proyecto construcción cdmx

Obra del Año 2019

CIUDAD DE MÉXICO. El Palacio de la Música, en Mérida, Yucatán, fue galardonado la noche de este martes como la Obra del Año 2019 de Obras, durante una ceremonia en la que fueron reconocidas otras 18 construcciones más en distintas categorías y laureles especiales.

Las historias de todas las construcciones galardonadas aparecen en la edición Obra del Año de la revista Obras en su edición de agosto 2019, disponible en Vips, Sanbornos, en su edición digital en magzter.com y en la Tienda Expansión .

El Palacio de la Música Mexicana inició su construcción en diciembre del 2015 y finalizó en junio de 2018. Su objetivo es ser un centro de difusión de la música nacional.
Se trata de un proyecto a cargo de Alejandro Medina Arquitectura, Reyes Ríos + Larraín arquitectos, Muñoz Arquitectos y Quesnel Arquitectos.


Establece un precedente sobre la forma en que un edificio público se puede convertir en un ícono en el lugar donde se establece y revitalizar el espacio urbano. Sus creadores, definen el diseño arquitectónico como la inserción de un edificio moderno, sensible y de vocación social en un contexto físico de gran valor histórico -pues se ubica en el centro histórico de Mérida.

El máximo ganador Obra del Año fue elegido por los suscriptores de la revista Obras y seguidores activos del newsletter a través de una votación digital cerrada.

Los creadores del Palacio de la Música recibieron su premio y una pintura de su obra dibujada durante el evento Obra del Año por el artista David Becerril. (Alan Carranza)

El Premio Obra del Año Premio del Público se lo llevó la Primera Fase de Modernización del Puerto de Veracruz con un total de 2,670 votos de un total de 16,744 votos emitidos. Esta obra es considerada como la obra de infraestructura más importante en los últimos años en el sector portuario de México. Está a cargo de la Administración Portuaria Integral de Veracruz. Su objetivo es que el puerto alcance una capacidad para movilizar hasta 66 millones de toneladas de carga en una primera fase y hasta 95 millones de toneladas en una segunda fase.

Un total de 174 proyectos se postularon en Obra del Año 2019, provenientes de 24 estados de la República Mexicana; principalmente de Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Jalisco, Nuevo León y Querétaro. Solo 77 fueron seleccionados, al cumplir con todos los requisitos, para presentarse ante el jurado, integrado por arquitectos, ingenieros, urbanistas y expertos de las industrias inmobiliaria, de diseño y de la construcción.

Los jueces seleccionaron 32 proyectos finalistas y eligieron también a los ganadores de cada categoría. El máximo ganador, la Obra del Año, fue elegido por los suscriptores de la revista Obras y seguidores activos del newsletter a través de una votación digital cerrada. Posteriormente, la votación se abrió al público en general, que pudo elegir su obra favorita para el Premio del Público.

Además de las categorías tradicionales de Obra del Año, este 2019 hubo dos bloques más de galardones: los reconocimientos Obras-Elle Decoration a lo más destacado del interiorismo en México y los reconocimientos Obras-Expansión a lo mejor de la innovación inmobiliaria, que se realizaron para celebrar los 50 años de la revista Expansión. En este último bloque, el proyecto Urvita Victoria arrasó con todos los laureles.

Urvita Victoria es un proyecto innovador de vivienda en San Pedro Garza García, Nuevo León, a cargo de Greenfield / Urvita. El proyecto propone reaprovechar residencias ya existentes en zonas céntricas de las ciudades para segmentarlas y crear varias viviendas de diferentes tipologías en un solo inmueble; incluso las azoteas son utilizadas para construir hogares pequeños para estudiantes.

Fuente: https://obrasweb.mx

Puede interesarle:

Read More Obra del Año 2019
proyecto construcción cdmx

Temas del Congreso de ALACERO

En su 60º Aniversario, el Congreso de ALACERO reúne en Buenos Aires a los principales referentes de la cadena de valor del acero de América Latina. Entre el 11 y el 13 de noviembre, debatirán sobre los desafíos y oportunidades del sector ante el escenario de guerra comercial internacional, analizando la situación político-económica de la región, las demandas de desarrollo sustentable y los avances en materia de industria 4.0.

América Latina está viviendo un clima de desaceleración en el comercio global producto de las tensiones comerciales internacionales que impulsan a los países a tomar medidas unilaterales para defender su producción y los niveles de empleo industrial. Esta proliferación global de medidas como aranceles y salvaguardas ha generado desvíos de comercio que afectan a Latinoamérica.

En este contexto, se llevará a cabo en Buenos Aires el evento más destacado de la industria siderúrgica latinoamericana: el 60° Congreso de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero). Los referentes de las principales empresas del sector a nivel regional se reunirán en el Hotel Hilton para debatir sobre el futuro del sector ante un escenario de gran incertidumbre global y local.

“El congreso anual de ALACERO tiene como objetivo reunir a la cadena de valor latinoamericana del acero y a su red de empresas proveedoras y clientes vinculadas para debatir escenarios y acciones en un mundo política y comercialmente convulsionado, y que está redefiniendo las reglas multilaterales de comercio. La industria del acero emplea en la región más de 900,000 empleos industriales calificados directos e indirectos, genera grandes conglomerados y comunidades industriales y genera virtuosas sinergias con la nueva economía a través de sus avances hacia la industria 4.0.

“Debatiremos en Buenos Aires escenarios, proyecciones y compartiremos experiencias relacionadas a la agenda de sustentabilidad del sector, teniendo en cuenta que una de las bondades del acero es su reciclabilidad”, explica Martín Berardi, Presidente del Comité Organizador Argentina de ALACERO 60 y de la Cámara Argentina del Acero.

El politólogo y doctor en Ciencias Sociales y Políticas, Andrés Malamud, aportará su análisis y visión regional respecto de los obstáculos políticos y comerciales que impactan en las tres economías más grandes de América Latina. El debate contará con la participación del economista argentino Rodolfo Santángelo, del politólogo brasileño Murillo de Aragão, y del politólogo mexicano Antonio Ortiz-Mena.

Paolo Rocca, Presidente y CEO de Grupo Techint, cerrará como keynote speaker las actividades del primer día. Por su parte, Máximo Vedoya, CEO de Ternium; Gustavo Werneck, CEO de Gerdau; Jefferson de Paula, CEO de Arcelor Mittal Long Carbon Americas y Carlos Zuluaga, Presidente de ACESCO, debatirán el día miércoles en un panel sobre las oportunidades y desafíos del sector.

Con el objetivo de visibilizar los avances tecnológicos y la transformación digital que atraviesa la industria, las empresas Arcelor Mittal, Gerdau y Ternium presentarán sus casos de éxito y los principales proyectos 4.0 que han desarrollado. Por su parte, la española Isabel Aguilera, consultora independiente en estrategia, innovación y emprendimiento y ex CEO de Google España, reflexionará sobre la inteligencia colectiva y la sustentabilidad empresarial. Continuando con esta línea, se realizará un panel sobre la contribución del Acero a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su rol aportando soluciones a las problemáticas medioambientales, habitacionales y de infraestructura, y educativos.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Temas del Congreso de ALACERO
proyecto construcción cdmx

Chalecos y sus colores en construcción

En toda zona de construcción existen roles que deben ejecutarse, respetarse y darse a conocer a los demás participantes para el correcto flujo de comunicación.

En ocasiones esta comunicación no es verbal debido al ambiente en donde se desarrolla algún evento y para eso existen elementos como los cascos o los chalecos de seguridad destinados para las brigadas, que también están elaborados con distintos colores, de acuerdo al rol de cada elemento.

Los chalecos de seguridad son utilizados en desastres naturales o simulacros, y usualmente llevan franjas reflejantes al frente y en la espalda. La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Trabajo (Department of Labor) de Estados Unidos emite regulaciones para los empleadores y trabajadores de industrias peligrosas o con altos riesgos de lesión, como los sectores de la construcción y la minería de carbón.

El color de los chalecos de seguridad y su asignación está destinada para brindar una alta visibilidad a todas las personas e incluso animales de apoyo para mejorar la seguridad del trabajador. Están elaborados con materiales de gran durabilidad gracias a sus correas elásticas a los costados y costuras reforzadas.

El chaleco de visibilidad contra accidentes es primordial de usarse para las personas que realizan actividades en zonas de riesgo en donde transitan vehículos o equipos móviles que puedan poner en peligro la integridad. En las regulaciones de la OSHA, los chalecos reflectantes son descritos como ropa de advertencia de alta visibilidad.

Existen diferentes categorías en las brigadas que tienen la indicación de utilizar cierto color de chaleco de seguridad:

chalecos de colores en la construcción y su significado

Cada uno de estos roles es importante, es necesario que los chalecos sean eficaces para alertar a los trabajadores de cualquier obra o a los vehículos que se aproximan, por lo que su color debe ser altamente visible y brillante, tanto de día como de noche. Los colores adecuados para esto son particularmente el rojo, el naranja y los colores en tonos neón. Los chalecos reflejantes de color amarillo-verde o amarillo son obligatorios para los trabajos nocturnos.

La OSHA indica que los chalecos de seguridad deben tener componentes reflectantes para que la luz solar o de los faros de los conductores que se acercan se refleje en el chaleco y sirva como señal y evita cualquier siniestro.

Además, estos componentes reflectantes deben ser de color plata, amarillo, naranja, amarillo-verde o una versión fluorescente de alguno de estos colores, y deben ser visibles a una distancia mínima de 305 metros.

En el 2009, la OSHA declaró que todos los trabajadores en las carretera ubicados dentro del área de derecho de paso de una carretera federal o trabajando cerca de equipos de construcción de carreteras deben llevar chalecos reflejantes.

Las reglas correspondientes al color de chaleco de seguridad son descritas en el manual de dispositivos uniformes de control de tráfico (MUTCD, por sus siglas en inglés) emitido por la Administración Federal de Carreteras (Federal Highway Administration).

Fuente: https://www.arcus-global.com

Créditos de imagen: https://www.arcus-global.com

Puede interesarle:

Read More Chalecos y sus colores en construcción
materiales alambres y refuerzos

AHMSA remplazará acero Japonés

Altos Hornos de México (AHMSA) obtuvo la aprobación de Caterpillar en Estados Unidos para la placa calidad premiun producida en el Molino Steckel, la que se utilizará en la fabricación de retroexcavadoras en la planta ubicada en Victoria, Texas, donde reemplazará acero que la firma importaba desde Japón.

Durante una reunión de trabajo, personal de AHMSA recibió la información aprobatoria de directivos de Caterpillar, con una solicitud para el abastecimiento de 12 mil toneladas mensuales de placa, utilizada en la fabricación de partes para retroexcavadoras de amplio uso en la industria de la construcción.

El acuerdo refrendó la calificación de Proveedor Confiable que Caterpillar ha otorgado a Altos Hornos de México y es resultado de un trabajo de dos años de un equipo de ingenieros, a fin de generar la placa con las características específicas requeridas por el fabricante de maquinaria pesada, al que anualmente se suministran alrededor de 200 mil toneladas de diferentes aceros.

El ingeniero Juan de Dios Díaz, Subgerente de Ingeniería de Laminación Caliente y No Planos, precisó que el proyecto de desarrollar ese acero implicó la participación de diversas áreas, desde la producción de acero líquido hasta conseguir las características superficiales requeridas.

“En todo el proceso se cuidan los más mínimos detalles, desde que las especificaciones del acero se ajusten estrictamente al requerimiento, hasta evitar marcas o defectos en la superficie de la placa” explicó.

Señaló asimismo que directivos de Altos Hornos de México y de Caterpillar refrendaron el compromiso de desarrollo conjunto, para lograr nuevos aceros que se ajusten a las características demandadas para la fabricación de maquinaria pesada.

Fuente: Infonor

Puede interesarle:

Read More AHMSA remplazará acero Japonés
siderúrgica alambres y refuerzos

Construcción de penales

El Presidente López Obrador dijo en conferencia que en los penales estatales existe sobrepoblación de internos, por lo que se construirán dos más en el Estado de México.

“En cuanto a penales federales no tenemos sobrepoblación, en el caso de penales estatales sí existe sobrepoblación y ya se está actuando. También no es en todos los Estados”.

“Aquí (Estado de México) hay sobrepoblación, tienen capacidad las cárceles para 13 mil reclusos y hay más de 20 mil estamos colaborando y apoyando para el traslado a penales federales de internos en cárceles del Estado de México, y hay compromiso de construir dos penales más en el Estado de México”, comentó.

Al respecto, el Gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo, dio a conocer que la localidad cuenta con 22 penales, de los cuales se tiene capacidad para 13 mil reclusos, sin embargo, la población actual que presenta es de 28 mil.

“Tenemos casi un 120% de sobrepoblación en los penales del Estado de México y son delincuentes de alta peligrosidad los que se han trasladado a penales federales”, expuso Del Mazo.

Detalló que ya se encuentran en proceso de iniciar la construcción de dos penales más en el Estado de México, exactamente uno en Ixtlahuaca y otro en Otumba, lo que permitirá desaturar la presencia que tiene la localidad de internos.

Fuente: http://www.cmic.org

Puede interesarle:

Read More Construcción de penales
materiales alambres y refuerzos

Dudas del desempeño en construcción

La inversión de las empresas en Estados Unidos se contrajo más de lo esperado en el segundo trimestre y las ganancias de los negocios presentaron un crecimiento débil, lo que arrojó dudas sobre el desempeño de una economía acechada por amenazas de recesión.

Las inversiones declinaron a una tasa anualizada de 1,0% en el trimestre pasado, la baja más acentuada desde el cuarto trimestre del 2015. Inicialmente se había reportado un descenso de 0,6%.

El declive en el gasto de las empresas fue arrastrado por un desplome de 11,1% en el gasto en estructuras, que refleja detrimentos en las categorías de comercio, salud y exploración minera.

“Dada la incertidumbre (…), las firmas están muy cautas sobre el gasto en construcción y equipamiento, y no es buena señal”, dijo Sung Won Sohn, profesor de economía en la Universidad Loyola Marymount. “Las empresas son las que contratan, dan ingresos y poder de compra a los consumidores”.

El reporte mostró además que la economía estadounidense creció a una tasa no revisada de 2,0% en el segundo trimestre. El gasto del consumidor más fuerte en cuatro años y medio compensó la debilidad en las exportaciones y una tasa más lenta de inversión en inventarios.

En el primer trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un alza a una tasa anualizada del 3,1%, mientras que en la primera mitad del año se registró una expansión de 2,6%.

El retroceso en el gasto de las firmas se atribuye en gran medida a la pugna entre el gobierno del presidente Donald Trump y China. Las cifras débiles informadas el jueves por el Departamento de Comercio podrían generar dudas sobre la capacidad de los consumidores de seguir sosteniendo la economía.

Puede interesarle:

Read More Dudas del desempeño en construcción
concreto con acero alambres y refuerzos en construcción cdmx

Cemento de polvo de acero

Ferrock es un nuevo material que utiliza materiales reciclados, incluido el polvo de acero de la industria siderúrgica, para crear un material de construcción similar al concreto.

Este material absorbe y atrapa el dióxido de carbono como parte de su proceso de secado y endurecimiento, por lo que no solo consume menos CO2 que el concreto tradicional, sino que es carbono neutral.

David Stone de la Universidad de Arizona que “descubrió” Ferrock.

En un curso de doctorado en química ambiental, parece haber llegado por casualidad mientras buscaba formas de evitar que el hierro se oxidara y endureciera.

El nombre “Ferrock” muestra su composición y está compuesto principalmente de residuos de polvo de acero y sílice, que generalmente se desechan. Después del secado, como el hormigón, no puede volverse líquido, pero conserva el carácter de roca dura.

En comparación con el cemento Portland, que comúnmente se llama “cemento” en todo el mundo, la fuerza de Ferrock es 5 veces. Tiene la flexibilidad para resistir la contracción, y se caracteriza por ser aún más fuerte en ambientes salinos. Además, cuando se seca, el CO2 se absorbe en lugar de descargarse, y se combina.

Parece que este es un material de construcción muy útil, pero si se descubre que el polvo de acero residual es útil como material de construcción, se espera que el precio que no fue mejor que el precio de envío gratuito aumente exponencialmente, lo que aumentaría la fabricación Costo de Ferrock.

Es una visión escéptica de la industria del cemento sobre si no se puede utilizar a gran escala como el hormigón.

Fuente: gigazine.net

Puede interesarle:

Read More Cemento de polvo de acero
proyecto construcción cdmx

Premio en Remodelación

El pasado Miércoles 11 de Marzo, fuimos galardonados con el Primer lugar, en la categoría MiPyMe’s, del Premio Lieberman a la Mejor Obra, por la “Remodelación Ecológica de Oficinas Centrales”.  – Dolar Especialidades de la Construcción, 2013

Formando una conciencia ecológica, DOLAR se ha preocupado por el reciclado y reutilización de materiales existentes, que son desechados por las construcciones y por muy pequeñas que sean, éstas tardan en degradarse más de 1000 años. La madera más de 5 años ya que es un elemento orgánico y su tiempo es reducido al regresar a la tierra. Y el ahorro en costos, es hasta del 60%. Dólar, las ha utilizado obteniendo novedosos y creativos muebles para la oficina como son escritorios, mesas de centros, sala de espera, muros divisorios, muros para baños de tarima, comedores, lámparas de diversos diseños por ejemplo con los contenedores de huevo, un rin de bicicleta con botellas, puertas de madera antiguas transformadas en escritorios, etc.

La novedad de estos muebles en la oficina, ha brindado un confort, debido a la forma en que están diseñados, su mayor ventaja es la adaptabilidad que se genera dentro de cada oficina ya que permite una comunicación entre el personal, así como la movilidad entre los mismos. En este proyecto, se desarrolla su mayor potencial en el sentido medio-ambiental y de responsabilidad social, encaminada hacia una nueva visión de sustentabilidad ante las nuevas tecnologías cambiantes día a día. Para la formación del muro divisorio, se utilizaron 3,500 pzas. de tubería en diversos diámetros, acomodada en forma de lego; la sala de juntas está conformada por escritorios de tarimas de madera y otras de tarima plástica y polines; los libreros y jardineras fueron elaborados con tubería de PVC de 22, jugando con formas y volúmenes para lograr una proyección tridimensional.

También se transformaron las lámparas para tener una reducción de luz del 30%. Se generaron 9 empleos directos y 7 indirectos. Se mantiene un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008.

Fuente: www.fic.org.mx

Puede interesarle:

Read More Premio en Remodelación
construcción y acero

Telas Arquitectónicas

Las tenso estructuras son formas arquitectónicas creadas a partir de membranas tensadas. Es un sistema constructivo basado en estructuras ligeras usadas especialmente como coberturas pero que logran gran estabilidad, belleza y practicidad.

En ellas se logra un equilibrio entre la fuerza de elementos rígidos como postes, arcos, etc, combinados con la versatilidad y adaptabilidad de elementos flexibles como lonas y cables. En cuanto a términos técnicos, las tenso estructuras se relacionan con otros como tenso formas, membranas arquitectónicas, membranas textiles tensostáticas, envolturas textiles, aunque todos convergen a la definición de Arquitectura Textil.

En resumen, las tenso estructuras con superficies de tejido estáticas conseguidas por la tensión de estas mediante la combinación de estructuras de acero, como mástiles y tirantes de cables. Es un tipo de protección solar que permite el diseño de formas infinitas, que pueden ser tridimensionales o paraboloides hiperbólicos.

En cuanto a las fibras, normalmente son de poliéster con recubrimiento de PVC fabricado en masa como micro perforado, que son los tejidos ideales porque aportan a las tenso estructuras formas imaginativas de gran belleza plástica y total efectividad. Por su parte, este tipo de obras se pueden utilizar desde pequeñas membranas textiles tensadas para terrazas privadas y jardines hasta para construcciones más complejas.

La gran ventaja de este tipo de estructuras es que se caracterizan por presentar una doble curvatura que hace que adopten formas tridimensionales. Finalmente, gracias a los programas de diseño arquitectónico se puede diseñar y calcular el patronaje idóneo del tejido para la optima resistencia ante las condiciones meteorológicas, en conjunto se pueden realizar obras muy creativas y estéticamente muy interesantes.

Fuente: arkin.mx

Puede interesarle:

Read More Telas Arquitectónicas
industria de la construcción cdmx

Oro a Arquitectos Mexicanos

La semana pasada se presentaron los premios de la Academia Francesa de Arquitectura los cuales tuvieron en la Casa de Arquitectura, París Xth. Durante la ceremonia, al rededor de cuarenta galardonados, representantes del mundo de la arquitectura, fueron galardonados con múltiples premios. Cada año, los premios otorgados honran a profesionales del mundo de la arquitectura, la educación y la investigación, la generación más joven de arquitectos egresados y el vasto mundo de la construcción. Esta es una oportunidad para que la Academia distinga a quienes destacan en la arquitectura.

En esta ocasión, la medalla de oro se otorgó a Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo, arquitectos mexicanos quienes han destacado por su trayectoria y profundidad en su obra. La arquitectura de Rocha y Carrillo ha sido definida por el jurado como “una combinación sutil de proporciones, volúmenes y luz, en donde los materiales locales y las técnicas de construcción desempeñan un papel vital. Su enfoque busca traducir las tradiciones y los materiales de los lugares en los que operan de manera contemporánea, no de manera ornamental sino estructural.”

La medalla de oro de la Academia Francesa de Arquitectura ha sido otorgada a arquitectos como Bjarke Ingels (2017), Wang Shu (2011), Dominique Perrault (2010), Álvaro Siza (2009), Herzog & De Meuron (2008), Shigeru Ban (2004), Santiago Calatrava (2003), Steven Holl (2001), Rafael Moneo (1996), Tadao Ando (1989), Luis Barragán (1987) entre otros.

Este año, el jurado presidido por el arquitecto Manuelle Gautrand ha premiado a 36 galardonados, entre ellos quince Premios de Arquitectura y trece Premios de Construcción, así como ocho estudiantes por la calidad de su proyecto de graduación.

Fuente: cmpic.com.mx

Puede interesarle:

Read More Oro a Arquitectos Mexicanos
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad