545 por tonelada fob China, dijeron los comerciantes.

Un comprador en América del Sur realizó una consulta por una pequeña cantidad de BLF, pero no indicó cuánto estaba tratando de pagar.

La evaluación semanal interna de BLF en el este de China fue de 4,260-4,300 yuanes ($ 635-641) por tonelada ex fábrica el último viernes, hasta 10-30 yuanes por tonelada más alto semana a semana.

Bobina galvanizada por inmersión en caliente

La evaluación semanal del precio de exportación de la bobina galvanizada de 1.0mm fue de $ 600-605 por tonelada fob el martes, un aumento de $ 5-10 por tonelada en comparación con la semana anterior.

No se registraron transacciones en el mercado de exportación HDG de China desde la semana pasada. Los compradores mostraron poco interés en las ofertas más altas de los laminadores. El martes, Benxi Steel ofreció HDG a $ 630 por tonelada fob, un aumento de $ 5 por tonelada con respecto a la semana anterior.

Se supo que Tangshan Iron & Steel, con sede en Hebei, pedía $ 625 por tonelada fob Tianjin para el producto evaluado el martes, un aumento de $ 20-25 por tonelada semana a la semana. Se dice que el molino no tiene ninguna prisa para asegurar nuevos pedidos porque casi ha agotado todos sus HDG. Otras ofertas se registraron en $ 615 por tonelada fob. Las fuentes estimaron que $ 600-605 por tonelada FOB era un rango de precios viable.

Fuente: Fastmarkets

Read More China afectada por exportación.
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad