materiales alambres y refuerzos

Oportunidad para Siderúrgicas

ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo, dijo el lunes que va a subir los precios en Estados Unidos por tercera vez desde finales de junio. Unos inventarios bajos junto con los grandes descuentos en metales de otros países y las señales de un repunte en el coste de la chatarra están fomentando el optimismo entre los productores e inversores de que la crisis de precios, que dura ya un año, podría haber tocado fondo.

Aun así, sigue habiendo escépticos. El aumento de Arcelor, que sigue a una medida similar de Nucor Corp, se produjo un día antes de que el FMI recortara su pronóstico para el crecimiento mundial, agravando la preocupación sobre la demanda. En el último año, los precios de los metales de referencia en Estados Unidos cayeron alrededor de un 40% debido a las tensiones comerciales y la desaceleración de las economías, que mitigaron la demanda. Esas preocupaciones podrían servir de freno a nuevas alzas de los precios, dijo Andrew Cosgrove, analista de Bloomberg Intelligence.

“Los fabricantes de acero tienen un margen de oportunidad en este momento”, dijo Cosgrove por teléfono. “Están en un mini ciclo en este momento, pero no es sostenible porque no está realmente impulsado por la demanda”.

Los precios de las bobinas laminadas en caliente en Estados Unidos son de aproximadamente US$557 la tonelada corta, frente a los US$900 de hace un año, según Platts. Un aumento a US$630 la tonelada para los pedidos al contado de bobinas laminadas en caliente entró en vigor el lunes por la mañana, según un portavoz de la compañía para ArcelorMittal.

US Steel Corp., Steel Dynamics Inc. y AK Steel Holding Corp. subieron el lunes en bolsa tras la noticia de la medida de Arcelor. Nucor, el mayor fabricante de acero de Estados Unidos, dijo el jueves que eran “cautelosamente optimistas” y creían que “los precios han tocado fondo para la mayoría de los productos”. Por su parte, el jefe de la productora de mineral de hierro Cleveland-Cliffs Inc. señaló un día después que los precios del acero “absurdamente bajos” en Estados Unidos eran historia.

Los analistas de Jefferies LLC, entre ellos Martin Englert, dijeron que podría haber una mayor recuperación en los precios de Estados Unidos en la segunda mitad de 2019. Además de ArcelorMittal, Nucor y Cliffs, sus principales opciones incluyen Steel Dynamics y Comercial Metals Co.

La perspectiva a largo plazo es más turbia. El Fondo Monetario Internacional dijo el martes que “la recuperación del crecimiento proyectado para 2020 es precaria”. Ese pronóstico se suma a lecturas más débiles sobre el crecimiento chino y se conoce justo antes de que se publiquen los datos del PIB de Estados Unidos esta semana. Se proyecta que éstos mostrarán un enfriamiento del crecimiento en el segundo trimestre. El indicador de JPMorgan de fabricación global ha caído en los últimos 14 meses.

Las siderúrgicas “tienen una oportunidad en este momento, pero no hará que el acero vuelva a US$700” la tonelada, dijo Cosgrove de BI.

Puede interesarle:

Read More Oportunidad para Siderúrgicas
materiales alambres y refuerzos

Arancel con razón

Ven impulso a la industria de EU, razón de arancel al acero mexicano
El arancel que anunció el Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés) a algunas empresas de estructuras de acero provenientes de México, y que dejará pérdidas por hasta 622 millones de dólares al año, está relacionado con el impulso que quiere dar Donald Trump a la industria estadounidense, y no a un tema de subsidios por parte de México a las empresas señaladas.

Analistas encuestados por La Razón, señalaron que la justificación económica que dio el departamento de comercio estadounidense, sobre subsidios a las firmas mexicanas es falsa, por lo cual, de nueva cuenta, el gobierno estadounidense está incurriendo en violaciones a estándares internacionales y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y el recientemente

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) aseguró que la industria no recibe subsidios por parte del Gobierno federal, y que lo más cercano es que la denuncia de Estados Unidos está relacionada con programas de desarrollo industrial no específicos, lo cual no es sancionable ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

“No hay presupuesto para hacerlo (otorgar subsidios) y facilitar la operación de las empresas. Es más, todos conocemos las quejas que se han dado por los cobros de combustibles, por las tarifas eléctricas, etc. Entonces, evidentemente, no existe un subsidio”, mencionó José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic).

Swecomex, empresas subsidiaria de Grupo Carso indicó la semana pasada que no realizaron exportaciones de acero estructural en el periodo señalado por el departamento estadounidense, por lo que aseguró que las cuotas extraordinarias que desean imponer, no implicarán afectaciones para la firma.

En este sentido, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), apuntó en entrevista que de las siete empresas que fueron señaladas en el documento, sólo dos impusieron una defensa al respecto, en tanto que las cinco restantes no lo hicieron debido a que sus exportaciones hacia ese país son marginales.

Precisó que la empresa Corey, que fue señalada como una de las firmas que recibía un subsidio de 13.62 por ciento, es la que tiene el grueso de las exportaciones de estructuras de acero; debido a que ganó una licitación en el país vecino para algunos edificios; sin embargo, mencionó que es probable que algunos productores de ese país solicitarán que se realizara el investigación para descartar el dumping.

Puede interesarle:

“Corey participó en los edificios que están en Reforma. La Torre Mayor, u otras edificaciones que están por ahí tienen estructuras creadas por Corey y estos señores se fueron a Nueva York por un gran proyecto, y se lo ganaron, entonces hay gente allá que hizo cabildeos, porque ganaron la licitación y por eso se inició el proceso. Tengo fe que esos procesos encuentren que no hubo daño y que eso no llegue a mayores…”, destacó el funcionario.

Aunque Seade aseguró que la medida tomada por el gobierno vecino, no tiene relación con los otros procesos iniciados por Estados Unidos, debido a que la imposición de aranceles al acero y al aluminio bajo la sección 232 de seguridad nacional, del año pasado no incluía a estas estructuras; especialistas en el tema, señalan que continúa siendo un tema de presión y de moneda de cambio.

“Es prematuro decir que eso no está vinculado con las 232 y con otras medidas, porque al igual que las 232 cuando se argumentaba que era por un tema de seguridad nacional, en el caso de las estructuras metálicas se dice que es por subsidios por parte del Gobierno; lo cual no se puede sustentar, debido a que es evidente que en México no existen temas de subsidios”, sostuvo De la Cruz.

El Dato: El capítulo 302 del TLCAN explica que salvo disposiciones acordadas, ninguna de las partes podrá subir tarifas aduaneras existentes, ni adoptar algún gravámen sobre bienes.
Señaló que estas acciones recurrentes en materia de acero, lo que buscan es proteger a la industria estadounidense, ya que la considera como un sector estratégico; aun cuando está violando el marco internacional firmado con México.

Fuente: razon.com.mx

Puede interesarle:

Read More Arancel con razón
materiales alambres y refuerzos

Aranceles mexicanos

Donald Trump ha amagado a México con aplicarles un arancel de 5 por ciento a los productos mexicanos si no reduce el flujo migratorio.

Graciela Márquez, secretaria de Economía, afirmó que México preparará un plan para aplicarle aranceles a Estados Unidos.

La Secretaria de Economía indicó en el Senado de la República que México preparará una lista de productos a los que podría aplicarles aranceles.

Graciela Márquez afirmó que si Estados Unidos aplica aranceles a los productos nacionales, México responderá con medidas semejantes.

México aplicó en 2018 aranceles al whisky tipo Bourbon.

En junio de 2018, Donald Trump les impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio y México le respondió con medidas semejantes.

El 5 de junio de 2018, el gobierno de Enrique Peña Nieto les aplicó aranceles a las importaciones de productos de acero y a mercancías agrícolas que provienen de Estados Unidos para compensar las cargas fiscales que Donald Trump les impuso al acero y al aluminio.

El gobierno mexicano gravó con 20 por ciento las importaciones definitivas de piernas, paletas y otros tipos de carne de cerdo, manzanas, arándanos y papas que provengan de Estados Unidos.

A varios tipos de quesos y al whisky tipo Bourbon las autoridades mexicanas les aplicaron aranceles que iban desde 20 hasta 25 por ciento.

A las placas de acero, láminas, chapas, varillas, tubos y alambrón importados de Estados Unidos, el gobierno mexicano les impuso aranceles que iban de 15 hasta 25 por ciento.

La Secretaría de Economía del sexenio de Enrique Peña Nieto dijo en esa época que a los embutidos de cerdo, se les aplicarían aranceles de 15 por ciento.

“Ante la urgencia de evitar que se desestabilice el mercado de carne de cerdo, mejorar los niveles de oferta y proteger a los consumidores, es necesario diversificar las opciones de proveeduría externa”.

En acuerdo con México hay plan de tercer país seguro, dice Trump. El llamado tercer país seguro debe contar con la capacidad e infraestructura para solventar las necesidades de los migrantes.

Fuente: https://www.e-consulta.com 

Read More Aranceles mexicanos
materiales alambres y refuerzos

Amenaza crecimiento

Las políticas comerciales del Presidente Donald Trump son la mayor amenaza para una economía estadounidense que de otra manera sería saludable, consideraron líderes empresariales.

“Solo está aumentando el riesgo de un mal resultado”, dijo Jamie Dimon, presidente de JPMorgan Chase y presidente de Business Roundtable, BRT, al discutir la última encuesta trimestral del grupo de los principales ejecutivos corporativos.

Los resultados de la encuesta mostraron una mayor ansiedad por el manejo de la política comercial por parte de Trump.

La encuesta se realizó entre el 16 de mayo y el 3 de junio, poco después de que las negociaciones con China sobre un acuerdo comercial se colapsaran y Trump comenzó a tomar medidas para aumentar los aranceles de productos chinos por un valor de $200,000 millones al 25%. También ha amenazado con golpear otros $300,000 millones en productos chinos con un arancel del 25% a finales de este verano.

Trump llegó a un acuerdo con Canadá y México el mes pasado para levantar los aranceles a sus importaciones de acero y aluminio, aliviando la tensión comercial de América del Norte. Pero casi de inmediato comenzó a amenazar a México con nuevos aranceles por los migrantes que cruzan la frontera.

Trump redujo su amenaza arancelaria la semana pasada después de que las dos partes llegaron a un acuerdo. Pero continúa sosteniendo la posibilidad de imponer aranceles si México no hace suficientes progresos para contener el flujo de inmigrantes centroamericanos que buscan ingresar a los Estados Unidos.

El Índice de Perspectivas Económicas del grupo disminuyó 5.7 puntos en el segundo trimestre a un valor de 89.5. Eso sigue siendo más alto que el promedio histórico de 82.6. Pero la caída probablemente refleja inquietud sobre la dirección de la política comercial de EUA y las perspectivas inciertas de crecimiento mundial, dijo el BRT.

“Solo apoyaría el comentario de Jamie”, dijo Tom Linebarger, presidente y director general de Cummins Inc., un fabricante de motores con sede en Indiana que tiene operaciones en China, en la sesión informativa. “Creo que el comercio es el área más aterradora” en términos de amenazas para el crecimiento.

Linebarger dijo que el ejecutivo de negocios está particularmente preocupado por el uso que Trump hace de las herramientas de seguridad nacional, como la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional y la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio, para amenazar a otros países con aranceles.

El uso indiscriminado de esos poderes disminuye la capacidad de los Estados Unidos para abordar las preocupaciones legítimas de seguridad nacional y dificulta que las empresas planifiquen sus actividades, dijo.

El uso por parte de Trump de otra autoridad comercial, conocida como la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, para imponer un arancel del 25% a productos chinos de $250,000 millones de dólares para presionar a Beijing para que realice reformas comerciales también ha perjudicado a las compañías estadounidenses, dijeron los líderes empresariales.

“En el caso de Cummins, y he hablado con otras compañías en las que es igual, el impuesto de los aranceles en China ahora ha superado los beneficios del [recorte de impuestos de 2017]. Por lo tanto, nuestros impuestos netos son esencialmente más altos ahora que antesl “, dijo Linebarger.

Fuente: ReportAcero

Read More Amenaza crecimiento
materiales alambres y refuerzos

Inversión Millonaria

Invertirá ArcelorMittal $1,000 millones en Lázaro Cárdenas, México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a Lakshmi N. Mittal, dueño de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas, en Michoacán, quien, dijo, explora la posibilidad de invertir otros mil millones de dólares en ese lugar.

Mediante su cuenta de Twitter @lopezobrador_ el titular del Ejecutivo indicó que el empresario más importante del mundo en producción de acero, tiene en proceso una inversión de mil millones de dólares en Las Truchas, de los cuales ya ejerció 600 millones y faltan por ejercer 400 millones.

El mandatario mexicano refirió que en Lázaro Cárdenas dicha siderúrgica genera ocho mil empleos directos y como 50 mil empleos indirectos.

“En esta conversación estamos llegando al acuerdo de explorar la posibilidad de que inviertan más en México, cuando menos otros mil millones de dólares más tanto en Lázaro Cárdenas como en otras actividades productivas, para que sigan generándose empleos en nuestro país”, detalló.

Ofreció la seguridad de su gobierno, “como lo hacemos con todas las empresas nacionales y extranjeras”, de que todas las inversiones van a estar protegidas y de que México es una opción para la inversión.

Además, “queremos fortalecer mucho la producción nacional para que haya empleos y al mismo tiempo se fortalezca el mercado interno”.

Durante la reunión, celebrada en el Palacio Nacional, estuvieron la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colón; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, y el coordinador de Asesores de Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel.

Además del subsecretario de Economía, Francisco Acevedo Fernández, y el Chief Executive Officer, de ArcelorMittal México, Víctor M. Cairo.

“Recibí a Lakshmi N. Mittal, dueño de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas, en Michoacán, quien además es el empresario productor de acero más importante del mundo”, tuiteó López Obrador, quien compartió en la red social un vídeo de 3:50 minutos.

Fuente: Notimex

Read More Inversión Millonaria
materiales alambres y refuerzos

Frente del Ibex

Las acciones de la siderúrgica registran avances superiores al 3%.

El Ibex intenta encadenar su sexta jornada consecutiva al alza.

En un Ibex 35 que intenta encadenar su sexta jornada consecutiva al alza, los mayores avances a media mañana son para ArcelorMittal. La siderúrgica, siempre muy sensible a las noticias sobre aranceles, celebra el acuerdo alcanzado por México y EEUU a la espera del devenir de los acontecimientos con China.

En concreto, las acciones de ArcelorMittal subían durante la mañana un 3,44% hasta alcanzar los 13,94 euros, dentro de un selectivo madrileño que a la misma hora se anotaba un 0,56%, acercándose de nuevo a los 9.300 puntos.

El mercado cotiza hoy por primera vez el acuerdo alcanzado por México y EEUU a última hora del viernes que evita la imposición de aranceles sobre las exportaciones mexicanas del 5% progresivo que hubiese comenzado hoy. Con el acuerdo, México se compromete a acoger los solicitantes de asilo mientras que esperan que se tramiten sus peticiones en EEUU y a desplegar la Guardia Nacional en la frontera sur.

Las miradas vuelven a dirigirse ahora a las negociaciones entre China y EEUU, después de que ayer el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, se reuniese con el gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, para tratar las negociaciones entre ambos países dirigidas a resolver sus tensiones comerciales.

“Tuve una reunión constructiva con el gobernador del Banco Popular de China Yi Gang, durante la cual mantuvimos un debate sincero sobre asuntos comerciales”, ha señalado Mnuchin a través de su cuenta de Twitter.

Se trata de la primera cita de alto nivel entre ambas partes en casi un mes, aunque las verdaderas negociaciones se esperan durante la cumbre del G20 que se celebrará en Osaka (Japón) los días 28 y 29 de junio.

Fuente: https://www.invertia.com

Read More Frente del Ibex
siderúrgica alambres y refuerzos

Sin Aranceles

El peso mexicano se depreciaba luego de tres sesiones de ganancias ante crecientes preocupaciones entre los inversionistas de que la disputa comercial entre China y Estados Unidos se agudice aún más, sin dar señales de una resolución.

La moneda local cotizaba en 19.0285 por dólar, con una pérdida de 0.22 por ciento, o 4.17 centavos, frente a los 18.9868 pesos del precio de referencia de Reuters.

El dólar llegó a repuntar a su nivel más alto en un mes, aunque luego perdió algo de terreno tras la publicación de cifras económicas en Estados Unidos.

“La debilidad de la información económica en Europa y complicación del gobierno de Theresa May en Reino Unido también abonan al sentimiento negativo”, escribieron analistas de Banorte en un reporte.

Con la eliminación de los aranceles al acero mexicano, el comercio local nuevamente podrá retomar su camino de competencia que habían visto frustrado durante los últimos meses, celebró  el presidente de CMIC delegación Tijuana-Tecate-Playas de Rosarito, Gabriel Antonio Valenzuela.

El presidente recordó que durante la imposición de los aranceles, muchos comerciantes llegaron a considerar la posibilidad de fijarse en otros horizontes del comercio, pero al enterarse de que éste fue eliminado, lograron volver a la comercialización de sus productos y continuar del mismo modo que lo hacían antes, fomentando la competencia sana entre empresas locales y extranjeras.

Explicó que ahora el acero podrá competir de nuevo con el concreto, y más ahora que las construcciones verticales se han vuelto una opción frecuente en la región, donde cada producto buscará reducir sus precios para convertirse en la primera opción, lo que también será de beneficio para el comprador al momento de poder elegir productos de calidad y a buenos precios.

“Si construyes con concreto ocupas acero, porque el concreto tiene que llevar refuerzo, todo lo que es el armado metálico, la varilla corrugada. El gran porcentaje de concreto es acero. No nos podemos quitar el acero para construir definitivamente”, exclamó.

Finalmente, sostuvo que la eliminación del arancel al acero mexicano no impactará directamente en los precios del material que se distribuye en el país pero si favorecerá a que esta industria se beneficie pues ya está en condiciones de competir en el marco del tratado comercial de Norteamérica.

Read More Sin Aranceles
materiales alambres y refuerzos

México sin Aranceles

El gobierno de Trump accedió a eliminar cuotas a México y Canadá en 48 horas, a cambio de que ambos países impongan medidas contra el acero chino, según el diario The Washington Post

Estados Unidos acordó retirar los aranceles al acero y el aluminio procedentes de Canadá y México en 48 horas, a cambio de un endurecimiento de las medidas para impedir que el acero chino entre a territorio estadounidense procedente de los otros dos países, reportó el diario The Washington Post este viernes.

El acuerdo evita la imposición de cuotas al acero desde los dos países, a las que se oponen Canadá y México, según el Post. El pacto es un paso significativo para lograr la aprobación del Congreso al nuevo acuerdo comercial T-MEC entre las tres naciones norteamericanas, señalaron medios estadounidenses.

Horas más tarde, el presidente de Estado Unidos anunció formalmente el levantamiento del castigo comercial a México y Canadá.

Un par de días atrás, el subsecretario de Relaciones Exteriores de México, Jesús Seade, dijo que un acuerdo entre Estados Unidos y México estaba por concretarse para resolver la disputa sobre las tarifas al acero.

Legisladores estadounidenses han insistido en el levantamiento de los aranceles a Canadá y México antes de someter a voto el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Felicita Canacero a gobierno de México por acuerdo en aranceles con EUA

El 17 de Mayo, Máximo Vedoya, felicitó al gobierno de México por alcanzar el acuerdo que elimina los aranceles impuestos por EUA bajo la 232.

El presidente de la Canacero expresó en su cuenta de Twitter que es “Un paso firme y positivo para la industria y un gran avance hacia la firma del nuevo TMEC. MX, EUA y Canadá son más fuertes compitiendo juntos. Enhorabuena!”.

Por su parte, Jesús Seade, le respondió a Vedoya “Recibimos con gran entusiasmo la decisión del Presidente @POTUS y @USTradeRep de eliminar los aranceles impuestos a México y Canadá al acero y aluminio. Esta acción abre el camino para avanzar hacia la ratificación del #TMEC”.

Además, Canacero felicitó al gobierno de México quien a través de Graciela Márquez y Jesús Seade, lograron llegar al acuerdo alcanzado hoy entre México y Estados Unidos que elimina los aranceles del 25% al acero que estaban vigentes bajo la sección 232 de ese país.

Consideró que es un paso firme y muy positivo para la industria de toda la región y un gran avance hacia la firma del nuevo TMEC.

A su vez, reiteró que en diversas oportunidades, un libre y justo comercio en la región favorece la competitividad de Norteamérica.

ReportAcero

Read More México sin Aranceles
materiales de construcción en México

Precisión en construcción

Si bien el valor de la precisión en la construcción es indispensable para la generación de cualquier estructura, también cuenta con desafíos que debe superar constantemente.

La exactitud que se espera de la localización de los materiales y de las sumas respectivas a presupuesto y resultados económicos son una parte externa de los ámbitos relacionados a esta palabra.

El dimensionar, facilitar y controlar son algunas de los beneficios que trae la precisión a cualquier industria, entre ellas la de la construcción.

Puede interesarle:

Trabajando con los inconvenientes propios de la construcción y sincronía entre los distintos factores, las constructoras, arquitectos y diseñadores industriales deben contemplar el factor sorpresa en los tiempos de entrega.

Para contar con acertividad, se debe contar con un equipo de planeación y logística que logre dimensionar y encuentre soluciones a problemas que puedan surgir desde el inicio de la construcción hasta su conclusión.

La inversión que se puede hacer desde un inicio con el aspecto financiero-económico es uno de los puntos con mayor importancia para atraer inversionistas a las construcciones, ya que en algunos casos, la precisión de las herramientas relacionadas con el regreso de inversión, puede señalar hasta en un aumento en posibilidad de 30% en estimado.

Puede interesarle:

El valor que tiene la precisión en la industria de la construcción da valores agregados a cualquier estructura relacionados con: seguridad, confiabilidad, estabilidad y protección a los usuarios por mencionar algunos.

Múltiples metodologías que trabajan con tecnología han aportado herramientas que pueden ayudar en cuanto a la precisión de una construcción y que ayudan en la señalización de impresión 3D, previsión de riesgos por desastres naturales, uso de GPS, análisis de terreno, entre otros.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerle informado acerca de la construcción en México. –

Read More Precisión en construcción
Acero y normas en puentes

Acero y Normas en Puentes

Tomando en cuenta que los puentes son un facilitador para el transporte y una de sus cualidades y características es la unión de caminos o la conexión entre ellos, los puentes deben de contar con resistencia hacia los sismos, capacidad de carga, resistencia y durabilidad que van sujetos a los objetivos económicos, estructurales y geométricos del proyecto.

Las características del suelo, subsuelo y clima deben ser supervisados antes, durante y después de ser instalados, ya que el flujo vehicular, los movimientos terráqueos y el constante paso de diferentes pesos atribuidos a vehículos puede llevar al maltrato o deterioro del concreto o de los materiales de construcción.
Estos cambios por factores externos a los materiales pueden ser medidos con sensores que analizan todo tipo de movimientos y desplazamientos verticales u horizontales así como los parámetros que miden posibles grietas o daños en el puente para evitar accidentes.

Puede interesarle: Agenda 2030: Infraestructura

Los puentes son de las estructuras que utilizan diferentes materiales de acero para funcionar de la mejor manera como trabes y columnas de los cuales forman parte del ensamblaje. El uso de este metal en construcciones grandes ofrece ventajas y beneficios como versatilidad, resistencia, adaptación a diferentes climas y fuerzas externas.

Puede interesarle: Programa de Certificación de Edificios Sustentables

En México para la construcción de puentes no sólo se deben tomar en cuenta las normas de Construcción de puentes (NOM-012-SCT-2-1995) que abarca peso y dimensiones, también se deben cumplir la Legislación y Normatividad relacionada con el Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, Protección De Especies (NOM-059-SEMARNAT)-2001, Contaminación Por Ruido (NOM-080-SEMARNAT-2003), Atmósfera y Emisiones de Fuentes Móviles, entre otras.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca del uso del acero en la construcción. –

Read More Acero y Normas en Puentes
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad